CAJÓN DE SASTRE: OTRO MES, OTRAS ANÉCDOTAS
VUELA EL MES… ¡VIVAMOS EL DÍA A DÍA!
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Se suele
decir que el tiempo vuela, algo que es cierto, con más razón ¡vivamos el día a
día! En este tiempo tan cambiante y de constantes amenazas de volver a encerrar
(nadie toma real conciencia del extraño virus, u otros cortos de mente descreen
de su existencia…) Independiente de la forma que toque, aprovechemos las
oportunidades de que, con lo poco que hagamos, sea una satisfacción que estamos
viviendo el mes (y la vida) que vuelan.
Hecha la
introducción, a leer esta entrega del CAJÓN
DE SASTRE.
“La solución a los problemas que ves en tu
vida es vivir en tal forma que desaparezca lo problemático”.
LUDWIG WITTGENSTEIN: lógico y filósofo de origen
austríaco (VIENA 1.889-CAMBRIDGE 1.951).
Profesor
en CAMBRIDGE, en 1.921 publicó TRACTATUS LÓGICO-PHILOSOPICUS donde recoge el pensamiento de su primera época
influido por FREGE y por RUSELL, del que toma y modifica la
doctrina del atomismo lógico.
Otras de
sus obras son: DIARIOS FILOSÓFICOS
(1.930), CUADERNOS AZUL Y MARRÓN (1.933-1.935), INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS
(1.936-1.949).
DE FAMILIAS Y CUIDADOS DEL CUERPO
En los
significados que tocan en este mes, los ejemplificados:
CUÑADO: Los romanos denominaban cuñado a cualquier
pariente político.
Está formado
a partir de CUM y NATUS, que traducido es nacido
conjuntamente, debido a que al familiar incorporado se lo trataba como un
consanguíneo.
Con el
paso del tiempo, se tomó el sentido de cónyuge o hermano.
NEPOTISMO: se origina en el latín NIPOTE, cuya significación es sobrino nieto.
La
calificación surgió cuando Papas y Prelados
del Siglo XVI optaban por sus sobrinos para acomodarlos en cúpulas
eclesiásticas.
AFEITARSE: En latín era AFFECTARE; se traduce como adornar y hermosear, que embelleció al
vocablo que conocemos.
EL FILO DE LA NAVAJA
El aforismo
que titula este párrafo, tan utilizado, alude a una novela del escritor
británico SOMERSET MAUGHAM (1.874-1.965)
cuyo argumento enlaza sus acciones con la cultura de la INDIA, UPANISHADS.
Hay un
pasaje que dice lo siguiente: “tan arduo
resulta el camino de la salvación como atravesar el afilado borde de una
navaja”.
Justamente
en el libro en cuestión, el protagonista viaja a INDIA para que un gurú lo adiestre para esquivar este filo que
generan circunstancias límites para que, además, se pueda auto superar con todo
lo que conlleva y conseguir un estado de iluminación.
La
popularidad de EL FILO DE LA NAVAJA le
valió una adaptación fílmica en 1.946 dirigida por EDMUND GOULDING; en su reparto contó con nombres como TYRONE POWER, GENE TIERNEY, JOHN PAYNE,
entre otros.
DIFERENTES ÓPTICAS
Para este
apartado, variadas opiniones respecto a la guerra.
MIGUEL DE CERVANTES, pese al accidente que lo dejó
manco (con su mano inutilizada) en LEPANTO,
agradecía a DIOS haber sido
designado para esa gesta bélica. Definía lo siguiente: “una de las más grandes ocasiones que los siglos vieron”.
En su
obra magna EL INGENIOSO HIDALGO DON
QUIJOTE DE LA MANCHA se lee: “nadie
debe pensar que la pluma sea preferible a la espada”.
Por otro
lado, un tirano y déspota como NAPOLEÓN decía
esto: “cuatro diarios hostiles, son
mucho más peligrosos que mil bayonetas”.
