ES UN AÑO, ATÍPICO, PERO YA, PASÓ DE TODO, PERO TE FORTALECERÁ
ADIÓS A ESTE AÑO TAN PARTICULAR
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Termina
el 2.020, ciclo curioso por donde se lo mire, y que puede propagarse, o no, el
siguiente año a raíz de rebrotes y las campañas de desinformación respecto a la
vacuna. Habrá momento para vivir el día a día en el 2.021 y ver cómo prosigue
todo. Quién sabe cómo sigámonos encontrando. Ahora, tómese un rato lector con
la última entrega del CAJÓN DE SASTRE.
“En todo los que nos rodea y en todo lo que
nos mueve debemos advertir que interviene algo en la casualidad”. ANATOLE
FRANCE (ANATOLE-FRANCOIS THIBAULT-PARÍS 1.844/LA BÉCHELLERIE,
SAINT-CYR-SUR-LOIRE 1.924).
Escritor
que en su juventud formó parte del grupo PARNASIANO.
De ésta época destacan sus obras POEMAS
DORADOS. Entre sus novelas resaltamos: LA
ISLA DE LOS PINGÜINOS (donde plantea temas políticos sociales), THAÏS, EL CRIMEN DE SILVESTRE BONNARD, LA
REBELIÓN DE LOS ÁNGELES. Fue PREMIO NOBEL DE LITERATURA en 1.921.
VOCABLOS DEL TIMO
Hoy, unas
palabras relacionadas a los engaños.
CAMELO: usado por
los romaníes
(mal llamados gitanos), del sánscrito KAMA,
cuyo significado es deseo o amor.
DUBLÉ: oída en el todavía tan actual tango Siglo XX CAMBALACHE; su compositor DISCÉPOLO dice en una estrofa “valores y dublés”. Tiene su origen en
el francés DOBULÉ, que españolizado
es el sobre dorado, metal recubierto por capa fina de oro que carece de valor.
PUENTES PLATEADOS
A ENEMIGO QUE HUYE, PUENTE DE PLATA, dicho que muchos conocemos con
una deformación como SOLDADO QUE HUYE
SIRVE PARA OTRA GUERRA o TIRAR LA
TOALLA.
Su origen
es bélico; lo acuñó un militar español, GONZALO
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (1-9-1453, MONTILLA, 2-12-1515, GRANADA) cuyo apodo
era “EL GRAN CAPITÁN”.
La
emblemática novela de CERVANTES, DON
QUIJOTE, la cita cuando el protagonista es arrollado por toros diciendo lo
siguiente: “Deteneos y esperad, canalla malandrina; que un solo
caballero os espera, el cual no tiene condición ni es de parecer de los que
dicen que al enemigo que huye, hacedle la puente de plata”.
Más allá
de las variantes, el mensaje siempre es similar.
ADJUDICÁNDOSE INVENTOS
La frase YO LA ESCRIBO, YO LA VENDO, se originó
en el BUENOS AIRES de la década del
30´. Un vendedor ambulante ofrecía variados productos, desde una pelota y
paleta en un hilo, hasta una revista de cuatro páginas, manuscritas por el
propio comerciante.
El
vendedor gritaba: “YO LA ESCRIBO Y YO LA
VENDO”.
El
aforismo, como muchas cosas, fue pasando a la gente, relacionándolo a aquellos que
aducen hacer algo.
M MATERNAL
La
mayoría de las lenguas, para denominar a la madre utiliza la consonante M al
comienzo.
CURIOSIDAD COMERCIAL
Esos
papeles autoadhesivos de color amarillo (ahora también de otros tonos) que
sirven para aplicar como anotadores y/o recordatorios, tienen un origen casual.
El papel
reciclado más económico del que disponían sus inventores, era de esa tonalidad.
REPRESENTATIVA
La
bandera de ISLANDIA, con sus colores
representa sus paisajes:
-Azul por el océano donde está ubicada
esta nación, ATLÁNTICO.
-Blanco por el hielo.
-Rojo debido al fuego de los volcanes.
