COHESIÓN DE CULTURA Y ENTRENTENCIÓN
LECTURAS PARA EL RETORNO A LAS ACTIVIDADES
LABORALES
Por VÍCTOR A. SAGASTI
Febrero, además de
los Carnavales, trae aparejado el retorno a las actividades laborales, de
estudio, salvo algunos agraciados que por calendario suelen gozar de
vacaciones.
Para todo ese
público, va acá una cohesión entre curiosidades, conocimientos y unas
apostillas de mundiales en el año en que la cita futbolística copará la
atención de la mayoría del planeta.
Prosigan con la
lectura.
Para iniciar, como
siempre, una frase:
“Allí donde la toques, la memoria duele”.
YEORYOS SEFERIS.
Seudónimo que usaba
el poeta de nacionalidad griega GEORGIOS
SEFERIADIS o YORGOS STILANÚ
SEFERIADIS (13-3-1920/20-9-1971), primero de este país en obtener el PREMIO NOBEL DE LITERATURA; fue poeta,
ensayista y diplomático.
En sus poesías
figuran títulos como I STROFI (EL
MOMENTO CRUCIAL), GHIMNOPEDIA, POLÍMATA. En la prosa, SEIS DÍAS EN LA ACRÓPOLIS.
IDEAS QUE LUEGO MUTARON
El rol del SEÑOR X en la mítica ficción televisiva
X—FILES, en un primer borrador, se
barajó la posibilidad que la figura fuese mujer, cuya denominación iba a ser el
de SEÑORA X, llegando a rodarse
incluso una escena.
Al no gustar, se cambió
el género, cuyo papel recayó en STEVEN
WILLIAMS.
El motivo de la
elección de este actor, para los productores GLEN MORGAN y JAMES WONG,
radicaba en que contaron con sus servicios en un trabajo de estos previo a X-FILES, el cual se llamó 21 JUMP STREET (LOS NUEVOS POLICÍAS en ESPAÑA o COMANDO ESPECIAL).
STEVEN WILLIAMS daba vida al CAPITÁN ADAM FULLER y en el elenco se destacaba un joven JOHNY DEEP.
PARA RESCATAR
Sin lugar a dudas,
la nueva tanda de películas de STAR WARS,
tras la adquisición de DISNEY a LUCASFILM, ha dividido aguas ¡pero
nunca como la cinta proyectada en diciembre de 2017, el EPISODIO VIII “LOS ÚLTIMOS JEDI”!
Entre tanta rabia,
exitismo y enajenación que circula en todo tipo de redes, no nos importa la
polémica. Pero, señalaré a continuación una serie de puntos que, por las protestas,
se pasaron de largo.
A resaltar:
LUKE SKYWALKER apeló a la FUERZA SEVERA (campo de energía creado por todas las cosas vivas),
táctica que era nombrado en el antiguo UNIVERSO
EXPANDIDO (luego denominado LEYENDAS).
A pesar de ser
antagonistas, REI y KILO REN aunaron esfuerzos en una
contienda de sables láser.
La decisión de KILO REN hacia su mentor, DARTH PLAGUEIS, fue un recurso apelado
en muchas ocasiones en el UNIVERSO
EXPANDIDO.
La manera de
expresarse de LA FUERZA desde un
enfoque místico, al igual que ver a un maestro fantasma (YODA) entablar diálogo con su aprendiz (LUKE SKYWALKER).
En todas las cintas
jamás mostraron ¡libros en papel! Como sí se vio en LOS ÚLTIMOS JEDI. Además, REI
recurre a adquirir el conocimiento de esa fuente primitiva.
El espinoso rol de
los sucesos previos (EPISODIO I, II y
III), cintas que no gozan de la simpatía de muchos (me incluyo), son citados
por ejemplo en el detalle de volver a nombrar al emperador con su alter ego SITH: DARTH SIDIOUS, en lugar de como
simplemente lo llamaban, EMPERADOR
PALPATINE o EMPERADOR.
El balance se explica
como toda la energía que está en la vida, la muerte, lo que habita en toda la
galaxia, todo expresado de manera explícita.
Prosiguiendo con los
ejemplo sobre cómo se nutre con elementos de UNIVERSO EXPANDIDO/LEYENDAS, también en la maquinaria se hacen
presentes: el DREADNUGHT, el ARIETE, o el vehículo de LEIA, RADUUS (que homenajea a un
personaje visto en ROGUE ONE),
además tecnología como el buscador por el
HÍPER ESPACIO.
La habilidad de LUKE de crear una proyección suya,
homenajea hechos de la novela DARK
EMPIRE.
El JEDI PRIME, una alusión a alguien que formó la orden,
simbolizado en la fosa de la ISLA
que habitaba LUKE, figura tallado en
un mosaico.
Un claro ejemplo que
la nueva tanda de películas tiene bastantes puntos para rescatar y disfrutar.
