CAJÓN DE SASTRE: CUATRO AÑOS, CINCUENTA ENTREGAS Y LA CONSTANTE BÚSQUEDA DE DAR UNA ENTRETENCIÓN MENSUAL
CUATRO AÑOS DE LA SECCIÓN
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Llegó a
la entrega 50ª el CAJÓN DE SASTRE, sección
de constante reinvención ya que la vida siempre tiene anécdotas para englobar.
Nunca es
fácil por los tiempos propios, la tecnología con sus vaivenes y ni qué hablar
en este panorama complejo del mundo, en el que el teletrabajo muchas veces
ocupa, sin proponérselo, parte del día. Pero, pese a todo, ahí estoy, siguiendo
con la propuesta de este batiburrillo cultural.
A iniciar
los festejos…
“El hombre más irremediablemente estúpido es
aquel que ignora su sabiduría”.
ISAAC ASIMOV escritor y bioquímico estadounidense de
origen ruso (PETROVICH 1.920-NUEVA YORK 1.992). Fue profesor de
bioquímica en la UNIVERSIDAD DE COLUMBIA
(1.949-1.958). Autor de novelas de ciencia ficción: YO, ROBOT; EL SOL DESNUDO,
FUNDACIÓN E IMPERIO; etcétera.
LA TIRA QUE NUNCA FUE
En su
momento el CAJÓN DE SASTRE, sin
proponérselo, comenzó, o cerró, despidiendo publicaciones (EL GRÁFICO, LOS INROCKUPTIBLES), canjes de revistas (librería de
viejos), al igual que algún que otro homenaje a una partida.
Lamentablemente,
debe volver a ser un recordatorio para esta entrega 50ª el recuerdo de la
muerte de nuestro co provinciano JOAQUÍN
LAVADO, más conocido por su apodo de QUINO.
Este historietista, cuya obra cumbre fue MAFALDA,
partió desde su MENDOZA natal con 88
años el 30 de agosto de este tan particular año 2.020.
En el
apartado de frases nunca dichas, motivo principal para montar esta nota
mensual, toca el turno justamente a la historieta MAFALDA, una niña que
residía en SAN TELMO (BUENOS AIRES).
Tiene un muestrario de tiras apócrifas, siendo la más emblemática: PAREN EL MUNDO, QUE ME QUIERO BAJAR.
![]() |
NAZA aportando su arte para el cuarto aniversario. |
Para esta
fecha, NAZA desde CASILDA, provincia de SANTA FÉ, se hizo un tiempo para
brindar su arte, sin ningún fin comercial, y solo para tomarse en sorna el
aforismo adjudicado.
Está tan
incorporada al imaginario popular como una historieta más. Sin embargo, en
algunos sitios de noticias, para anunciar el deceso de QUINO, la noticia aparecía con el dibujo falsificado (o montaje).
La
atribución de esta frase viene de años, y hasta denomina sitios de internet,
entre otros ejemplos.
En cierta
ocasión, en una feria del libro en LA
HABANA (CUBA), se le preguntó al recordado QUINO la razón que tuvo para expresar dicho comentario. Señaló el
mendocino que jamás colocó el aforismo, ya que, la pequeña estaba dispuesta a
lograr que este planeta, alguna vez, fuera un lugar mejor.
En el
2.012, previo a una condecoración en PARÍS
(para recibir el galardón de la ORDEN DE
LAS ARTES Y LAS LETRAS) volvió a señalar el dibujante en una entrevista que
él, por ningún motivo hubiera puesto ese deseo en MAFALDA, a raíz que la meta de ella era mejorar el planeta que
habitamos.
Prosiguiendo
en indagaciones, se consultó al encargado de la distribución de álbumes de MAFALDA (EDICIONES DE LA FLOR), DANIEL
DIVINSKY, afirmando que era un mito urbano, y que el origen de la máxima estaría
en un musical de BROADWAY.
Para
conocer la respuesta al enigma hay que ver el film de corte musical de 1.966,
titulado STOP THE WORLD, I WANT TO GET
OFF” (dirigido por PHILLIP SAVILLE).
La trama gira en torno a un circo. En pasajes de la proyección su protagonista,
LITTLECHAP, grita: “PAREN EL MUNDO” mirando a la
audiencia.
Si uno
coloca PAREN EL MUNDO en el
buscador, como resultado deriva a un tango de BEN MOLAR, que es a lo que muchos asociamos con el dibujo espurio.
