LA PREVIA DE LA FIESTA
LA ENTREGA MÁS ARDUA
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Acorde con
los tiempos, tan desbordado de obligaciones, sin dudas fue la entrega más ardua
de realizar en este CAJÓN DE SASTRE,
a un mes de su cuarto aniversario. Tal vez fue esa coyuntura, más todo lo que a
uno lo rodea en este enrarecido panorama, pero como todo problema, siempre es
un desafío para llegar a tiempo.
Espero
que disfruten como siempre.
“El cambio es la única cosa inmutable”.
ARTHUR SCHOPENHAUER
Filósofo
alemán (DANZIG 1.788-FRANKFURT 1.860).
Su filosofía, radicalmente pesimista, ha ejercido una notable influencia
especialmente en las corrientes irracionalistas. Entre sus obras figuran: EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN
(1.819), EL FUNDAMENTO DE LA MORAL (1.841), PARERGA Y PARALIPOMENA (1.851)
CONFUSIÓN EN FRASE
DARSE DIQUE, dicho que nació como alteración al término DIQUELAR, el cual, en lengua ROMANI (más conocido como GITANO), traducido significa VER o DARSE CUENTA.
Al
escucharlo los porteños, lo asociaron al vocablo DIQUEDAR o DAR DIQUE,
que en el lunfardo se aplicaba a estafa, que consiste en dejar ver un elemento
y quitarlo rápido de la vista (como cuando en las calles los timadores entre
tres trazas o elementos circulares esconden un escudo, pin o algo pequeño).
DICHO EN DESUSO
LA QUINTA DEL ÑATO fue una frase que, con el paso
del tiempo (y del siglo) se dejó de aplicar.
LA QUINTA DEL ÑATO, en las estancias bonaerenses era
un terreno destinado al panteón familiar, que tomó este apodo en clave de humor
negro.
Por esa
vía, los padres RECOLETOS, en una
extensión de la huerta de sus dominios, ayudó al barrio de LA RECOLETA a ser el sitio donde se ubica un conocido cementerio
bonaerense.
En 1.871,
a causa de la fiebre amarilla, la chacra de los COLEGIALES se emplazó en el cementerio de CHACARITA, otro territorio de reposo emblemático de la capital de
la ARGENTINA.
Siguiendo
con este aforismo, LA QUINTA supo
variar a “IRSE PARA TRIUNVIRATO”, debido
a que CHACARITA está en la calle de
ese nombre.
Primera
vez que una máxima de estas selecciones se ha dejado de citar (aunque algunas
yo las he conocido elaborando estas anécdotas).
UNOS SIGNIFICADOS
Dejamos
los de los juegos de azar para volcarnos a otras temáticas.
HISTORIETA: Del vocablo griego, ISTOR, que significa sabio o conocedor.
DIBUJAR: De la lengua francesa antigua DEBOISSER; traducido es bosque o
madera, labrar madera, que también se utiliza para graficar dibujo en otros
materiales, por ejemplo en papel.
MONIGOTE: Manera despectiva de referirse al MONAGUILLO.
Originalmente
se le decía MONAGUILLOTE, pero para
una mejor pronunciación, varió la modulación a como se conoce.
Así fue
como posteriormente se definió a un muñeco o dibujo mal hecho.
PROPIEDADES
Un limón,
a temperatura ambiente, mantiene sus propiedades durante 8 horas.
Cuando
está en la heladera, a las 24 horas pierde un 20% de su vitamina C.
IGUALDAD
En una de
sus primeras presentaciones en USA, el
emblemático conjunto de LIVERPOOL, THE
BEATLES, para el concierto en JACKSONVILLE
de 1.964, a la hora de negociar condiciones, pidieron que el público
afroamericano no fuera segregado, solicitando que estuvieran junto a los de
raza blanca.
Pese a
las dificultades y reticencias contractuales, el deseo de los “FAB FOUR” prevaleció.
OXÍGENO
El
cerebro humano necesita el 20% del oxígeno, además de las calorías que el
cuerpo precisa diariamente.
HUELLA
Los
diamantes tienen una huella propia o única, también cristalina. Trazando una
analogía, sería similar a las huellas digitales del ser humano.
