CAJÓN DE SASTRE: DE CÓMO EN LOS MUNDIALES DE LA DÉCADA DEL 50´YA HABÍA COSAS TURBIAS ENTRE OTRAS CURIOSIDADES
DE ESAS VECES EN QUE EL SEGUNDO, SI SE RECUERDA Y OTRAS CURIOSIDADES
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
En esta tanda de anécdotas mundialistas toca uno de esos torneos en que el subcampeón es más nombrado que el mismo triunfador, me refiero a SUIZA 54´.
POR QUÉ ESA SEDE
El motivo por el que a SUIZA se le entregó la organización del mundial del 54´, se debió al cincuentenario de la FIFA debido a que su sede estaba en ZURICH. Por ahí hay versiones que por el papel neutral de la II GUERRA MUNDIAL fue la causa.
LA PELOTA CON LA QUE SE JUGÓ
El esférico que se utilizó para sus juegos se conoció como SWISS WORLD CHAMPION, que consistía en gajos de cuero que formaban una circunferencia que se veía la letra t.
LEVANTANDO LA PROSCRIPCIÓN
Tras prohibirle participar en BRASIL 50´a ALEMANIA, a SUIZA retornó como REPÚBLICA FEDERAL de ALEMANIA (cosas de la posguerra de repartos entre los imperialismo y el nefasto deformador del comunismo, el estalinismo mucho tuvo que ver…).
AMPLIANDO FRONTERAS
Al momento de desarrollar SUIZA 54´ya había 84 federaciones asociadas y se clasificó un asiático por primera vez, COREA DEL SUR. En cuanto a la organización, quedaron 16 clasificados, sistema que duró hasta ESPAÑA 82´.
AVANCE
El auge de la televisación de los mundiales empezó en SUIZA 54´, aunque limitando a los 8 países que integraban la EUROVISIÓN (ALEMANIA, SUIZA, DINAMARCA, ITALIA, BÉLGICA, INGLATERRA, PAÍSES BAJOS y FRANCIA) los que disfrutaron las emisiones en directo.
El partido que inició estas transmisiones fue el inaugural entre la extinta nación de YUGOSLAVIA ante FRANCIA jugado en el estadio LA PONTAISE, LAUSANA el día 16 de junio de 1.954. El triunfo fue de los balcánicos por 1-0 con gol de MILUS MILUTINOVIC, hermano de aquel histórico entrenador (BORA) que guió varias selecciones en diversos mundiales.
SIN TANTA GRANDILOCUENCIA
Lejos de las grandes construcciones de los estadios brasileños cuatro años atrás, los suizos apelaron a la comodidad. Lo que podría decirse del más grande en capacidad, el WANKDORFSTADION, en BERNA, escenario de la final. Su capacidad era para 64.000 espectadores.
ESTRENO
En SUIZA 54´BRASIL presentó su clásica prenda “verdeamarelha”, la cual fue confeccionada tras un concurso público que organizó el diario CORREIO DA MANHÃ (RÍO DE JANEIRO). El creador de la casaca, ALDYR GARCÍA SCEELEE, como detalle era ¡hincha de la selección uruguaya!
CAMBIO DE AUTORIDAD
La inauguración de SUIZA 54´despidió de manera oficial a JULES RIMET en el cargo de presidente (llegó al poder en 1.921), para esta época tenía 81 años. Su sucesor fue el belga RUDOLPH WILLIAM JEEL DRYERS quien fue elegido en un congreso el 21 de junio, en pleno desarrollo mundialista.
RIMET quedó como presidente honorario, aunque falleció 2 años después (SURESNES, FRANCIA).
LO AVALABAN RESULTADOS
HUNGRÍA era la candidata no solo por contar con talentos como el de FERENC PUSKAS, SANDOR KOCSIS, CZIBOR… traía consigo un ciclo de 27 victorias y 4 empates durante 4 años y una medalla de oro en los juegos olímpicos de HELSINKI (FINLANDIA).Entre su gran campaña estuvo el 8-3 a REPÚBLICA FEDERAL de ALEMANIA en fase de grupos.
SOBERBIA ALEMANA
Tras la derrota 3-8 ante HUNGRÍA, el entrenador alemán SEPP HERBERGER señaló que se dejaron ganar, por esa razón alineó 7 suplentes que facilitaran a futuro mejores cruces.
GRANDES GOLEADAS
HUNGRÍA tuvo entre su gran campaña el 9-0 a COREA DEL SUR.
AUSTRIA-SUIZA cuyo resultado fue 7-5, en el primer tiempo terminó ¡5-4!
