LA CITA MENSUAL PARA DESENGANCHARSE DE TANTO BAJÓN ALREDEDOR
A SEGUIR, AUNQUE CUESTE; NO HAY QUE RENDIRSE
Por VÍCTOR A.
SAGARCIAGUE
La mitad del año ya
se va, hay que seguir, aunque la realidad nos sobrepase, aunque a veces cueste
y haya días en que la desgana prime sobre uno, solo hay una forma de ganar a la
adversidad: no rendirse ante nada. Siempre hay algo que nos impulsa a seguir avanzando…
Y ni qué hablar del tan complejo panorama de pandemia.
A modo de esparcimiento,
ante tanto contexto de desánimo, acá está la sección mensual del CAJÓN DE
SASTRE, para entretenerse un rato.
“La vida es como
un arca inmensa llena de posibilidades”.
AMADO NERVO
Poeta mexicano, TEPIC
(NAYARIT - 1.870-1.919). Cultivó la lírica modernista, siendo
extensa su obra. Fue seminarista y diplomático. Su poesía es diáfana, musical,
con una métrica innovadora. Entre sus obras se destacan: SERENIDAD, ELEVACIÓN,
PLENITUD, LA AMADA INMOVIL, EL ARQUERO DIVINO. También escribió narraciones
cortas: EL BACHILLER, PASCUAL AGUILERA, etcétera.
UNOS SIGNIFICADOS
Como cada mes, una
selección de acepciones:
ANHEDONIA: Carencia de hallar placer en todo lo que la vida
tiene a su alrededor. Indiferencia a todo estímulo.
DIJE: La joya o colgante de gran valor. En un
principio era utilizado para definir un dicho sin importancia que deriva del
verbo decir.
ESTUCHE: Del provenzal STUG (guardar); también
deriva de STUDIARE, que en LATÍN es cuidar, observar.
GLAMOUR: Del inglés GRAMMAR (GRAMÁTICA).
En el Siglo XVIII los
escoceses la adoptaron como GLAMER.
En ESCOCIA la
gramática es una ciencia relacionada a la erudición y lo esotérico para la población,
por eso mutó en “embrujo” o “hechicería”.
Por esas cosas, la
propagación de GLAMER viró a glamour, asociado a fascinación o sex
appeal.
TRIBUTOS
VARIOS
El nombre completo
del artista PABLO PICASSO (25-10-1.881 MÁLAGA-ESPAÑA/8-4-1.973
MOUGNIS-FRANCIA) era extenso, a raíz que homenajeaba a familiares y santos.
La denominación al
completo fue: PABLO DIEGO JOSÉ FRANCISCO DE PAULA JUAN NEPOMUSENO MARÍA DE
LOS REMEDIOS CIPRIANO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD MARTYR PATRICIO CLITO RUIZ y
PICASSO.
LA PRIMERA GRATIS
La primera pintura
con fin comercial que realizó LEONARDO DA VINCI fue la decoración de un
escudo.
El pago por el
encargo fue de cien ducados, que el progenitor de LEONARDO cobró, pero
no le dio ni una moneda a su vástago.
CONFUSIÓN
La palta (aguacate),
el tomate y la berenjena, en realidad son frutas, pero se las asocia a las verduras.
TEMPERATURA
VENUS es el planeta de más alta temperatura del
sistema solar; posee una densa atmósfera que crea un efecto invernadero en la
superficie.
Su clima es de 460°c
que, ejemplificando, serviría para derretir plomo.
CURIOSO MOLDE
Hasta el siglo XIX se
aplicaba un molde idéntico para el zapato izquierdo y el derecho.
INSPIRACIÓN
Sabido es que la Carta
Magna de los ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA fue el modelo a seguir por
las diferentes naciones latinoamericanas.
Lo que prácticamente
se desconoce es que el país del norte se basó en la estructura cívica que acuñó
PASCUAL PAOLI, en 1.755 para su tierra natal, CÓRCEGA.
SEQUEDAD
Por curioso que
parezca, el aire de la ANTÁRTIDA es más seco que el del SAHARA.
LA VERDADERA
IDENTIDAD
En reiterados films
de los hermanos ETHAL y JOEL COEN, figura como editor de sus películas
el nombre de RODERICK JAYNES. En realidad, es una ocurrencia de estos realizadores.
DE UN DIBUJO A
LA ETERNIDAD
LUCY IN THE SKYWITH DE DIAMONDS, perteneciente
al disco de THE BEATLES de 1.967 “SGT. PEPPER´S LONELY HEARTS CLUB”
tiene una curiosa vivencia para contar.
La historia de la composición
de JOHN LENNON (aunque atribuyen la co autoría a PAUL MC CARTNEY)
se inició cierto día cuando el vástago del recordado cantautor, JULIAN, enseñó
a su padre una ilustración de su compañera de colegio (HEATH HOUSE SCHOOL),
LUCY O´DONNELL, denominándola, el niño, como LUCY EN EL CIELO CON
DIAMANTES.
