CAJÓN DE SASTRE: TERMINANDO UN ENERO ATÍPICO
LECTURAS PARA ESTE PANORAMA DONDE LA IMPOSIBILIDAD DE VACACIONAR NORMALMENTE SE IMPONE
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
El mundo
sigue en este curso extraño con el COVID-19
que pone en jaque todo lo establecido, como es el caso del periodo
vacacional.
Algunos
estarán disfrutando en el propio suelo, otros se arriesgaron a viajar por el
territorio que cada uno habita; bien por ambas opciones, aunque, más allá de lo
monetario, sigue siendo un riesgo, por aquéllos que no toman las precauciones
establecidas.
Para los
que no podemos estar caminando por una playa, o los precavidos que habitamos
provincias con altos contagios, no queda otra que buscar alternativas.
La
economía, siempre es otro punto a tener en cuenta; con una vida que se encarece
día a día y con sueldos bajos, siempre atentantando, en un panorama de
pandemia, ni qué hablar de pensar en este tipo de gastos.
Pese a
todo eso, siempre en la medida de lo posible, EL CAJÓN DE SASTRE busca ofrecer este rato de esparcimiento.
“Todo lo que necesitas en esta vida es
ignorancia y confianza en ti mismo, así tendrás el éxito asegurado”.
SAMUEL LANGHORNE CLEMENS, mejor conocido como MARK TWAIN. Escritor estadounidense (FLORIDA 1.835-REDDING 1.910).
Autor de
populares novelas de aventuras: VIDA EN
EL MISSISSIPPI (1.883), LA AVENTURA DE TOM SAWYER (1.876), LAS AVENTURAS DE
HUCKLEBERRY FINN (1.884), UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO (1.889).
VOCABLOS DE TRAMPAS Y DIVAGUES
MACHETEAR: En ARGENTINA,
se llama así al papel de tamaño pequeño, en que en la escuela uno apuntaba las
respuestas o temas posibles al rendir un examen; deriva del francés MACHER o MASCAR.
PATRAÑA: En latín, pastor; se decía PASTORANER.
PATRAÑA nació debido a que los pastores urdían
relatos exageradamente fabulosos, que quedaron en PATRAÑA para ejemplificar dicha situación.
TRUCHO: Como muchos términos su génesis es en el
latín; en este caso, es por TRUCTA,
que traducido es TRUCHA.
TRUCHA es un pez difícil de atrapar.
En el
lunfardo un tipo trucha define al sabelotodo.
En
español, entruchar a alguien, es engañoso.
Tras toda
esta ejemplificación, trucho es para definir algo de mala calidad, o esos
productos en feria imitación de grandes marcas (sea juguetes, consolas de video
juegos, aparatos electrónicos o prendas de vestir).
POR LA IZQUIERDA
Se suele
graficar que INGLATERRA es el único
país que tiene sus vehículos con el volante en la izquierda. Erróneo, son más
de 50 naciones que aplican el mismo sistema de manejo: ÁFRICA DEL SUR, SINGAPUR, PAKISTAN, MALTA, CHIPRE, INDIA, NUEVA ZELANDA,
AUSTRALIA, entre otros.
VEGETALES
La vida
vegetal que hay en los océanos implica un 85% del total de verde del planeta.
DESMITIFICANDO
Suele a
la zanahoria atribuírsele propiedades casi ¡milagrosas! Que cura la vista
(quien escribe da fe de uno de los embaucadores de ese mito urbano).
El origen del disparate instaurado globalmente se dio en la II GUERRA MUNDIAL. INGLATERRA, una de las naciones implicadas, tuvo dos frentes a desarrollar, la creación de un radar con ventajas para saber los pasos del enemigo (los NAZIS) y la escasez de alimentos, caso harina, mientras que poseía en abundancia zanahorias.
Por esa
razón, el gobierno anunció que, gracias a la ingesta de zanahorias, los
soldados británicos se adelantaban a los pasos del antagonista. El encargado de
acompañar el montaje fue JOHN CUNNIGHAM
(1.917-2.002), a cargo del ESCUADRÓN
604 de las FUERZAS REALES BRITÁNICAS
(RAF), que en la famosa operación BLITZ
lograron doblegar a los enviados de HITLER.
Logrado
el objetivo, también consiguieron aumentar en cantidades enormes la venta de
zanahorias.
