EL MANZANAR DE VÍCTOR FESTEJA EL DÍA DEL AMIGO CON ANÉCDOTAS DEL CAJÓN DE SASTRE
CONMEMORACIONES, CURISIODADES, FRASES,
APRECIACIONES Y OTRAS HISTORIAS
Por VÍCTOR A. SAGASTI
“Si nunca se habla
de una cosa, es como si no hubiese sucedido”. OSCAR WILDE (16-10-1854/30-11-1900). Escritor, poeta y dramaturgo
de nacionalidad irlandesa, autor de cuentos como EL PRÍNCIPE FELIZ Y OTROS CUENTOS, LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO,
VERA O LOS NIHILISTAS, UNA MUJER SIN
IMPORTANCIA, entre otros.
DE CÓMO ALGO IMPENSADO TERMINÓ ENCAJANDO
PERFECTAMENTE
En el film del año
2000 de X—MEN, pieza vital para la
popularidad que hoy gozan los súper héroes en el séptimo arte, entre tantas
escenas a destacar, hay una en la que CÍCLOPS
(interpretado por JAMES MADSEN)
sonríe a un niño.
Dicha secuencia no
estaba en el argumento; el líder de los X—MEN
solo iba a mirar los horarios de trenes, pero como la criatura no dejaba de
sonreír, debido a que era un fan de este grupo y del personaje que tenía al
frente, el actor decidió retribuir el estupor mostrándose alegre por conocer a
su admirado paladín.
Esta improvisación
gustó al director BRIAN SINGER por
lo que decidió incluirla en el metraje final.
SUPERVIVENCIA DEL LIBRO EN PAPEL SEGÚN
HENNING MANKEL
El creador de la
famosa serie policial WALLANDER, HENNING
MANKEL, señalaba sobre el camino a seguir de los textos: “el mundo del
libro está en proceso de transformación. Como siempre sin embargo hay que tener
en cuenta lo que cambió es el modo de DISTRIBUCIÓN
del libro, no la obra en sí. El hecho de sostener en las manos las páginas
entre dos cubiertas. Cada vez habrá más gente que se vaya a la cama con la
tableta, sí, pero el libro físico jamás desaparecerá. Y creo que también habrá
cada vez más personas que, sin ser retrógradas, volverán al libro en papel.
El tiempo dirá si
tengo o no razón”.
TRISTEMENTE CÉLEBRE FRASE
Muchas veces se
suele oír el término QUINTA COLUMNA
o QUINTACOLUMNISTAS.
El origen de este
término tuvo un origen tristemente célebre, en el periodo histórico de ESPAÑA conocido como GUERRA CIVIL (1936/1939).
Las tropas
franquistas habían comenzado a sitiar a la capital española, MADRID; uno de los generales encargados
de cumplir con el posterior golpe, el general EMILIO MOLA, replegó en cuatro columnas (TOLEDO, CARRETERA DE EXTREMADURA, SIERRA y SIGÜENZA). Mientras explicaba las tácticas a sus subordinados señaló
que una QUINTA COLUMNA se encontraba
dentro de MADRID, infiltrada entre
los afines a la REPÚBLICA, señalando
que los que la componían colaborarían con la inminente invasión en ciernes.
Testimonios como el
de MIJAIL KOSTOV, corresponsal del
diario SOVIÉTICO (como se conoció a RUSIA por muchos años) PRAVDA, el general JOSÉ ENRIQUE VARELA habría sido el que creó el término.
El resto, historia
conocida. El golpe fue un éxito;, perpetuó a FRANCO en el poder desde 1936 hasta su muerte, en 1975. Exilios,
persecuciones, masacres, censuras, privación de la REPÚBLICA que estaba gobernando y un sinfín de hechos tristes que
demuestran lo importante que es conocer la historia para evitar los errores del
pasado.
En cuanto al término
QUINTA COLUMNA y QUINTACOLUMNISTAS es un vocablo aceptado por la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y es la forma en que se define la
infiltración contrincante en estructuras de poder o que luchen contra lo
establecido.
LO COTIDIANO INSPIRA II
Como en el anterior
artículo, una vez más ahondando de dónde derivan los nombres de los personajes
de DRAGON BALL.