Sabemos el éxito de
la placa y esta poesía sonora. Las indagaciones tendenciosas de la gente aduciendo
que serían las siglas de la droga LSD, también influencias de los libros
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS y su secuela A TRAVÉS DEL ESPEJO de
LEWIS CARROLL. Pero, más allá de eso, la persona en cuestión siguió su
vida en la que ocasionalmente veía a JULIAN, o acudiendo a entrevistas
en los aniversarios de la obra.
En el plano personal,
LUCY contrajo matrimonio con el novio de su infancia, ROSS VODDEN,
pero su vida fue corta, debido a que, en 2.009, con 46 años, víctima del lupus,
murió.
Como muchas de las
letras del cuarteto de LIVERPOOL, las versiones no faltaron, destacándose
una de ELTON JOHN en 1.975 (contando con coros de LENNON) o BONO
en 2.007, por citar algunas. Pero lo más curioso es que LUCY, fuera de
la música, en el cómic de MARVEL, RUNAWAYS (creado en julio de 2.003 por
BRIAN K. VAUGHAN y ADRIAN ALPHONA), es homenajeada en una de sus heroínas,
KAROLINE DEAN en la que, además, oficia como una de las representantes
de la comunidad LGBTIQ+ de esta casa editora.
Apena que LUCY
O´DONNELL viviese tan poco… pero, sin lugar a dudas, su legado es la mejor
forma de mantener vivo el recuerdo de una persona.
RUTINA
CULINARIA
Se suele decir que
cada vez que uno viaja a un lugar nuevo, se interioriza con la gastronomía
local.
El equipo de
filmación de INDIANA JONES Y LOS BUSCADORES DEL ARCA PERDIDA, prácticamente
el equipo técnico y actores, se intoxicaron por los alimentos.
Solo uno se salvó de
las descomposturas, el director STEVEN SPIELBERG que, precavido, llevó
grandes provisiones de fideos enlatados.
DESAGRADBLE
MITO URBANO
Sabido es que el
auge de MAFALDA llevó a replicar tiras consideradas apócrifas, como la
narrada en este mismo sitio tras la muerte de su autor, QUINO, en la que
aplica la frase “PAREN EL MUNDO QUE ME QUIERO BAJAR”.
Más allá de ese
aforismo, hay una que da repulsión por la ocurrencia: “la tira en que muere”.
Semejante broma de
mal gusto ocurrió en MÉXICO en la que, además de propagarse la viñeta
final, al observar el dibujo, ¡para nada se parece!
Como solía pasarle a
su creador, QUINO, debía explicar sobre obras no realizadas. En este
caso, en una feria del libro con sede en MONTERREY en 2.008 expuso, y
desmintió semejante barbaridad.
Los mitos urbanos en
general son antipáticos; rondan lo ridículo; pero esta de temática escatológica
es para intentar hallar al que difundió la versión y hacerle sentir el rigor,
por ser suaves.
Respecto a cómo terminó
MAFALDA, esta pequeña les dice a sus amigos y a su hermanito que,
“a partir de la fecha (25 de junio de 1.973) podrán dar un descanso a los
lectores”.
ÚLTIMA PARADA
EN ARGENTINA
Se culmina el
recorrido de los G.I.JOE exclusivos de ARGENTINA, que, como se
dijo en la nota anterior, quedaba un lote fuera de la fabricación de PLASTIRAMA,
aunque con su impronta presente, como comprenderán al leer.
No culminarán las
revisiones de los JOE exclusivos, debido a que en varios países ofrecieron
sus variantes. Una de las franquicias más interesante, a la hora de diseñar
personajes (en lo personal, especialmente en los villanos, COBRA).
El diseño de NAZA,
en la que un soldado sostiene una bandera argentina, homenajeando cuando yo
de pequeño la hacía en un papel, mal dibujada, se despide en esta entrega.
Señalaba en el
primer párrafo de este apartado que PLASTIRAMA, sin estar, permanecía. ¿Cómo
es eso?: debido a que un lote sobrante que quedó de la fábrica (con sede en SAN
LUIS) de los diversos muñecos, fueron comercializados con otros nombres.
Mientras las
políticas neoliberales de la época devastaban la industria local, no solo de la
entretención, en intentos por subsistir y desprenderse de las existencias, supo
verse con denominaciones en el cartón de C.O.P.S y TRINCHERA. El siempre
colaborador de información en este rubro, MAXI de PLANETA RETRO, señaló
que se lanzó en estos remanentes mayormente en SAN LUIS, SANTA FE y
hasta el norte, los otrora G.I.JOE.
Así se vio a personajes
como SPARTA (COVER GIRL), SARGENTO SLAUGHTER, ANTORCHA, SATÁN, NINJA KU que,
si se observa en la caja, las ilustraciones acompañaban la euforia de dos
tendencias de esos años: NINJAS estilo MORTAL KOMBAT, o anti
héroes brutales e implantados como figuras del cómic de la época, que desde IMAGE
se destacaban esos diseños.
En otra de las marcas,
TRINCHERAS, se ve que la empresa fue ANTEX, que por esos años se
destacó por vender franquicias como PLAYMOBIL o LOS HALCONES GALÁCTICOS
(SILVERHAWKS).