ACOTADA LABOR
En POTOSÍ, BOLIVIA, el departamento de
bomberos de dicho lugar, en comparación a otras urbes con su misma población
(2.000 habitantes) es poco el trabajo que tiene.
El motivo
se debe a que, al estar sobre 4.700 metros sobre el nivel del mar, el oxígeno
es escaso.
El fuego
en lugares llanos se origina por un proceso de oxidación rápido.
ERROR QUE SALIÓ BIEN
Mientras MARK SNOW pensaba la melodía que
sirviera de apertura a X—FILES,
salió como producto de recargar su teclado al momento de tener la función de
eco encendida. Como el sonido fue satisfactorio, lo aplicó para musicalizar al
icónico programa.
RECHAZOS Y FAMA
Mientras el director TED KOTCHEFF filmaba FIRST
BLOOD (RAMBO I) en 1.982, en las grabaciones para el breve rol del CORONEL TRAUTMAN estaba pensado para KIRK DOUGLAS.
El consagrado actor de SPARTACUS, entre otros filmes, al ver que su rol era secundario,
mientras que el que se destacaba era STALLONE
(que además lucía sus pectorales pese al frío canadiense de la COLUMBIA BRITÁNICA de CANADÁ solamente recubierto por un
poncho), un viernes, previo a la filmación de sus escenas, abandonó el set.
En lo que parecía ser un fin de semana de incertidumbre, arribó RICHARD CREENA, abriéndole así paso a este actor para ser parte de una de las franquicias emblema de los 80´.
CONTUNDENTE MENSAJE
En el segundo álbum de la agrupación FUN PEOPLE de 1.996, llamado KUM KUM, se destacó el tema MASTICAR.
Su compositor, NEKRO
(más conocido luego por el alias de BOOM
BOOM KID), alguna vez le narraba a la edición argentina de ROLLING STONE el origen de esta letra.
A los 15 años, NEKRO
y un amigo sufrieron bulimia.
Su rutina era cuidarse durante los días hábiles; al
llegar el fin de semana se sometían a grandes ingestas alimentarias, las que
posteriormente expulsaban (vómitos).
Además del exceso de peso en el que estaban, el otro
motivo por el que se hicieron bulímicos era para tener 50 kilos, que los
exceptuaría de la “colimba” (servicio militar obligatorio).
Para MASTICAR,
el compositor inicialmente pensó coros imitando el canto de MICK JAGGER, pero luego lo cambió a
voces agudas y estribillos, influenciado por conjuntos como SUPREMES o THE SHANGRILAS.
FUN PEOPLE no fue
solo con el narrado en esta historia que eligió temas controversiales; a lo largo
de sus temas se ha tratado la ecología, liberación animal, las disidencias
sexuales, los riesgos del aborto clandestino, feminismo, derechos de niños, además
de su principio respecto a la auto gestión para producir sus discos.
LO QUE CASI FUE
A la hora de hablar de los 80´, las figuras de acción
(o muñecos articulados) sin lugar a dudas es un apartado que siempre en la
evocación invita a recordar. Pero lo más importante es que ¡se descubren
algunas que no llegaron a verse!, como es el caso de la siguiente historia.
En esta ocasión, le toca a unas piezas codiciadas de
colección: los DINOSAUCERS
(DINOPLATÍVOLOS).
En USA, la
serie animada que se emitió entre 1.987 y 1.988 fue producida por DIC ENTERTAIMENT (implicada entre otras
en la realización de MASK, THE REAL
GOSTHBUSTERS, INSPECTOR GADGET, entre otros).
DINOSAUCERS contó con
64 capítulos que narraban las peripecias de dos facciones de dinosaurios
antropomorfos provenientes del planeta REPTILON.
El bando del bien era los que nombraban a la serie, DINOSAUCERS, mientras que los antagonistas se denominaban TYRANNOS.
A la hora de desarrollar las acciones animadas, se
podía ver a los protagonistas ejerciendo metamorfosis como los antes diluvianos
dinosaurios que poblaron nuestro mundo, donde los diferentes personajes tenían
características tópicas de este tipo de producciones.
