CAJÓN DE SASTRE parte 2 de 3, ANÉCDOTAS Y POESÍA PARA ESTAS 555 ENTREGAS

CURIOSIDADES Y ALGO CULTURAL

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

Tocan las anécdotas en la que curiosidades de historietas, el trasfondo de composiciones musicales y hasta poemas para brindar algo cultural componiendo esta segunda parte de tres del CAJÓN DE SASTRE.

IDEAS PREVIAS

Cuando AKIRA TORIYAMA pensaba la continuación de DRAGON BALL, una de las posibilidades era traspasar el protagonismo al hijo de SON GOKU, SON GOHAN.



Mientras diseñaba al vástago, esbozó varios diseños en el que se destacaba uno ¡como samurai!, cuya influencia fue el film de 1.959 SHONEN SARUTOBI SASUKE (EL PEQUEÑO SAMURAI) que estuvo dirigido por AKIRA DAIKUHARA y TADY YABUSHITA.



Sabemos el curso diferente que tomó la saga, pero sin dudas hubiera sido interesante un corte aventurero en lugar de los “veintiquince” niveles de poder que en ocasiones, satura.

Ofrezco unas imágenes hechas en inteligencia artificial con variantes a esos samurais que no fueron plasmados en la serie de tv DRAGON BALL Z.















































































SENSACIONES ONÍRICAS

Uno de los tantos grandes éxitos de THE CURE es A FOREST, perteneciente al disco SEVENTEEN SECONDS y fue compuesto por ROBERT SMITH, que originalmente se iba a llamar INTO THE TREES. La inspiración fue DAVID BOWIE y NICK DRAKE.



La escritura de esta poesía se habría originado en una pesadilla que ROBERT tuvo en la infancia, y que al llegar a la adolescencia ¡se hizo realidad!, la que una joven que llama a alguien en el bosque, revelando que nunca estuvo y todo fue una ilusión.



Hay otras versiones que contaba SMITH en entrevistas en la que decía que él tras perderse en el bosque, tuvo la sensación de miedo que lo arrollaba, lo que cualquiera puede experimentarlo.

Es la más tocada en vivo por la agrupación y en sus recopilaciones de simples, suele variar de la del disco original.



UN POCO DE CULTURA QUE CIRCULA POR LAS REDES

Ahondando en internet, o en esas notificaciones que suelen llegar al teléfono, demuestra que uno puede encontrar contenido cultural.

En este caso, toca una poesía de EVA RODRÍGUEZ MINGUEZ (1.968, MADRID), poeta e investigadora.



La trayectoria aún es breve, en 2.023 inició su andadura, y en su haber tiene “LOS CUCHILLOS GRITAN SANGRE” (concurso “narrando el ayer”. También figuran poemarios como TRAZOS EN EL AIRE o ENTRE LA TIERRA Y EL MAR. La novela es otro rubro que ha incursionado, pero está inédita: DESDE SUS OJOS.

Siguiendo con lo que todavía no vio la luz aquí va:

ERES PIEDRA

No hay calor en tu hueco

no hay aliento en ti

porque tu cuerpo es una piedra

que esconde un ópalo

que me acuchilla

mis dedos se deslizan

y palpan la dureza de tu no existir

tus labios de cristal

me arañan

ahogan mi voz con palabras de arena

y golpean las horas de mi no vida

Contigo no soy

sin ti no soy

ya no soy

no siento nada

Mi sangre es un cristal de yeso

que se desmorona

y me arrastra por el fiero río

que se arremolina en tu mar

¡Qué frágil la amapola

que aletea en tu intemperie!

entre tus dedos de nieve y fuego

de amor sin amor

tus ojos son solo un reflejo

pétalos de sangre seca

bajo la seda y la espina

¿qué escondes amor?

Como la luna

tus pálpito crece y mengua

en la noche

y ahí en mi niebla

destinado a morir

No quedará nada de nosotros

de aquel alud de piedra y fuego

frente a frente

sobre un manto de palabras

la nieve se ha deshecho

y arde en su delirio

Se evaporará el recuerdo

sobre la tierra y tu piedra

volverán los líquenes de colores

los jilgueros y verdecillos que cantan

y crecerán los robles

Pero tu no eres tierra

no eres tronco

ni agua donde germinan las flores

o los árboles que dan vida al bosque

si no piedra que no guarda el calor

Mi belleza nunca será tuya

El agua es el cielo

y la tierra del bosque

Tu solo eras piedra

piedra que pesa

y nunca habrá raíz en ti

porque de ti no crecerá nada

nunca nada.

Aunque sea en forma digital, siempre se puede leer, contrario a aquel axioma de “nadie lee”, mantengamos esa buena costumbre de leer siempre un poquito.


Las fuentes consultadas estarán en la última parte, siempre recuerde que los temas en la biblioteca más cercana los podrán ampliar.


Gracias por estar acompañando la lectura de ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR! en estas quinientos cincuenta y cinco entregas siempre son una motivación para seguir brindando lo mejor para ustedes.





Comentarios

Entradas populares de este blog

CON EL CULO AL AIRE temporada 3: INJUSTO FINAL PARA ALGO QUE PODÍA SEGUIR UN LARGO TIEMPO MÁS

EL JARDÍN DE BRONCE temporada 2: FABIÁN DANUBIO, EL ÚNICO HÉROE EN ESTE LÍO

EL FANTASMA DE LAS INVASIONES INGLESAS: LECCIÓN DE HISTORIA DE UNA FECHA CLAVE EN NUESTRA HISTORIA