Interrogante
aclarado. ¿Qué le seguirán adjudicando a MAFALDA,
ahora que ya no está QUINO para
aclarar el malentendido?
¡Gracias
por tanto material que nos dejó QUINO, tanto
de MAFALDA, como en su humor fuera
de las aventuras de la pequeña y sus amigos; aunque muchos nos quedamos con
esta creación sobre todo.
LECHO
EL LECHO DE PROSCUTO tiene su origen en leyendas
griegas.
PROSCUTO era un atracador que atacaba a los viajeros,
cuyo destino era la sagrada urbe de ELEUSIS.
Una vez que sus víctimas caían en sus garras, los ubicaba en una cama de
hierro.
¿Qué
hacía posteriormente? En el lecho que tenía, si el cuerpo de los cautivos
superaba la medida, los cortaba; en caso de ser de tamaño más pequeño, los
estiraba con unas cuerdas hasta que se desmembraban.
¿Quién
fue el encargado de dar fin a esta cruel costumbre?: fue TESEO que, tras derrotar al MINOTAURO,
fue al ataque de PROSCUTO, derrotándolo.
Su lecho, con el que tanto disfrutó haciendo sufrir a otros, fue su misma
condena.
Vivimos
en una sociedad que no conocemos.
BÁRTULOS
Se
originó en base a la figura de un jurisconsulto boloñés, (ITALIA)
en el siglo XIV, que se llamaba BÁRTOLO
DE SASSO FERRATO. El individuo acuñaba textos de contenido primordial para
sus alumnos, los cuales, al ir con los apuntes en cuestión, es que se decía que
iban cagados de “BARTOLOS”, lo que
con el tiempo se tradujo como lo conocemos.
ESA COSA
Traducido
del latín, CAUSA, CUESTIÓN, RAZÓN es
de donde deriva COSA.
En LUNFARDO, COSO o CUSIFAI se aplicaba a lo que no merecía ser nombrado.
DESTINO, EL SOL
Si usted
quisiera enfilar en auto hacia el sol, aunque parezca imposible, hay una forma:
Manejando
sin parar 24 horas, con velocidad de 100 kilómetros y con un recorrido directo
al sol, el periodo de duración: 177 años.
¡QUÉ TRUCAZO!
En las
publicidades de leche, al producto vacuno se lo ve muy blanco.
Se
utiliza una fusión de pintura blanca y trementina.
La
técnica es para que la cámara lo capte con forma espesa y sabrosa.
LA MAGIA DEL CINE
En la
película HARRY POTTER Y LA CÁMARA
SECRETA de 2.002 (dirigida por CHRIS
COLUMBUS, adaptando el libro de J.K.
ROWLING), en la escena que se presenta el escritorio y biblioteca de DUMBLEDORE, los escenógrafos, por una
cuestión de impacto (y costos), como recurso disfrazaron con guías telefónicas
londinenses para mostrar ante el público inmensos volúmenes.
SÍMBOLO
En NUEVA INGLATERRA, en el Siglo XVIII,
los marineros, a modo de recuerdo de sus expediciones, obsequiaban ananás/piñas
para representar la bienvenida.
Por ese
gesto, la fruta en cuestión apareció como elemento decorativo en piezas
arquitectónicas.
MEDIA ASTA
Los
estandartes a media asta se empezaron a usar como práctica en el periodo
histórico conocido como RENACMIENTO.
En las contiendas marítimas, cuando ocurrían decesos de tripulantes, se apelaba
a las banderas a media asta, para generar tristeza y desánimo por el error que
quitó vida a los que acompañaban en el periplo.
PIONERA
En el año
1.922 fue la primera vez en que se le ofreció al público una película en
formato 3d. El título en cuestión fue: THE
POWER OF LOVE, que contó con dirección de HARRY FAIRALL.
¿SABRÁ LA NOVIA QUE ES PARTE DE UN TRIÁNGULO
AMOROSO?
En el disco
MAR, de 2.001, del guitarrista LEO GARCÍA (producido por GUSTAVO CERATI, de quien LEO integraba su conjunto), se destacó MORRISEY.
¿Por qué
el nombre del ex cantante de THE SMITHS?
Todo comenzó de la siguiente forma: estando LEO con su amigo (y colega en composición) el periodista PABLO SCHANTON, vio un recital en el LUNA PARK de MORRISEY (en la que ofició de espectáculo previo).
