http://www.muldercomics.blogspot.com.ar

miércoles, 26 de junio de 2024

CAJÓ DE SASTRE parte 1: DE TODO UN POCO PARA QUE TENGA UN RATO DE DISTRACCIÓN

UNA VARIEDAD DE TEMAS QUE SALIERON COMO SE PLANEÓ

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

Finalmente después de mucho tiempo puedo nuclear una serie de temas pensados para esta primera parte de la sección conocida como CAJÓN DE SASTRE en la que pequeños detalles, algo cultural y todo tipo de misceláneas convergen.

Prosiga leyendo.

TIBIEZA LINGÜÍSTICA

La REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) en sus constantes decisiones controversiales o como suele decirse, nivelar para abajo, en este apartado otra de esas “ocurrencias” que arruinan (aún más) el habla.

En esta ocasión se trata de OSCURO, ¿se dice OBSCURO o sin la b?



Para la RAE tanto OBSCURO u OSCURO son válidos por igual.

A OBSCURO la considera porque se acerca a la etimología latina que es muy poco aplicada por el público hispano hablante, y en cuanto a sin b sugiere que es es la grafía más utilizada actualmente amparada en toda la simplificación y entorpecimiento que suele emplear este organismo.

OCURRENCIA DEL NEGOCIO

En esas imágenes graciosas que uno ve por la red, llamó la atención la forma ingeniosa que una ferretería (denominada TU TÍO) a través de una pizarra hacía un “diccionario” de una serie de productos para la clientela:



COSO: Parte de una pieza.

CHIRIMBOLO: Elemento formado por COSOS.

CACHIVACHE: Elemento de cuyas piezas son COSOS y CHIRIMBOLOS.

PENDORCHO: Pieza que sale de un COSO.

PRESUNCHO: Precintos.

CLAVOS CON ROSCA: Tornillos.

CHANCLETAS: Zapatillas.

RASCA RASCA: Espátula.

PUF PUF: Rociador.

Ingeniosas definiciones de las que toda persona que lee esta sección pensará como yo, la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA en absoluto las va a considerar.

PROTECCIÓN

En la TORRE DE LONDRES los cuervos que habitan ¡están protegidos por ley!




Hay una creencia que dicen que si alguna vez abandonan este lugar, ¡el reino caerá!

PAGO

En las antiguas civilizaciones mesoamericanas, el chocolate se utilizaba como moneda de cambio.

QUÍMICA

En INDONESIA hay un volcán cuyo color de la lava que arroja es ¡azul! por la alta concentración de azufre.



CURIOSO TORNEO

En SUECIA anualmente se realiza una competencia para crear vocablos innecesarios que ni siquiera existen en esta lengua escandinava.

EL ACCESO QUE TRAE EL INTERNET

En lo que a veces no es de fácil adquisición económica a material bibliográfico, al navegar en Internet a veces uno se encuentra con poesías como en este caso son las de JOSÉ ÁNGEL MARÍN de su poemario NUNCA SUPE NADA.

ESPIRAL

Hay días en que me duele

la cal de los huesos,

en que el desaliento se instala

y hace campamento.

Hay mañanas en que busco un

sumidero

que se trague los miasmas de mi cuerpo.

Hay días que soy presa de membranas

y de harapientos reptiles hambrientos.

Son jornadas que abandono mi 

puesto de guardián de eclipses.

Son mañanas de espiral cotidiana,

de hiel, vinagre y círculos concéntricos.

CONVIVENCIA

En este mundo autista

sojuzgado de tecnologías

luce el triunfo planetario

de los tiranos rampantes

y sus disfraces mesiánicos

Medran sumergidos,

como hachazos sin brazos

a los que peces voraces

muerden los ojos

a dentelladas de ignominia.

LA PRIMERA SECUELA

Gracias a las peripecias de DEPREDADOR en los cómics de la editorial DARK HORSE, el proyecto de una secuela sin SCHWARZENEGGER fue un hecho.





La miniserie PREDATOR: CONCRETE JUNGLE de 1989, guionizada por MARK VERHEIDEN e ilustrada por CHRIS WARNER y RON RANDALL mostraban el periplo del policía DUTCH, hermano del militar que interpretó ARNOLD en el film.

El resto historia conocida con una gran cantidad de aventuras ilustradas en diferentes eras de la historia, planetas e incluso con otras franquicias cinematográficas y emblemas de la historiweta.

RECHAZO MUTUO

Cuando en 1.978 se estaba realizando un musical basado en SGT´S PEPPER'S LONELY HEART CLUB, el papel de antagonistas (FUTURE VILLAINS BAND) fue pensado contar con la presencia de KISS.