En este enlace,
verán el artículo que elaboré de LOSÚLTIMOS JEDI.
Para distenderse un
poco y acompañar estos párrafos, en esta conexión, encontrarán una sorpresa
relacionada con la epopeya estelar.
LA VERDAD TRAS LA CAPA CAÍDA
En cuando a los
dichos que tanto se repiten sin cesar, le toca el turno a ANDAR DE CAPA CAÍDA.
Se dice cuando uno
no pasa un buen momento, sea anímico, sentimental o de cualquier índole.
Su origen, como
suele suceder en muchas ocasiones, difiere.
Una locución latina,
que figuraba en DERECHO ROMANO,
señalaba en el capítulo titulado CAPITIS
DIMINUTIO cuándo parcialmente se privaban los derechos civiles, cuya
consecuencias podían ser deudas, enfermedades, la libertad, incluso podía
convertirlo en esclavo.
En las mujeres
sucedía cuando accedían al matrimonio.
A la hora de
traducirlo al castellano, se conocía como DERECHOS
CAÍDOS; los LEGOS lo denominaron
CAPA a CAPITIS siendo ahí que nació el término CAPA CAÍDA.
Ya sabe que cuando
no pase una buena racha, evite decir que anda de CAPA CAÍDA y apele a otro término.
LA ENERGÍA MÁS USADA
La energía más
utilizada a lo largo del planeta es la solar, la cual llega a través de la luz
y el calor.
PIONERO
El mítico MONTE EVEREST, ubicado en el HIMALAYA (cordillera del CONTINENTE ASIÁTICO, que ocupa parte de
NEPAL, CHINA, BUTÁN e INDIA) quienes
escalaron por primera vez sus 8848 metros de altura, fueron los montañeros EDMUND HILLARY, neozelandés, junto al nepalés TENZING NORGAY el 29 de mayo de 1953.
El mérito fue
compartido debido a la cordialidad de los dos escaladores que consideraron era
un trabajo en equipo.
Hay versiones que NORGAY lo cargó, otras que HILLARY fue el primero; mejor quedarse
con la primera declaración de estos dos caballeros, en un ejemplo de cómo para
lograr las metas siempre es mejor el trabajo en conjunto.
GENTILICIOS PARA APRENDER
Nueva tanda de los
gentilicios de ESPAÑA, los cuales
llaman la atención por la manera de mencionar a diferentes ciudades de sus
regiones debido a que en su pasado las conquistas por parte del IMPERIO ROMANO, GRIEGOS, BÁRBAROS y CARTAGINESES iban denominando el lugar
que tomaban bajo su poder.
Ejemplificando, un
puñado a continuación:
ALMERÍA: almeriense, portusmagnense, almariní y
urcitano.
ARAGÓN: aragonés, baturro.
ASTURIAS: asturiano, astur.
ÁVILA: abulense, avilés.
BARCELONA: barcelonés, barcelonense.
BURGOS: burgalés, burgués, burches y burguense.
CÁDIZ: cadicense, cadiceño, caditano, gaditano, gaditano, gaderita y
gaderitano.
CANTABRIA: cantabrio y cántabro.
FORMENTERA: formenterano, formenterense y ofiusino.
GALICIA: galaico, gallego, galiciano, farruco y
ártabro.
HIEERRO: herreño.
HUECA: oscense.
IBIZA: ibicenso e ibicense.
LANZAROTE: lanzaroteño, conejero.
LOGROÑO: logroñés, lucroniense y juliobrigense.
MADRID: madrileño, madrideño, matritense, mayirtí y mageritense.
PALENCIA: palentino.
Aún hay más para
conocer en sucesivas entregas las diferentes formas de llamar a los lugares de
la MADRE PATRIA.
PARA INCREMENTAR EL VOCABULARIO
Tras un descanso en
enero, vuelven vocablos que siempre sirven para conocer y sorprenderse con su
significado.
RALENTIZAR: Verbo transitivo, efectuar de manera lenta,
lentificar.
ENDROGARSE: Este pronominal, en CANARIAS y MÉXICO, se usa
para denominar al que contrae deudas. Al endeudado se le dice ENDROGADO.
RETINTÍN: retener, modificado por onomatopeya.
Sonido que retumba en
los oídos al escuchar campanadas u otro cuerpo sonoro.
Coloquialmente, tonillo
o modo de hablar, por lo común para zaherir (agraviar) a alguien.
MANZANAS MUNDIALES
Nueva entrega de
apostillas de los mundiales.
En esta ocasión, será
desde las ediciones de 1962 hasta 1978.
CHILE 62´
Se pensó usar como
mascota del certamen al personaje más representativo de la historieta chilena, CONDORITO (creado por PEPO), pero por
trabas judiciales no pudo acompañar la euforia mundialista.
