EL PODER DE LA MÚSICA Y OTRAS HISTORIAS EN ESTE CAJÓN DE SASTRE
CURIOSIDADES Y POESÍAS
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
En esta nota, tocan una serie de singularidades de dos pasiones en mi vida: historietas y música. Por otro lado, mi otro gusto, el literario (todo tipo de temas) con poesías y hasta aforismos que uno encuentra al navegar.
EL PODER DE LA MÚSICA
EVERYBODY HURTS de la agrupación norteamericana R.E.M., en el disco AUTOMATIC FOR PEOPLE de 1.992, este corte de difusión se dio de la siguiente manera:
El baterista BILL PERRY que mayormente escribió una canción de ritmo country con un minuto de duración, solo verso y carente de puentes y estribillos. El resto del grupo aportó ideas, a donde llevar la canción, lo que fue virando a algo similar a PAIN IN MY HEART 'S (de OTIS REDDING). Costó definir arreglos y quién tocaría cada parte. Finalmente BILL no intervino con su batería, solo PETER BUCK y MICHAEL STIPE con una máquina de percusión superpusieron todo.
EVERYBODY HURTS se escribió con el fin de ayudar a adolescentes con tendencias suicidas cuyas melodías finalmente terminaron salvándolos.
STIPE en una entrevista señalaba “la canción rápidamente dejó de pertenecer a nosotros y comenzó a pertenecer a los demás, y eso significa mucho para mí”.
VISIÓN COMERCIAL
El diseño original de los personajes de SAINT SEIYA a cargo de SHINGO ARAKI, era fiel al del manga de MASAMI KURUMADA.
Observando el estilo que no era muy atractivo, o traducido poco comercial debido a que el concepto de CABALLEROS era para explotar en juguetes, ARAKI fue agregando cascos, protectores en las piernas, faldones…el resto es historia.
UNAS ESTROFAS
De la antología poética “VIVIR ES ANACRÓNICO” de JUAN CARLOS FERNÁNDEZ CASTRILLO, se elige una estrofa que encontré interesante.
ÁGORA IV
Qué sueños restan la noche,
cuáles la emponzoñan.
Qué noche se decanta en luz,
cuál envenena las ventanas.
Qué luz cristaliza en palabras,
cual atormenta los silencios.
Qué palabras recuerdan su origen,
cuáles abrasan con el viento.
Qué origen se prodiga en delta,
cuál maldice los frutales.
Qué delta abre las manos,
cuál anega la memoria.
Qué menos protegen los sueños,
cuáles los emponzoñan y envenenan
y atormentan y abrasan y maldicen
y los arengan hasta ahogarnos.
UNOS AFORISMOS
Entre 1.985 y 1.992 RAFAEL PÉREZ ESTRADA (1.934-2.000), el abogado, artista y poeta malagueño ideó aforismos que posteriormente fueron incluidos en BREVERÍAS COMPLETAS.
“Al amanecer, el poeta diligente limpia las palabras de ruidos, las lava y después cuelga las rimas en los tendederos de la melancolía para que el viento al anochecer las haga sonar alegremente”
“Se alzó tanto el lenguaje entre nosotros que tuve que besarla”.
Todos los temas acá tratados, en la biblioteca más cercana los podrá ampliar.
Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
Comentarios