VEGETA: Príncipe de la casta SAIYAJIN.
El marido de BULMA y padre de TRUNKS, primero rival encarnizado de SON GOKUH y luego noble aliado; su
denominación sale de los VEGETALES.
NAPPA: Quien acompañara a VEGETA
en la saga de los SAIYAJINS; su
nombre en la vida real es la MOSTAZA.
RADITZ: el hermano de SON GOKUH
tomó el nombre de RADICCHIO o RÁBANO.
FREEZER, KING COLD y COOLER, hijo, hermano y padre de
conquistadores de mundos, responsables de la extinción de los SAIYAJINES; en la vida diaria son dos
tipos de HELADERAS.
Por esa razón, sus
subordinados encajan con lo que guardamos para que no se descompongan los
alimentos; por ejemplo:
Las FUERZAS ESPECIALES GYNIU derivan
de lácteos: GINYU (LECHE),
JESS (CHEESE/QUESO), RIKOOM (acá se da vuelta las palabras KOORIM como se dice crema en JAPÓN), BUTTER (MANTECA en inglés) y GURDO (YOGUR).
KIWI: Esa exótica FRUTA.
NAIL: Aquel habitante de NAMEK
que se fusionara con PICCOLO; si
al leer piensa si no es CARACOL en inglés, acertó.
DENDE: otro destacado personaje de la saga de NAMEK y que luego por los giros ejerciera como el KAMISAMA DE LA TIERRA; el nombre sale
del MOLUSCO.
SAIYA: la casta de SON GOKUH
y varios protagonistas es YASAI dado
vuelta, que significa LEGUMBRES.
BROLY: Aquel SUPER SAIYAJIN
que se confunde con el guerrero legendario (al ser de la continuidad de las
películas, la mayoría de una línea alterna) si se le agrega CO, se descubre el BRÓCOLI.
En los nuevos
personajes de DRAGON BALL SUPER, la
ocurrencia en los nombres no falta: CHAMPA
es por el CHAMPAGNE, BILL viene de BEER (CERVEZA en inglés) y WISS
por el WHISKY.
Seguramente en otra
ocasión DRAGON BALL se pasee
nuevamente por el CAJÓN DE SASTRE.
DESCRIPCIÓN DEL DIARIO
A la hora de definir
la información que diariamente se ve en la prensa, el sanjuanino DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (1811-1888),
uno de los impulsores de la educación en la REPÚBLICA ARGENTINA, además de ejercer como presidente entre los
años 1868 a 1874, durante su vida tuvo una faceta donde también se destacó, en
el periodismo, lo que le llevó a fundar diarios, como fue el caso de EL ZONDA, en 1836 en su provincia.
En el número 4
describía el producto constituido de esta manera:
“¿Qué es un periódico?, una mezquina hoja de
papel, llena de retazos, obra sin capítulos, sin prólogo, atestada de bagatelas
del momento. Se vende una casa. Se compra un criado. Se ha perdido un perro, y
otras mil frioleras, que al día siguiente a nadie interesan. ¿Qué es un
periódico? Examinadlo mejor. ¿Qué más
contiene? Noticias de países desconocidos, lejanos, cuyos sucesos no pueden
interesarnos (…) Trozos de literatura, retazos de novelas. Decretos de gobierno
(…) Un periódico es el hombre. El ciudadano, la civilización, el cielo, la
tierra, lo pasado, lo presente, los crímenes, las grandes acciones, la buena o
la mala administración, las necesidades del individuo, la misión del gobierno,
la historia contemporánea, la historia de todos los tiempos, el siglo presente,
la humanidad en general, la medida de la civilización de un pueblo”.
PROPUESTAS NADA INTERESANTES
La ópera prima de MARCELO PIÑEYRO, TANGO FEROZ, de 1993,
cinta protagonizada por CECILIA DOPAZO
y FERNÁN MIRÁS. Éste interpreta a JOSÉ ALBERTO IGLESIAS, roquero más
conocido por los apodos de RAMSES VII
o TANGUITO, quien entre sus hitos
musicales posee la composición de LA
BALSA (popularizada por la banda LOS
GATOS). Originalmente el rol del músico en la producción fílmica fue
ofrecido a ¡GUSTAVO CERATI!