Ni un terremoto
impidió que la cita futbolística se efectuara en CHILE. El 22 de mayo de 1960, la ciudad de VALDIVIA (perteneciente a la región de LOS RÍOS) sufrió un terremoto de 9,5 grados en escala de RICHTER, siendo el movimiento telúrico
más fuerte de la historia, lo cual devastó el territorio, incluso sedes que
estaban destinadas a albergar la cita mundial.
A pesar de todo el
contratiempo, el ideólogo del certamen, CARLOS
DITBORN, acuñó un dicho que se recuerda al señalar lo siguiente: “PORQUE NADA TENEMOS, LO HAREMOS TODO”, por
lo cual reconstruyó todo en tiempo record. Por irónico que parezca, falleció
dos meses antes de comenzar la competición.
Fueron solo cuatro
sedes: SANTIAGO, RANCAGUA y las
recuperadas de la catástrofe, VIÑA DEL
MAR y ARICA.
El rol de la prensa
siempre es clave en el curso de los hechos. Que entre los cotejos se haya
destacado el juego violento, mucho aportó el periodismo italiano, el cual,
previo al inicio de las acciones, informó que en el país sudamericano no vivían
en las mejores condiciones, ofuscando a la sociedad.
La prensa chilena,
aprovechando la situación, tergiversó los hechos del medio europeo para confundir
a los habitantes. A consecuencia de esa información, un gacetillero francés
sufrió maltratos de chilenos al creer que era un corresponsal de ITALIA.
Justamente CHILE e ITALIA dirimieron puntos en el segundo encuentro del organizador;
se conoce como “LA BATALLA DE SANTIAGO”.
Las acciones fueron brutales: puñetazos, expulsiones, tabiques rotos,
hostilidad en ambos lados; aunque triunfó el sudamericano 2-0, perdura lo
negativo del partido.
Los informativos de EUROPA seguían menoscabando a la sede. Esta
vez, la UNIÓN SOVIÉTICA definía en
sus páginas que CHILE era un país
subdesarrollado para llevar la organización de una copa mundial.
CHILE y la UNIÓN SOVIÉTICA
cruzaron sus destinos en cuartos de final; los trasandinos triunfaron 2-1. LEV YASHIN no se lució y, aprovechando los aires triunfalistas, uno de
los informativos principales tituló de la siguiente forma la victoria: “SUBDESARROLLADOS 2, EUROPEOS 1” o “TINTO 2—VODKA 1”.
El hasta ahora único
gol olímpico (cuando el tiro de esquina entra directo al arco) se dio en suelo
trasandino; semejante hito fue realizado por el colombiano MARCOS COLL en el match
en que su Selección igualó en 4 tantos ante la UNIÓN SOVIÉTICA, hoy RUSIA.
Cuando MARCOS anotó el encuentro tenía a los “CAFETEROS” 1-4 abajo. Para llegar a la
igualdad contaron con un “jugador número 12” ¡el árbitro de nacionalidad
brasileña ETZEL FILHO! La autoridad confesó
que inclinó las acciones por el odio que le generaba la nación en ese momento
conocida como el bloque comunista.
Siguiendo con la UNIÓN SOVIÉTICA, en su encuentro ante URUGUAY hubo un ejemplo de
deportividad, o “FAIR PLAY”.
La competición
estaba igualada; cuando parecía que el europeo se ponía en ventaja, el capitán
del equipo, IGOR NETTO le señaló al
árbitro italiano que anulara la anotación, debido a que la pelota había entrado
por un hoyo roto en la red.
La nobleza tuvo
premio: el resultado final fue UNIÓN
SOVIÉTICA 2-URUGUAY 1.
Fue el tercer
mundial en que a la antigua YUGOSLAVIA
(luego esta nación dio origen a BOSNIA y
HERZEGOVINA, CROACIA, ESLOVENIA, REPÚBLICA DE MACEDONIA, MONTENEGRO, SERBIA y
KOSOVO) le tocaba un duelo definitorio ante ALEMANIA FEDERAL.
En el 54 y el 58,
los apodados teutones consiguieron la victoria, pero a la tercera ocasión fue YUGOSLAVIA quien venció.
PETAR RADAKOVIC fue quien, a cinco minutos del final, los
depositó en semifinales (su ubicación final fue el 4° puesto tras el
organizador, CHILE).
Para ALEMANIA FEDERAL significó el fin del
ciclo del técnico SEPP HERBERGER,
responsable de adiestrar a la Selección que ganó el mundial de SUIZA 54´.
En los cuartos de
final, cuando BRASIL (futuro
campeón, que no contó con PELÉ,
víctima del juego brusco) e INGLATERRA,
se produjo una situación hilarante: ¡un perro entró a la cancha!
El arquero inglés SPRINGETT intentó atraparlo sin suerte,
a la figura del mundial, GARRINCHA,
¡lo dribleó!; quien finalmente lo logró fue el delantero de los europeos, JIMMY GREAVES: gateando lo atrapó para
así entregarlo al jefe de autoridad. El animalito se desquitó orinándolo.