El conjunto de rostros maquillados desistió de la proposición debido a que consideraban que su imagen quedaría arruinada y etiquetados como algo infantil. En su lugar la elegida para FUTURE…recayó en AEROSMITH.

Posteriormente cuando el cuarteto maquillado realizó sus discos solistas, en el de GENE SIMMONS se encontró con que las agendas de los “FAB FOUR” estaban ocupadas, el rechazo tajante de RINGO STARR, motivo que finalmente llevó al artista a elegir a la banda tributo BEATLEMANIA.




EL HOMENAJE A LA RADIO

En julio (día 17) será un nuevo aniversario del nacimiento de QUINO, en el año de los 60 de MAFALDA y en una remembranza a la GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (iniciada un 17 de julio de 1.936) vienen englobadas estas anécdotas.

Siempre se recuerda en las HISTORIETAS de MAFALDA, en la que en todos los momentos únicos que dio la tira creada por QUINO (JOAQUÍN SALVADOR LAVADO) y que desde 1.964 a 1.973 marcaron una época, aparecen esas viñetas en que la niña andaba con su radio, como en la que pide porqué no hay un día a la semana de buenas noticias.



Que MAFALDA tuviera una radio, es una referencia al mismo ilustrador en su niñez en GUAYMALLÉN (MENDOZA).

De chico, JOAQUÍN oía la radio como un informativo diario junto a sus padres, andaluces identificados con el bando republicano oyendo noticias del frente de batalla en la GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (su duración fue desde el 17 de julio de 1.936 al 1 de abril de 1.939). Cuya circunstancia finalmente fue derrota y masacre para la facción que los progenitores del autor seguían.






Por esta razón es que trasladó esos momentos especiales con su mayor creación (muy a pesar de QUINO) en las que la pequeña nos daba mensajes entre líneas, desilusiones por el andar del planeta, alarma por el contexto y hasta se mostraba shockeada por momentos.

LA PELOTA COMIENZA A RODAR

Ahora sí, finalmente damos inicio a las curiosidades de los diversos mundiales de fútbol antes que en el 2.026 harten en demasía, acá uno se va adelantando para innovar un poco.

La que inició todo fue URUGUAY 1.930.

EL ARTISTA

La que fuera la primera COPA DEL MUNDO (la que luego se conoció como JULES RIMET), la diseñó el escultor francés ABEL LAFLEUR en 1.929 y tuvo un costo de 50.000 francos de la época.



Tenía 35 centímetros de altura, pesaba 4 kilos y estaba hecha de oro macizo.

En su base estaba compuesta de piedras semipreciosas como lapislázuli.

La figura era la DIOSA VICTORIA que en su plataforma levantaba un vaso octogonal.

CAMPOS DE JUEGO

Esta competencia contó solo con tres estadios para desarrollar el torneo.

-GRAN PARQUE CENTRAL (donde juega NACIONAL DE URUGUAY).

-POCITOS (terreno de PEÑAROL).

-CENTENARIO.





Se pensó dedicar las acciones sólo en el CENTENARIO pero por contingencias climáticas se apeló a llevar el juego al terreno de los equipos más campeones del país organizador.

DON BALÓN

No hubo esférico oficial, cada FEDERACIÓN llevó  los propios, los cuales eran eran esos de gajos de cuero, con doce tiras en forma de T de gran peso y dificultoso para cabecear por la dureza y que se rellenaban de cartones (por esa razón futbolistas de la época usaban boinas para esa jugada).



PARTICIPANTES

Fueron 13 equipos los que finalmente formaron parte de la cita (por intereses y presiones de EUROPA que suele ser anécdota conocida, por eso la obviamos), que se dividieron en cuatro grupos que a continuación se enumerarán de esa forma.

GRUPO 1

MÉXICO, FRANCIA, CHILE y ARGENTINA (que fue la subcampeona del certamen).

GRUPO 2

YUGOSLAVIA, BOLIVIA y BRASIL.

GRUPO 3

RUMANIA, PERÚ y URUGUAY (que se coronó campeón).



GRUPO 4

PARAGUAY, ESTADOS UNIDOS y BÉLGICA.

El próximo mes y en lo sucesivo más anécdotas.

ESA CAMISETA 

Julio no solo tiene el natalicio de QUINO, también en 2.007 en este mes partió el genial humorista rosarino (y fanático de ROSARIO CENTRAL de dicha ciudad) ROBERTO FONTANARROSA.