Quedándose
a ver, en cierto punto de la velada, el vocalista inglés entona uno de sus
himnos denominado MEAT IS MURDER (representando
el ideal vegetariano del cantautor). Mientras la melodía sonaba, un joven y su
novia se besaban apasionadamente, mientras el chico miraba de reojo a MORRISEY.
PABLO desliza a GARCÍA la incógnita que si esa muchacha sabría por qué su pareja
escucha a MORRISEY, planteando esa
situación debía ser trasladada a una composición.
![]() |
PABLO SCHANTON |
Al otro
día, SCHANTON llega a la casa de LEO con la letra plasmada, razón que GARCÍA sacó la melodía al instante.
Así, en un cuarto pequeño en que tenía amontonado su material, mientras el
inmueble estaba en obras, con sampler de METAL
GURÚ de MARC BOLAN (influencia
de MORRISEY), salió la letra en la
que, además, al tocar el tema de la homosexualidad, sabiendo que podía
incomodar, pese a una vergüenza previa que sintió, se lanzó de lleno a
elaborarla.
A grandes
rasgos MORRISEY de LEO GARCÍA, simboliza la confusión
adolescente y descubrimiento, además de especificar un triángulo bizarro
amoroso, y el consabido emblema de homosexualidad (lo que aprovechó para
anunciar LEO GARCÍA que era su
elección sexual).
El éxito
lo catapultó a un prestigio que ya ostentaba de su banda de culto de tecno pop,
AVANT PRESS, dándole un nombre para
una nueva camada de compositores de cara al siglo XXI.
Una
especie de versión parodiada, secuela, realizó la banda LOS PARRALEÑOS en el EP
de 2.002 (DIVERSIÓN KAMIKAZE),
contando el otro lado de la historia de la canción; o sea, la novia descripta
en MORRISEY, ingeniosa y jocosa
letra.
INSPIRACIÓN EN UNA IMAGEN
El disco
de 1.991 de MAN RAY titulado PERRO DE PLAYA, entre sus éxitos,
estuvo el corte de difusión SOLA EN LOS BARES, compuesto por HILDA LIZARAZU.
Originalmente
esta letra quedó fuera de la placa homónima debut de 1.988 (también conocido
como “el disco del ojo” por la imagen de la portada).
Justamente
la escritura se gestó en las postrimerías de los 80´, cierto día en que HILDA, viajando en el colectivo 151, al
parar el vehículo en calle BARTOLOMÉ
MITRE, vio a un travesti parado en una casa antigua de arquitectura estilo
francés, cuyo rostro tenía sensaciones de melancolía y cansancio, por lo que
dedujo que trabajaba en un bar.
Al llegar
a casa esbozó las estrofas, quedando la poesía en un cuaderno de composiciones.
Pasado el
tiempo (y década), LIZARAZU vivía
con una amiga, cuya pareja es un músico, RICHARD
COLEMAN (que fue invitado en el long play de 1.988) con el que se
intercambiaban cuadernos de letras.
Con el
paso de los días, RICHARD le hizo
ver el potencial de SOLA EN LOS BARES,
razón que sería una buena idea incluirlo en el inminente trabajo que preparaba.
COLEMAN acertó, sin dudas, debido a la popularidad
que tuvo.
RIESGOS VARIADOS
Ausente
por cuestiones de tiempo el mes pasado, retomo en esta entrega aniversario citar
algunos títulos del ciclo en que MARVEL
COMICS buscaba acompañar éxitos cinematográficos con sus adaptaciones a
historieta, tanto en su cabecera denominada MARVEL COMICS SUPER SPECIAL o por fuera de dicha colección.
EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (1.981)
El film
de SPIELBERG, en el mes de junio de
1.981 tuvo su versión papel.
WALT SIMONSON escribió el guion, la ilustración fue de JOHN BUSCEMA y KLAUS JANSON, mientras que la portada fue de BILL SIENKIEWINCZ.
Acompañó
el éxito como el de la figura del arqueólogo en el cine; además, MARVEL decidió montar una serie mensual
con aventuras exclusivas, más allá de las tres cintas de SPIELBERG en esos años.
SOLO PARA TUS OJOS (1.981)
Al mes
siguiente, la editorial apostó por la duodécima cinta de 007-JAMES BOND (que en la pantalla grande al agente británico fue
personificado por ROGER MOORE).
El equipo
creativo, de lo mejor de esa época: LARRY
HAMA en guion (que luego dio cátedra en G.I.JOE o WOLVERINE, por
citar ejemplos) mientras que, en dibujos y portada, HOWARD CHAYKIN.
