FUTBOLÍSTICA Y LAS CORRUPTELAS DE ARGENTINA 78´
FÚTBOL Y SUS INTERESES (POLÍTICOS)
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
En el apartado futbolístico suelen aparecer datos algo interesantes entre tanto manejo sospechoso actual y el resto, relacionado a los mundiales, intereses, ni que hablar cuando el país organizador está sumido en una sangrienta dictadura.
PASOS HACIA ALGO MAYOR
La selección de JAPÓN, comandada tácticamente por HAJIME MORIYASU, viene teniendo pasos claves en triunfo ante las denominadas potencias futbolísticas.
URUGUAY.
En QATAR 2.022 remontó un 0-1 adverso ante ALEMANIA y ESPAÑA.
A los teutones en un amistoso volvió a vencerlos por ¡goleada!
El reciente hito ante estos que alguna vez han sido campeones del mundo fue el 14 de octubre donde remontó a BRASIL un 0-2 en contra.
LA OLVIDADA
Aunque en MÉXICO 70´ se conoció a JUANITO, la primera mascota pensada fue ideada por LANCE WYMAN (en su trayectoria figura el diseño de METRO GOLDWYN MEYER) esbozó a PICO, águila inspirada en el movimiento hippie.
Se realizaron productos, pero el presidente del ATLANTE en aquel momento con una cuantiosa cantidad de dinero prefirió un diseño estereotipo del mexicano, por lo que JUANITO terminó opacando a PICO.
EL MUNDIAL LLEGÓ A ARGENTINA (EN EL PEOR MOMENTO)
En la constante búsqueda de innovar un poco, el apartado de ARGENTINA 78´es sin dudas el más incómodo, junto a los mundiales de 1.934 y 1.938, fueron el claro ejemplo de tapar matanzas y mantener distraído al pueblo.
Se sabe que se anotó el gol número 1.000, que la organizadora alzó el título, gran promesa que quedó fuera del plantel (MARADONA), y cómo a la vez tanto países de afuera invitaban al boicot y las MADRES DE PLAZA DE MAYO fueron la resistencia a pesar de todo. Sin dejar de dar un garrote al régimen, van curiosidades que varían un poco de lo común.
LAS QUE QUEDARON EN EL CAMINO
Mientras se decidían sedes, una serie de postulantes quedaron en el camino: las provincias de CORRIENTES, TUCUMÁN, ciudades tales como COMODORO RIVADAVIA, BAHÍA BLANCA, SALTA Y LA PLATA. En cuanto a estadios conocidos: el de RACING CLUB, HURACÁN DE PARQUE PATRICIOS o esa promesa pomposa de estadio modernizado de BOCA JUNIORS (no la BOMBONERA) que vendía su presidente el “emblemático” ALBERTO “EL PUMA” ARMANDO (esos personajes cínicos y nefastos vendidos como dirigentes pintorescos…).
ES ROSARIO, NUNCA LO ENTENDERÁS
A la hora de hablar de las grandes rivalidades del fútbol argentino, en la provincia de SANTA FE, la ciudad de ROSARIO, sus clubes referentes: ROSARIO CENTRAL y NEWELL´S OLD BOYS son un punto aparte. Ni que hablar la forma en que las instituciones dirimieron para ofrecer su estadio como uno de los escenarios de ARGENTINA 78´.
Tras el primer partido dirigido por CÉSAR LUIS MENOTTI en la Selección ARGENTINA (1-1 ante ESPAÑA el 12 de octubre de 1.974 en RIVER PLATE), el cual sirvió para promocionar el inminente mundial cuatro años después, el mandatario de la FIFA, JOAO HAVELANGE con otros popes de la de este organismo visitaron ROSARIO. Como detalle, tanto a NEWELL´S, como ROSARIO CENTRAL, debían refaccionar sus escenarios.
Camino a NEWELL´S, HAVELANGE y compañía padecieron unos prolongados semáforos rojos. El mito dice que empleados de la Municipalidad de ROSARIO enterados, simpatizantes de CENTRAL habrían retocado los mecanismos para ofuscar a los visitantes.
Una vez que arribó la FIFA a terrenos de NEWELL´S , el presidente de éstos, ARMANDO BOTTI, mostró ventajas de porqué su estadio debía albergar la gran cita mundialista, pero en cierto punto, en lugar de alimentar alegatos a favor ¡empezó a chicanear a ROSARIO CENTRAL!, ante tanto folklore, HAVELANGE dejó en manos de la AFA la decisión.
La ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO (AFA) de 1.974 estaba manejada por dirigentes relacionados al sindicalismo de tendencia peronista en una época crítica (una guerra ideológica metodológica ultraviolenta previa al golpe dos años después) en la que el mandatario DAVID BRACUTO, afiliado a la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA (UOM) tenía lazos cordiales con la dirigencia de NEWELL'S y le prometía la posibilidad de darle la sede a dicho equipo. Pero otro afiliado del mismo organismo, el dirigente de NUEVA CHICAGO, PAULINO NIEMBRO (su hijo años después ejerció de periodista con comienzos destacando en la profesión para luego venderse al mejor postor y tener lazos con gobierno neoliberales) tenía amistad con ROSARIO CENTRAL y era muy cercano a una figura de esa época: LORENZO MIGUEL. Con todo ese poder, moviendo influencias en este último club, finalmente la elección del 17 de diciembre de 1.974 inclinó la balanza a CENTRAL.
“LO ATAMO´CON ALAMBRE, LO ATAMO”
Frase argentina para improvisar o cómo salir de una situación airoso con lo justo, así también se podría aplicar la idea que tenía el país para montar ciertos escenarios en el mundial del 78´ con un fin de abaratar costos. Por ejemplo: utilizar estadios con tribunas de madera en lugar de construir, y así ofrecer al VIEJO GASÓMETRO, estadio de SAN LORENZO. En MENDOZA, en lugar de construir, se pensó “maquillar” el BAUTISTA GARGANTINI , de INDEPENDIENTE RIVADAVIA.
Finalmente designios de FIFA y coherencia, determinaron ofrecer escenarios acordes.
CINCO ESTADIOS
Para esta cita de 1.978, hubo sólamente cinco sedes para albergar los cotejos: BUENOS AIRES (ESTADIO MONUMENTAL y JOSÉ AMALFITANI), CÓRDOBA (CHATEAU CARRERAS), ROSARIO (GIGANTE DE ARROYITO), MAR DEL PLATA y MENDOZA. Las imágenes que ilustran, además ofrecen los campos de tortura cercano.
TAMAÑOS
El MONUMENTAL (hogar del glorioso RIVER PLATE) con sus refacciones fue el más grande, en aquel momento su capacidad aumentó a 66.000 espectadores, mientras que el más pequeño fue el de MAR DEL PLATA, con capacidad para 35.000 espectadores.
DERRIBANDO MITOS
Se sabe que es indefendible el MUNDIAL 78´y la complicidad del fútbol para colaborar con un evento para tapar atrocidades, y en esos acusados siempre hay ensañamiento al rol de RIVER PLATE aduciendo que la dictadura genocida reparó el estadio para “la fiesta de todos”.
Mientras se organizaba, se tasó el costo de ampliar el escenario donde ARGENTINA iba a jugar sus primeros partidos en 130 millones de pesos, inversión que el club junto al ENTE AUTÁRQUICO MUNDIAL 78´(en el que el represor LACOSTE manejó las cuentas que jamás fueron rendidas además de hacer y deshacer a su voluntad) cuyo acuerdo incluiría alquileres, ganancias del PRODE (apuestas) y una serie de repartos compartidos.
El tiempo pasó, el EAM no depositó su parte monetaria, RIVER corrió con todos los gastos que desembocó en un desbalance de cuentas para la institución y una deuda que fue saldada recién en ¡2.001!
Asociar a RIVER con la dictadura es como siempre suele pasar, responsabilidad de la prensa con sus intereses, tapar el rol de otros dirigentes para construirlos como personajes simpáticos (pista, fue nombrado en párrafos previos).
MASCOTA
Diseñada por NÉSTOR CÓRDOBA (empleado de la empresa de animación GARCÍA FERRÉ), realizó el GAUCHITO, el cual llevaba los colores celeste y blancos, pelota, sombrero, pañuelo al cuello, rastra y látigo corto.
EL OTRO ICONO
Aunque la TELSTAR de MÉXICO 70´es la pelota emblemática, lo poco bueno de este mundial fue el diseño de la pelota TANGO. A cargo de la conocida empresa alemana de tres tiras, poesía veinte piezas con “triadas” que generaban ilusión óptica de formas de círculos iguales. Lo que destacó fue la calidad para impermeabilizar.