PIONERO I
El vidrio
para envasar productos se aplicó por primera vez en el antiguo EGIPTO.
Sus
fabricaciones eran de variado tamaño y diseño.
En la
actualidad estos recipientes, al igual que los que luego replicaron los
romanos, son piezas altamente codiciadas por los museos, debido a que muy pocos
se conservan intactos.
PIONERO II
En el año
1.920, el autor checo KARL KAPEK estrenó
la pieza teatral titulada RUR.
El
argumento consistía en presentar una sociedad que, en el futuro, la gente
dependería de manera íntegra de trabajadores mecánicos que efectuaran las
funciones que éstos debían cumplir; su nombre fue: ROBOTS.
Traduciendo
la palabra, en lengua checa ROBOTA significa
TRABAJO FORZADO.
El éxito
de este término fue replicado en otros textos de temática de ciencia ficción.
Como
suele pasar con este género literario, muchas veces termina siendo una realidad.
En los años 50´ aparecieron máquinas con un fin parecido, tomando la
denominación de la literatura.
PRECURSOR
Antes del
centímetro que todos conocemos, EUROPA utilizaba
el PUNTO PARISINO. Este sistema de
medida en la actualidad se aplica al calzado.
La AMÉRICA del periodo de la conquista,
también lo aplicó al ser traído en los barcos.
Ejemplificando:
0,666 centímetros, en un calzado número 39, se toma esta fórmula 39 x 0,666
cuyo resultado es 25,9.
MISMA HORA
En el
espectacular film de QUENTIN TARANTINO
de 1.994, PULP FICTION, entre todas
las particularidades que esconde dicha producción como detalles para que el
espectador contemple, uno de esas particularidades es la de los relojes que
¡marcan las 4:20! La numeración es
una alusión al código policial 4-20;
la policía lo utiliza para identificar el consumo de marihuana.
¿Todos
los relojes?... ¡desmitificado! La escena en que los personajes de JULES, VINCENT y el señor LOBO interactúan con el cameo del
director, si se observa bien, es la excepción: ¡son casi 8 y 20!
MÚSICA A PEDIDO
Corría el año 1.966; la banda THE DOORS había sido rechazada por COLUMBIA RECORDS, motivo por el que, en busca de obtener dinero,
aceptó montar un concierto en PARTHENON
PICTURES, brindando melodías incidentales para una capacitación que
organizaba FORD MOTOR COMPANY.
Dicho recital se tituló LOVE THY COSTUMER.
Todo se aprovecha; este particular trabajo sirvió de
base a algunos pasajes melódicos para temas como I LOOKED AT YOU, BUIL ME A WOMAN y THE SOFT PARADE.
PRIMERA COLABORACIÓN AL ÉXITO
Cuando el guitarrista ROBBY KRIEGGER, perteneciente al conjunto estadounidense de rock
denominado THE DOORS, compuso LIGHT MY FIRE, para el disco homónimo
de 1.967, previamente en su haber solo ostentaba esbozos de letras que no
completó.
La situación para llegar a la realización del
emblemático tema se dio cuando JIM
MORRISON invitó a colaborar en la concreción de letras, a raíz que a la
placa le faltaban letras para completarla. De paso, delegando para que el
cantautor no fuera el único encargado de la escritura.
KRIEGER consultó
a MORRISON qué argumentos debía
volcar en las estrofas, razón por la cual JIM
le indicó que fuese algo universal, o algo que perdurara.
Tomando esa premisa, KRIEGGER pensó en los cuatro elementos, más la influencia sonora de
PLAY WITH THE FIRE, de THE ROLLING STONES, siendo así los
puntos de contacto que dieron origen a LIGHT
MY FIRE.