BRASIL triunfó 3-1, y GARRINCHA,
además de la gloria, adoptó al perrito.
En cuanto a la SELECCIÓN ARGENTINA, además de perder
una vez más la posibilidad de ser la sede, en cuanto a sus rendimientos, prosiguieron
en el desastre.
Nuevamente eliminada
en primera ronda, dependiente de la táctica que imperaba la importancia de la
figura del DIRECTOR TÉCNICO, llevó a
los dirigentes de la época a creer que con estrategias de especular iba a
rendir mejor que el juego vistoso que fracasó en SUECIA.
El encargado de este rol para hacer triunfar a
“LA ALBICELESTE” (que hizo de local
en RANCAGUA) recayó en JUAN CARLOS “EL TOTO” LORENZO. Éste traía una experiencia como jugador,
además de debutar como entrenador en EUROPA
(el MALLORCA de ESPAÑA).
Jugadores que
integraron el equipo cuentan que les entregaba papeles donde indicaba cómo
debían moverse en la cancha o cambiar de posiciones, como le pasó al medio campista
RATTIN que se desempeñó como número ocho en lugar de su habitual rol de
medio campista como hacía en BOCA
JUNIORS.
Una victoria de un
solo gol, derrota con INGLATERA y
empate con HUNGRÍA sentenciaron la
eliminación para un fútbol vernáculo que seguía en crisis.
En cuanto a LORENZO, sus planteos le dieron grandes
resultados en instituciones como SAN
LORENZO DE ALMAGRO, ATLÉTICO DE MADRID o BOCA JUNIORS.
INGLATERRA 66´
Las mascotas de cada
competencia tuvieron su debut en INGLATERRA
66´: un león antropomorfo llamado WILLY, vestido con los colores de la bandera
del REINO UNIDO, aparecía incluso en
el afiche.
En la fase
clasificatoria, FILIPINAS no jugó
por no pagar la inscripción y el CONGO por no enviar solicitud por
escrito; GUATEMALA por conflictos
con BELICE y SUDÁFRICA marginada por el APARTHEID.
Esta competencia fue
la primera vez que se transmitió en vivo y en directo por televisión a todo el
planeta, vía satélite y en blanco y negro para 400 millones de personas.
En ARGENTINA todavía se seguía solamente
por radio.
El trofeo JULES RIMET (tomando el nombre del
ideólogo de las copas mundiales, por lo que la copa desde el congreso de 1946
decidió homenajear en vida al dirigente) sufrió un robo mientras se exhibía,
previo al comienzo de la competencia. Fue en el HALL CENTER de WESTMINSTER el 20 de marzo cuando se alertó de la
sustracción, movilizando a SCOTLAND YARD.
La indagación no
lograba dar resultado, de no ser por el perrito PICKLES quien, en las periferias de LONDRES, debajo de un árbol y tapado con hojas encontró a la JULES RIMET.
Ante semejante
logro, el can fue declarado héroe nacional y junto a su dueño, DAVID CORBETT, se ganaron entradas para
ver el cotejo inaugural entre INGLATERRA
(luego campeón) y URUGUAY.
El encuentro entre FRANCIA y URUGUAY, correspondiente al grupo 1, triunfando el sudamericano por
2-1 en sus filas, contó con JEAN DJORKAEFF
y PABLO FORLÁN, cuyos hijos YOURI y DIEGO jugarían sus mundiales al crecer con las naciones de sus
progenitores, respectivamente.
El alcanza pelotas
se incorporó como parte de la organización.
Además de los goles
de EUSEBIO, que llevaron a PORTUGAL al podio, el otro hito fue la
actuación de COREA DEL NORTE que
¡eliminó a ITALIA! Según cuentan,
llevaba 12 hinchas oficiales como compañía elegidos por el gobierno.
El conjunto
norcoreano eran militares de grado.
A la AZZURRA, semejante campaña poco acorde
a sus expectativas, los llevó a no aterrizar en ROMA, para no sufrir hostilidades, algo que terminó ocurriendo
cuando aparecieron en GÉNOVA. Digno
de una comedia, los “tifosi” (hinchas) les lanzaron tomatazos.
El estadio del ASTON VILLA, VILLA PARK, donde ARGENTINA en la fase de grupos derrotó
a ESPAÑA 1-0 e igualó con ALEMANIA FEDERAL en 0, aportó al record
de dicho campo de albergar competiciones en tres siglos distintos.
El rendimiento de ARGENTINA esta vez la llevó a pasar de
ronda.
Por esas cosas de la
desorganización en la AFA, volvió a
ser adiestrada por el “TOTO” LORENZO.
Topó en cuartos ante el organizador, INGLATERRA.