Esta
verdura tiene altas dosis de vitamina A favorable para la visión, ¡pero no es
curativa ni milagrosa!
ZAPATOS
Al
recordar las peripecias del cuento de hadas conocido como LA CENICIENTA (cuyo origen remite al antiguo EGIPTO y todo su traspaso, además de adaptaciones como se terminó difundiendo)
se conoce que sus zapatos que le permitieron ir a la fiesta, y eran de cristal.
En algunas versiones ¡eran de oro!
DOMINGO SIETE
Febrero
en el calendario tendrá un domingo cuyo número es el 7, tan asociado a una
frase “SALIR CON UN DOMINGO SIETE”;
hora de conocer de dónde sale el dicho.
Según narra EL LIBRO DE MAMÁ VIEJA (cuyo autor fue RAFAEL JIJENA SÁNCHEZ), en una comarca habitaban dos compadres de economía dispar (rico y pobre) que para hacer una moneda extra cortaban leña para posteriormente comerciar.
El más
empobrecido salió un viernes. En cierto punto, su recorrido habitual cambió,
por lo cual, perdió el rumbo.
En un
momento dado, se subió a un árbol alto en el que, desde la copa, vio luz. Se
bajó buscando el sitio en cuestión. Unas brujas celebraban un aquelarre, entonando
cánticos que decían lo siguiente: “lunes
y martes y miércoles, ¡tres!”.
Al
escuchar la monótona melodía, el talador interrumpió, agregando una estrofa
más: “jueves y viernes y sábado ¡seis!”.
Las
hechiceras contentas con la ocurrencia, lo premiaron con bolsas de oro.
Feliz
esta persona por el premio, contó a su amigo pudiente el hecho. Por esta razón,
ansioso de obtener también su oro, fue hasta el lugar.
Estas
magas se encontraban entonando su cántico modificado: “lunes y martes y miércoles” ¡tres, “jueves y viernes y sábado” ¡seis!”.
El
codicioso metió bocado y con fuerte vozarrón dijo: “¡domingo siete!”.
El
conglomerado de brujas, ofuscadas, lo castigaron con crueldad.
Sin dudas
una de las máximas que se asocia a su origen.
¡QUÉ BÁRBARO!
En ARGENTINA el bárbaro es un adagio
aplicado para expresar una sugerencia, una buena noticia o algo bueno. Pero sus
comienzos hay que ir a buscarlos a la antigua GRECIA, en la que los HELENOS
llamaban así a toda tribu que arribaba al lugar. Al escucharlos balbucear, les
parecía entender BAR-BAR o BA-BA, razón que por esa razón a los
invasores se los denominó de esa forma.
DOS DE KURT COBAIN
Esperando
un aniversario más del natalicio de KURT
COBAIN el mes entrante (20 de febrero), además que será un año en que la
banda estará homenajeada por el 30° aniversario de la emblemática placa NEVERMIND (24-9-1.991), un par de
curiosidades del cantautor icono del primer ciclo de los 90´.
PUENTE
KURT COBAIN compuso SOMETHING IN THE WAY a modo de reflejo
de una triste vivencia de su adolescencia. En la poesía reflejaba momentos en
que su madre, al no gustarle sus amistades, lo echaba del hogar de manera
recurrente, llevando al joven a dormir en ocasiones debajo de un puente.
¡ROMPAN TODO!
La rutina de la banda NIRVANA de destrozar los instrumentos en sus presentaciones,
comenzó en 1988, en un recital en la que una baja performance del baterista de
esa primera época, CHAD CHANNIG,
ofuscó a KURT COBAIN y al bajista KRIST NOVOSELIC, convirtiendo en una costumbre
recurrente en lo sucesivo.
ORIGEN DEL NOMBRE
Sin lugar a dudas, en las diferentes bandas de rock y
otros géneros, llama la atención de dónde sale su significado; a continuación,
el de dos emblemáticas:
THE DOORS: Tiene una inspiración literaria: el texto de ALDOUS HUXLEY “THE DOORS OF PERCEPTION”
(LAS PUERTAS DE LA PERCEPCIÓN).
JOY DIVISION: Así
nombraba el ejército genocida NAZI
en los campos de concentración, en la tristemente célebre II GUERRA MUNDIAL, a las mujeres JUDÍAS, cuyo fin era la explotación sexual.