El que fuera líder
de SODA STÉREO, además de prolífico
y creativo compositor, desistió de la propuesta debido al enfoque del film.
No fue el único
ofrecimiento; comentaba que hubo varias proposiciones, cuyo papel era el de… roquero,
con todo el estereotipo que rodea.
En 2001 compuso la
banda sonora de + bien, donde
interpretó a un neurocirujano en una producción dirigida por el artista
plástico EDUARDO CAPILLA, amigo del
músico, con el que trabajaron juntos en la etapa de SODA STÉREO o sus espectáculos solistas. La producción contó con solo un actor, DAMIÁN DE SANTO; el resto del elenco
estaba compuesto por la presentadora de MTV,
RUTH INFARINATO, la ex esposa del intérprete, CECILIA AMENABAR y amigos del cineasta.
LO QUE OFRECE EL DICCIONARIO
Siempre me gusta
tomar una serie de definiciones para conocer más el interesante idioma español.
BAYADERA: Del francés BAYADÉRE, que además deriva del portugués BAILADEIRA, que significa bailarina. También se define así a una cantora
INDIA, dedicada a intervenir en las
funciones religiosas o solo divertir a la gente con sus danzas o cantos.
MELIFLUAMENTE: Adverbio masculino. Ser dulce, mostrarse con
suavidad y delicadeza, usado mayormente en sentido peyorativo.
INNOVANDO EL INGRESO
El cotejo por la COPA ARGENTINA, perteneciente a los 32°
de final de la COPA ARGENTINA entre SACACHISPAS, conjunto perteneciente a
la PRIMERA C) y ARSENAL DE SARANDÍ (PRIMERA DIVISIÓN), con sede en cancha de ESTUDIANTES DE BUENOS AIRES, mostró una
curiosidad en la entrada.
SACACHISPAS, apodados EL LILA,
oriundos de VILLA SOLDATI, posaron
con máscaras de ¡súper héroes! CAPITÁN
AMÉRICA, WOLVERINE, EL INCREÍBLE HULK, BATMAN, SUPERMAN, IRON MAN o de
franquicias fílmicas como STAR WARS luciendo
en los rostros a DARTH VADER o un STORMTROOPER sorprendieron al público
no habitual.
Pero no es la única
vez que hicieron este número. El club SACACHISPAS
en otras ocasiones se ha preparado atuendos acorde a fiestas como la PASCUA o NAVIDAD.
Para hacer la fiesta
completa, triunfó el pequeño por penales. Los parabienes para esta Institución
prosiguieron el 9 de junio, donde dejó la categoría tras empatar en dos con DOCK SUD, cuya igualdad valió para
obtener el ascenso a la PRIMERA B
METROPOLITANA.
EL ORIGEN DE MÍTICA JUGADA
Muchas veces la
sensación más bella del fútbol, el gol, ofrece diferentes opciones para
convertirlo. Hay una que personalmente es magistral: consiste en que el jugador,
suspendido en el aire y levantando las piernas en una pose particular a modo de
tijera pateando el esférico con destino a la red. Hablo a lo que en algunos
sitios se la apoda como “LA CHILENA”.
La génesis de esta
acción se la vio en el CAMPEONATO
SUDAMERICANO de 1916, con sede en BUENOS
AIRES, el primero del certamen, luego denominado con el paso de los años COPA AMÉRICA.
En cancha de GIMNASIA Y ESGRIMA DE BUENOS AIRES, en
el barrio elegante de PALERMO, el
cotejo entre URUGUAY y CHILE, a pesar del triunfo por 4-0 del
país oriental al trasandino, se destacó una curiosa maniobra donde el defensor
de los vencidos, RAMÓN UNZAGA pegaba
el salto, efectuando el tiro que hoy conocemos como LA CHILENA, debido a que el público lo vio defendiendo esos
colores, y la prensa al otro día alimentó al apodo llamándola de ese modo.
Resulta que RAMÓN UNZAGA en verdad era oriundo de ESPAÑA, de la comunidad autonómica del PAÍS VASCO, de su capital, BILBAO.
Había nacido en el
año de 1894; con 12 años se mudó a CHILE,
practicó atletismo (100 metros llanos, 110 metros con vallas, salto en alto,
salto con garrocha y lanzamiento de jabalina); también incursionó en el rubro
de la natación y el waterpolo.