DURACIÓN
Para el
principado de ANDORRA, la I GUERRA MUNDIAL no culminó en 1.918
como en el resto de las naciones implicadas, debido a que, al proseguir en
conflicto con ALEMANIA, no la
citaron a la conferencia de VERSALLES.
Con los
teutones zanjó diferencias recién ¡en 1.958!
SOBRE GUSTOS ESCRITOS
Hay un cuento
de JULIO CORTÁZAR denominado REUNIÓN,
el cual está protagonizado por ERNESTO
“EL CHÉ” GUEVARA, previo al triunfo de la causa que se conoció como REVOLUCIÓN CUBANA.
Siempre
estuvo la incógnita si el reaccionario, oriundo de ARGENTINA, leyó la narración de su compatriota.
La
respuesta a la pregunta se dio cuando JULIO,
dictando el taller literario en BERKLEY
en 1.980, reveló pormenores.
Cierto
día el escritor cubano ROBERTO FERNÁNDEZ
RETAMAR, volviendo con GUEVARA
de ARGELIA, en el avión le señaló lo
siguiente: “Aquí hay un compatriota tuyo
que ha escrito este cuento donde sos el protagonista”.
Tras una
rápida lectura contestó “EL CHÉ” lo
siguiente: “Está muy bien pero no me
interesa”.
Lejos de
ofenderse, CORTÁZAR lo consideró un
cumplido, justificándolo que debería haberse sentido raro verse en un escrito.
El otro
detalle que el recordado autor relativizó sobre el desinterés del protagonista
de la narración, fue porque a la hora de elaborar este texto, lo hizo arriba de
un avión, volviendo desde CUBA con
destino a su PARÍS adoptivo, cuya
espera la matizó con la instrucción de LA
GUERRA Y EL LLANO.
LA GUERRA Y EL LLANO estaba compuesto por testimonios
de los protagonistas de la gesta: CAMILO
CIEN FUEGOS, los hermanos CASTRO
(RAÚL y FIDEL), además del CHÉ.
Mientras
el alumnado escuchaba atento, JULIO manifestó
que REUNIÓN es prácticamente una
copia textual, incluso la parte del soldado regordete que buscaba camuflarse.
Prosiguiendo
con las proclamaciones, CORTÁZAR develó
que lo único elaborado por su pluma es el cierre, donde ERNESTO y FIDEL se
encuentran, al igual que una descripción de un cuarteto de MOZART.
Seguramente
coincidirán los que leyeron REUNIÓN,
tanto los fanáticos de CORTÁZAR
(como quien escribe) y los admiradores del CHÉ
(que el 9 de octubre se cumple un nuevo aniversario de su asesinato en BOLIVIA en 1.967), que no es un texto
destacado. ¡Especialmente después de percatarse esta peculiaridad!
MAQUINARIA PARA GUERRA
Cuando el
dibujante KEV HOPGOOD y el guionista
LEN KAMINSKI idearon cómo iba a ser
el aspecto de WAR MACHINE (que viste
el coronel JAMES RHODES), tomaron un boceto de IRON MAN. A partir de esto, el
ilustrador tuvo libertad para obrar a su parecer, razón por lo que la base está
coloreada con negro y plateado, para graficar una versión PUNK/ROCK/HEAVY METAL de IRON
MAN.
Sobre las
armas quiso simbolizar al héroe con un tanque ambulante.
Semejante
originalidad llevó a BOB LAYTON,
histórico dibujante de IRON MAN, a
expresarle a HOPGOOD que MAQUINA DE GUERRA era el diseño
favorito, fuera de los que él creó en su momento para el VENGADOR DORADO.
NO, GRACIAS
En los
siguientes párrafos, un listado de rechazos de diferentes actores a papeles de
emblemáticos y/o taquilleros films:
Para BAJOS INSTINTOS (1992) se pensó en KELLY MC GILLIS para su protagónico de TOP GUN, antes de quien terminó siendo
la actriz que se vio en pantalla: SHARON
STONE.
ROBIN WILLIAMS fue la primera opción para interpretar a JACK TORRANCE en EL RESPLANDOR, pero por precaución para no dañar su imagen,
permitió que JACK NICHOLSON
finalmente accediera al papel emblemático.
