HAN PASADO 25 AÑOS Y NOS SEGUIMOS PREGUNTANDO ¿QUIÉN ENGAÑÓ A ROGGER RABBIT?
22 DE diciembre de 2013: 25 AÑOS DEL ESTRENO
DE ROGER RABBIT EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
BY VIC SAGE
ART BY NAZA
Se cumplen 25 años
del estreno en la REPÚBLICA ARGENTINA
(en USA se estrenó el 22 de junio de
1998) del film “¿QUIÉN ENGAÑÓ A ROGGER
RABBIT?”, del versátil y creativo ROBERT
ZEMECKIS.
Esta historia
detectivesca, cuya ubicación temporal es en LOS ÁNGELES de 1947, trata sobre cómo la estrella de la empresa de
animaciones “MAROON” es culpado del
misterioso crimen de MARVIN ACME, el
cual recientemente ha sido portada de todos los diarios con la mismísima esposa
del Conejo estrella de la animación, la hermosa y despampanante JESSICA RABBIT.
Cercado ante el
escrache de la prensa y perseguido por un grupo de comadrejas y por el
misterioso y estricto JUEZ DOOM, el Conejo
no tendrá otra opción que recurrir al hombre que tomó esas fotos
comprometedoras, el detective EDDIE
VALIANT. Éste, a regañadientes y
por una promesa de su doloroso pasado, donde juramentó no defender más
animaciones, ante la gravedad de la situación hará una excepción.
La dama en cuestión,
JESSICA, hará su irrupción para dar
su perspectiva de los hechos, proteger a su amado y para complicar más este
panorama. Todo será una carrera a contrarreloj en esta persecución de juez,
detective y dibujos animados, porque, de no aparecer el testamento de ACME, el siempre contradictorio
progreso, a través del monopolio CLOVERAF,
destruirá el hogar donde todas las animaciones residen: TOONTOWN (BUJOLANDIA/DIBU LIBU).
Referencias a la
edad de oro de la animación y el cine, participación de dichas caricaturas, caso
BETTY BOOP, MICKEY MOUSE, BUGS BUNNY,
DONAL DUCK, PATO LUCAS, DUMBO, SAM EL VAQUERO; también el reparto de FANTASÍA,
GOOFY, HUCO, PACO y LUIS (sobrinos del PATO DONALD), HORACIO, CLARABELLA, PEPE
GRILLO, BAMBI, EL COYOTE y EL CORRECAMINOS, TWETTY, PEPE LE PEW, DROOPY, EL
PÁJARO LOCO y un sinfín más, además de un taxi que habla, un bebé adicto a
las apuestas de caballos (BABY SHERMAN, co
estrella del show de ROGER RABBIT) y
sobre todo una cohesión perfecta de un argumento para toda la familia.
La película contó
con las actuaciones de: CHRISTOPHER
LLOYD (JUDGE DOOM); CHARLES FLEISCHER, que dio la voz a ROGER RABBIT, entre otros; BETSY BRANDLEY dio la figura a JESSICA RABBIT y las voces de esta
beldad fueron de: KATLIN TURNER en
diálogos y a la hora de cantar la voz era de AMY IRVING; BOB HOSKINS (EDDIE VALIANT); JOANNA CASSIDY (DOLORES); LOU
HIRSCH dobló a BABY HERMAN; ALAN
TILVERN (MAROON); STUBBY KAYE (MARVIN ACME); WAY ALWINE dio la voz a MICKEY MOUSE; MEL BLANC dio el habla al
PATO LUCAS, BUGS BUNY y otros; MAE QUESTEL dobló a BETTY BOOP y un grandísimo y
maravilloso elenco.
Como ya se dijo, la
dirección corrió a cargo de ROBERT
ZEMECKIS (la trilogía de VOLVER AL
FUTURO; CONTACTO; FORREST GUMP; BEOWULF “LA LEYENDA”).