Aunque en el SUDAMERICANO de 1916 fue el estreno
internacional, en 1914 fue cuando la comenzó a poner en práctica esta técnica,
en el estadio EL MORRO DE TALCAHUANO,
cuyo apodo inicial fue “CHORERA”,
debido al club que defendía la casaca, ESCUELA
CHORERA.
A pesar de la
inventiva alguna vez UNZAGA tuvo
problemas (cuando no con los showman de los cotejos de fútbol), los árbitros,
cobrándosela como falta. Al creador de la jugada mítica le valió una expulsión
que, aunque la terminó cumpliendo, finalizado el partido, jugador y autoridad arreglaron
sus diferencias con un intercambio de bofetadas.
La FIFA y la CONMEBOL (organismo del fútbol de SUDAMÉRICA) no la consideran creación de RAMÓN UNZAGA; según ellos ya existía desde fines del Siglo XIX en PERÚ, en la localidad de CALLAO, cuya técnica la llaman CHALACA.
Para aportar a los
diferentes apodos, en otros sitios se la conoce de las siguientes formas: SCISSORS KICK, ROVESCIATA, TIJERA o BICICLETA.
Sin importar lo que
dicten las instituciones, en el estadio de EL
MORRO de TALCAHUANO desde 2014 la artista MARÍA ANGÉLICA ECHAVARRI, con los materiales de cobre y bronce
montó la estatua que homenajea la acción de este vasco que falleció con 29 años,
producto de un ataque cardíaco, en 1923.
UNA PARTIDA QUE TODAVÍA SE LLORA
Cuando el 19 de
julio se cumplan diez años de la partida de ROBERTO FONTANARROSA, mucha gente, especialmente las que seguían al
Club del que era hincha, ROSARIO CENTRAL,
decidió conmemorar su día como “DÍA DEL AMIGO CANAYA”, apodo con el que
denominan al club de esta ciudad de SANTA
FE, y cuya Y griega diferencia
la particularidad de este club de arrastre popular.
Sin ser seguidor de
ese centro, aprecio la prosa y el dibujo de este humorista creador de
personajes inolvidables como: INODORO
PEREYRA, su mascota MENDIETA (con
frases como QUE LA PARIÓ o NEGOCIEMOS DON INODORO), como también
la sátira a HARRY EL SUCIO, BOOGIE EL ACEITOSO. Personalmente tomo
este festejo para conmemorar a la amistad, más allá que en ARGENTINA se celebra el 20 de dicho mes; me siento más afín a este
artista.
A modo de
curiosidades: en su haber, además de los dos nombrados, supo colaborar en los
espectáculos de LES LUTHIERS.
El primer ciclo de
la REVISTA FIERRO en los albores de
la retornada DEMOCRACIA, en los años
80´ supo crear SEMBLANZAS DEPORTIVAS
y una sátira a los súper héroes, con el sugestivo nombre de SPERMAN, cuya temática era ligada al
sexo.
Su pasión
futbolística lo llevó a crear un personaje en el diario donde trabajaba, CLARÍN, la HERMANA ROSA con sus predicciones desde el desarrollo del Mundial
de USA 94´.
Para sellar de
manera inmortal su amor por ROSARIO
CENTRAL, uno de sus últimos trabajos cuando ya su enfermedad avanzaba (ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA), la
pasión pudo más y como última obra ilustró a SOY CANAYA, cuya caricatura supo acompañar varios años los diseños
de la casaca de su escuadra.
Para ir cerrando,
una frase:
“¡Ay de aquel cuyo
corazón no ha aprendido mientras era joven a esperar, amar y poner confianza en
la vida!” JOSHEP CONRAD pseudónimo de
JOZÉF TEODOR KONRAD KORZENIOWSKI, de
nacionalidad polaca (3-12-1857/3-8-1924) novelista, adoptó la lengua
anglosajona, en su haber figuran títulos como NOSTROMO, AZAR, EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS, EL ALMA DEL GUERRERO,
entre otras.
