CAJÓN DE SASTRE: COMIENZAN LOS FESTEJOS DE LA SECCIÓN

LECTURAS PARA ESPERAR EL NOVENO ANIVERSARIO

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

Ya son nueve años de la sección (el próximo 26 de octubre), quizás venga un poco breve en contenidos las entregas desglosadas. ¿El motivo,? en partes por una serie de factores tales como actividades personales, la vida que pasa rápido y cuando querés acordar las fechas de entrega están encima.

Prosiga con la lectura para distenderse un rato.

“Ante el inminente peligro, la fortaleza es la que cuenta”. 

LUCANO MARCO ANNEO, poeta hispano latino (CÓRDOBA 39-65). Fue sobrino del filósofo SÉNECA. Tomó parte en una conjuración contra . Tras participar de una conjura contra NERÓN y ser descubierto, se suicidó.



Fue autor de la epopeya FARSALIA.

A DÓNDE QUEDA

Antes, cuando la gente usaba más frases y dichos, al señalar algo que consideraban ubicado lejos, decían que quedaba “en la COCHINCHINA”. Indagando, este lugar ¡existe!

Se llamaba CONCHINCHINA, su ubicación al sur de VIETNAM, una región histórica que actualmente ocupa el delta del río MEKONG y donde se encuentra la ciudad de HO CHI MING (antes SAIGÓN). Limitaba con CAMBOYA, el golfo de TAILANDIA y el mar de la CHINA MERIDIONAL




En el periodo colonial, CONCHINCHINA estuvo bajo dominio francés entre 1.862 y 1.949 para posteriormente integrarse a VIETNAM. Además de FRANCIA, diversos imperios la dividían en varios reinos locales.

DE LA NECESIDAD, A PRODUCTO ALTAMENTE COTIZADO

En sus comienzos, previo a la I GUERRA MUNDIAL, los relojes pulseras eran consideradas adorno femenino. Por su lado, en esa época el hombre la consideraba ¡vergonzoso! usarlo. Los de su género eran ubicados en chaleco, o de bolsillo.

Cuando estalló la confrontación bélica se tuvo que apelar a reloj pulsera para maniobras (desempeño en el campo, los pilotos).



Cuando retornaron los sobrevivientes se acostumbraron a llevar los relojes pulsera, e incluso lo tenían como una demostración de que intervinieron en la guerra.

En el año 1.930, las ventas de relojes pulsera superaron a las de bolsillo, dando así el cambio de paradigma.

POR EXTRAÑO QUE PAREZCA

Cada sitio del planeta, con su idiosincrasia genera curiosas prohibiciones.

En SUIZA, en departamentos con baños compartidos, pasadas las 22 horas ¡no se puede tirar la cadena porque el ruido molesta a los vecinos!



Los domingos en ALEMANIA el lavado del auto no se permite, tampoco mover muebles, ¡ni pasar la aspiradora por ruidosa!

NAIROBI (KENIA) con la bolsa plástica no está permitido su uso por una cuestión de estética, pero mayormente, por catástrofe ecológica.



PARA ANALIZAR

“No existe remedio para la ponzoñosa mordedura de la calumnia”

ARISTÓFANES comediógrafo griego (ATENAS ¿445-386? antes de JESUCRISTO). Sus obras son un tipo de la comedia antigua, de tendencias aristocráticas, a menudo sátiras políticas o literarias. En las nubes ataca a SÓCRATES con tanta dureza como mala fe. Debemos señalar, entre sus demás obras: Las avispas; Las ranas; Las aves; los caballeros, etcétera.



CRUCE DE ICONOS

Alguna vez en las las redes se vio una tira de SNOOPY, cuyo protagonista, CHARLY BROWN finalmente patea la pelota (balón) de fútbol (norte)americano ¡ayudado por EL HOMBRE ARAÑA (SPIDER-MAN)!,quien neutraliza con su tela a LUCY para que no le haga la broma.