El cotejo donde el futuro vencedor del torneo venció por 1-0 se recuerda porque
RATTIN fue expulsado debido a la
falta de traductores. El capitán “ALBICELESTE” requería explicaciones ante
la imparcialidad arbitral.
Tras ser echado RATTIN, se recuerda cómo el volante
ídolo de BOCA, apelando a la
soberbia y altanería que tanto caracteriza a nuestro país, se sentó en la
alfombra de la REINA, estrujó la
bandera inglesa del tiro de esquina mientras el público lo abucheaba,
valiéndole el despectivo a los argentinos de “ANIMNALS” (otras versiones indican que nos etiquetó de esa forma el
adiestrador inglés).
La hostilidad del
local con su par sudamericano, se palpó el día anterior cuando, al momento de
reconocer el campo de juego, el mítico WEMBLEY,
le negaron reconocer el terreno debido a que se iba a efectuar una carrera de
perros.
Los arqueros, ANTONIO ROMA, ROLANDO IRUSTA y HUGO ORLANDO GATTI llevaban la
numeración correlativa, 1, 2 y 3.
El delantero GEORGE CHARLES HUTT, con el triunfo de INGLATERRA 4-2 sobre ALEMANIA (más recordado por el gol que
nunca entró al arco), tiene la marca de ser hasta ahora el único jugador que efectúa
tres goles en un encuentro final.
MÉXICO 70´
La mascota se
conoció como “JUANITO EL CHARRO”,
cuyo aspecto era un niño con la remera del país organizador y los
característicos sombreros. La Copa Mundial de MÉXICO 70´fue el primer mundial
transmitido a colores gracias al sistema de 6 cámaras que tomaba las imágenes
que se distribuían por el sistema INTELSAT.
ARGENTINA, además de no conseguir nuevamente organizar el certamen, no
clasificó en la ronda previa, desorganización en la AFA, acorde al momento del país (la llamada ARGENTINA PENDULAR sufría reveses en la democracia,
irrumpiendo el poder las FUERZAS ARMADAS
se hacía eco en la forma de manejar el fútbol).
Ni la temible BOMBONERA fue capaz de intimidar a una Selección
peruana de buen toque y nombres que con un empate los incaicos aprovecharon a
una generación inolvidable para viajar a MÉXICO.
BRASIL, el futuro campeón, arrasó en la fase de clasificación; su
adiestrador era el periodista y técnico JOÃO
SALDANHA, militante del comunismo. Su país vivía una dictadura que le costó
el puesto por sus ideales y por prescindir de PELÉ, cosa que al final el astro brasileño acudiría y ZAGALLO retenido en el banquillo.
Aunque ARGENTINA no clasificó, CANAL 13 contrató el evento; lo emitió
con 300 técnicos encargados de la transmisión.
La empresa ADIDAS comenzó a invertir aportando el
balón de la competencia, como se seguiría repitiendo en adelante; TELSTAR fue el que inició una nueva
era.
Las tarjetas
amarillas y rojas se implantaron; la roja no se usó para expulsar a nadie, sí
la amarilla para amonestar al soviético KAKHI
ASTIANI en el encuentro inaugural entre el dueño de casa y el europeo,
igualado en 0.
Se implantaron dos
cambios de jugadores (antes solo se permitía al arquero por lesión); la UNIÓN SOVIÉTICA en el mismo partido
apeló a esa flamante modalidad (PUZACH reemplazó a SEREBRIANIKOV).
El goleador alemán, GERD MULLER, fue un claro ejemplo de
perseverancia. Pese a que en 1963 por su sobrepeso fue bochado del club del que
era hincha, TSV de MUNICH, no se detuvo, llegando a
debutar para luego triunfar en BAYER
MÜNCHEN en 1964, lo cual demostró con creces que a veces a los entrenadores
se les pasan las mejores; la cuenta final fue de diez tantos.
El brasileño JAIRZINHO fue el único jugador que
marcó goles en todos los cotejos de su Selección, cuyo premio fue
posteriormente ser campeona.
Tras haber ganado a ITALIA la final, la copa JULES RIMET pasó a estar para siempre
en las vitrinas de la CONFEDERACIÓN
BRASILEÑA DE FÚTBOL.
El 19 de diciembre
de 1983, la COPA fue robada de la
sede, pero esta vez no hubo un PERRO
PICKLESS que la encontrara…
ALEMANIA 74´
En el momento en que
el mundo estaba sumido en el ciclo conocido como GUERRA FRÍA, entre otras consecuencias fue que ALEMANIA, desde 1948 pasó a dividirse en OCCIDENTAL - la que organizó la competición -, mientras que la ALEMANIA ORIENTAL debió jugar su plaza
clasificatoria.
En la cita en suelo
europeo se presentó un nuevo trofeo: la COPA
MUNDIAL DE LA FIFA, cuyo diseño ganador fue elaborado por el italiano SILVIO GAZZANIGA y lo produjo BERTONI MILANO.