TRIFULCA
En BRASIL-HUNGRÍA, el cotejo finalizó en una batalla campal que prosiguió en los vestuarios entre hinchas, jugadores, directivos, botellazos, es por esa razón que se conoce como LA BATALLA DE BERNA.
PEQUEÑOS DETALLES PARA GANAR
Se sabe que en este mundial pese a que la gran candidata era HUNGRÍA, quien finalmente alzó la COPA JULES RIMET fue…REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA…por lo que el triunfo de los teutones valió el mote de MILAGRO DE BERNA.
Comenzó triunfando HUNGRÍA por 2-0 (PUSKAS y CZIBOR), pero antes de culminar la etapa inicial, MORLOCK Y RAHN empataron.
La naturaleza fue un invitado inesperado, por lo que una lluvia torrencial dejó el campo de juego hecho un barrizal.
Los que estuvieron en todo detalle fueron los alemanes que llevando consigo calzado de la famosa marca de las tres tiras que poseía una variante con remaches de taco plástico y metal que fue clave cuando faltando 7 minutos, HELMUT RAHN dio vuelta el resultado.
SOSPECHA
Los húngaros ofuscados con la derrota, ni siquiera descorcharon el vino de la región de TOKAJ-HEGYALJA para un posible festejo posterior. Otro detalle fue que lanzaron acusaciones que en el vestuario alemán “olía a amapolas”.
¿Qué contestaron los alemanes?, de manera sarcástica adujeron que tomaron “vitamina c”.
APORTE INTERNACIONAL
De un torneo mundial, ahora vamos al torneo continental por antonomasia en AMÉRICA DEL SUR, me refiero a la COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA.
Durante la edición de 1.961 (cuando se denominaba COPA DE CAMPEONES DE AMÉRICA), la participación de INDEPENDIENTE DE SANTA FE de COLOMBIA que en diversos partidos marcó 11 goles, cuyas anotaciones ninguna fue realizada por jugadores locales, todos extranjeros la mayoría argentinos.
La lista fue la siguiente: OSVALDO PANZUTTO (4 tantos), ALBERTO PERAZZO (3), ROBERTO JOSÉ CASTRO (2), RICARDO MOTTURA (1), completó en contra el zaguero boliviano de JORGE WILSTERMAN, OSCAR CLAURE MÉNDEZ (que oficiaba de médico de este equipo del altiplano).
NUEVO RÉCORD
En el partido jugado por COPA ARGENTINA el día 1 de junio de 2.025 entre ESTUDIANTES DE LA PLATA y ALDOSIVI de MAR DEL PLATA, el arquero de éste último, JORGE CARRANZA, obtuvo el récord que con 44 años y 22 días superó a otro guardameta que tenía una marca de longevidad: HUGO ORLANDO GATTI (que falleció el 20 de abril del corriente año), en su último partido en 1.988 en BOCA JUNIORS (el 0-1 contra ARMENIO) que tenía 44 años y 21 días.
CARRANZA no solo obtuvo este galardón, también su equipo avanzó de fase por medio de los tiros penales.
Todos los temas acá tratados, siempre los puede ampliar en la biblioteca más cercana, será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
Multisabecosas número 3, Anteojito, año 1.980, García Ferré S.A.
Nuevo diccionario enciclopédico Espasa; Espasa Calpe S.A., España, 2.005.
Wernicke, Luciano. Historias insólitas de la Copa Libertadores-1° edición-Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Planeta, 2.015.
1000 cosas que debes saber sobre los mundiales de fútbol/Juan Ignacio Gallardo, Rafael González Palencia-1° edición-Madrid: La esfera de libros S.L., 2.017
Por Leoguz - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23071896
Por Estudio Harcourt de París - RMN, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76207574
Por Tibor Erky-Nagy - FOTO:Fortepan — ID 13743:, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41495979
t.me/buzzdatos
http://www.proverbia.net
https://indiehoy.com
https://www.zendalibros.com
https://www.facebook.com
https://www.larazon.es
https://es.wikipedia.org
https://es.pinterest.com
https://www.elsastredeapollinaire.com
http://la-redo.net
https://arogeraldes.blogspot.com
https://www.wikiwand.com
https://www.elfutbolesinjusto.com
https://www.elgrafico.com.ar
https://www.kodromagazine.com
https://elequipo-deportea.com
https://anotandofutbol.blogspot.com
https://www.conmebol.com
https://www.perfil.com
https://www.copaargentina.org
https://www.clarin.com
https://ciudadanoweb.com.ar
https://www.freepik.es
Comentarios