UN PAR DE DATOS
Cuando ALAN MOORE pergeñaba a través del guion
del rupturista cómic el concepto de los súper héroes de 1.986, WATCHMEN, a la hora de esbozar al COMEDIANTE le comentaba al dibujante DAVE GIBBOS que la figura en cuestión,
a pesar del nombre, el que no luciera como un payaso era por dos razones:
evitar la similitud con “EL BROMAS”
(THE JOKER-antagonista de BATMAN) y para que no se perdiera el
realismo de esta maxi serie que ofició de ucronía (hechos levemente modificados
a la historia conocida).
El motivo
de lucir bigotes y fumar de manera recurrente habanos fue tomada de la imagen
del humorista GROUCHO MARX.
Para
completar el contraste de lo grotesco e irónico del aspecto y la denominación, GIBBONS agregó el pin de la carita
sonriente para que resaltara la oscuridad del traje. Este aporte a MOORE le pareció acertado.
ASPECTOS DEL FENÓMENO GLOBAL
Para este
apartado llegan al CAJÓN DE SASTRE curiosidades
de una de las series insignia de la era de ficciones televisivas; me refiero al
icono popular de ESPAÑA ¡LA CASA DE PAPEL!
Sigan
leyendo con la máscara de DALÍ puesta
para tres apartados sorprendentes.
IDEA ORIGINAL
Cuando ALEX PINA delineaba el argumento de
esta historia, pensó que el variopinto conjunto con nombres de urbes de
capitales mundiales, cada miembro seleccionado por EL PROFESOR, tomaría el encargo de robar LA FÁBRICA DE MONEDA Y TIMBRE por el hecho de acarrear enfermedades
terminales, motivo que no tuvieran nada que perder.
Rápidamente
desechó el concepto.
ESCENARIO
Ya que se
nombró LA FÁBRICA DE MONEDA Y TIMBRE, se
les negó a filmar en la locación real. Por este motivo se diseñó un escenario
para desarrollar la electrizante epopeya.
PUNTOS DE ENLACE
Lógico es
que un cineasta, a la hora de montar su obra, sea tanto para la pantalla grande
como para televisión. LA CASA DE PAPEL acarrea
una serie de influencias que invitan a dilucidar al espectador.
Las
narraciones en off de TOKYO (personificada
por ÚRSULA COBERÓ) se inspiraron en NATALIE PORTMAN en LEÓN, EL PROFESIONAL, film de 1.994 del francés LUC BESSON.
El
aspecto de PORTMAN fue otro modelo
para volcar en TOKYO.
DIE HARD (DURO DE MATAR en LATINOAMÉRICA - LA JUNGLA DE CRISTAL en ESPAÑA) de JOHN MC TIERNAN
de 1.988, un pasaje de la saga
española musicalizado es una referencia.
Tanto lo
sonoro como lo argumental respecto a que nada es como parece, EL GOLPE (1.973) de GEORGE ROY HILL es otra de las
influencias que alimentaron esta emblemática saga (de inminente llegada de su
quinta temporada a la plataforma NETFLIX).
EXCLUSIVO DE ARGENTINA
Nueva
tanda dedicada a los G.I.JOE de 3 ¾
pulgadas que se fabricaron exclusivamente en ARGENTINA, a través de la empresa oriunda de SAN LUIS (perteneciente a la REGIÓN
DE CUYO): la añorada y siempre
recordada PLASTIRAMA a mediados de
los años 80´.
El arte
de NAZA será una compañía constante
en el ciclo de los JOE argentinos.
ZAP: O SOLDADO BAZOOKA. Un repintado de la misma figura de la versión de
1.982 que en ESTADOS UNIDOS comercializó
HASBRO.
NINJA KU-COBRA BLACK: En base a la versión
norteamericana de 1.984 de STORM SHADOW,
PLASTIRAMA pintó de negro y la piel tono afro, además de un armamento
marrón para este muñeco.
El arte
del cartón en que venía la figura fue una ilustración vernácula.
