VOLVER AL FUTURO: AQUELLOS AÑOS FELICES

 VOLVER AL FUTURO 

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

USA, 1.985; dirección: ROBERT ZEMECKIS, elenco: MICHAEL FOX (MARTY MCFLY), CHRISTOPHER LLOYD (doctor EMMETT BROWN), LEA THOMPSON (LORRAINE BAINES), CRISPIN GLOVER (GEORGE MCFLY), THOMAS WILSON (BIFF TANNEN), CLAUDIA WELLS (JENNIFER PARKER), JAMES TOLKAN (señor STRICKLAND); género: Película de culto, ciencia ficción, viajes en el tiempo, aventuras, fantástico, ciencia, adolescencia, cine familiar.

MARTY MCFLY sueña con ser una estrella de rock y ser feliz con su novia JENNIFER. Sus sueños contrastan con el entorno que lo rodea (familia perdedora, la presencia del bravucón BIFF TANNEN cobrándoles), además de un mal rendimiento escolar.




Frente a todo ese derrotero cierto día MARTY, al visitar a su amigo y vecino, el científico EMMETT BROWN, éste le deja una nota donde lo cita para la noche del 26 de octubre de 1.985, para filmar un proyecto secreto. Mientras el joven lee, en un tele encendido el noticiero de fondo reporta el robo de plutonio.



La sustancia química no es un hecho aislado (como toda una serie de circunstancias a lo largo del film que invita a estar atento a los detalles), se relaciona con el experimento de BROWN que es una ¡Una máquina del tiempo!. Desde un auto DELOREAN, vehículo que anda con una cierta cantidad de plutonio, deberá llegar a las 88 millas para conseguir el objetivo.




Mientras EMMETT demuestra cómo es factible viajar al pasado o al futuro en cualquier fecha que se proyecte, la geopolítica de los años 80´demuestra que hasta en una simple ficción, los conflictos de ESTADOS UNIDOS generan consecuencias trágicas. Evento que lleva a MARTY al 26 de octubre de 1.955, día importante en la vida de DOC.




Arribando MCFLY a esa NORTEAMÉRICA de los 50´, con la disyuntiva de cómo convencer al BROWN de esa época para que lo ayude, los riesgos de generar paradojas al interactuar con sus padres y que se cumpla cómo se enamoraron, la presencia de ese tal BIFF TANNEN que desde años ha sido un fastidio, alternativas para volver a 1.985, todo acompañado de referencias a la cultura popular, humor, ironías, acción y emotividad que durante 116 minutos se desarrolla el inicio la primera parte de esta trilogía perfecta (aunque la “generación de cristal” hoy busque “peros”). 







Que VOLVER AL FUTURO haya sido tan emblemática, mucho tuvo que ver la química espectacular entre las actuaciones de MICHAEL J. FOX y el versátil CHRISTOPHER LLOYD (sus caras y gestos son un show aparte), ya sabes, adéntrate en este viaje nostálgico, que desde hace 40 años es de esas cintas que uno no se cansa de ver, y descubre detalles en cada ocasión en que la repasa; siempre hay algo nuevo. 





















Si quiere ampliar en las teorías que sostienen los viajes en el tiempo, por qué los 50´y los 80´son tan emblemáticos en la gente, artes audiovisuales, como todo tipo de información por la que esté interesado, en la biblioteca más cercana podrá ampliar sus conocimientos.

Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!



FUENTES CONSULTADAS

  • https://www.imdb.com

  • https://www.filmaffinity.com

  • https://es.wikipedia.org

  • https://ar.pinterest.com

  • https://www.freepik.es




Comentarios

Entradas populares de este blog

CON EL CULO AL AIRE temporada 3: INJUSTO FINAL PARA ALGO QUE PODÍA SEGUIR UN LARGO TIEMPO MÁS

EL FANTASMA DE LAS INVASIONES INGLESAS: LECCIÓN DE HISTORIA DE UNA FECHA CLAVE EN NUESTRA HISTORIA

CON EL CULO AL AIRE TEMPORADA 2: ¿LOS MOVERÁN?