NUEVO AÑO DESDE EL MANZANAR
PRIMERA MANZANA DEL AÑO
Por VÍCTOR A. SAGASTI
Un nuevo año y de
nuevo nos encontramos para ofrecer una serie de pormenores en esta sección CAJÓN DE SASTRE.
Prosigan la lectura.
“Necesito poseer la realidad para soñarla” - FERNANDO
PESSOA (13/6/1888-30/11/1935) poeta oriundo de LISBOA, PORTUGAL y autor de obras como ANTINOUS, CARTAS, ODES DE RICARDO REIS, entre otras.
Para comenzar el año
un par de poseías que espero nos ayuden anímicamente tras un 2016 que, como
todo bisiesto, dejó, para muchos, una huella para mal.
NO TE DETENGAS - WALT WHITMAN poeta, enfermero voluntario, ensayista y
periodista de nacionalidad estadounidense (31-3-1819/26-3-1892)
“No dejes que
termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido
feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer
por el desaliento.
No permitas que
nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las
ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer
que las palabras y las poesías si pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase
nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos
de pasión.
La vida es desierto
y oasis.
Nos derriba y nos
lastima,
nos enseña,
nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento
sople en contra,
la poderosa obra
continúa:
Tú puedes aportar
una estrofa.
No dejes nunca de
soñar,
porque en sueños es
libre el hombre.
No caigas en el peor
de los errores: el silencio.
La mayoría vive en
un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito los alaridos
por los techos de este mundo”-dice el poeta-
Valora la belleza de
las cosas simples.
Se puede hacer bella
poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos
remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la
vida en un infierno.
Disfruta el pánico
que te provoca
Vive intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti
está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes
puedan enseñarte.
Las experiencias de
quienes nos precedieron de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar
por la vida
La sociedad de hoy
somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la
vida te pase a ti sin que la vivas…”
PIENSA QUE PUEDE Y PODRÁS - DOCTOR CHRISTIAN
BARNARD (8-11-1922/2-9-2001),
neurocirujano oriundo de SUDÁFRICA,
destacado por haber realizado el primer trasplante de corazón de manera exitosa.
“Si piensas que
estás vencido, vencido estás.
Si piensas que no te
atreves, no lo harás.
Si piensas que te
gustaría ganar, pero no puedes, no lo lograrás.
Porque en el mundo
encontrarás que el éxito
comienza con la voluntad
del hombre.
Todo será como tú
pienses.
Porque muchas
carreras se han perdido
antes de haber
comenzado a correr.
Y muchos cobardes
han fracasado
antes de haber
empezado su trabajo.
Piensa en grande y
tus hechos crecerán.
Piensa en pequeño y
quedarán atrás.
Piensa que puedes y
podrás.
Si piensas que estás
aventajado, lo estás.
Tienes que pensar
bien para elevarte.
Tienes que estar
seguro de ti mismo
antes de intentar
ganar algún premio.
La batalla de la
vida no siempre la gana el más fuerte o el más ligero.
Tarde o temprano la
persona que gana
es aquella que cree
poder hacerlo.
Piensa que puedes y
podrás”.
¿SE QUEMARON LAS NAVES?
Frase dicha
recurrentemente en un partido de fútbol donde un equipo, busca cambiar el
panorama adverso. También utilizada para una situación de similar problemática
en dar vuelta el panorama desfavorable se suele decir QUEMAR LAS NAVES.
Dicha frase tiene un
origen en el periodo de la CONQUISTA,
para ser más exacto en MÉXICO en
1519 cuando el conquistador HERNÁN
CORTÉS arribó al territorio AZTECA
desde CUBA con once barcos.
La situación
demandaba que debía avisar al reino de ESPAÑA
el hallazgo de riquezas y el territorio descubierto, por lo que decidió
desprenderse de una de las naves.
El resto, anclados
en la costa; debía priorizar una centena de hombres en su incursión por tierra
adentro, lo que lo llevó a perforar los cascos y mandar a pique la flota.
Táctica que, además, borraba rastros por donde iba.
La verdad es que
jamás quemó las embarcaciones y, como muchas veces sucede con la historia,
mitifica hechos como no fueron; así que ahora sabe el origen de la cita QUEMAR LAS NAVES.
DE CÓMO LOS VICIOS TE QUITAN UNA POSICIÓN DE
PRIVILEGIO
Cuando en 1903 se
desarrollaba la segunda presidencia de JULIO
ARGENTINO ROCA (tristemente célebre por la CONQUISTA DEL DESIERTO) tenía en mente el nombre de PEDRO CORONADO para manejar el Ministerio
de Economía. Su forma correcta lo avalaba, pero había un pequeño problema que
no hacía confiable su designación, el gusto por el juego.
El vicio de PEDRO CORONADO llegó a oídos de la
revista caracterizada por la sátira política, “CARAS Y CARETAS” e ilustrada por JOSÉ MARÍA CAO. La portada del 20 de junio de 1903 tenía al célebre CORONADO vestido como rey de una baraja
y agarrado con pinzas.