Según
cuentan, con el tiempo es más valorado por los seguidores de 007 que el público en general.
DRAGON SLAYER (1.981)
Para esta
película que se destacó en efectos especiales de los mejores de la época, a
cargo de INDUSTRIAL LIGHT & MAGIC
y PHIL TIPPETT, que venía de
trabajar con esa empresa en EL IMPERIO
CONTRATACA DE STAR WARS (1.980). Por esas cosas del éxito, quedó a la
sombra en los OSCARS por otro logro:
EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA.
MARVEL COMICS
SUPER SPECIAL, en su traspaso a historieta, en el número 20 de esta
antología, en octubre de 1.981, puso un equipo creativo de calidad: DENNY O´NEIL (destacó en títulos de BATMAN) y la dibujante MARIE SEVERIN.
TIME BANDITS (1.982)
En la
trayectoria de TERRY GILLIAN, es el
segundo film (que en elenco contó con protagonistas como SEANN CONNERY). La apuesta de MARVEL,
fuera de la colección ejemplificada de especiales, en febrero de 1.982
acompañó el estreno.
STEVE PARKHOUSE fue el guionista, mientras que la
ilustración corrió por cuenta de DAVID
LLOYD (recordado por V DE VENDETTA),
portadas de ED HANNIGAN y AL MILGROM, para un ejemplar que no fue
un éxito.
EL ORIGEN DEL EMBLEMA
Uno de
los iconos populares por antonomasia, por su simbología de resistencia, el cual
se engrandeció a raíz de la película de 2.006 de JAMES MC TEIGUE, es V DE
VENDETTA. El film en cuestión adaptó un cómic de ALAN MORRE y DAVID LLOYD,
del mismo nombre, iniciado en la antología inglesa WARRIOR entre 1.982 y 1.985 (cancelación dejando la aventura
inconclusa), para luego culminar para DC
COMICS en 1.988. La editorial de SUPERMAN,
FLASH, WONDER WOMAN y otros, obviamente lo hizo de su propiedad, pero eso
es otro tema…
Centrándose
en la careta que hoy se identifica con del llamado ANONYMUS (movimiento surgido en 2.008), homenajea al rebelde GUY FAWKES (YORK 13-4-1.570/LONDRES
31-1-1.606).
A 415
años de este suceso, a cumplirse el próximo 5 de noviembre, el CAJÓN DE SASTRE lo incluye en sus
curiosidades.
FAWKES tomó relevancia el 5 de noviembre de 1.605 en
INGLATERRA, a raíz de un hecho
trascendental narrado en los contiguos párrafos.
Un grupo
llamado LOS CONSPIRADORES, liderados
por ROBERT CATESBY, harto del destrato
propinado por el rey JACOBO I a los
seguidores de su culto católico (expulsión de sacerdotes, penar a quienes no
asistieran a iglesias anglicanas) tomó como fecha clave el 5 de noviembre de
1.605, para el inicio de sesiones del Parlamento inglés.
La figura
de GUY (o GUIDO) FAWKES, experto en
explosivos fue clave para un plan en el que, desde abril de 1.604 se idearon
excavaciones de túneles, espionaje con sirvientes por parte de FAWKES, alquilar una bóveda debajo de
la cámara, hasta una carta de advertencia a integrantes de la Cámara para no
asistir.
Lógicamente esos pequeños errores (la misiva de admonición, por ejemplo) y la siempre astucia de la Guardia Real, además de deducciones, desmontaron el intento de quema, para posteriormente dar con la identidad de toda la organización, siendo GUY el primer apresado, para luego ser ejecutado en público y con métodos brutales (descuartizado).
El
triunfo de la realeza por sobre los insurrectos, en un sermón al año siguiente,
se recordaba a los feligreses que no olvidaran lo acaecido el 5 de noviembre de
1.605 a modo de rima, sugiriendo el destino que tenía el rebelarse.
Cuando FAWKES fue apresado, llevaba su efigie
cubierta con una máscara, con la que luego ALAN
MOORE homenajeó al justiciero de su cómic (replicado en la filmación).
Cada 5 de
noviembre, en INGLATERRA, se festeja
con fuegos artificiales, hogueras y recordando un fracaso el intentar derrocar
a un gobierno. Como toda fiesta, se comercializan comidas como: papas asadas,
salchichas, puré, caramelos asados.