MICHELLE PFEIFER era la elegida para personificar a la agente
CLARICE STARILNG en EL SILENCIO DE LOS INOCENTES de 1991. El
motivo que no la llevó a participar del proyecto, se debió a que el argumento
era altamente violento. El rechazo dio paso a JODIE FOSTER; el resto es historia conocida.
TOM SELLECK tenía todo para personificar INDIANA JONES: contaba con el
beneplácito del productor, GEORGE LUCAS
(el creador de STAR WARS), pero todo
cambió, debido a que el director de esta saga, STEVEN SPIELBERG persuadió a su amigo LUCAS para cambiar de nombre: HARRISON
FORD.
NEO, figura central de MATRIX, pudo ser plasmado por EWAN MC GREGOR. Éste optó por ser la versión joven de OBI WAN KENOBI en los EPISODIOS I, II y III de STAR WARS.
MEL GIBSON fue el nombre señalado para MAXIMO DÉCIMO MERIDIO en GLADIADOR; su negativa impulsó finalmente
el éxito de RUSELL CROWE.
Justamente
RUSELL CROWE tiene una historia de
roles que no fueron: WOLVERINE en X-MEN o ARAGORN en EL SEÑOR DE LOS
ANILLOS.
Respecto
al mutante de las garras retráctiles, a CROWE
no le aseguraba que una película basada en cómics fuera a ser un éxito (en
esa época no eran tan común este tipo de producciones).
Otro que
se barajó para ser WOLVERINE (antes
de escoger finalmente a HUGH JACKMAN),
recomendado por CROWE al director de
esa X-MEN (BRYAN SINGER), fue el australiano DOUGRAY SCOTT. Problemas de agenda, ya que
se encontraba rodando MISIÓN IMPOSIBLE 2,
abrieron la puerta a quien por 17 años dio vida al antihéroe.
CROWE, respecto a implicarse como ARAGORN en el SEÑOR DE LOS ANILLOS (basado en la obra de J.R.R. TOLKIEN), pese a entablar diálogo con el director de esta
saga, PETER JACKSON, no notó que lo
quisiera contratar, sintiendo que, por lo hecho en GLADIADOR, los productores
lo querían colocar en todas las películas con destino de recaudación exitosa.
En EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la primera
opción de ARAGORN era el irlandés STUART TWONSED, pero por ser muy joven,
dio lugar a VIGGO MORTENSEN.
La
adaptación de la saga de TOLKIEN
pudo tener a SEAN CONNERY como GANDALF, pero remitió; así tomaron a
sir IAN MC KELLEN.
TOM CRUISE era prioridad para encarnar a IRON MAN de JON FAVREAU en 2008. Por aspectos del guion, CRUISE rehusó integrar la piedra fundacional del UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DE MARVEL.
Todos
recuerdan a DURO DE MATAR, por la
interpretación de BRUCE WILLIS como JOHN MC CLAINE. Previamente hubo otras
figuras que se barajaron: CLINT
EASTWOOD, BURT REYNOLDS, MEL GIBSON, RICHARD GERE (su perfil no daba con el
de un rudo) hasta ARNOLD SCHWARZENEGGER.
En APOCALIPSIS NOW, para la función de CAPITÁN WILLARD, el director COPPOLA imaginó a STEVE MC QUEEN. Éste no tomó la propuesta. AL PACINO, JACK NICHOLSON, JAMES CAAN, HARVEY KEITEL (que estuvo
seis semanas rodando) fueron las alternativas a MC QUEEN; finalmente MARTIN
SHEEN fue quien tomó las riendas.
THELMA Y LOUISE, antes de GEEN DAVIS y SUSAN SARANDON,
se especuló con actrices como JODIE
FOSTER, MEG RYAN, MICHELLE PFEIFFER, KIM BASINGER, JULIA ROBERTS; esta última
muy cercana a tomar el papel, de no ser por grabaciones de MUJER BONITA. CHER pudo
ser otra en este lote, pero carecía de humor para el director de este opus, RIDLEY SCOTT; MERYL STREEP y GOLDIE HAWN
se ofrecieron en conjunto, pero no se llegó a un acuerdo.
En la emblemática epopeya de STAR WARS de 1.977, para el papel de HAN SOLO, el director GEORGE
LUCAS probó con KURT RUSELL, STEVE
MARTIN, BURT REYNOLDS, AL PACINO, CHRISTOPHER WALKEN; pero nadie daba con
el piné en la faceta de sarcasmo y enfoque aventurero que, según su óptica,
poseía HARRISON FORD. Es curioso,
porque pese a la idolatría popular, FORD
reniega de este personaje, inclinándose más por INDIANA JONES.