Ante semejante
revuelo, ROCA citó al dibujante para
preguntarle por qué semejante afrenta. De lo que hayan hablado en esa citación,
el por qué de la ilustración mordaz y sincera fue clave para que la pasión por
el juego de CORONADO le impidiera
manejar la economía de los argentinos de principios del Siglo XX.
Un claro ejemplo del
poder influyente de la prensa en muchas decisiones.
INVENTO VERNÁCULO
Siempre al reloj con
forma de casita alpina se lo suele definir como RELOJ CUCÚ. Resulta que en ARGENTINA,
hacia el VALLE DE LA PUNILLLA, en la
turística VILLA CARLOS PAZ, en la
provincia de CÓRDOBA, está el
monumento al reloj con el mecanismo del pajarito que sale cada media hora para
anunciar el paso del tiempo.
Su inauguración fue
el 25 de mayo de 1958 y fue realizado por el ingeniero CARLOS JUAN PLOK y los ingenieros alemanes JÜRGUEN NAUMANN y CHARLES
WEDEMAYER.
Con material
totalmente autóctono, tiene siete metros de altura y en su momento era la
máquina más grande del mundo.
El ave fue realizada
en madera policromada y en 2014, tras ser reparado por causa de un atentado, se
cambió el sexo del ave pasándose a llamar CUCUSA.
PARAÍSO
La villa portuguesa
de OBIDOS, ciudad medieval
amurallada, cuya ubicación es a una hora de la capital de PORTUGAL, LISBOA, se caracteriza por la cantidad de librerías que
pululan por todos lados, desde antiguos conventos del Siglo XIX o bodegas
refaccionadas para albergar volúmenes. Además
posee el hotel llamado THE LITERARY MAN
el que almacena 25.000 ejemplares (cuyo objetivo es llegar a 100.000 textos).
En este paraíso, los
huéspedes pueden disponer de los libros, leerlos, cambiarlos, o bien comprarlos.
Las 40 habitaciones llevan nombres de famosos escritores; incluso el menú, de
manera original, tiene como denominación grandes títulos literarios; como todo
establecimiento cultural, recibe donaciones.
AVERSIÓN AL GÉNERO
A una de las
protagonistas del film de terror de 1987, HELLRAISER,
(escrita y dirigida por CLIVE BARKER,
basada en un propio cuento de él THE
HELLBOUND HEART), CLARE HIGGINS, no le gusta este género. Por ello, a quien
interpretara a JULIA COTTON, no vio
completa su interpretación en el film, incluso, en el estreno se retiró a los
diez minutos de iniciada la proyección.
SOLO UN TRABAJO MÁS
Quien compuso la
banda sonora de los 7 episodios fílmicos de la epopeya cósmica, conocida como STAR WARS, JOHN WILLIAMS, señala que JAMÁS vio un solo capítulo de esta
saga, algo que hace con todas las producciones en las que compuso la banda de
sonido. Textualmente explico:
“Nunca vi una película
de STAR WARS y esa es la verdad
absoluta. Cuando termino con una película, estuve viviendo con ella, la
estuvimos doblando, grabando encima de ella y mucho más. Salís del estudio y
decís ´Ah, terminamos´. Ahí no tengo el impulso de ir al cine y ver como quedó.
Tal vez algunos encuentren eso como algo raro, como escuchar mis propias
grabaciones muy, muy pocas veces”.
HOMENAJE
Fue una de las
tantas muertes de 2016, la del director de cine oriundo de ARGENTINA, ELISEO SUBIELA,
conocido por filmaciones como HOMBRE
MIRANDO AL SUDESTE, ÚLTIMAS IMÁGENES DEL NAUFRAGIO, NO TE MUERAS SIN DECIRME A
DONDE VAS, y entre ellas, sin lugar a dudas, una de sus producciones más
conocidas, EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN
de 1992, con la magistral actuación de DARIO
GRANDINETTI interpretando a OLIVERIO
GIRONDO (autor argentino, 1881/1967, un poeta identificado con el periodo
de LA VANGUARDIA).
En dicha película de
la última década del Siglo XX, el actor cita, reiteradas veces, el POEMA número 1 del libro ESPANTAPÁJAROS, enlazando un video para
ver la magistral actuación de GRANDINETTI.
Una vez que
escucharon ese audio, aporto una anécdota del verdadero OLIVERIO GIRONDO y una estrategia para promocionar ESPANTAPÁJAROS.
El autor prometió
vender cinco mil ejemplares y para lograr el cometido, alquiló una carroza
fúnebre tirada por 6 caballos y cocheros.
En lugar de las
coronas de flores transportaba un espantapájaros gigante con chistera, monóculo
y pipa.
En simultáneo, OLIVERIO inauguró un local que atendían
bellas mujeres.
La ocurrencia dejó
como fruto que ESPANTAPÁJAROS se
agotó en un mes.