Es de oro sólido,
dieciocho quilates; posee una base de trece centímetros con dos anillos
concéntricos de malaquita.
En su base se van
colocando el nombre de los ganadores desde 1974 con lugar hasta 2038.
La mascota eran dos
niños, TIP y TAP, para representar a las dos ALEMANIAS, de pelo corto y rubio dividiendo las siglas WM y 74 en las casacas de ambos (WELTMEISTERCHAFT
74´-MUNDIAL 74´).
El balón TELSTAR ideado por ADIDAS en MÉXICO 70´volvió
a ser utilizado para las acciones; además, la empresa oriunda de este país
proveyó el vestuario.
ALEMANIA 74´ fue el primer mundial transmitido
íntegramente a color.
Se incorporaron
números a los pantalones para mejor identificación.
A pesar de no haber
clasificado en la primera ronda ESCOCIA,
¡se fue de suelo alemán de manera invicta! Integrando el grupo 2, los europeos derrotaron
2-0 a ZAIRE, empate en 0 con BRASIL e igualdad en 1 con la extinta YUGOSLAVIA.
La tarjeta roja se
utilizó por primera vez; el pionero en verla fue el delantero chileno CARLOS CASZELI, cuando su equipo cayó
1-0 ante ALEMANIA OCCIDENTAL. La
participación de los trasandinos fue para el olvido, no pasó de ronda. Se
recuerda en la fase previa que calificó por medio de un repechaje donde la UNIÓN SOVIÉTICA no se presentó a jugar
a SUDAMÉRICA, debido a la dictadura
de PINOCHET.
En el triunfo de BRASIL sobre ZAIRE por 3-0, se recuerda a un jugador africano pateando la pelota
que le correspondía a BRASIL para
ejecutar un tiro libre; su nombre era MWEPU
ILLUNGA.
Aunque parezca una
situación hilarante, la historia detrás de esa circunstancia es que los
jugadores estaban amenazados de muerte por el dictador MOBUTÚ que les dio como límite que el defensor campeón solo debía
marcarle tres tantos, o serían asesinados.
El primer caso de
antidoping se dio en esta cita futbolística; el jugador de HAITI, ERNST JEAN JOSEPH, consumió efedrina en la contienda ante ITALIA, motivo por el que lo expulsó la
FIFA. Había un problema: este país
de AMÉRICA CENTRAL estaba sumido en
la dictadura de “PAPA DOC” DUVALLIER
(quien incluso movió influencias para clasificarlos en la ronda de
clasificación); sus compañeros le dieron paliza y el siguiente paso fue
enviarlo en secreto donde en su suelo pasó dos años confinado en campo de
concentración, siendo torturado durante dos años por sus captores.
El choque entre las
dos ALEMANIAS tuvo como vencedor… a
la ORIENTAL, triunfo que incluso la
colocó por sobre su par, futura campeona.
Tras haber vuelto al
mundial después de faltar en 1970, ARGENTINA,
aunque tuvo una interesante campaña pasando de fase que podía depositarlo en la
final, en la etapa de clasificación llegó como siempre entre desorden
institucional, cambios de técnicos…
En su camino se topó
con el equipo más recordado, el subcampeón, HOLANDA, o “LA NARANJA
MECÁNICA”, cuyo gran artífice JOHAN
CRUYFF figura en el BARCELONA de
ESPAÑA; estuvo secundado por nombres
como RUUD KROL, JOHAN NESKEENS, JOHNY
REP, entre otros.
Siguiendo con HOLANDA, a pesar de perder ante ALEMANIA FEDERAL, para destacar que
tocó apenas, sacaron todos sus jugadores. CRUYFF
entró al área para ser tumbado, sancionando penal a su favor donde NEESKENS abrió la cuenta de penal,
demostrando cómo su “FÚTBOL TOTAL”
daba que hablar y ALEMANIA recién
ahí tocó el balón para sacar en una desventaja que luego remontaron.
En este enlace, la
jugada en detalle.
ARGENTINA 78´
Tras varios años de
pulular ser la sede de la COPA MUNDIAL,
ARGENTINA por fin tuvo su oportunidad de albergar la disputa en 1978.
No llegó en el mejor
momento, habiendo muerto el presidente JUAN
DOMINGO PERÓN en plena participación ARGENTINA
en ALEMANIA 74´lo sucedió la
vicepresidenta y esposa del difunto,
MARÍA ESTELA MARTÍNEZ.
Entre altos niveles
inflacionarios y un clima de guerra civil, fuerzas militares tomaron el poder,
aprovechando el evento global para mostrar una imagen como decía un slogan “DERECHOS y HUMANOS” mientras el mundo
invitaba a no asistir al certamen.