Escrita por JEFFREY PRICE y PETER SEAMAN, basada en
la novela de GARY WOLF “WHO CENSORED
ROGGER RABBIT?”.
Película producida
por STEVEN SPIELBERG y FRANK MARSHALL; efectos
especiales de GEORGE GIBBS y música
de JOE MC COY y ALAN SILVESTRI.
A TENER EN CUENTA
- Por eso la enciclopedia que empieza con W no es confiable;
en dicha web, señalan al GATO FELIX
como invitado y POPEYE, pero
no los autorizaron.
- En cada historia detectivesca, es imposible no asociarlo al
HALCÓN MALTÉS. En esta cinta,
en el despacho de VALIANT, se
ve una figura de dicha ave; y de hecho el actor BOB HOSKINS (EDDIE
VALIANT) homenajeó a HUMPREY
BOGART en la adaptación fílmica del HALCÓN MALTES y otro conocido del género policíaco, MARLOWE (EL SUEÑO ETERNO).
- ¡Menos mal no sucedió, si no hoy no estaría homenajeando a
esta cinta! Se pensó para el papel del detective en el antipático y nada
gracioso EDDIE MURPHY (y que
como persona ha tenido actitudes desagradables con algunas mujeres sobre
el tema de hijos); pero los productores desestimaron la idea del director,
debido a que no se identificaba con los niños.
- Al ser el mismo director de VOLVER AL FUTURO, hay una ruta que remite a la 2ª. parte de
esta cinta; es al entrar en TOONTOWN,
es donde MARTIN MC FLY, en 1955 buscaba quitarle al antagonista
el Almanaque Mundial.
- A la película le fue agregado un signo de interrogación al
final del nombre para jugar con el mito que dicho símbolo es fracaso en
taquilla; sin dudas, esto fue la excepción a la regla.
- La leyenda urbana señala que BETTY BOOP y JESSICA
RABBIT, al pasar los fotogramas, se las llega a ver desnuda a la
primera y sin ropa a la segunda, a la hora que cae de un taxi. Es una
posibilidad. Algunos señalan que en la versión de LASER DISC, otros que en la de VHS. Uno, al pasar lenta la cinta, no encuentra eso; pero
podría ser cierto, debido a que siempre los films de DISNEY tienen ese halo de mensajes subliminales.
PARTE DE LA EUFORIA
QUIEN ENGAÑÓ A ROGGER RABBIT? Fue un éxito masivo que dotó al personaje de
unos cortometrajes, asemejándose al que comenzaba con la cinta. O sea, el
dibujo típico de situaciones inverosímiles al estilo, por ejemplo, de la WARNER BROTHERS o DISNEY y toda esa clase.
Siguiendo con DISNEY, el conejo es propiedad del
multimedio y tuvo su aparición en el especial de 1988 del aniversario de MICKEY MOUSSE (los 60 años).
El 9° arte lo tuvo
de protagonista; me refiero al género de la historieta, en la editorial MARVEL COMICS; para ser más específico,
en la colección MARVEL GRAPHIC NOVEL
tuvo su adaptación, y para DISNEY un
par de series de aventuras. Como dato curioso: hoy la primera es parte de la
corporación del ratón MICKEY.
ARGENTINA no estuvo exenta del éxito. Se comercializaron revistas, y la
empresa de figuritas de CROMY sacó
naipes y un álbum, que además tenía una opción hecha como cintas de película.
VALORACIÓN PERSONAL
Un clásico que no
necesita 3D para contemplar la
magnitud de la historia, que además sirve de crossover entre animaciones de
todos los tiempos que deleitaban a nuestros abuelos y hoy, gracias a la
tecnología global, se pueden seguir disfrutando.