ENTRE FAMOSOS SE AYUDAN
En la constante reinvención,
no solo musical si no estética, el recordado y añorado GUSTAVO ADRIÁN CERATI CLARK, gran compositor argentino cuyas letras,
tanto en su banda SODA STÉREO como
su etapa solista, dejaron piezas para el recuerdo. Solía tener en USA una meta para
estar siempre a la vanguardia en la compra de discos y vestimenta.
La siguiente
curiosidad se dio en un local de ropa en LOS
ÁNGELES, pero no para elegir prendas para él, sino viendo la manera de
encontrar un vestido para regalar a su madre, LILIAN.
Mientras la empleada
le señala algunos, siente alguien que, escapando se escondió detrás de GUSTAVO; al darse cuenta vio que era un
colega rockero que gozaba de masiva popularidad, AXL ROSE, vocalista de la banda GUN´S ROSES.
Pensó que la huida
era de una horda de fans; no, solo de una chica que iba con un cuaderno
siguiéndolo; pasado el momento, AXL encontró la oportunidad de seguir su
recorrido sin su perseguidora.
Seguramente jamás
supo AXL que la persona cuya figura
sirvió para esconderlo, era otro que gran artista de su talla en el resto del CONTINENTE AMERICANO.
EL ORIGEN DEL LADERO
El amigo de BART SIMPSON, aquel tortuoso chico, por
momentos no tan buen amigo y siempre enamorado de la hermana de éste, LISA, me refiero MILHOUSE MUSSOLINI VAN HOUTEN, no apareció como la mayoría de los
personajes en los capítulos de la serie. Su génesis fue ¡en una publicidad!
La popularidad de
esta serie animada, que ya arrastraba seguidores desde los cortos de TRACY ULLMAN SHOW y para 1988 esta
animación promocionaba la golosina BUTTERFINGER,
donde, entre otros personajes que se veían, a BART lo acompañaba un chico de pelo azul y anteojos.
Tanto gustó el
personaje en el público como en los animadores que decidieron incorporarlo al
elenco de los de SPRINFIELD.
En este enlace
accederán a ver los comerciales.
MÁXIMA EXPLICADA
Una frase que suele
decirse recurrentemente: “LO QUE NO TE
MATA TE HACE MÁS FUERTE”, tiene un origen; la expresó el filósofo FREDERICH WILHEIM NIETZCHE, pero era
más extensa; a continuación, la cita completa.
“Lo que no te mata
te hiere de gravedad y te deja tan apaleado, que luego aceptas cualquier
maltrato y te dices que a ti mismo eso te fortalece”.
Ahora que ha
terminado el artículo, ya saben que todos los temas tratados pueden profundizarlos en la biblioteca más
cercana, sea popular, pública y escolar.
Que 2017 sea una
magnífico año; que se pueda disfrutar, vivir cada día a pleno, contemplar esos
pequeños momentos, aunque seamos parte de la rutina, buscando la forma que no
nos agobie, y siempre con una actividad que nos distraiga.
Será hasta cualquier
momento desde EL MANZANAR DE VÍCTOR.
FUENTES CONSULTADAS
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES
MIL HISTORIAS DE FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA
ARGENTINA.
- REVISTA TODO ES HISTORIA; número 466; mayo 2006; VIAMONTE; CIUDAD DE BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- LA COSA CINE “LA REVISTA
DE CINE Y SERIES”,
número 237; GRUPO MAORÍ;
noviembre 2016; MUNRO; PROVINCIA DE
BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- https://www.facebook.com
- http://lacosacine.com
- http://www.lonelyplanet.es
- http://ecossublimes-arg.blogspot.com.ar
- http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org
- http://www.cinenacional.com
- http://notinerd.com
- http://www.poemas-del-alma.com
- http://erratanaturae.com
- http://www.biography.com
- http://www.biografiasyvidas.com
- http://nutsai.blogspot.com.ar
- http://www.abc.es
- http://www.nationalgeographic.com.es
- http://mexicoatravezdelahistoria.blogspot.com.ar
- http://www.infobae.com
- http://diarioepoca.com
- http://www.tripincdn.com.ar
- http://www.alquilerargentina.com
- http://www.centediario.com
- http://www.theliteraryman.pt
- http://www.voltaaomundo.pt
- http://camavinetasyrocknroll.blogspot.com.ar
- http://comicvine.gamespot.com
- https://www.getscoop.com
- http://hellraiser.wikia.com
- http://newcinema.es
- http://www.hobbyconsolas.com
- https://www.blogdecine.com
- http://www.elciudadanoweb.com
- http://vos.lavoz.com.ar
- http://eastwoodsonrie.blogspot.com.ar
- http://letrasenazul.blogspot.com.ar
- http://www.taringa.net
- http://www.whatthegirl.com
- http://latitudeslatinas.com
- http://simpsons.wikia.com
- https://upload.wikimedia.org
Comentarios