LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS: ¿TE LA EXPLICO CON ANIMÉ EL HORROR DE LA GUERA?

LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS 

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

JAPÓN, 1.988, dirección: ISAO TAKAHATA basado en la novela de AKIYUKI NOSAKA, elenco: TSUTOMU TATSUMI (SEITA), AYANO SHIRAISHI (SETSUKO), género: PELÍCULA DE CULTO, ANIMACIÓN PARA ADULTOS, FAMILIA, INFANCIA, II GUERRA MUNDIAL, DRAMA BÉLICO, ANIMACIÓN.



Casi un mes después que ESTADOS UNIDOS lanzara las bombas atómicas a los sitios japoneses de  HIROSHIMA y NAGASAKI (6 de agosto de 1.945), JAPÓN espera que su opresor “ayude” a la población a limpiar las calles en la que miles de jóvenes moribundos están tirados debatiéndose entre la vida y la muerte.



Uno de estos púberes descripto se destaca porque lleva una lata de caramelos en la que una sustancia gris escapa, con esfuerzo en lo que parecen ser sus últimos minutos de vida, especialmente cuando un ente con forma de niña pequeña lo llama.

Tras esta escena, la historia tiene un salto temporal a marzo de 1.945 en la que los constantes bombardeos norteamericanos devastan a JAPÓN. El joven del comienzo se presenta: se llama SEITA, quien escapando con su hermana SETSUKO al refugiarse en una escuela en la que se conoce el destino de la madre de éstos, (en la que ya no cuentan con el padre-ausente por encontrarse en la flota interviniendo en la GUERRA), quedando al cuidado de una tía. 



La estadía de SEITA y SETSUKO en lo de la parienta en un comienzo parece ser un refugio, al igual que colaborar con las prendas de la fallecida por comida, disfrutar de caramelos de fruta (en la lata que lleva el joven al estar moribundo), pero de repente empiezan a sufrir hostilidad y desprecio.

Ante tanto destrato, SEITA se va junto a SETSUKO a refugiarse en una cueva cerca de un lago en el que las “LUCIÉRNAGAS” acompañan su estadía. Sobreviviendo como se pueda y con la comida faltando en todos lados la adversidad comienza a mostrar sus consecuencias para llevar a entender el inicio del film.



Durante 93 minutos esta producción del STUDIO GHIBLI en la que podría decirse la más realista al lado de los elementos fantásticos que caracterizan a la factoría, expone a través del sufrimiento del joven y la niña el desprecio de la sociedad al desvalido y la hipocresía con el país que los masacró. LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS es una referencia obligada para entender, emocionarse, entristecerse en esas producciones en la que tras culminar, uno sabe que no es igual al estar atravesado ante esta emotividad y drama.


















Si quiere indagar en el horror de las confrontaciones bélicas, las devastaciones que dejan ESTADOS UNIDOS y toda potencia imperialista a donde se meten, historias de supervivencia similar a la de esta película, la obra que inspira este film, la cultura e idiosincrasia de JAPÓN, el curso de la II GUERRA MUNDIAL, animaciones, como cualquier información que precise, en la biblioteca más cercana podrá ampliar esta información.

Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!



FUENTES CONSULTADAS

  • https://www.filmaffinity.com

  • https://es.wikipedia.org

  • https://es.pinterest.com

  • https://www.freepik.es



Comentarios

Entradas populares de este blog

CON EL CULO AL AIRE temporada 3: INJUSTO FINAL PARA ALGO QUE PODÍA SEGUIR UN LARGO TIEMPO MÁS

EL FANTASMA DE LAS INVASIONES INGLESAS: LECCIÓN DE HISTORIA DE UNA FECHA CLAVE EN NUESTRA HISTORIA

CON EL CULO AL AIRE TEMPORADA 2: ¿LOS MOVERÁN?