Entradas

Mostrando entradas de 2019

TOCAR EL CIELO: DE ESAS PELIS QUE DEMUESTRA QUE ¡ESTO ES CINE!

Imagen
TOCAR EL CIELO Por VÍCTOR A. SAGASTI ARGENTINA-ESPAÑA ; 2007; dirección: MARCOS CARNEVALE ; producción: JOSÉ ANTONIO FÉLEZ ; fotografía: JUAN CARLOS GÓMEZ ; guion: LILY ANN MARTIN, MARCOS CARNEVALE, ANDRÉS GELÓS, JOSÉ ANTONIO FÉLEZ ; música: LITO VITALE ; elenco: BETIANA BLUM (GLORIA), CHINA ZORRILLA (IMPERIO), CHETE LERA (PEDRO), RAÚL ARÉVALO (FIDEL), FACUNDO ARANA (SANTIAGO), VERÓNICA ECHEGUI (ELENA), MONTSE GERMÁN (AMPARO), LIDIA CATALANO (TERESA), GABRIELA SARI (MARÍA), SABRINA GARCIARENA, ANA WAGENER, ALBERTO JIMÉNEZ; JOSÉ CASASÚS (padre de SANTIAGO), JUANMA LARA, ELENA SURCO ; duración: 1 hora 49 minutos; estreno en ARGENTINA : 2 de agosto de 2007; estreno en ESPAÑA: 7 de setiembre de 2007; productoras: SHAZAM S.A., TESELA PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS, MC MILECENTO ; distribución: COLUMBIA TRISTARS FILMS . Argumento: Cada 31 de diciembre, a modo de tradición, tanto en MADRID (ESPAÑA) , como en BUENOS AIRES (ARGENTINA) , una serie de personas suelta uno...

CAJÓN DE SASTRE: ENTRE NAVIDADES Y LUCHAS SOCIALES

Imagen
UNOS ESCRITOS ENTRE TANTO DESASTRE ALREDEDOR Por VÍCTOR A. SAGASTI El mundo sigue en caos, incluida mi provincia, MENDOZA - con el riesgo que el agua sea sometida a tratamientos contaminantes a raíz de emprendimientos mineros en proyecto -. Aunque cueste, qué mejor que, pese a la reinante desorganización e incertidumbre, ofrecer este puñado de anécdotas. En el apartado de las efemérides, se expone un hecho puntual en la ARGENTINA, donde se demuestra que el curso de la historia parece que no cambia en nada. Sin más preámbulos, a la lectura del último CAJÓN DE SASTRE del año, siempre con el objetivo de lograr que sea el disparador a algo que inicie un clic en cada lector, en adelante. “No hay secreto que el tiempo no revele”. JEAN—BAPTISTE RACINE (LA FERTÉ MILON-AISNE 1639 - PARÍS 1699). Poeta trágico francés. Se inspir ó en clásicos grecolatinos enriqueciendo la literatura de su país. Obras: ANDRÓMACA (1667) , LOS LITIGANTES (1668) , BERENICE (16...

PATRIA: ¿HAY PERDÓN PARA LOS QUE TE ARRANCARON UNA PARTE DE TU SER?

Imagen
PATRIA Por VÍCTOR A. SAGASTI MIREN y BITTORI , dos mujeres que habitan GIPUZCOA (PAÍS VASCO) . A lo largo de los años han tenido una profunda amistad; algo que, a modo de extensión, tanto sus maridos e hijos también tuvieron un trato cordial entre ellos. Ese entorno afectuoso se ve trastocado cuando en el siglo pasado, el curso de la historia del territorio vasco estuvo signado por el convulsionado clima político, en el que la organización nacionalista conocida como ETA influencia a la opinión pública con su proceder independentista, además de exigir “colaboración monetaria” a los ciudadanos de ingresos financieros destacados. Irremediablemente esta situación fragmenta la sociedad. Para MIREN y BITTORI el accionar de ETA no fue excepcional: el vástago de la primera ( JOSE MARI ) se vuelve un militante fanatizado con la causa, mientras que el cónyuge de la segunda (el TXATO ), al poseer buena nómina, se convierte en un blanco elegido para “colaborar” con el movim...

TODA UNA VIDA: EL FINAL ACORDE A LA REALIDAD

Imagen
TODA UNA VIDA Por VÍCTOR A. SAGASTI Muchos ya conocen la longeva (y en lo personal, ya estirada en demasía) ficción española conocida como CUÉNTAME COMO PASÓ. Ésta, desde 2001 narra las peripecias de la familia ALCÁNTARA, a través de los diferentes acontecimientos sucedidos en ESPAÑA. En esta nota se conoce el libro, el cual le da un giro diferente a la serie, desde la premisa inicial, que se diferencia al estar enfocado en que es una narración de corte crepuscular. El pequeño de la familia, “CARLITOS” ALCÁNTARA , aprovecha su retorno al hogar de sus progenitores, ubicado en el ficticio barrio de SAN GENARO (situado al norte de MADRID ), con el fin de cuidar a su madre, MERCHE, que por achaques, propios de la edad, no la pasa bien. Es en ese contexto domiciliario donde CARLOS busca, a través de grabaciones iniciadas el 15 de noviembre de 2014, que MERCHE rememore sus días en SAGRILLAS, allá por 1947.   El motivo de dicho año, es porque fue cuand...