Culmina el recorrido selectivo de lo que fue el
intento de MARVEL COMICS para insertarse en la industria
del cine allá por los 70´/80´, a través de la cabecera que se conoció como A MARVEL SUPER SPECIAL.
DUNE (1.984)
El número salió posterior al estreno en los cines (1
de abril de 1.985, aunque por distribuciones, esas fechas suelen ser
simbólicas).
La fallida adaptación de la novela de FRANK HEBERT, dirigida por DAVID LINCH, fue realizada como muchas
de las historietas que adaptan filmes a través de argumentos, razón por la que
hay variaciones, porque se ven escenas que fueron quitadas del montaje final.
RALPH MACCHIO en
guiones (no confundir con el actor de KARATE
KID, es un homónimo) y BILL
SIENKIEWICKZ en dibujos y portadas realizaron este periplo.
Es un ejemplar que aquéllos que los que lo tienen,
lanzan elogios, diferente a lo acontecido con la cinta original.
SANTA CLAUS (1.985)
Con fecha del 1 de marzo de 1.986, la considerada por
los conocedores del cine como una pésima película, que escribió ROGER EBERT; lógicamente fue las malas
apuestas de MARVEL para su número
39.
SID JACOBSON escribió
el guion en viñetas, mientras que la ilustración fue de FRANK SPRINGER.
LABERINTO (1.986)
Decir años 80´y DAVID
BOWIE, irremediablemente transporta a LABYRINTH.
Esta apuesta de MARVEL,
era de las redituables franquicias que sacó provecho financiero, debido a que
al estar JIM HENSON en esta
producción, LA CASA DE LAS IDEAS
publicaba creaciones del recordado artista, es el caso de MUPPET BABIES, FRAGGLE ROCK y en estos especiales MUPPETS CONQUISTAN MANHATAN.
SID JACOBSON en guion
y el dibujo de JOHN BUSCEMA
acompañaron la euforia en el número 40 de MARVEL
COMICS SUPER SPECIAL, con fecha del 1 de octubre de 1.986.
HOWARD THE DUCK
(1.986)
El primer personaje de MARVEL en llegar al cine fue HOWARD
THE DUCK de STEVE GERBER.
Pese a contar con la producción de GEORGE LUCAS (creador de STAR WARS), al no funcionar en cine
como se esperaba, su contrapartida en traspaso a cómic sí tuvo un buen
resultado.
Fue el cierre de MARVEL
COMICS SUPER SPECIAL en el número 41, con fecha de 1 de noviembre de 1.986.
DANNY FINGEROTH fue el
guionista, mientras que KYLE BAKER
dibujó y realizó la portada.
La aceptación llevó a que luego se comercializara como
miniserie de tres partes, entre diciembre de 1.986 y febrero de 1.987.
Sin lugar a dudas, a prueba y error fue el camino de
la emblemática casa editora; ya saben que ni el más exitoso siempre tiene un
camino fácil para lograr las metas.
MODELOS EXCLUSIVOS
El apartado “juguetero” del CAJÓN DE SASTRE dedicará por un tiempo a los modelos exclusivos de G.I.JOE “A REAL AMERICAN HERO”, que durante los 80´, con su tamaño de 3 ¾ pulgadas marcó tendencia, dejando atrás el modelo de 12 pulgadas que durante los 70´se conocían por estos lados como TEMERARIOS.
El inicio será con los realizados exclusivamente en ARGENTINA por la legendaria PLASTIRAMA (cuya ubicación fue en la
provincia de SAN LUIS, región de CUYO, que supo ser cuna de varias
empresas que realizaron el entretenimiento de chicos y chicas).
El contrato era así: HASBRO, desde su sede en NORTEAMÉRICA,
tras llegar a un acuerdo con los países, entregaba los moldes. El primero fue BRASIL, a través del emporio ESTRELA, que una vez que sus matrices
iban quedando en desuso, las entregaba; la siguiente escala fue MÉXICO y de ahí, el tercero fue PLASTIRAMA, a mediados de los 80´.
Cuando G.I.JOE arribó
a varios canales del país, PLASTIRAMA acompañó
la euforia denominando a los juguetes G.I.JOE
“COMANDOS HEROICOS”.