SATÁN-RED COBRA: La fuente consultada no afirma a
pleno si es entre 1.985 o 1.989; mis evocaciones dan el dato exacto: las
postrimerías de los 80´para un personaje que, como el anteriormente citado,
nuevamente la base fue STORM SHADOW; el
armamento varió entre marrón o negro.
SOKERK-SOLDADO HALCÓN: En este caso fueron dos versiones;
el primero con el rostro estilo ZAP mientras
que, para el segundo, más elaborado, tomaron el molde de RIPCORD de la serie inicial de HASBRO
en 1.984. Este modelo supo acompañar un ala delta que se comercializó.
AGENTE SECRETA-SPARTA: El molde HASBRO de 1.983 de COVER
GIRL fue el aplicado para esta “G.I.
JANE”.
Seguiremos
el otro mes con esta remembranza juguetera.
CONTUNDENTE MENSAJE EN POCAS PALABRAS
Unos
proverbios para el tramo final de esta sección:
“A nuestros hijos, deseamos legarles dos
cosas; la primera es raíces, la segunda es alas” (proverbio sudanés).
“Una palabra bondadosa puede calentar tres
meses de invierno” (máxima japonesa).
“Piensa lo que quieras pensar, pero no
olvides que tienes que convivir todos los días con tus propios pensamientos”
(moraleja de los SIOUX).
“Si calumnias junto al arroyo, las ranas lo
oirán” (aforismo mozambiqueño).
DOBLE CELEBRACIÓN
Sabido es
que el 23 de abril, desde 1.996 la UNESCO
escogió tamaña fecha para recordar que en dicho día de 1.616 dejaban este
mundo emblemáticos escritores como: MIGUEL
DE CERVANTES, INCA GARCILAZO DE LA VEGA o WILLIAM SHAKESPEARE (además de otros literatos que en ese 23 de
distintos años y siglos están vinculados por nacimientos o decesos); por eso se
lo denomina: DÍA DEL LIBRO Y DE LOS
DERECHOS DE AUTOR.
En CATALUNYA también lo festejan “por todo
lo alto” y en toda la ciudad, como suelen decir, según testimonios, desde
¡1.930! se obsequian libros y rosas. ¿Por qué las rosas?, debido a que el
patrono de la ciudad, perteneciente al santoral del culto católico, SAINT JORDI (SAN JORGE), en su leyenda,
en la que luchó frente a un dragón para liberar a la princesa de la CAPADOCIA, con la sangre de su
antagonista se formaron rosas; de ahí el motivo de obsequiarlas.
Indagando,
hay testimonios que señalan que desde el siglo XV para conmemorar el día de los
enamorados, ya obsequiaban en el día de SAINT
JORDI en una FERIA DE LAS ROSAS realizada
en BARCELONA. Otros documentos dan
como origen al siglo XVII.
Respecto
a ¿cuándo comenzó el libro a acompañar estos obsequios?: en 1.926, uno de los
más controversiales monarcas como fue ALFONSO
XVIII, redactó un real decreto para que el 7 de octubre fuera la fiesta del
libro español. Paralelo a esto, el literato valenciano VINCENT CLAVEL en 1.929 sugirió elegir el 23 de abril por CERVANTES, instaurándose en 1.930 de
manera pionera el DÍA DEL LIBRO en CATALUNYA.
DE UN EXPONENTE AL EMBLEMA POR ANTONOMASIA
El 30 de
abril se cumplirán 10 años de la muerte de ERNESTO
SÁBATO. Aprovechando ese aniversario y porque el 23 del mismo mes serán 405
años de la partida de MIGUEL DE
CERVANTES, una anécdota de cuando el escritor argentino estuvo en ESPAÑA, en una declaración del 10 de
junio de 1.983 al diario CLARÍN de BUENOS AIRES.