La mascota fue un
gauchito con mucha similitud a “JUANITO
EL CHARRO” de 1970. Fue diseñado por NÉSTOR
CÓRDOBA de los estudios GARCÍA FERRÉ
(creador de ANTEOJITO, HIJITUS, PIPÍO,
CALCULÍN, además de realizar animaciones y publicaciones).
Mucha gente pensaba,
como también pedía, que el emblema debió ser el personaje de historieta CLEMENTE, cuyas peripecias se publicaban
en la contratapa del diario CLARÍN. Su
creador, CALOI (hincha de RIVER), mostraba a un futbolero, seguidor
de BOCA y que incitaba a tirar
papeles, contrario a lo que el relator, afín al poder de facto, JOSÉ MARÍA MUÑOZ, que pedía que no
afearan la cancha con papeles.
Entre todos los
despilfarros que efectuó el régimen, creó ATC,
cuyas siglas significaban ARGENTINA
TELEVISORA COLOR, para difundirlo en este formato a todo el mundo, excepto
para sus habitantes.
Si los argentinos
querían verlo en color, tuvieron como alternativa asistir a lugares que los
emitía en pantallas gigantes, por ejemplo los cines en diferentes puntos del
país.
En la Capital, BUENOS AIRES, se proyectaba de esa
forma en un sitio más relacionado con las galas pugilísticas, el mítico LUNA PARK.
Por primera vez se
efectuaron monedas conmemorativas; eran una aleación de cobre, níquel y
aluminio, con seis unidades de curso legal.
En la inversión
desmedida, se crearon sedes en MENDOZA,
CÓRDOBA y MAR DEL PLATA para
albergar cotejos; además se remodeló el MONUMENTAL
en BUENOS AIRES (estadio de RIVER PLATE), JOSÉ AMALFITANI (hogar de VÉLEZ
SARFIELD) y el GIGANTE DE ARROYITO
en ROSARIO (escenario de ROSARIO CENTRAL), perteneciente a la
provincia de SANTA FE.
En MENDOZA, en el cotejo HOLANDA, luego subcampeón, ante ESCOCIA, ROB RESENBRIK anotó el gol número ¡1000! En copas mundiales y de penal.
El resultado final
fue para los pertenecientes a GRAN
BRETAÑA por 3-2.
Dicho hito fue
inmortalizado en un sello postal.
El clima enrarecido
en ARGENTINA, llevó a las corrientes
antagónicas de la Dictadura, organización MONTONEROS,
a elaborar su propia mascota, similar al gaucho y con un poncho como los MONTONEROS de GÜEMES, a través de panfletos.
En cuanto al Campeón,
ARGENTINA, adiestrados por CÉSAR LUIS MENOTTI, cultor del buen
fútbol, agrupó a grandes nombres de le ápoca, priorizando incluso de valores
como el juvenil DIEGO MARADONA, la
figura de INDEPENDIENTE, RICARDO
BOCHINI, el arquero boquense HUGO
GATTI o un goleador en FRANCIA,
CARLOS BIANCHI, entre otros.
Sus grandes exponentes
fueron: UBALDO “EL PATO” FILLOL en
el arco, DANIEL ALBERTO PASARELLA,
el capitán, los volante RENÉ HOUSSEMAN,
JOSÉ DANIEL VALENCIA u OSVALDO
ARDILES.
Sin lugar a dudas,
el rol del goleador fue clave: MARIO
ALBERTO KEMPES, con actuación en la segunda fase cuando la “ALBICELESTE” fue hacia ROSARIO, y ni qué hablar en la final,
permitieron alzar la COPA.
Lamentablemente el
clima enrarecido, como la falta de control anti dopings en el organizador, o el
polémico 6-0 a PERÚ opacó la labor
del triunfador.
OTRA PÉRDIDA QUE ACARREA EL INCIPIENTE 2018
Por último, antes de
las consabidas recomendaciones, va el recuerdo a LILIANA BODOC, cuyo nombre era LILIANA
CHIAVETTA. La escritora, el pasado 6 de febrero del corriente año, tras
volver de la Feria del Libro de CUBA, murió en su tierra adoptiva, MENDOZA (era oriunda de SANTA FE), producto de un infarto
mientras dormía.
Autora de títulos
como PRESAGIO DE CARNAVAL, EL RASTRO DE
LA CANELA, EL ESPEJO AFRICANO, DICIEMBRE SÚPER ÁLBUM, entre otros. Pero sin
lugar a dudas, fue su obra magnánima LA
SAGA DE LOS CONFINES, ficción en la cual la conquista es vista de manera
análoga con dosis de fantasía, cohesionando con el contexto de los pueblos
originarios. Con su desarrollo y prosa, está a la altura de las grandes sagas
literarias del género.
La mejor forma de
honrar a esta mujer que le daba otro aire a la tan conservadora cultura mendocina,
es mantenerla viva a través del legado que nos dejó: sus textos.