La fábrica juguetera GALOOB (recordada por los añorados MICROMACHINES) elaboró los moldes de los muñecos para presentar en
la TOYFAIR 1.987.
Las bajas audiencias (y el obrar repulsivo del lacayo
del villano principal, en mi opinión) dejaron truncada la fabricación. Para
recuperar parte de la cuantiosa suma de dólares invertida, vendieron las
matrices a la juguetera GLASSITE,
oriunda de BRASIL.
DINOSAUCERS llegó al
país sudamericano en 1.989. Para acompañar las transmisiones en el país del CARNAVAL, se comercializaron 5 de los
más destacados protagonistas, los cuales fueron una mezcla de plástico duro con
brazos y piernas de del mismo material blando. Los complementos eran armas.
Tampoco en BRASIL
la serie no rindió como se esperaba.
En cuanto a la comercialización didáctica, se
manufacturaron pocas piezas del cuartel visto en la serie (un domo de lava de
20 pulgadas), dificultando la posibilidad de hallar en cantidad estas piezas.
En la actualidad, a raíz de esto, sus limitadas piezas
movilizan búsquedas de las figuras ejemplificadas y un elemento aún más
dificultoso de hallar, los prototipos de muñecos de 8 pulgadas y media con su
respectivo vehículo, que ni en BRASIL se
llegaron a confeccionar.
Interesante animación, como muchas de la época, pero
como ejemplifiqué antes, el segundo del villano tal vez atentó, además que al
ser una década de amplia variedad de series que eran éxitos una tras otra, lógicamente
la superpoblación en alguna iba a atentar como fue en esta narrada.
AQUELLOS AÑOS
MARAVILLOSOS
Nueva selección de lo que fueron las historietas
denominadas A MARVEL SUPER SPECIAL,
que como se ve en el nombre, la editorial de SPIDER-MAN y compañía buscaba hacerse un nombre emblemático en el
séptimo arte, algo que logró recién en 2.008 con sus films.
EL RETORNO DEL JEDI
(1.983)
En lo que fue el cierre de la trilogía original (o EPISODIO VI), el número 27 de A MARVEL SUPER SPECIAL, con fecha del 1
de setiembre de 1.983, mostró las peripecias de LUKE SKYWALKER y la rebelión ante las huestes de DARTH VADER y el imperio.
El ejemplar contó con cuatro dibujantes: RON FRENZ, CARLOS GARZÓN, TOM PALMER y AL WILLIAMSON.
Los guiones fueron de ARCHIE GOODWING, que aprovechó material no utilizado en la película
destacando lazos inéditos entre LUKE y
LEIA, en un momento en que el rol de hermanos no estaba desarrollado a
pleno en estos dos rebeldes.
La portada fue de BILL
SIENKIEWICZ.
INDIANA JONES Y EL
TEMPLO DE LA PERDICIÓN (1.984)
El 1 de agosto de 1.984, en el número 30, MARVEL acompañó la euforia del
arqueólogo que en el cine interpretó HARRISON
FORD con un equipo creativo de grandes nombres.
El guion de DAVID
MICHELINE.
Los dibujos quizás con menos nombres conocidos: IAN AKIN, BRIAN GARVEY y el más destacado,
JACKSON BUTCH GUICE (que también
realizó la portada).
EL ÚLTIMO STARFIGHTER
(1.984)
Una de las apuestas fallidas, debido a que desde el
vamos la película no fue un éxito cinematográfico, además que fue un frustrado
video juego nunca lanzado. Por su parte, en su contra partida en viñetas,
lanzada el 1 de setiembre de 1.984, adaptaron el periplo fílmico BILL MANTLO en guiones (de larga
trayectoria en MARVEL en revistas de HULK,
CAPITÁN AMÉRICA, DAREDEDEVIL y cuya creación más emblemática es uno de los
mejores personajes de la editorial, ROCKET
RACCOON), dibujos de BRET BLEVINS
y carátula de JACKSON BUTCH GUICE.