Aunque se destacó DEMI
MOORE como MOLLY JENSEN en GOSTH, la primera opción fue MOLLY RINGWALD, la pelirroja de “EL CLUB DE LOS CINCO”.
VOLVER AL FUTURO estaba
siendo grabado con ERIC STOLTZ como MARTY MC FLY, pero tras dos
semanas, al no actuar de manera muy adolescente para el director ZEMECKIS ni la productora AMBLIN, buscaron que MICHAEL FOX; pese a estar ocupado en
grabaciones de la serie FAMILY TIES,
tomaría el protagónico.
DESENCHUFÁNDOSE
Un clásico de las transmisiones de MTV durante los 90´ fueron sus shows
acústicos, desenchufados o conocidos en su nombre original, UNPLUGGED. Con el tiempo volvieron,
pero no con la misma altura de artistas como los de antaño (aunque esto va más
a nivel personal, cada uno tiene sus preferencias sonoras).
En esta nota contaré algunas vivencias de la
elaboración de shows de un puñado de bandas y solistas del rock argentino.
CHARLY GARCÍA
Para 1.995, MTV
en su expansión por HISPANOAMÉRICA,
necesitaba referentes de la región, razón por la que CHARLY GARCÍA fue uno de los elegidos para esta oleada de
conciertos en dicho formato.
El hombre del bigote bicolor, en un primer momento no
quiso saber nada del ofrecimiento del productor ALEX PELS, quien medió con el tecladista de CHARLY, FABIÁN VON QUINTIERO.
Tras recapacitar GARCIA,
y ver la oportunidad que era la exposición en el canal musical por antonomasia,
decidió que, durante la grabación en MIAMI,
estaría ¡24 horas arriba de una limousina!, acompañado de teclado amplificado,
cuadernos para anotar, equipo musical, mini bar, rotación de choferes cada 8
horas, por lo que, durante varios días, bien a lo “rockstar” iba por las
playas, adquiría discos compactos y probaba tragos.
Los planteos de “divo” de CHARLY prosiguieron a la hora de grabar en un ambiente con 400
personas. Aun teniendo todo controlado en sonido, quiso parar en todo momento.
Por parte de la producción se le hizo entender que esto era como estar en un
programa en vivo. Pese a todo, encontró la forma de escaparse 30 minutos al
baño.
Pese a todo lo descripto, a nivel público, funcionó el
concierto, que fue producido por JOE
BLANEY y su estreno fue el 4 de mayo de 1.995.
Durante la puesta en escena hubo versiones de varias
etapas de CHARLY como solista, y
alguno que otro de su ciclo en SERÚ
GIRÁN. De lo más destacado: el talento de la recordada guitarrista MARÍA GABRIELA EPUMER.
Pese a la buena acogida CHARLY, en lugar de potenciar la buena performance, decidió desarmar
la banda de ese momento.
SODA STÉREO
El 12 de marzo de 1.996, en su último tramo de
trayectoria (se separaron en setiembre de 1.997), SODA STÉREO dio su concierto para este canal musical.
La cadena pudo concretar un show del trío, cuya
popularidad, enlazaba perfectamente a tres públicos: argentino, mexicano y
chileno.
Para SODA
STÉREO el acceso a estos shows fue acompañado lógicamente de la innovación
constante que caracterizó al recordado trío, compuesto por GUSTAVO CERATI (guitarra), ZETA
BOSIO (bajo) y CHARLY ALBERTI
(batería), razón por la que la condición fue que su show, en lugar de acústico fuera
de un enfoque eléctrico o “PLUGGED”
(similar al de BRUCE SPRINGSTEEN,
para trazar un paralelo).
La preparación llevó entre 15 y 20 jornadas durante un
mes, algo que para la banda fue poco tiempo de preparativos. Pese a ese escaso
periodo, el hecho de transformar sus temas, para SODA STÉREO era una práctica rutinaria en hoteles (donde utilizaban
pianos que había en estos alojamientos).
