MILLENNIUM: ERA TAN REALISTA Y AHORA TAN CLICHÉ
DAVID LAGERCRANTZ - MILLENNIUM 5: EL HOMBRE
QUE PERSEGUÍA SU SOMBRA (MANNEN SOM SOKE SIN SKUGGA)
Por VÍCTOR A. SAGASTI
Una apacible
tranquilidad se vive en MILLENNIUM
tras el caso acontecido en el libro 4, el cual tuvo implicado al joven autista,
cuya integridad fue clave para resolver un crimen.
El curso de los
hechos va demostrando que esta calma antecede a la tormenta.
Adentrándose en los
sucesos: LISBETH, por su actividad
de pirata informática, cumple una pena de prisión; pronto completará el tiempo
que ordenó el dictamen.
Sin mucho drama SALANDER cumple la condena; en ese
lapso resalta su atención hacia una joven bengalí llamada FARIA KAZI, la cual esconde un trasfondo dramático que incluye
diferencias religiosas, además de acusaciones de crímenes no cometidos.
KAZI
no solo debe lidiar con su dolor; también sufre el hostigamiento de la detenida
que manda en el lugar, BENITO
(imaginarán qué filiación segregacionista acarrea con tamaño apodo).
Los tiempos de LISBETH no se ciñen solo a vigilancia, también
recibe las visitas de su acotado núcleo, siendo en este contexto el otro
acontecimiento a resaltar. Cierto día su antiguo tutor legal, HOLGER PALMGREN, le expone unos
documentos hallados, los cuales hacen hincapié en el pasado tortuoso en que
estuvo tratada psiquiátricamente, aportando otros nombres, por los que tanto padeció
la muchacha. La presencia y contraste de la hermana, CAMILA, también se destaca en dicha etapa.
A raíz del hallazgo
informativo, LISBETH se contacta con
MIKAEL BLOMKVIST para que vaya
ganando tiempo hasta que ella salga, indagando respecto al economista LEO MANHEIMER.
Trazado el plan, LISBETH, antes de salir, urde el plan
para detener a BENITO, entendiendo
además aspectos de porqué la obsesión con KAZI,
con la posibilidad que los motivos raciales no sean la única opción.
Los conceptos están
puestos sobre la mesa; a lo largo de sus páginas se enlaza el argumento con la
corrupción gubernamental de antiguos años en SUECIA, que todavía están presentes. El espinoso rol de la ciencia
o personajes de moralidad ambigua, presagian acciones intensas.
Si algo caracteriza
a DAVID LAGERCRANTZ es los peros que
genera. Así como el volumen 4 desvirtuó la esencia de las figuras, nuevamente en
este texto prosigue estereotipando los acontecimientos que quitan el realismo y
crudeza, que plasmó el recordado y añorado LARSON.
Otro de los puntos
en contra: el ninguneo a ERIKA BERGER, jefa y amante de BLOMKVIST.
Saltos al pasado
para entender a uno de los personajes antes descriptos. Con ese recurso, detiene
en seco las acciones vibrantes que experimentaba uno al leer.
En conclusión: buena
historia. El problema: suceder a tamaño autor pesa, y aunque es buena la propuesta,
quizás alguien similar a LARSON hubiera
tomado mejor la posta.
Queda solo un
volumen en esta epopeya de MILLENNIUM, que
próximamente será comentada en este sitio.
La biografía de LAGERCRANTZ la pueden leer en la nota del
volumen LO QUE NO TE MATA, TE HACE MÁSFUERTE.
Si quiere
documentarse respecto a temas relacionados con los tratados en este texto: feminismo,
comunicación social, policiales, el contexto histórico, social y global,
paralelo a SUECIA relacionado con el
libro, tendencias políticas, como cualquier información que precise, la
biblioteca es el lugar indicado para documentarse. Estos establecimientos
culturales, que resguardan el saber universal, ofrecen opciones populares,
públicos y escolares.
Será hasta cualquier
momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- LAGERCRANTZ, David;
MILLENNIUM 5 “EL HOMBRE QUE PERSEGUÍA SU SOMBRA”; DESTINO; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ORTEGA ROMÁN, Juán José
(traducción del sueco).
- https://www.planetadelibros.com
Comentarios