En estos reciclajes
comerciales, acompañaron la promoción de juguetes de la versión de esos años de
JOHNY QUEST, armando un pack con la figura del blondo juvenil héroe y de
antagonista, NINJA KU.
Por último, ya en el
tramo final del siglo, MILUPLAST tomó el nombre de BRIGADA RESCATE
para liquidar un lote de muñecos de STREET FIGHTER de la fundida JOCSA,
allá por 1.996 aproximadamente, que eran parte de G.I.JOE en USA,
en la que todavía acompañaban ¡sobrantes de la antigua PLASTIRAMA!
A grandes rasgos
sería todo el repaso en este país. Sin dudas, angustiante por el hecho de ver cómo
a la par de las ventas, ARGENTINA sufría cesantías y la destrucción de
fábricas, no solo de juguetes, pero con los medios y sus gobernantes haciéndonos
sentir parte del primer mundo en el proceso económico llamado Convertibilidad
(un peso igual a un dólar).
Nos vemos el otro
mes.
EJERCITANDO
Toca en esta ocasión
el turno a unos acertijos para que cada uno descifre.
La respuesta, se
conocerá en el siguiente mes.
- ¿Qué comienza
con una P, termina con una E y tiene miles de letras?
RECIENTE
FESTEJO
Debido a que en cada
país se celebra específicamente el “DÍA DEL AMIGO”, todavía no es muy
relevante (por lo menos en la ARGENTINA). En el calendario, el 30 de
julio marca como DÍA INTERNACIONAL DE LA AMISTAD.
Indagando, no es
todavía histórico, si no, contemporáneo, es de 2.011.
Reunidos en la ASAMBLEA
GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS se escogió el 30 de julio como una cruzada
global de confraternidad. Todo esto es para que se concientice la erradicación
de la violencia, la pobreza y un mundo más equitativo.
La inspiración para
instaurar esta celebración se remonta a 1.958. En PARAGUAY, en un grupo
de gente afín, celebrando el DÍA DEL ÁRBOL en PUERTO PINASCO, se
encontraba el doctor ARTEMIO BRACHO, quien se preguntó que, habiendo en
las efemérides homenajes a padres, madres o el árbol, faltaba la amistad. Por
esta razón, desde el 21 al 27 de dicho
año se efectivizó la iniciativa de la PRIMERA SEMANA DE LA AMISTAD.
Rápidamente el
gobierno paraguayo, por mediación del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
difundió la propuesta al CONTINENTE hasta llegar a la ONU.
Tardó, pero llegó, aunque
como dije al principio de este apartado, no es muy difundida la propuesta. Los
lectores de cada lugar del planeta ¿están al tanto de esta fecha?; espero sus
respuestas.
“El verdadero
amor, el sólido y durable, nace del trato; lo demás es invención de los poetas,
de los músicos y demás gente holgazana”. BENITO PÉREZ GALDÓS.
Escritor español
(LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 1.843 – MADRID 1.920)
Fue autor de una
abundante producción de gran objetividad y realismo que lo sitúan como el mejor
novelista español después de CERVANTES. Creó innumerables personajes y
situaciones llenos de humanidad.
Aborda relatos de
inspiración social: MIAU, DOÑA PERFECTA, LA DE BRINGAS, FORTUNATA Y JACINTA,
MISERICORDIA; de carácter psicológico: MARIANELA, GLORIA, TORQUEMADA EN
LA HOGUERA, NAZARÍN, etc.; evocaciones históricas: EPISODIOS NACIONALES
(que abarcan desde la guerra de la independencia hasta las luchas civiles y
conflictos políticos del siglo XIX español). Cultivó también teatro de tesis: ELEKTRA,
LA DE SAN QUINTÍN, SOR SIMONA, EL ABUELO, etcétera.
Todos los temas acá
tratados, recuerde siempre que, en caso de querer profundizarlos, a resguardo
en casa, si posee material bibliográfico, o vía web, podrá documentarse al
respecto.
Será hasta la
próxima en ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- GARCÍA PELAYO Y GROSS,
Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; 1.984; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE FRASES y PALABRAS QUE
DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión;
mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- AGENDA DEL EDUCADOR 2006; EDITORIAL BONUM; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ,
Nadia y otros; EL
GRAN LIBRO DE LOS DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición;
2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES.
- https://viajarporescocia.com
- http://www.proverbia.net
- https://www.biografiasyvidas.com
- https://www.clubinfluencers.com
- https://maslibertad.com.co
- http://paoli.johnstownbikerally.net
- https://www.ambientum.com
- https://enfilme.com
- https://codigoespagueti.com
- https://verne.elpais.com
- https://www.larazon.es
- https://www.filmaffinity.com
- https://www.pinterest.fr
- https://comicvine.gamespot.com
- https://ataquebeatle.blogspot.com
- https://www.curiosidades-del-rock.com
- https://www.businessinsider.es
- https://gottamentor.com
- https://www.diainternacionalde.com
- http://lavozcasilda.com.ar
- https://www.chilango.com
- https://www.freepik.es
Comentarios