Según da la mejor base de datos de esta franquicia (www.yojoe.com) señala que en los JOE argentinos, su calidad respecto a
las de HASBRO era inferior. Poseían
una piel brillante y las capas de pintura no tan nítida; esos detalles los dejo
para los expertos. En toda esa cadena de producción hubo lugar para las figuras
de acción exclusivas de ARGENTINA, que
ocuparán varias entregas con la idea de ir viendo las de diversos países.
GLENDA: En base a
SCARLETT, el pelo rojo de ésta pasó
a rubio y sus ropas fueron una combinación celeste, blanca y plateada, muy
original adaptación de la bandera y el significado del nombre de nuestra
nación.
COBRA INVASOR: También
producido en BRASIL por ESTRELA en 1.985; en ambos casos es el
mismo experimento: uno de los G.I.JOE lanzado
en 1.982, SNAKE EYES, al tener un
aspecto de ninja negro, optaron por agregarle un logo de los antagonistas, COBRA.
Este muñeco es un claro ejemplo respecto a que se pasaban
los modelos, siendo la espalda la prueba en que se lee la firma del país
carioca.
COBRA MORTAL:
Nuevamente SNAKE EYES fue la base
para fabricar un villano; en esta ocasión se coloreó rojo, plateado y negro. La
ilustración del cartón en que se depositaba el producto fue exclusiva de ARGENTINA.
Como todo juguete oriundo de cada país, lógicamente
entre coleccionistas, son codiciados como tesoros, encareciendo su valor.
Seguiremos próximamente en este viaje emotivo para
rememorar sobre juguetes.
Gracias a MAXI
SPALINO de la página de la red social de la F, PLANETA RETRO 80s 90s por la información brindada.
BREVES Y CONTUNDENTES
Unos proverbios de
variados continentes y/ o países para el tramo final de esta nota.
“Donde el agua manda,
la tierra debe obedecer”. AFRICA.
“El sol no sabe de
buenos, el sol no sabe de malos. El sol ilumina y calienta a todos por igual.
Quien se encuentra a sí mismo, es como el sol”. JAPÓN.
“Quien ama y entiende
un jardín, encontrará satisfacción en su interior”. CHINA.
“No se pasa de lo posible a lo real, sino de
lo imposible a lo verdadero”.
MARÍA ZAMBRANO filósofa española (VÉLEZ-MÁLAGA 1.907/MADRID 1.991) fue discípula de ORTEGA Y GASSETT; antes de finalizar la
GUERRA CIVIL marchó al exilio.
Regresó a ESPAÑA en 1.984. Su obra
se ubica entre la literatura y la filosofía, en un intento por acotar la
realidad: PENSAMIENTO Y POESÍA DE LA
VIDA ESPAÑOLA (1.939), FILOSOFÍA Y POESÍA (1.939), LOS INTELECTUALES EN EL
DRAMA DE ESPAÑA (1.977), CLAROS DEL BOSQUE (1.978), DELIRIO Y DESTINO (1.989).
En este mismo año recibió el premio CERVANTES.
Recuerde
que si quiere profundizar en algunos de los temas tratados en este artículo,
según el panorama sanitario, podrá acudir a la biblioteca más cercana, o a
resguardo en casa vía web.
Será hasta
la próxima, desde ¡EL MANZANAR DE
VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- GARCÍA PELAYO Y
GROSS, Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; 1.984; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
- NUEVO
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA CALPE S.A.; 2.005, ESPAÑA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; MIL HISTORIAS MÁS DE FRASES
Y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición; BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- http://www.proverbia.net
- https://www.20minutos.es
- https://comicvine.gamespot.com
- https://en.wikipedia.org
- https://www.pictoline.com
- https://www.diariomotor.com
- https://www.vistaalmar.es
- http://laguerramasgrande.blogspot.com
- https://www.abc.es
- http://t0.gstatic.com
- http://mosaicosportenos.blogspot.com
- https://www.forumlibertas.com
- https://www.imer.mx
- https://los40.com
- https://www.clashmusic.com
- https://www.thinglink.com
- http://www.experienciademarcagt.com
- https://disonantes.cl
- http://figurasdeaccion.blogspot.com
- https://www.yojoe.com
- https://matadornetwork.com
- http://forgotten--figures.blogspot.com
- https://www.pbslearningmedia.org
- https://historia-biografia.com
- https://www.freepik.es
Comentarios