VIVEZA CRIOLLA
ARGENTINA aprovechando la localía, a todos sus encuentros los jugó en horario nocturno conociendo de antemano los resultados rivales. Por esta razón la FIFA decidió que en lo sucesivo, los encuentros finales de cada grupo se jugaran en simultáneo.
EN LOS DOS ARCOS
ERNIE BRANDTS de PAÍSES BAJOS marcó en los dos arcos en el encuentro ante ITALIA, desviando mal una pelota del rival. Posteriormente igualó el resultado con el que su selección finalmente terminó remontando para pasar a la final (la que perdió con el país organizador).
PEQUEÑO ACTO DE REBELDÍA
Sabiendo todo lo controlado que tenía esta dictadura, ni que hablar con una prensa cómplice, se destacaba el relator del evento: JOSÉ MARÍA MUÑOZ (otro obsecuente que el tiempo lo vende como alguien que era “una buena persona”), desde el mismísimo diario CLARÍN (otro medio cuyos dueños tienen una particular relación con el gobierno de facto…), en la contratapa, en la página de historietas estaba el personaje CLEMENTE (una especie de pájaro antropomorfo) creado por CALOI (seudónimo de CARLOS LOISEAU). Esta figura era futbolero (hincha de BOCA JUNIORS el personaje de ficción) y que alternando entre el matutino y la revista deportiva EL GRÁFICO jugaba su propia batalla en la que MUÑOZ fue el principal blanco.
El motivo fue porque MUÑOZ pedía que para mostrar una imagen limpia al mundo, no tiraran papelitos a las canchas, mientras que CLEMENTE, defendiendo el folklore y con mucha ironía defendía esa costumbre para que en cada cotejo el mundo viera ese espectáculo..¿El resultado?: el público respondía a favor de la historieta, pese a que los militares requisaban toneladas de papel, lo mismo conseguían al inicial los partidos largar este material.
Durante el mundial, se instalaron tableros electrónicos donde a CALOI se le pidió diseñar un CLEMENTE de pixeles en lo que pedía: que arrojaran papeles.
La controversia de los papelitos llegó, incluso a ser consultado HAVELANGE, qrespecto a ué posición tenía, el cual dijo que era preferible que tiraran papel en lugar de arrojar botellas vacías.
Con el mundial culminado, MUÑOZ se justificaba diciendo que su mensaje era porque temía que los tacos de los papeles lastimaran a jugadores.
El CLEMENTE de esa época relacionado al fútbol era la faceta más ingeniosa, renombraba a los personajes de otra forma: a MUÑOZ lo llamaba MURIOZ, a MENOTTI, MASSOTI como un apellido más positivo y otras ocurrencias.
DESPILFARRO
Se gastaron 520 millones de dólares, circunstancia que la dictadura genocida aprovechó como propaganda de un país en paz.
Recuerde que todos los temas acá tratados los puede encontrar en la biblioteca más cercana.
Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
Pequeño Larousse Ilustrado/Ramón García Pelayo y Gross, Ediciones Larousse, 1.984.
El gran libro de los datos inútiles/M. Voldosina; 1° edición-Ciudad Autónoma de Buenos Aires, De Mente ediciones, 2.017.
1.000 cosas que debes saber sobre los mundiales de fútbol/Juan Ignacio Gallardo-Rafael González Palencia: La esfera de libros S.L., Madrid, noviembre 2.017.
Por anónimo - http://graus.biz/historiadatos/gracian.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12237499
Por Muhammad Mahdi Karim - Trabajo propio, GFDL 1.2, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11185617
Por R3silva - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=92972092
Por 首相官邸ホームページ, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=126429688
Por Batrorc - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=115395298
Por Warren Rohner from Cape Town, South Africa - Tango, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10616479
t.me/buzzhistoria
http://www.proverbia.net/default.asp?sourceid=frasedeldia
https://www.larazon.es
https://www.vidaextra.com
https://www.zendalibros.com
https://es.wikipedia.org/wiki
https://www.tycsports.com
https://papelitos.com.ar
https://ar.pinterest.com
https://billiken.lat
https://www.globalintergold.info
https://mendoza-camara.org
https://www.cuadernosdefutbol.com
https://www.copaargentina.org
https://www.laizquierdadiario.com
https://www.lacapitalmdp.com
https://www.freepik.es
_(cropped).jpg)




















Comentarios