Al ver la firma de la ilustración, estuvo realizada por JOHN ROMITA padre, histórico ilustrador del encapuchado trepamuros. Esta tira es un homenaje póstumo al creador de SNOOPY (CHARLES M. SCHULZ),  propiedad del coleccionista de arte MIKE BURKEY, que en 2.017 realizó el encargo. Hay otra imagen en la que SPIDER-MAN confronta al BARÓN ROJO (alter ego de SNOOPY como piloto de avión con su casa de perro).




¿SCHULZ hubiera colaborado con este cruce?, ¿Qué opinan?, analizando es un curioso encuentro de universos.

Esta anécdota viene a modo de recuerdo por los 75 años de SNOOPY el 2 de octubre pasado.






ICÓNICAS ESTROFAS

Escogiendo poesías para acompañar este batiburrillo, va una que muchos conocimos por LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS de PETER WEIR, me refiero nada más ni nada menos que a:

OH CAPITÁN, MI CAPITÁN 

¡Oh, capitán, mi capitán!

Terminó nuestro espantoso viaje,

El navío ha salvado todos los escollos,

Hemos ganado el codiciado premio,

Ya llegamos a puerto, ya oigo las campanas,

Ya el pueblo acude gozoso,

Los ojos siguen la firme quilla del navío resuelto y audaz,

Mas, ¡oh, corazón, corazón, corazón!

¡Oh, rojas gotas sangrantes!

Mirad, mi capitán en la cubierta

Yace muerto y frío.

¡Oh, capitán, mi capitán!

Levántate y escucha las campanas,

Levántate, para ti flamea la bandera,

Para ti suena el clarín,

Para ti los ramilletes y guirnaldas engalanadas,

Para ti la multitud se agolpa en la playa,

A ti llama la gente del pueblo,

A ti vuelven sus rostros anhelantes,

¡Oh, capitán, padre querido!

¡Que tu cabeza descanse en mi brazo!

Esto es sólo un sueño: en la cubierta

Yaces muerto y frío.

Mi capitán no responde,

Sus labios están pálidos e inmóviles,

Mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,

El navío ha anclado sano y salvo;

Nuestro viaje, acabado y concluido,

Del horrible viaje el navío victorioso llega con su trofeo,

¡Exultad, oh playas, y sonad, oh campanas!

Mas yo, con pasos fúnebres,

Recorreré la cubierta donde mi capitán

Yace muerto y frío.

WALT WHITMAN  (31-5.819-26-3-1.892)



La frase para terminar

“Cuando he estado trabajando todo el día, un buen atardecer me sale al encuentro”. JONATHAN WOLFGANG GOETHE (1.749-1.832). Poeta alemán (FRÁNCFORT DEL MENO), 1.749-1.832. Fue exponente cumbre de la literatura de su país y uno de los más altos de las letras universales.



Entre sus obras hay dramas (EGMONT, CLAVI y GOETHEZ DE BERLICHINGEN), novelas (LAS CUITAS DEL JOVEN WHERTER, LOS AÑOS DE APRENDIZAJE DE GUILLERMO MEISTER, AFINIDADES ELECTIVAS; poesías (ELEGÍAS ROMANAS y HERMANN Y DOROTHEA). Su creación cumbre filosófica y poética fue FAUSTO (1.808-1.832).

Las fuentes consultadas irán en la última entrega, y recuerde que siempre en la biblioteca más cercana podrá profundizar los siguiente temas.

Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!




Comentarios

Entradas populares de este blog

CON EL CULO AL AIRE temporada 3: INJUSTO FINAL PARA ALGO QUE PODÍA SEGUIR UN LARGO TIEMPO MÁS

EL FANTASMA DE LAS INVASIONES INGLESAS: LECCIÓN DE HISTORIA DE UNA FECHA CLAVE EN NUESTRA HISTORIA

CON EL CULO AL AIRE TEMPORADA 2: ¿LOS MOVERÁN?