A todos los amigos
del blog les deseo un FELIZ DÍA DEL
AMIGO, no sin antes recordarle que todos los temas acá descriptos, desde
deportes, cine, historia argentina, la de nuestros ancestros de ESPAÑA, como cualquier información que
precise, en la biblioteca siempre hay sitio para todo lo que precise. Además,
estos establecimientos culturales que resguardan el conocimiento ofrecen
opciones populares, públicas y escolares.
Hasta cualquier
momento desde el MANZANAR DE VÍCTOR.
FUENTES CONSULTADAS
·
SALFATE, Juan Andrés; DRAGON BALL Z ENCICLOPEDIA
DE LA A A LA Z”, SALO EDITORES S.A., PROVIDENCIA, SANTIAGO DE CHILE, 2000.
·
ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA
·
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, VIGÉSIMA
SEGUNDA EDICIÓN; tomo I y II; ESPASA CALPA S.A. 2001; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA. Mayo 2005.
·
ABOITIZ, Maitena; CERATI
EN PRIMERA PERSONA; 1° edición; EDICIONES
B; 2012; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
·
HISTORIA Y VIDA; número 580; PRISMA PUBLICACIONES S.L.; 2014; BARCELONA; ESPAÑA.
·
LISOTTO, Pablo; CINCUENTA
GRANDES MOMENTOS DE LA COPA AMÉRICA: RECUERDOS CONTINENTALES; 1° edición; ALARCO EDICIONES; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA; 2015.
·
WERNICKE, Luciano; CURIOSIDADES
DE LA COPA AMÉRICA: HISTORIAS INÉDITAS DEL FÚTBOL CONTINENTAL; 1° edición; ALARCO EDICIONES; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA; 2015.
·
ANIME FRIENDS MAGAZINE, año 2, número 5, julio 2016; YAMOTO ARGENTINA; MUNRO; PROVINCIA DE
BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
·
ABOITIZ, Maitena; CERATI
EN PRIMERA PERSONA, EDICIÓN DEFINITIVA; 1° edición, PLANETA, 2017; CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
·
MANKELL, Henning; HUESOS
EN EL JARDÍN (serie WALLANDER
número 11); 1° edición; TUSQUETS
EDITORES; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; 2017.
·
http://www.lanacion.com.ar
·
https://twitter.com
·
https://eldiariony.com
·
http://hispanoteca.eu
·
http://www.elhistoriador.com.ar
·
http://www.proverbia.net
·
https://www.facebook.com
·
http://www.historieteca.com.ar
·
https://libros.cienradios.com
·
https://comicvine.gamespot.com
·
http://cinepremiere.impresionesaerea.net
·
https://pics.filmaffinity.com/x_men-358442316-large.jpg
·
http://www.diariodecultura.com.ar
·
http://lasoledaddelcorredordefondo.blogspot.com.ar
·
http://historiaespana.es
·
http://www.alertadigital.com
·
https://www.biografiasyvidas.com
·
http://guerraenmadrid.blogspot.com.ar
·
http://www.bbc.com
·
http://www.taringa.net
·
http://es.caracteres.wikia.com
·
http://dragonballzchile.blogspot.com.ar
·
http://eldiariodelanena.com
·
http://www.rodo.com.ar
·
https://richmedia.channeladvisor.com
·
https://mejorconsalud.com
·
http://verdesabores.com
·
https://cdn.kiwilimon.com
·
http://biotrendies.com
·
https://www.cocinista.es
·
http://www.lahuertinadetoni.es
·
http://agnesmacrobiotica.blogspot.com.ar
·
http://blogdepesca.com
·
https://mejorconsalud.com
·
https://www.planetajoy.com
·
http://lossaboresdemexico.comg
·
http://www.batallercontenidos.com
·
http://porsiempre-tanguito.blogspot.com.ar
·
https://fsantis.files.wordpress.com
·
http://www.generacionb.com
·
http://elmarplatense.comrdo-Capilla-foto-pelicula-1.jpg
·
http://cde.peru21.pe
·
http://balletmunicipal.com
·
https://as.com
·
http://www.rosariocentral.com
·
http://www.rosario.tur.ar
·
https://es.wikipedia.org
·
https://misionescuatro.com
·
http://hugovillalobos.blogspot.com.ar
·
http://elcultural.com
Comentarios