TODA UNA VIDA: EL FINAL ACORDE A LA REALIDAD
TODA UNA VIDA
Por VÍCTOR A. SAGASTI
Muchos ya conocen la
longeva (y en lo personal, ya estirada en demasía) ficción española conocida
como CUÉNTAME COMO PASÓ. Ésta, desde
2001 narra las peripecias de la familia ALCÁNTARA,
a través de los diferentes acontecimientos sucedidos en ESPAÑA.
En esta nota se
conoce el libro, el cual le da un giro diferente a la serie, desde la premisa
inicial, que se diferencia al estar enfocado en que es una narración de corte crepuscular.
El pequeño de la
familia, “CARLITOS” ALCÁNTARA, aprovecha
su retorno al hogar de sus progenitores, ubicado en el ficticio barrio de SAN GENARO (situado al norte de MADRID), con el fin de cuidar a su
madre, MERCHE, que por achaques,
propios de la edad, no la pasa bien.
Es en ese contexto
domiciliario donde CARLOS busca, a
través de grabaciones iniciadas el 15 de noviembre de 2014, que MERCHE rememore sus días en SAGRILLAS, allá por 1947.
El motivo de dicho
año, es porque fue cuando el marido, el recordado ANTONIO ALCÁNTARA, se instaló en MADRID, con el fin de juntar dinero y adquirir un inmueble para
llevar a toda la familia.
Los tiempos de CARLOS, además de tomar los testimonios
en lo que fue el complicado contexto de la ESPAÑA
que estuvo sumida en la extensa dictadura de FRANCO, se alternan con la vida actual del protagonista.
El más chico de los ALCÁNTARA está separado, a raíz del
agobiante paro (desempleo) que asola al país. Se propone ser un ejemplo de
superación para su hija MER.
Sin lugar a dudas, el
punto central de este volumen, además de la evocación, es el retorno del primer
amor en la vida de CARLOS, KARINA, quien vuelve de NUEVA YORK para finiquitar trámites
pendientes del pasado.
CARLOS ¿dejará una vez más pasar la oportunidad de ser feliz con la
única mujer que realmente amó, y todavía adora con locura y pasión, como expone
a lo largo de la narración?
El capítulo final de
LOS ALCÁNTARA, en un viaje entre
pasado y presente, qué sucedió con el resto de la familia, la remembranza de
figuras como DESI, el TÍO MIGUEL o la ABUELA PURA, sorprende gratamente, por la forma de darle un cierre
más realista a CUÉNTAME COMO PASÓ, a
través del relato denominado TODA UNA
VIDA.
Expectativas más que
cumplidas.
Los autores fueron:
JACOBO DELGADO (1978): licenciado en comunicación
audiovisual, además de historia, cuya trayectoria incluye guiones televisivos
para CUÉNTAME, EL COMISARIO, LAS
AVENTURAS DEL CAPITÁN ALATRISTE y FAMILIA,
además de radio teatros para la CADENA
SER.
CARLOS MOLINERO (1972): ejerce dirección; en 2001 por
ejemplo, SALVAJES, en la que también
fue co autor argumental y le valió un GOYA
en la categoría mejor guion adaptado.
En la escritura para
televisión aportó su pluma a EL
COMISARIO, CUÉNTAME COMO PASÓ, LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN ALATRISTE y LA FUGA.
En 2014 fue
prolífico para MOLINERO al ganar el
premio MINOTAURO en novela
fantástica: VERANO DE MIEDO y la
obra de teatro VERÓNICA.
Si quiere documentarse
en detalles respecto a los acontecimientos que sucedieron en ESPAÑA entre los años 40 hasta la
actualidad, al igual que en diferentes partes del mundo, la cultura e idiosincrasia
ibérica, la fuente original de la que derivó la serie, artes audiovisuales,
como todo tipo de información que precise, la biblioteca es el lugar indicado
para enriquecer sus conocimientos. Estos establecimientos culturales, que
resguardan el saber universal, ofrecen opciones populares, públicas y
escolares.
Será hasta cualquier
momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- DELGADO, Jacobo; MOLINERO,
Carlos; TODA UNA VIDA “UNA PAREJA DE RECIÉN CASADOS, LA ESPAÑA DEL NO-DO Y
DEL SEICIENTOS: LA CIUDAD COMO SUEÑO Y EL IMPULSO DE
CONTAR CÓMO SUCEDIÓ TODO; SUMA DE LETRAS; ESPAÑA.
- https://www.megustaleer.com
- https://www.elconfidencial.com
- http://www.mardetinta.com
- https://enlaescuela.elnortedecastilla.es
- https://www.bolsamania.com
- https://www.freepik.es
Comentarios