El resultado fue más que logrado: desde una versión
variada de EN LA CIUDAD DE LA FURIA
con coros de ANDREA ECHEVERRI, un
puñado de éxitos caso TÉ PARA TRES o
UN MISIL EN MI PLACARD hasta
tributos a personajes de la historieta argentina (SONOMAN) y una versión de GÉNESIS
de VOX DEI para culminar.
Originalmente el disco no tuvo todas las tomas de la
transmisión; fue un rejunte con descartes de SUEÑO STÉREO. Recién en 2.007 (coincidiendo con el regreso por tres
meses para unas giras), la reedición perdió temas como PLANEADOR, CORAL o SUPER
STAR.
Las internas en la banda fueron nombradas por CERATI a través de claves, respecto a
que fue una grabación ardua, cuyo contexto fortaleció para hacer algo
sobresaliente, como terminó siendo este “PLUGGED”.
ILLIA KURIAKI &
THE VALDERRAMAS
Caso innovador es el del grupo ILLIA KURIAKI & THE VALDERRAMAS, cuyas caras visibles y
cantantes eran DANTE SPINETTA y EMANNUEL HOURVILLEUR. Era una banda
joven cuando fue convocada para los UNPLUGGED.
Algo curioso, ya que la estrategia de MTV
era apostar a los consagrados para este show.
Para ILLIA,
aprovecharon el retorno de la gira del disco consagratorio CHACO, para ensayar la mayoría de sus temas con guitarra acústica
(algo que previamente era un hábito aplicado) para así enfilar a MIAMI para grabarlo.
La agrupación no sintió para nada presión sino un
provecho para mostrarse a un público nuevo, además de un despliegue innovador.
El repertorio incluyó mayormente el disco CHACO, algo de la placa HORNO PARA CALENTAR LOS MARES, en su
estreno para tv un 13 de marzo de 1.996.
A la hora de titular el disco se conoció como NINJA MENTAL, al que le agregaron dos
temas con la misma atmósfera de UNPLUGGED,
justamente uno denominado como el compacto y el segundo fue LO PRIMAL DEL VIENTO, contando con el
padre de DANTE, LUIS ALBERTO en
voces.
Gustó tanto a DANTE,
EMANUEL y el resto que hasta consideraron dejar ciertos errores de la
puesta en vivo, para mantener la atmósfera.
LUIS ALBERTO SPINETTA
El caso del inolvidable “EL FLACO” fue como un camino previo dos años antes, al ser
referenciado por CHARLY GARCÍA en su
puesta acústica al tocar REZO POR VOS
(composición conjunta). Fue invitado por los ILLIA KURIAKI & THE VALDERRAMAS, razón que tarde o temprano uno
de los emblemas de los primeros años del rock argentino (mediados de los 60´)
tendría su lucimiento en un espectáculo de este estilo.
Justamente esos dos años fueron los que estuvo
negociando MTV y SPINETTA, con el detalle que, en dicho
ciclo, en el que el cantautor formó LOS
SOCIOS DEL DESIERTO (trío integrado por el recordado DANIEL WIRTZ en batería y MARCELO
TORRES en bajo), prefería abogar por material actual y eléctrico.
Con el repelús inicial, y consejos de los cercanos, SPINETTA optó por hacer un repaso de su
trayectoria.
Siguiendo los contrastes músico y multinacional, los
productores PAULA GOBLIN y ALEX PELS debieron lidiar con las
condiciones que iba proponiendo el artista para que no se bajara del proyecto.
El trío LOS
SOCIOS contó con invitados como MONO
FONTANA en teclados y NICO COTA
en percusión. El enfoque de la grabación fue con estilo jazzístico, todo
planificado.
Quedó conformado con una hora y media de duración,
razón que al gustar todo lo ensayado por SPINETTA
y su banda, se decidió hacer una excepción, ya que estos espectáculos suelen durar
una hora.
Se estrenó el 20 de setiembre de 1.997 (fecha en que
en el estadio de RIVER PLATE, SODA
STÉREO culminaba su trayectoria hasta su gira de regreso unos meses en
2.007). A la hora de lanzarse el disco, se lo conoció como ESTRELICIA, con un diseño de portada inspirado en la emblemática
tapa de la placa solista de SPINETTA
de 1.971, ARTAUD.
