FARIÑA: DE CÓMO EL NARCOTRÁFICO, LLEGÓ EN LOS 80´AL VIEJO MUNDO
FARIÑA
Por VÍCTOR A.
SAGARCIAGUE
ESPAÑA; 2.018; dirección:
CARLOS SEDES, JORGE TORREGROSA y RAMÓN CAMPOS (creador); guion: RAMÓN
CAMPOS, GEMA NEIRA, DIEGO SOTELO, CRISTOBAL GARRIDO, DAVID MORENO y NACHO
CARRETERO, basado en el libro de éste último; elenco: JAVIER REY (SITO
MIÑANCO), TRISTÁN ULLOA (SARGENTO DARÍO CASTRO), MANUEL LOURENZO (VICENTE OTERO
PÉREZ “TERITO”), ANTONIO DURÁN (MANUEL CHARLÍN), CARLOS BLANCO (LAUREANO
OUBIÑA), EVA FERNÁNDEZ (ESTHER LAGO), ISABEL NAVEIRA (PILAR CHARLÍN), JANA
PÉREZ (CAMILA REYES),XOSÉ TOURIÑÁN (PAQUITO CHARLÍN POMARES), XULIO ABONJO
(RAMÓN CHARLÍN POMARES), MONTI CASTIÑEIRAS (MANUEL COLÓN “COLOMBO”), ALFONSO
AGRA (MANUEL BUSTELO), MIQUEL FERNÁNDEZ (BALTASÁR GARZÓN), JUAN PABLO SHUK
(JOSÉ NELSON MATTA BALLESTEROS), TAMAR NOVAS (ROQUE), CRISTINA IGLESIAS
(LETICIA CHARLÍN), CHECHU SALGADO (JAVI BUSTELO), CRIS IGLESIAS (LETICIA); fotografía:
RICARDO DE GRACIA, JACOBO MARTÍNEZ; música: FEDERICO JUSID; género:
AÑOS 80´, NARCOTRÁFICO, SERIE DE TV, THRILLER.
Todo comienza en 1981, época en la que ESPAÑA vivía cambios en su restituida
democracia.
Haciendo hincapié en GALICIA (población autónoma al noroeste de dicho país), la historia
se desarrolla a través de un pescador, SITO
MIÑANCO que, para tener una mejor posición financiera, junto a sus amigos decide
integrarse al conglomerado del tráfico de tabaco (de una conocida marca que
empieza con W). Dicho circuito es
conocido como clanes de la RÍA DE AROUSA,
y son guiados por el empresario VICENTE
OTERO “TERITO” PÉREZ.
Como el contrabando es prácticamente “legal” en GALICIA, y en busca de más poder
adquisitivo, cierto día SITO
encuentra viable la explotación de la droga, llevando a sus mejores amigos en
un viaje a PANAMÁ. En esta república
centroamericana son captados por JOSÉ
NELSON MATTA BALLESTEROS.
La inocencia, el desconocimiento, y por qué no, el mundo
pre globalización, no tiene al tanto que SITO
está por ser parte de la red de tráficos relacionados a los cárteles del
mismísimo PABLO ESCOBAR (sinónimo de
tratante de drogas por antonomasia).
Cruzar esa línea significa un nuevo status para MIÑANCO (incluido a nivel familiar),
pero también conlleva fragmentar la sociedad con TERITO. El cisma y el comercio redituable en este flamante
producto, invita a otros nombres de la banda (los CHARLINES, OUBIÑA o COLOMBO,
por citar algunos) a sacar “tajada” que para explorar el circuito de la “FARIÑA” (forma clave para denominar a
la cocaína debido a la similitud con la harina) y hachís.
Ante la escalada de consumo de estas sustancias, con
las lógicas consecuencias sociales que acarrean, el sargento DARÍO CASTRO, más que una cruzada anti
droga, ejerce una “quijotada”, no solo ante SITO si no ¡ante una GALICIA!
que aprovecha los réditos comerciales para un golpeado lugar por la crisis, optando
por mirar a otro lado.
Con solo diez palpitantes episodios, donde se refleja el
cambio de épocas para ESPAÑA y el
mundo, con una cohesión entre ficción y sucesos reales, acompañado de magistrales
actuaciones de TRISTÁN ULLOA, TAMAR
NOVAS, JUAN PABLO SHUK, YOLANDA MUIÑOS, MANUEL LOURENZA, por citar algunos,
si se precia seguidor de las “narco ficciones”, tan en auge en estos tiempos, FARIÑA no puede faltar en su lista de
preferencias.
¡Altamente recomendable!
Si quiere documentarse respecto al auge del
narcotráfico por esos años, el contexto histórico, social y global de los
periodos que abarca FARIÑA,
bibliografía relacionada a este tema, artes audiovisuales, como cualquier
información que precise, mientras la biblioteca no esté funcional, desde la web
y en casa, podrá enriquecer sus conocimientos.
Será hasta cualquier momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- https://www.filmaffinity.com
- https://es.wikipedia.org
- http://www.sensacine.com
- https://www.freepik.es
Comentarios