TRECIENTAS MANZANAS PARA FESTEJAR
HENNING MANKELL: ASESINOS SIN ROSTRO
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Llegó el artículo
300; parece poco, pero representa la perseverancia al intento semanal de ofrecer
una nota al lector en las variadas temáticas. Damos ahora el inicio de la saga
literaria del inspector WALLANDER.
Para esta entrega
aniversario, qué mejor…
El inspector KURT WALLANDER, quien se desempeña como
policía en YSTAD, SUECIA, recibe
cierto día (posterior a las Navidades), el encargo de indagar sobre un misterioso
(y brutal) asesinato, que tiene como víctima a un anciano en LENARD.
La única pista para
resolver todo es la esposa del occiso. Hay un detalle: el estado psíquico de la
mujer es delicado, tras la masacre, con la posibilidad latente que pronto su
vida se extinga.
Ante todo ese panorama
desfavorable, los dichos de la moribunda, señalando a un “extranjero”, es la pista para indagar al respecto.
Al ya enrarecido
contexto, un elemento más hace todo más extraño para tirar del hilo: el caballo
de la víctima, irónicamente, es el único que puede saber todo sobre el asesino,
por el detalle ¡que fue alimentado!
No es la única
investigación para WALLANDER. Corrientes
migratorias de EUROPA van siendo
víctimas de sectores radicalmente segregacionistas.
Con dos frentes a
desarrollar, el protagonista debe sobrellevar junto a este entramado,
circunstancias personales, de las cuales se despeja momentáneamente escuchando cintas
de ópera y altas dosis de café tratando de sobrellevar todo.
La novela cumple con
creces con el panorama inesperado, e impredecible, que ofrece personajes
terrenales, que uno siente cercanos; todo esto ambientado en la SUECIA de las postrimerías de los 80´. ASESINOS SIN ROSTRO es espectáculo
garantizado, como suelen ofrecer siempre los suecos en obras policiales.
HENNING MANKELL (ESTOCOLMO
3/2/1948-GOTEMBURGO 5/10/2015)
Escritor y
dramaturgo sueco.
Sus obras más
conocidas fueron las de KURT WALLANDER,
pero más allá de su trabajo emblemático, el rubro teatral lo tuvo en su
juventud desempeñándose en el teatro RIKSTEATER
(ESTOCOLMO), llegando incluso a ser director asistente.
La labor de
dirección teatral MANKELL la ejerció
durante un periodo que residió en naciones como MOZAMBIQUE y ZAMBIA.
El compromiso social
fue otra de las características de este escritor. En su juventud marchó contra
la guerra de VIETNAM, además que se
manifestó en contra de la medida de corte racista acontecida por años en SUDÁFRICA: el APARTHEID.
Como militante de
izquierda, defendió los intereses palestinos respecto a los conflictos con ISRAEL por GAZA, ¡conduciendo embarcaciones para desbloquear el paso!
La novela analizada
en esta nota vio la luz en 1991, logrando éxitos que llevaron a adaptaciones en
la tv local, en las que MANKELL esbozó
historias más allá de los libros (interpretado por ROLF LASSGARD y KRISTER
HENRIKSON). El éxito trascendió en el REINO
UNIDO (personificando a WALLANDER
el actor y director KENNETH BRANAGH).
En lo personal, MANKELL estuvo casado con EVA BERGMAN (hija del cineasta INGMAR BERGMAN)
con el que tuvo un hijo, JON.
Entre sus galardones
se destacó el PEPE CARVALHO a la
novela negra, en 2006.
Más allá de WALLANDER (publicadas en varios libros
entre finales del Siglo XX y principios del XXI), sus obras, incluso
incursionaron en lo juvenil; por citar títulos: VETTVILLINGEN, (1977), FÅNGVÅRDSKOLONIN SOM FÖRSVANN, (1979), EL
CEREBRO DE KENEDDY (2005), EL PERRO QUE CORRÍA A UNA ESTRELLA (2000), VIAJE AL
FIN DEL MUNDO (2007), EL GATO QUE LE GUSTABA LA LLUVIA (2008), ARENAS MOVEDIZAS (2014). Este último es un texto testimonial de
su lucha contra el cáncer, que un año después se llevó su vida.
Si quieren
documentarse respecto a otros exponentes de la literatura sueca, su cultura e
idiosincrasia, corrientes migratorias, porqué escapan de sus lugares (y de paso
comprender las necesidades de pueblos en lugar de despreciarlos), o cualquier
información que precise, mientras las bibliotecas, con sus diferentes opciones
estén disponibles en esta pandemia, desde la web podrán profundizar sus
conocimientos.
Será hasta cualquier
momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- MANKELL, Henning; ASESINOS
SIN ROSTROS (MÖRDARE UTAN ANSIKTE), 1° edición; 2017;
TUSQUETS EDITORES; CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. MANSTEN, Dea M. y MONJONELL, Amanda (traducción del sueco)
- http://planetadelibros.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.elmundo.es
- http://alef.mx
- http://www.librujula.com
- https://humildelector.com
- https://blogs.diariovasco.com
- https://www.freepik.es
Comentarios