“En mis
primeros viajes a EUROPA estuve en
la tumba de DANTE; me conmovió
porque mis padres eran italianos y había oído desde pequeño hablar esa lengua,
y me entristeció como todo el que muere en el exilio. Pero fue distinta mi
emoción cuando estuve delante de la casa de CERVANTES, allí se me llenaron literalmente los ojos de lágrimas;
comprendí que mi patria estaba unida entrañablemente a la lengua y que los
antepasados de todos los autores que escribían en castellano estaban allí…”.
“Siempre
tuve debilidad por CERVANTES, por
ese hombre perseguido, encarcelado, calumniado por sus contemporáneos como LOPE DE VEGA, por el aventurero, el
guerrero y la persona sensible”.
Irónicamente he dicho en muchas entrevistas que la “televisión” es el opio del pueblo”, modificando la famosa frase de MARX.
ERNESTO SÁBATO: Escritor argentino (ROJAS 24-6-1.911-SANTOS
LUGARES 30-4-2.011).
Se
doctoró en Física en 1.938, cursando sus estudios en la UNIVERSIDAD DE LA PLATA. Inició una carrera científica de
proyección al ir becado a PARÍS para
realizar investigaciones en el laboratorio que fundara MARIE CURIE. En este contexto entabló contacto con gente como ANDRÉ BRETON, quien impulsó los sueños
de SÁBATO como literato.
Cuenta
con una vasta producción ensayística y también novelas de corte existencial: EL TÚNEL (1.948), SOBRE HÉROES Y TUMBAS
(1.961) y ABADDON EL EXTERMINADOR
(1.974). Recibió el premio CERVANTES
en 1.984; en 1.999 publicó la obra ANTES
DEL FIN.
Con la
restituida democracia argentina en 1.983, el primer mandatario RAÚL ALFONSÍN lo designó como
presidente de la CONADEP (COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DESAPARICIÓN DE
PERSONAS), cuyos testimonios fueron volcados al libro NUNCA MÁS (que él prologó).
Todos los
temas tratados en esta nota, recuerde que, en caso de querer profundizarlos, o
lo que precise conocer, según el panorama sanitario de cada lugar que habite,
podrá acudir o a la biblioteca más cercana, o a resguardo en casa vía web.
Será
hasta cualquier momento desde ¡EL
MANZANAR DE VÍCTOR! Y el mes que viene para el CAJÓN DE SASTRE.
FUENTES CONSULTADAS
- GARCÍA PELAYO Y
GROSS, Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; 1.984; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
- NUEVO
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA CALPE S.A.; 2.005, ESPAÑA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; MIL HISTORIAS MÁS DE FRASES
Y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición; BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- SUPLEMENTO
ESPECIAL SÁBATO TEXTUAL; sábado 25 de junio de 2.011; ARTE GRÁFICO
EDITORIAL ARGENTINO S.A.; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- LA
COSA “LA REVISTA DE CINE y SERIES”; número 247; octubre 2017; MANDERLAY
S.R.L.; MUNRO; PROVINCIA DE BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ACCIÓN;
número 1.804; abril 2.018; NOREA; MADRID; ESPAÑA.
- ROLLING
STONE; número 271; octubre 2.020; S.A. LA NACIÓN; CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- http://www.proverbia.net
- https://es.wikipedia.org
- https://www.filmaffinity.com
- https://www.pinterest.es
- https://www.elconfidencial.com
- https://www.elmundo.es
- https://www.fundacionibercaja.es
- https://www.patatasmarinas.com
- https://www.caracteristicas.co
- https://www.nosabesnada.com
- https://www.fabulantes.com
- https://elpais.com
- https://comicvine.gamespot.com
- https://www.accioncine.es
- https://www.yojoe.com
- https://www.diadellibro.eu
- https://www.hispanidad.com
- https://www.spain.info
- http://club-dante.blogspot.com
- http://www.eldigitaldecanarias.net
- http://mascultura.mx/
- http://www.magicasruinas.com.ar
- https://matadornetwork.com
- https://lamenteesmaravillosa.com
- https://www.freepik.es
Comentarios