CAJÓN DE SASTRE: LOS APUNTES DE HILDA DI GIACOMO DE BASULTO
VIEJOS APUNTES PARA NO OLVIDAR
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Le toca el turno a las literarias de HILDA BASULTO para recordar o conocer conceptos de una lengua que cada vez más se va perdiendo significados y qué mejor, que teniendo un vocabulario tan rico, completo, versátil, expresivo, mantenerlo para que no se pierda.
BIFORMISMOS
Numerosas palabras figuran en los diccionarios con dos o más formas (algunos tienen hasta 4 como suscrito, suscripto, subscrito y suscrito), aceptadas todas ellas por motivos de uso.
A continuación una selección
Sustantivos biformes: Somnolencia/soñolencia: pesadez motivada por el sueño.
Aserrín/Serrín: Partículas desprendidas de la madera aserrada.
Escalofríos/Calofríos: Malestar que produce alternativamente calor y frío.
Moblaje/Mueblaje: Conjunto de muebles.
Salpullido/Sarpullido: Erupción leve en el rostro.
Quechua/Quichua: Habitante originario del altiplano peruano, su idioma.
Tafir/Tafiro: Mineral cristalizado de color azul.
ADJETIVOS BIFORMES
Nómada/Nómade: que viene errante, sin domicilio fijo.
Decimonoveno/Decimonono: Que sigue inmediatamente al decimoctavo.
Consciente/Conciente: Que siente, quiere, piensa y obra con conocimiento.
Automotriz/Automotora: Que se mueve por propio impulso.
Buenísimo/Bonísimo: Superlativo de bueno, equivalente u óptimo.
Gubernamental/Gubernativo: Perteneciente o relativo al gobierno.
VERBOS BIFORMES
Jabonera/Enjabonar: Lavar con jabón y agua.
Decolorar/Descolorar: Quitar o amortiguar el color.
Murmurar/Murmullar: Hacer murmullos o ruidos vagos.
Balbucear/Balbucir: Hablar con pronunciación dificultosa.
Silabar/Silabear: Dividir en sílabas las palabras.
Adormilarse/Adormitarse: Dormirse a medias.
Volatizar/Volatilizar: Transformar en vapor un cuerpo sólido o líquido.
La biografía de la autora la encontrará en este enlace y siempre recuerde que en la biblioteca más cercana hallará esta información para enriquecerla.
Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!





Comentarios