Con el
paso de los años, en ocasiones, en lugar de los muñecos de GUY, se reemplazan por personajes públicos.
FAWKES, pese a ser solo un peón en la operación, al
ser el que iba a obrar arrojando lo establecido, fue enarbolado como un emblema
anti sistema.
Como
detalle: la mascarilla de FAWKES/ANONYMUS
es propiedad de WARNER BROS (donde
la editorial DC es quien comercializa hasta hoy la
historieta V FOR VENDETTA), lo que
produce aproximadamente 100.000 unidades al año, sin contar las que se venden
en cotillones “MADE IN CHINA”.
Adjunto
acá un enlace de la web de la BBC en
la que cronológicamente están lo previo, los hechos y lo posterior a esta fecha
para leerlo en detalle.
FRASES Y PENSAMIENTOS
Para ir
dando cierre, una serie de pensamientos y frases.
No te
desanimes si algunas personas se rehúsan a ayudarte en esos momentos difíciles.
Recuerda lo que dijo ALBERT EINSTEIN:
“Estoy agradecido con todos aquellos que me dijeron NO, porque fue gracias a ellos que encontré la fuerza, la
determinación y los medios para hacerlo yo mismo (anónimo).
Si
alguien pudo hacerlo, yo también podré… Si nadie pudo…entonces seré el primero
(anónimo).
Cuida tus
pensamientos, porque se volverán palabras.
Cuida tus
palabras, porque se transformarán en actos.
Cuida tus
actos, porque se harán costumbre.
Cuida tus
costumbres, porque forjarán tu carácter.
Cuida tu
carácter, porque formará tu destino… y tu destino será tu vida.
MAHATMA GANDHI (MOANDHAS
KARAMCHAND GANDHI)- PORTANDAR 1.869-NUEVA DELHI 1.948. jefe del
nacionalismo en la INDIA y apóstol
del pacifismo.
En ÁFRICA DEL
SUR se dedicó a la defensa de los derechos de la comunidad india, fundando
la TRANSVAAL INDIA ASSOCIATION
(1.903) y el periódico INDIAN OPINION
(1.904). Aunque cooperó con los británicos durante la PRIMERA GUERRA MUNDIAL, tras la tragedia de AMRITSAR en 1.919, hizo un llamamiento a todos los indios a
oponerse a la política colonial del REINO
UNIDO.
Fue asesinado en NUEVA
DELHI, pocos meses después que la INDIA
consiguiera emanciparse de GRAN
BRETAÑA.
¿Qué le importa la condena eterna a quien ha encontrado por un segundo lo infinito del goce?
CHARLES BAUDELAIRE poeta y escritor francés (PARÍS 1.821-1.867), maestro de la
escuela PARNASIANA. Con su obra LAS FLORES DEL MAL (1.857), logra una
perfección en el estilo y una grandeza clásica. Los pequeños poemas en prosa,
traducciones de EDGAR ALLAN POE y
crítica sobre el arte romántico manifiestan su búsqueda de una estética nueva.
Todos los
temas tratados, recuerden siempre que, en caso de querer profundizar sus
conocimientos, al no estar las bibliotecas disponibles para documentarse, a
resguardo en casa, vía web, podrán informarse al respecto.
Será
hasta la próxima desde ¡EL MANZANAR DE
VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- GARCÍA—PELAYO Y GROSS, Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; EDICIONES
LAROUSSE; 1984; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- NUEVO DICCIONARIO
ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA CALPE S.A.;
2005; ESPAÑA.
- ABOITIZ, Maitena; ANTOLOGÍA DEL ROCK
AGENTINO “LA HISTORIA DETRÁS DE CADA CANCIÓN”, EDICIONES B; 1°
edición; 2011; BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- http://www.proverbia.net
- https://en.wikipedia.org
- https://mundo.sputniknews.com
- https://buonaserahouse.com
- https://ar.pinterest.com
- https://www.latercera.com
- https://factual.afp.com
- http://atodocalor.blogspot.com
- http://viviendolibertad.blogspot.com
- https://www.pinterest.com.mx
- https://verne.elpais.com
- https://fundaciongabo.org
- https://cinemania.20minutos.es
- https://comicvine.gamespot.com
- https://historia.nationalgeographic.com.es
- https://masedimburgo.com/guy-fawkes-la-noche-de-las-hogueras-en-el-reino-unido
- https://www.tomasbartolome.com
- https://crashboombang.me
- https://www.altonivel.com.mx
- https://www.freepik.es
Comentarios