LA BROMA ASESINA: TENSIÓN E INTEGRIDAD
BATMAN LA BROMA MORTAL
BY VIC SAGE
En la denominada ERA DE LOS SÚPER HÉROES no podía faltar
el traspaso de viñetas a la pantalla. Una historia que alguna vez fue
influencia en alguna de las adaptaciones de BATMAN, como también fue la inspiración para uno de sus actores para
encarnar un magistral papel del JOKER
(el recordado HEATH LEDGER en THE DARK KNIGHT de 2008). Me refiero a BATMAN “THE KILLING JOKE”, conocida
como LA BROMA ASESINA o LA BROMA MORTAL.
El formato en el que
le toca ser proyectado es en el terreno de animaciones a esta NOVELA GRÁFICA, que en su momento ofició
como el origen del JOKER (GUASÓN).
La exhibición de
esta animación, que por el tono de la historia es clasificación R, previo al lanzamiento en DVD (DISCO VIDEO DIGITAL) iba a ser emitida
de manera selectiva en específicos cines. En una de esas funciones especiales, la
provincia de MENDOZA (REPÚBLICA
ARGENTINA) fue una de las que tuvo el privilegio el lunes 25 de julio,
fecha que vino perfecta para cerrar las vacaciones de invierno y en dicho
territorio fue feriado por la fiesta
patronal (SANTIAGO APÓSTOL).
Como suele suceder
las adaptaciones pueden tener cambios; en este caso, media hora previa donde se
narra la perspectiva de BARBARA GORDON,
hija del comisionado JIM y quien por
las mañanas oficia como bibliotecaria de GOTHAM
CITY.
Desde el momento que
inicia la remembranza, habla en tiempo pasado como encapotada, cuyo alter ego
era el de BATGIRL colaborando con el
mito urbano de la Ciudad y guardián de los desvalidos, BATMAN, experiencia que cambió su vida en todo sentido.
Mientras vive esta
doble vida, algo que disfruta por todo lo que genera el sobrellevar el peligro
y salvar gente. Por ejemplo en cierto caso de mafias. Un “nene bien” llamado FRANK PARIS, sobrino del capo que al contemplar
el desempeño de la heroína, quedará deslumbrado con la chica y lo llevará a
obsesionarse.
La perturbación de PARIS en esta era de redes sociales y
videos virales hará que todo se vaya de las manos, motivo que llevará a BATMAN decidir, viendo cómo su co equiper
pierde el foco, que BARBARA no siga
en esta investigación, sin importar siquiera una posible tensión apasionada
entre mentor y aprendiz.
A partir de este
hecho, BATGIRL será historia,
quedando sólo como la bibliotecaria BARBARA,
aparentemente sin vivir bajo riesgo…
Con un salto de 3
años, la aparición de unas víctimas con un rictus sonriente al morir, se
centrará en lo importante de esta historia, en esta lucha de opuestos que son BATMAN y THE JOKER, dos tipos que sin conocerse más allá de la confrontación
constante, el nivel de antagonismo ha llegado a estar seriamente en riesgo el
que uno y otro se terminen matando.
El hombre con
aspecto de payaso, en esta ocasión tiene planeado un “número especial”, con
circo incluido y seres perturbadores oficiando como esbirros.
BARBARA es atacada en su integridad física y moral, utilizándola como moneda de cambio para poner prueba a la cordura del COMSIONADO JIM GORDON y
de BATMAN, y de paso demostrar lo
inservible que es el sistema judicial.
Comienza así un
nuevo episodio de esta interminable lucha entre el ENCAPOTADO de GOTHAM y el PAYASO
DEL CRIMEN, en una historia que sin
llegar a conocer el nombre del JOKER,
el espectador descubrirá lo que tal vez haya pasado (sin llegar a ser la verdad
absoluta, como se da a entender por boca del villano) en este psicópata, qué
sucesos lo llevaron a ser el que es, tragedias, el duro vivir y ¿cuánto tuvo
que ver BATMAN en convertirlo?
Una lograda narración
que, a pesar de algunos bajones por momentos, sirve para que THE KILLING JOKE siga firmemente
afianzando a DC COMICS, en un rubro
que la tiene siempre a la vanguardia de sus historias, la animación.
El elenco de voces
fue el siguiente:
KEVIN CONROY (BRUCE WAYNE/BATMAN); a quien muchos conocimos como LUKE SKYWALKER en STAR WARS y una
trayectoria ligada al doblaje del antagonista de BATMAN, MARK HAMILL (THE JOKER); TARA STRON (BARBARA GORDON/BATGIRL);
RAY WISE (COMISIONADO JIM GORDON); BRIAN GEORGE (ALFRED); ROBERT ATKINS DOWNES
(DETECTIVE HARVEY BULLOCK); MAURY STERLING (FRANK PARIS); BRUCE TIMM, uno
de los responsables del éxito en el terreno de animación como oficial, entre
otros.
Dirigida por SAM LIU.
Escrita por BRIAN AZZARELLO (conocido en el 9° arte
por obras relacionadas a éste héroe o historias en la línea VÉRTIGO de la misma editorial como HELLBLAZER o 100 BALAS).