SETENTA JÓVENES AÑOS DEL
BEAGLE MÁS FAMOSO
El 2 de
octubre, SNOOPY, cumple ¡70 años! Su
debut fue en el semanario norteamericano “NEWSPAPER”,
cuya tira fue obra del recordado
CHARLES SCHULZ.
Este
cómic, originariamente, se conoció como
“PEANUTS” (denominación que a SCHULZ
no le llenaba del todo, pero presiones editoriales no permitieron
renombrarla).
Sus
protagonistas, además de SNOOPY, eran
un conjunto de niños pequeños, comunes y corrientes, donde, además del perrito,
el otro protagonista es CHARLY BROWN, niño
apocado, sin suerte, que era un reflejo del creador (por la forma de ser tímida
y retraída que tuvo toda su vida).
A través
de sus viñetas, se daban partidos de béisbol donde siempre perdían, como
también en los encuentros de fútbol americano en las que CHARLY jamás podía lograr patear el balón ovalado, amores
infantiles no correspondidos, vivencias diarias, la escuela o el hogar.
En sus
publicaciones desfilaron, además, figuras como: LINUS y su manta protectora; su hermana, LUCY, que siempre hostigaba al pobre de CHARLY, pero a la vez lo psicoanalizaba; MARCIA, PEPPERMINT PATTY, FRANKLIN,
SCHOREDER, FRIDA, el pájaro WOODSTOCK
y hasta la BROWN pequeña, SALLY, entre otros. También los
hermanos de SNOOPY.
Respecto
al perrito SNOOPY, éste daba, sin lugar a dudas la nota de
color. Tras ser un simple “cuzquito” (perrito) originariamente, pasó a ser “EL MUCHACHO DE
El éxito
de SNOOPY lo llevó a salir en
infinidad de diarios, no solo en USA,
series y películas animadas, todo un centenera de productos: juguetes, peluches,
golosinas, ropa. Pero lo más destacado es que SCHULZ realizó sus dibujos hasta su retiro días antes de su muerte
(12 de febrero de 2.000), de manera íntegra, sin contar con asistentes y con la
condición que nadie tomara su obra para sobre explotar (más allá de un film en
2.016 con familiares en el equipo).
EMBLEMA BONAERENSE
En la sección mitos toca conocer LA PIEDRA MOVEDIZA DE TANDIL.
Cuenta la historia que, en lo que hoy es
territorio perteneciente a la provincia de BUENOS
AIRES, en tiempos en que la tierra recién había nacido, habitaban el SOL y la LUNA.
El SOL
era poseedor de toda la luz y la fuerza del mundo.
La LUNA,
blanca y hermosa, poseía como cualidad la sabiduría y la paz.
Un día, hastiados de estar solos deambulando
por la tierra, dotaron de forma a las llanuras, las lagunas y los ríos. A las
aguas les colocaron peces. En los suelos, variados animales.
Abundaba la felicidad en la tierra ¡Qué
felices se sentían de verlos saltar y correr por sus dominios!
Una vez culminada su obra, volvieron hacia
el cielo.
Sentían que algo faltaba: la formación de
hombres y mujeres, con destino de proteger a las tierras y los animales.
Con el transcurso de los días y las
noches, los hombres y mujeres se sentían contenidos por sus dioses, agradeciendo
a través de la adoración al Sol y la Luna, en ceremonias que contenían cantos y
sus danzas.
En una ocasión observaron que el SOL dejaba poco a poco de brillar, mientras que sus tierras ya no eran tan verdes ¿Qué pasaba? Pronto comprobaron que un DIOS celoso, con forma de PUMA con alas molestaba y atacaba al bondadoso SOL, con el fin de destruirlo para quedarse con su lugar en los cielos.
Los hombres no dudaron; se prepararon para
defenderlo.
El primer intento consistió en arrojar
sus flechas al intruso, hasta que por fin uno dio en el blanco, cayendo el
animal lastimado a tierra.
Herido el PUMA, estremecía la tierra con sus rugidos, que eran de una
enormidad tal, que nadie se atrevía a acercarse. De lejos, lo miraban
temerosos.
El SOL
retomó su brillo, además que los pastos recuperaron su hermoso color verde.
Al ser el turno de la LUNA, observó al animal en su estado
herido y rugiente. Ella no le tuvo miedo; por el contrario, mucha lástima al
ver que no había dejado de envidiar el poder del SOL.