También en este mes, en 1.969 CHACARITA obtuvo su único título en 1.969, por lo que se toman unos fragmentos que el que era apodado “EL NEGRO” le dedicó a la camiseta de este equipo en su libro NO TE VAYAS CAMPEÓN en el episodio dedicado al campeonato METROPOLITANO en el que figuras como el arquero ELISEO PETROCELLI, defensores como ÁNGEL BARGAS y FRANCO FRASSOLDATI, el delantero ÁNGEL MARCOS por citar algunos en cancha de RACING propinaron un 4-1 a RIVER PLATE en años de grandes equipos (MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, ROBERTO FERREIRO, REINALDO MERLO, OSCAR MÁS, JUAN TREBUCQ) pero sin poder campeonar (falta de suerte, arbitrajes dudosos que no convalidaban correctamente jugadas…).

En el volumen, FONTANARROSA decía de la prenda del equipo victorioso (apodado EL FUNEBRERO) en la que se selecciona lo más destacado:

“Que linda es la camiseta de Chacarita. Es más, si algún día me hacen uno de esos tontos reportajes llamados “ping pong”, cuando me pregunten por “una camiseta”, diré la de Chacarita”. Es la que más me gusta, con la excepción, lógicamente por razones claramente sentimentales, de la de Central…”



“Pero la de Chacarita tiene, si se quiere, un toque de sofisticación, de ingenio. Y yo creo que ese toque reside en esa linea finita, blanca, que se ha colado entre los rojos y los negros, más anchos y preponderantes. Esa línea delgada y blanca aporta un trazo de distinción, brinda luz, relieve, cierto brillo. Tiene algo de capricho, además, al ser más finita que las otras y marca la diferencia, por otra parte, con las miles de camisetas a franjas verticales de solo dos colores. Y lo hace, puntualicemos en la medida justa, sin complicar la imagen de la divisa funebrera…”

“Usted, mi amigo, por ejemplo, se pone la camiseta roja del Deportivo Español, por mencionar una, o la granate de Lanús, y la acompaña con unos pantalones grises y un saco blanco ya luce un “Elegante sport” para la reunión de gala…Pero usted se pone la del funebrero con un saco encima y hasta un chaleco, no faltará la dueña de casa que lo reciba diciendo “Caramba, ingeniero, se nos ha venido con la camiseta de Chacarita”.

Desde donde estés NEGRO, siempre en el recuerdo y la verdad que se extraña tu visión del fútbol, sería interesante ver un análisis hoy del paupérrimo torneo que tenemos, pese a estar en el país de los campeones del mundo, todo sería más interesante con tu visión, por eso, se te añora en todo momento y soy de los que festejan “EL DÍA DEL AMIGO CANAYA” en honor a tu recuerdo (La Y era el apelativo que usan los hincha de ROSARIO CENTRAL para diferenciar la pronunciación).

La frase para ir cerrando

“¿Y cuál es el gran mal del mundo? Lo tengo clarísimo: la ambición de poder y de dinero. Es la madre de todas las desgracias que han sucedido y sucederán.

QUINO.

Recuerde que todos los temas acá tratados, siempre los puede ampliar en la biblioteca más cercana.

Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!



FUENTES CONSULTADAS

  • Fontanarrosa, Roberto; No te vayas campeón “Equipos memorables del fútbol argentino”; Editorial Sudamericana; 2.000; Buenos Aires; República Argentina.

  • Gallardo Tomé, Juan Ignacio; González Palencia Jiménez, Rafael; Mil cosas que debes saber sobre mundiales de fútbol. La esfera de los libros S.L.; 2.017; Madrid; España.

  • Cine fantástico y bizarro pocket; número 1; setiembre 2018; Berazategui; Provincia de Buenos Aires; República Argentina.

  • Gaciol, Judith y otros;  Universo Mafalda; Penguin Random House Grupo Editorial; 2.022; Buenos Aires; República Argentina.

  • https://t.me/buzzdatos 

  • https://www.zendalibros.com/

  • https://www.themetalcircus.com

  • https://ensedeciencia.com

  • https://comicvine.gamespot.com

  • https://es.wikipedia.org

  • https://www.wallpaperflare.com

  • https://www.planetacurioso.com

  • https://www.ideal.es

  • https://ar.pinterest.com

  • https://www.filo.news

  • https://doctorcarluccio.blogspot.com

  • https://www.argentina.gob.ar

  • https://www.facebook.com

  • https://elhistoriador.com.ar

  • https://www.freepik.es