Producida por MICHAEL USLAN, BRUCE TIMM, SAM REGISTER,
BENJAMIN MELNIKER y ALAN BURNETT.
Música de KRISTOPHER CARTER, MICHAEL MC CUISTION y LOLITA RITMANIS.
Productora DC COMICS y WARNER BROS ANIMATION.
Distribuidora WARNER BROS PICTURES.
Basada en la
historieta THE KILLING JOKE de ALAN MOORE y BRIAN BOLLAND y los personajes creados por BOB KANE y BILL FINGER.
Como ya se hiciera
con uno de los tanques cinematográficos de este 2016 que dio cabida a la comparación
PELÍCULA/COMIC, una vez más, la
historia tiene lugar en THE QUESTION AR.
EL FIN DE LA INOCENCIA
THE JOKER y BATMAN, con todo su contraste, han venido a
simbolizar las dos caras de una misma moneda. En esta novela gráfica la
dualidad es llevada hacia el extremo.
El encapotado
intentará evitar que algún día se maten, en un interesante diálogo, al comienzo,
en la celda de ARKHAM. Algo vano cuando se descubra que este CARA DE PAYASO, una vez más, anda
impune y se muestre dónde está realmente: en un abandonado circo, donde al urdir
una estrategia, demuestre cómo sus cabales, cada vez más, desaparecen.
La narración
ilustrada dirigirá al lector para que conozca qué llevó a este sujeto de nombre
desconocido a convertirse en THE JOKER.
Al pasar las páginas,
se verá tan distinto de como lo conocemos; un sujeto que, como muchos, buscaba progresar
en la dura vida y con objetivos para ser feliz junto a una mujer; una pérdida fue
el principio del fin de su “humanidad”.
Al transcurrir la
historia, mientras GUASÓN prosigue
en su espiral de locura, las víctimas no faltarán en el entorno cercano de BATMAN.
La más perjudicada será
una conocida BIBLIOTEARIA, que supo
ser BATGIRL, hija del COMISIONADO GORDON, BARBARA, con vejaciones
y lesiones incluidos, con el fin de someter al progenitor y afectar de lleno a BATMAN.
Nada volverá a ser
igual en la vida de estos personajes. La pregunta es: BATMAN ¿cruzará esa temida línea entre la cordura y la locura ante
tanto sadismo de este villano?
Una gran novela,
clásico de todos los tiempos. Aunque la característica de DC sea el constante reinicio a su continuidad, como también la
sensibilidad de algunos sectores, que hasta le valió la censura a una tapahomenaje en la colección de BATGIRL,
las opiniones de guionistas (que en la mayoría de sus trabajos, parecen
más “exegetas” del escritor original de
la obra al mostrar situaciones parecidas y/o calcadas). A pesar de todo, no
priva que THE KILLING JOKE se ubique
en el podio de esas historias que las hace imprescindibles para poseer en la
colección, no sólo de los fan de DC, si no del mundo del cómic en general, algo
que está demostrado porque, desde su publicación hace 30 años, varias ediciones
como PERFIL, VID, NORMA EDITORIAL,
la BIBLIOTECA CLARÍN DE LA HISTORIETA,
PLANETA DE AGOSTINI, ECC EDICIONES, tanto en la vieja edición o la re
coloreada por el ilustrador, la hacen una pieza siempre codiciada.
Publicada
originalmente en USA por la
editorial DC COMICS en junio de
1988.
El equipo creativo
fue:
ALAN MOORE, uno de los mejores exponentes de toda la historia del 9° arte
en guiones.
BRIAN BOLLAND en dibujos y portada.
JOHN HIGGINS en el coloreado.
Para junio de 2008,
una nueva versión donde BRIAN BOLLAND
re coloreó, como hubiera querido originalmente, para un volumen en tapa dura
que incluye una historia complementaria, que anteriormente realizara el
ilustrador en la antología BATMAN BLACK
& WHITE.
BATMAN, THE JOKER, y toda la galería de villanos tuvo como
fuente de inspiración una serie de detectives y enmascarados que pululan en la
literatura. Si quieren conocer de dónde tomó conceptos, como también personajes
complejos psicológicamente, otro tipo de historietas, o todo lo que les
interese saber, la biblioteca siempre es un lugar para profundizar
conocimientos, en las diferentes facetas de estos establecimientos que
resguardan el conocimiento: populares, escolares o públicos.
Hasta cualquier
momento.
FUENTES CONSULTADAS
- MOORE, Alan; GIBBONS, Dave
y otros; “EL UNIVERSO DC DE ALAN MOORE”; ECC EDICIONES; agosto 2012; BARCELONA; ESPAÑA. Traducción de TOBAR, Felip.
- MOORE, Alan; BOLLAND,
Brian; BATMAN “LA BROMA ASESINA”; ECC EDICIONES; noviembre 2013; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA. Traducción de TOBAR PASTOR, Felip.
- http://www.imdb.com
- https://es.wikipedia.org
- http://moviepilot.com
- http://www.tvovermind.com
- http://www.merca20.com
- http://www.denofgeek.com
- http://www.empireonline.com
- http://www.hollywoodreporter.com
- http://www.newsarama.com
- http://www.hollywoodreporter.com
- http://www.cinemaquebec.com
- http://www.salon.com
Comentarios