En compasión, LUNA, para acabar con su aflicción, produjo una lluvia de piedras
para que lo cubrieran y no dejaran que viera más al SOL, con el fin de descansar en paz.
El exceso de peñascos, los que eran eran
enormes, cubrió al puma, surgiendo en su lugar una sierra: la SIERRA DE TANDIL.
La última piedra cayó sobre la punta de
la flecha que todavía asomaba del puma, clavándose en ella.
Y allí quedó descansando para siempre,
el PUMA.
Cuando el SOL paseaba por los cielos, el animal despertaba y se estremecía de
celos por su poder. Al moverse hacía que la piedra suspendida en la punta de la
sierra también se moviera.
Es por eso que le pusieron el nombre de
la PIEDRA “MOVEDIZA” DE
TANDIL.
“En la naturaleza del hombre
encontramos tres causas principales de querella: la competencia, la desconfianza
y la gloria”. THOMAS HOBBES.
Filósofo
inglés (WESTPORT 1.588- HARDWICK HALL1.679).
Autor del LEVIATHÁN (1.651), obra en
la cual sostiene en filosofía el materialismo, en moral el utilitarismo y el
despotismo en política. Fue partidario de los ESTUARDOS, dinastía real inglesa.
Vivió
exiliado en PARÍS desde 1.640 hasta
1.651.
Es
importante su contribución a la filosofía política con su TEORÍA DEL ESTADO.
Otras
obras: DE CIVE (1.642), DE CORPORE
(1.655), DE HOMINE (1.656).
Todos los
temas acá tratados, si quiere profundizarlos en detalle, mientras la biblioteca
no esté funcional a causa de la pandemia global, a resguardo en casa, y si la
conexión colapsada ayuda, podrá documentarse respecto de lo que precise.
Será
hasta cualquier momento desde ¡EL
MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- GARCÍA—PELAYO Y GROSS, Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; EDICIONES
LAROUSSE; 1984; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- NUEVO DICCIONARIO
ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA CALPE S.A.;
2005; ESPAÑA.
- LOS ANDES, 22
de marzo de 2013, MENDOZA, REPÚBLICA ARGENTINA.
- CORTÁZAR,
Julio; CLASES DE LITERATURA; BERKELEY; 1.980; AGUILAR-ALTEA,
TAURUS-ALFAGUARA; 1 edición; 2.013; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ENCICLOPEDIA
MARVEL; IRON MAN volumen 1, EAGLEMOSS-ALTAYA-PLANETA DE AGOSTINI S.A.;
2016; BARCELONA; ESPAÑA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- LOS ANDES;
sábado 9 de mayo de 2020; año 136; edición 47.160; sección ESTILO; DIARIO
LOS ANDES HERMANOS CALLE S.A.; MENDOZA; REPÚBLICA ARGENTINA.
- http://www.proverbia.net
- https://www.tomatazos.com
- https://es.wikipedia.org
- https://la100.cienradios.com
- https://parquechasweb.com.ar
- http://m.unciencia.unc.edu.ar
- http://superman.marianobayona.com
- https://www.miarevista.es
- https://www.scienceofnoise.net
- https://sooluciona.com
- https://www.lanacion.com.ar
- https://www.fundacionarcor.org
- https://comicvine.gamespot.com
- https://adadabsurdum.blogspot.com
- https://www.libertaddigital.com
- https://fotoshistoricas.net
- https://blogs.20minutos.es
- https://lapoderosa.org.ar
- https://politikaucab.net
- https://ar.pinterest.com
- https://www.dw.com
- https://www.cinepremiere.com.mx
- https://elpais.com
- http://www.sensacine.com
- https://www.hobbyconsolas.com
- https://www.wallpaperflare.com
- https://www.bolsamania.com
- https://esculpiendoeltiempo.com
- https://www.filmaffinity.com
- https://www.elesquiu.com
- https://www.latercera.com
- https://www.losandes.com.ar
- https://sooluciona.com
- https://letrasbd.com
- https://flacostereo.wordpress.com/2016/03/12/soda-stereo-a-20-anos-unplugged-para-mtv-informe/
- http://www.infotandil.com.ar
- https://buenavibra.es
- https://www.freepik.es
Comentarios