Uno a veces hace un
recuento de porqué algunas películas no tuvieron continuación en el momento de
esplendor, el cual muchas veces, por una cuestión tecnológica, no siguieron las
historias. Aunque siempre es un rumor que pronto volverá con la actual
plataforma tecnológica del 3D. Ha
pasado mucho tiempo; además, si fuera con otro director se añoraría a ROBERT ZEMECKIS; y si fuera con él, se
sospecharía que hubo mucho dinero atrás porque en su momento, al ser tan
trabajosa la producción, se sintió hastiado. Así es que mejor que quede así la
historia; lo único que habría que hacer es una edición con opción castellana,
que incluya cortos y la novela en que se inspiró.
¿Qué pasa a BOB HOSKINS?, se quejó porque un conejo
era más importante, y luego por haber sido MARIO
BROS en otra cinta; ¿acaso no habrá ganado una buena cantidad de dólares?,
seguramente sí.
Cuando veo la película
me emociono ante tantas series juntas interactuando; ¿se imaginan existiera TOONTOWN?; sería increíble estar en ese
lugar.
Aunque la película
se llame ROGGER RABBIT, la auténtica
estrella es JESSICA. Recuerdo que a
comienzos del 90´, estando en la escuela primaria, en los grados mayores se veía
que, en los días que tocaba Educación Plástica, algunas chicas iban con el
álbum antes nombrado y calcaban a JESSICA.
Como para señalar
una vez más la auténtica estrella, y sobre los cortos que comento, un amigo
kiosquero me contaba que en su momento vio algunos cortos que pasaban previo a
las películas; sin dudas, con los precios excesivos de los shoppings y la
influencia de la inflación, no estaría mal que para matizar pusieran, sin cargo,
cortos animados en los cines.
No me puedo despedir
sin resaltar al otro gran protagonista, el JUEZ
DOOM; el siempre versátil CHRISTOPHER
LLOYD demuestra, una vez más, el talento y al verlo con ese look, todavía
me lamento que a fines de los 80’ y principios de los 90’, los superhéroes no
tuvieran el apoyo de la industria que hoy tienen porque, el otrora actor que se
ve en BACK TO THE FUTURE, hubiera
sido un gran THE RIDDLER, o ni qué
hablar de HUGO STRANGE (dos villanos
de BATMAN).
Si quieren saber más
sobre la edad de oro de la animación y la época que enlaza con este film,
recuerden ir siempre por la biblioteca más cercana, sea popular, pública o
escolar.
Y antes de
agradecerle haberse detenido para esta lectura, no puedo despedirme sin antes
desearles unas FELICES FIESTAS y un
muy próspero AÑO NUEVO. Gracias por apoyar este sitio estrenado en marzo del
año que se irá dentro de unos días.
A quien también le
debo también mi afabilidad es a NAZA
que a lo largo de dos de los tres blog en que participo aportó su talento.
Simplemente GRACIAS a todos por esta atención.
FUENTES CONSULTADAS
- http://mx.omg.yahoo.com
- http://www.imdb.com
- http://www.curiosidadesdelcine.com
- http://tepasmas.com
- http://cinedelos80.com
- http://www.tamilmoviesfree.net
- http://wirelessfodder.com
- http://www.fernbyfilms.com
- manicaboutlogos.com/product/72
- http://disneylatino.com
- http://fanart.tv
- http://www.fanpop.com
- http://www.moviebadgirls.com
- http://www.thefancarpet.com
- http://agentmlovestacos.com
- http://blog.mondotees.com
- http://disney.wikia.com
- http://www.dvdactive.com
- http://nsddd.ru
- http://workersbravo.wordpress.com
- http://tjff09.blogspot.com
- http://www.comicartfans.com
- http://www.picstopin.com
- http://fanart.tv
- http://media.theiapolis.com
- http://www.wowmuseum.org
- http://originaltrilogy.com
- http://stinkylulu.blogspot.com
- http://www.digital-polyphony.com
- http://www.ebay.co.uk
- www.comicvine.com
- http://th03.deviantart.net
- http://www.socwall.com
Comentarios