Allí dónde esté,
vaya un ¡Gracias por tanto!
Recuerden que todos
los temas tratados, desde artes audiovisuales, vocabulario, geografía,
deportes, los títulos de BODOC, están en la biblioteca, como así también otros que
necesiten. Estos establecimientos culturales ofrecen opciones populares, públicas
y escolares.
Hasta cualquier
momento desde EL MANZANAR DE VÍCTOR.
FUENTES CONSULTADAS
·
LOWRY, Brian; LA VERDAD ESTÁ AHÍ FUERA “GUÍA
OFICIAL DE EXPEDIENTE X”; PLAZA y JANÉS; 5° edición; marzo 1999; BARCELONA;
ESPAÑA. MURILLO, Eduardo (traducción).
·
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, VIGÉSIMA
SEGUNDA EDICIÓN; tomo I y II; ESPASA CALPA S.A. 2001; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
·
ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
·
EL GRÁFICO “LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES”; libro de colección; edición número 25; mayo
2010; REVISTAS DEPORTIVAS S.A.; CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
·
CALDAROLA, Gabriel; TIZZANO, Nora y otros;
“ANUARIO BILLIKEN 2011”; ATLÁNTIDA; 2011; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
·
LISOTTO, Pablo; HAZAÑAS
Y LEYENDAS DE LOS MUNDIALES CONTADAS PARA CHICOS; 1° edición; ATLÁNTIDA, 2014; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
·
http://es.starwars.wikia.com
·
http://www.proverbia.net
·
https://es.wikipedia.org
·
http://www.octopusoverlords.com
·
http://www.imdb.com
·
http://www.sensacine.com
·
http://resizing.info
·
http://www.radiotimes.com
·
https://magnet.xataka.com/
·
http://comicbook.com
·
http://lightsabr.net
·
https://milnersblog.com
·
https://www.cheatsheet.com
·
https://comicvine.gamespot.com
·
http://www.derechoromano.es
·
http://sandralilianah2-derecho.blogspot.com.ar
· https://solar-energia.net
·
http://paola-garzond.blogspot.com.ar
·
https://blogs.20minutos.es
·
http://www.abc.es
·
http://www.profesorenlinea.cl
·
https://espanol.mapsofworld.com
·
http://es.fifa.com
·
http://el-futbol-como-debe-ser.blogspot.com.ar
·
http://condorito.com
·
http://www.memoriachilena.cl
·
http://442.perfil.com
·
http://www.sandiegored.com
·
https://www.vavel.com
·
http://lachachara.org
·
http://arogeraldes.blogspot.com.ar
·
https://blogs.infobae.com
·
http://www.solofutbol.cl
·
http://revistadistopia.com
·
https://lifestyle.trendencias.com
·
http://colgadosporelfutbol.com
·
http://soccernostalgia.blogspot.com.ar
·
http://futbolunpocodetodo.blogspot.com.ar
·
https://alchetron.com
·
https://internationalpress.jp
·
http://www.benditofutbol.com
·
https://www.infobae.com
·
http://a-discrecion.blogspot.com.ar
·
https://anotandofutbol.blogspot.com.ar
·
http://ilusion-mundial.blogspot.com.ar
·
https://ar.pinterest.com
·
http://www.cadena3.com
·
http://ilusion-mundial.blogspot.com.ar
·
http://www.elgrafico.com.ar
·
http://chuteirafc.cartacapital.com.br
·
https://www.larepublica.ec
·
http://www.balones-oficiales.com
·
http://www.aulafacil.com
·
https://equiposdefutbol2.blogspot.com.ar
·
http://larepublica.pe
·
http://todoslosmundiales.com.ar
·
https://alchetron.com
·
https://tacomundial.co
·
http://revistadiners.com.co
·
https://pepelotas.wordpress.com
·
http://anotandofutbol.blogspot.com.ar
·
http://www2.latercera.com
·
https://tonicruzprensa.com
·
https://curiosidadesdelfutbol.wordpress.com
·
http://disfrutandoelmundial.blogspot.com.ar
·
https://www.planetacurioso.com
·
http://loquealfutbollegusta.blogspot.com.ar
·
https://www.britannica.com
·
http://argenstamps.blogspot.com.ar
·
http://mundialesdfutbol.blogspot.com.ar
·
https://www.ecured.cu
·
http://www.astoriestructuras.com.ar
·
https://www.tuentrada.com
·
http://colgadosporelfutbol.com
·
http://www.estadiosdeargentina.com.ar
·
https://diariohoy.net
·
http://www.t13.cl
·
http://freakylogo.wikia.com
·
https://www.infobae.com
·
http://www.perfil.com
·
https://contacto-latino.com
·
https://www.taringa.net
·
https://www.infobae.com
·
http://telefenoticias.com.ar
·
https://www.freepik.es
·
https://losandes.com.ar
Comentarios