CAJÓN DE SASTRE: TRAS EL ESPECIAL DÍA DEL LIBRO, COMIENZA LA SECCIÓN SU RECORRIDO
VARIANDO LA FÓRMULA
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
En esta ocasión el CAJÓN DE SASTRE varió su orden, comenzando primero con un especial de EL DÍA DEL LIBRO ARGENTINO, y ahora retoma su esquema dividido en secciones para ofrecer más o menos lo que suelo ir agrupando.
Sin más preámbulos, prosiga leyendo.
“Tener razón demasiado pronto es lo mismo que equivocarse”.
MARGUERITE YOURCENAR, cuyo verdadero nombre era MARGUERITE CLEENEWERCK DE CRAYENCOUR. Escritora franco estadounidense de origen belga (BRUSELAS, 1.903-MAINE 1.987). Su obra culta y reflexiva está caracterizada por una visión personal de la problemática humana. Se centró en temas como la homosexualidad, la androginia, el poder, la lucha entre racionalidad e irracionalidad, la mística oriental y la búsqueda de la verdad universal.
Es autora de novelas como MEMORIAS DE ADRIANO (1.951), OPUS NIGRUM (1.968); libros de relatos: CUENTOS ORIENTALES (1.938). Sus poemas fueron recogidos en la obra FUEGOS (1.936); textos teatrales como: ELECTRA O LA CAÍDA DE LAS MÁSCARAS (1.954) y ¿QUIÉN NO TIENE SU MINOTAURO? (1.963). El ensayo PRESENTACIÓN CRÍTICA DE KAVAFIS (1.958); TRILOGÍA AUTOBIOGRÁFICA: EL LABERINTO DEL MUNDO (1.973-1.988).
Ingresó en la academia francesa en 1.980.
POR EXTRAÑO QUE PAREZCA, ESTO EN ALGUNOS LADOS SE PROHIBE
Como el título dicta, se enumeran una serie de curiosidades que se dan en algunos países.
En FRANCIA no se puede denominar NAPOLEÓN a un cerdito, esta medida viene desde el Siglo XIX para evitar burlas a una figura local.
MONTREAL (CANADÁ) prohíbe reírse en voz alta pasadas las 23, circunstancia amparada por reglamento público.
IRÁN no permite pasear perros en lugares públicos. El gobierno señala que es una “moda occidental” que contrasta con la idiosincrasia propia.
CAPRI (ITALIA) no contempla calzado ruidoso, zapatos con suela de madera y todo tipo de coturno que perturben la tranquilidad de la isla.
En SINGAPUR desde 1.992 mascar chicle está vedado, al igual que comerciar. Solo está exceptuado el medicinal. Lo que puede parecer extraño, se preserva la limpieza de la urbe.
EXPRESIONES EN LATÍN
En el LATÍN encontramos frases que expresan con propiedad y brevemente, ideas y pensamientos verídicos, por ejemplo:
Memento mori,
Memento vivere
Significa: recuerda que morirás, así que acuérdate de vivir.
Res, non verba: hechos, no palabras. Traducido es: hechos, no palabras, efectuar cosas y no hablar inútilmente.
Sol lucet omnibus: el sol brilla para todos, lo que quiere decir derecho a gozar de ciertos bienes naturales.
Per fas et nefas: por lo lícito y lo ilícito, que sería de cualquier manera, legal o ilegalmente.
A fronte praecipitium a tergo lupi. Al frente, un precipicio; los lobos a la espalda. Es decir, entre la espada y la pared.
Acta est fabula. Significa que la función ha terminado.
A fructivus cognoscitur arbor. Por sus frutos comemos el árbol.
A equam memento rebus in arduis servare mentem. Recuerda mantener la mente serena en momentos difíciles.
Alea iacta est. Que es: La suerte está echada.
Amare patrial est nostra lex. Traducido es Amar a la patria es nuestra ley.
Audere est facere. Algo que muchas veces arengan diciendo querer es poder.
Tempus fugit, traducido es el tiempo vuela.
La frase para ir cerrando
“¡Qué hace falta para ser feliz?, un poco de cielo azul encima de nuestras cabezas, un vientecito tibio, la paz del espíritu”
EMILE HERZOG llamado ANDRÉ MAUROIS escritor francés (ELBEUF 188–PARÍS 1.967) fue miembro de la academia francesa. Escribió novelas, biografías y obras históricas: LOS DISCURSOS DEL DOCTOR O´GRADY (1.921), DISRAELI (1.927), ARIEL O LA VIDA DE SHELLEY (1.932), HISTORIA DE INGLATERRA (1.937).
Las fuentes consultadas irán en la última entrega de las varias en que está dividida la nota, y recuerde que siempre en la biblioteca más cercana podrá ampliar estos temas.
Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
Comentarios