THE ADVENTURES OF
BUCKAROO BANZAI ACROSS THE 8TH DIMENSION (1.984)
En el lote de esas simbólicas películas de culto, THE ADVENTURES OF BUCKAROO BANZAI, MARVEL,
en su antología de especiales que desglosamos en estas notas, en el número 33,
con fecha del 1 de noviembre de 1.984, contó con un destacadísimo grupo
artístico: BILL MANTLO en guiones y MARK TEXEIRA en una faceta íntegra de
dibujos, colores, tapa.
Fue tanta la apuesta, que también la comercializó en
miniserie de dos partes entre diciembre de 1.984 y febrero de 1.985.
PROVERBIOS
Nunca mejor, en un momento tan especial como el fin de
año con toda la carga emotiva que conlleva esta etapa, un puñado de proverbios
para tomar energía de lo que vendrá.
“Rápido es despacio, pero sin pausas”. Proverbio
japonés
“Mientras andas el camino de la vida, verás un gran
abismo. Salta. No es tan ancho como crees” (adagio de nativos norteamericanos).
“El agua pura es la primera y más importante medicina
en el mundo” (máxima eslovaca).
La cita famosa para la culminación:
“La imaginación en libertad transforma al
mundo y hecha a volar cosas”. OCTAVIO PAZ.
Escritor
mexicano (CIUDAD DE MÉXICO,
1.914-1.998), su obra se sitúa en una perspectiva crítica de la modernidad,
combinada con la experiencia religiosa oriental. Cultiva la poesía del post
simbolismo, estructurada en una enumeración verbal libre: LUNA SILVESTRE, LIBERTAD BAJO PALABRA, SEMILLAS PARA UN HIMNO, LADERA
ESTE, ÁRBOL ADENTRO, entre otras. También en la categoría de ensayos hay
títulos como: EL LABERINTO DE LA
SOLEDAD, EL ARCO Y LA LIRA, CUADRIVIO, EL MONO GRAMÁTICO, EL OGRO FILANTRÓPICO,
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ O LAS TRAMPAS DE LA FE. Obtuvo galardones como PREMIO CERVANTES en 1.981 y NOBEL DE LITERATURA en 1.990
Recuerde
que todos los temas acá tratados, siempre puede profundizarlos, según el
panorama sanitario donde habite cada uno, o la biblioteca más cercana, o a
resguardo en casa vía web.
Aunque
parezca difícil, un MUY FELIZ AÑO 2.021.
Que todo lo malo se vaya con el brindis y la esperanza de que el año
entrante será con un retorno gradual, pero seguro, encaminado a lo habitual.
Gracias
por seguir la página, ¡hasta el 2.021!
FUENTES CONSULTADAS
- DICCIONARIO
ESCOLAR DE LAS AMÉRICAS; PLAZA & JANÉS EDITORES S.A.; 1° Edición;
1.981; BARCELONA; ESPAÑA.
- ROLLING STONE; número 48; marzo 2002; PUBLIREVISTAS S.A. BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- NUEVO
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA CALPE S.A.; 2.005, ESPAÑA
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; MIL HISTORIAS MÁS DE FRASES
Y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición; BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- FOTOGRAMAS, año
71; número 2.090; diciembre 2.017; HEART MAGAZINES INTERNATIONAL;
BARCELONA; ESPAÑA.
- http://www.proverbia.net
- https://www.facebook.com
- http://figurasdeaccion.blogspot.com
- https://matadornetwork.com
- https://www.elmercuriodigital.net
- https://cinemania.20minutos.es
- https://comicvine.gamespot.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.culturagenial.com
- https://www.banderas-mundo.es
- https://www.facebook.com
- https://www.mandy.com
- https://www.filmaffinity.com
- https://www.libertaddigital.com
- https://rock.com.ar
- https://doblaje.fandom.com
- https://www.pinterest.cl
- https://www.elmundo.es
- http://cdmxtravel.com
- https://www.freepik.es
Comentarios