CAJÓN DE SASTRE: UN BATIBURRILLO DE CURIOSIDADES EN VARIAS PARTES PARA ESTE FINAL DE MES

OTRO RECORRIDO COMIENZA

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

Una nueva entrega de la sección CAJÓN DE SASTRE comienza, con las diversas curiosidades de cada mes con variados temas para que tengan un rato de esparcimiento.

Continúen la lectura.

“El mal existe, pero no sin el bien, como la sombra existe, pero no sin la luz”. 

ALFRED DE MUSSET escritor francés (PARÍS 1.810-1.857) fue uno de los principales representantes del romanticismo. Autor de poemas líricos voluptuosos y sombríos (LAS NOCHES); obra dramática (LORENZACCIO, FANTASIO, CON EL AMOR NO SE JUEGA, LOS CAPRICHOS DE MARIANA, EL CANDELERO, UN CAPRICHO); relatos en verso (CUENTOS DE ESPAÑA Y DE ITALIA), y en prosa; novela autobiográfica (CONFESIÓN DE UN HIJO DEL SIGLO).



ZONA ABISAL

En el Siglo XX, el ser humano logró volar por encima de la atmósfera; conquistó las cumbres más altas del planeta, envió naves robotizadas hasta más allá del sistema solar. Mucho aprendimos acerca de la LUNA, MARTE y otros planetas cercanos. Pero, erróneamente, es muy poco lo que se sabe de las profundidades acuáticas de nuestro planeta.

¿Qué es la zona abisal?: es el conjunto de los grandes fondos a partir del talud continental (busca pendiente al límite de la plataforma continental).

Cuando una depresión del fondo marino alcanza los 6.000 metros de profundidad, se la denomina FOSA ABISAL. 



Generalmente están ubicadas en los bordes de los océanos. Los más profundos están en el océano Pacífico: Fosa de las Filipinas (10.540 metros), fosa de Las Islas Tonga (10.800 metros) y la fosa de las Kuriles (9.750 metros).

Las especies abisales poseen características biológicas, tales como órganos luminosos, grandes mandíbulas con dientes afilados, ojos telescópicos, etcétera. 

La zona abisal reúne condiciones constantes de presión, temperatura e intensidad luminosa. Las presiones son enormes; las temperaturas muy frías; la luz solar no penetra más allá de unos pocos cientos de metros. Hasta los 500 o 600 metros de profundidad solo se distinguen el color azul y verde; debajo de este nivel hay oscuridad absoluta.

La temperatura es constante entre los 1.000 metros de profundidad y el fondo: 2 grados centígrados (2° c).

La presión en estos abismos aumenta cada 10 metros.

ORIGEN DE LA FRASE

De SÓCRATES se suele citar su axioma “sólo sé que no sé nada”. Como suele pasar con estos dichos, se repiten hasta el hartazgo sin interpretarlo correctamente.

SÓCRATES la usaba como un punto central en su método de enseñanza y búsqueda de la verdad. No es que se adjudicaba ignorancia que el saber empieza cuando se acepta los límites del propio conocimiento.



Es un poco de humildad y reflexión constante cuestionar certezas superficiales y aplicar filosofía como búsqueda constante del conocimiento.

INSPIRACIONES LITERARIAS

A lo largo de la carrera de SODA STÉREO y en su etapa solista, GUSTAVO CERATI tuvo influencias de la literatura, a continuación; unos ejemplos.

CUANDO PASE EL TEMBLOR

El cuento de JORGE LUIS BORGES titulado LAS RUINAS CIRCULARES fue el disparador para este éxito del segundo disco de SODA STÉREO. El literato insignia argentino también fue citado en la etapa solista, en BOCANADA con el tema “aquí y ahora” tomando un fragmento de “EL JARDÍN DE LOS SENDEROS QUE SE BIFURCAN” la siguiente línea: “un ave rapta al color” Y “un pájaro gris cayó del cielo”.





CORAZÓN DELATOR: DOBLE VIDA de SODA STÉREO en 1.988 entre otros temas se destacó CORAZÓN DELATOR, que cambia el sentido del cuento de EDGAR ALLAN POE (un corazón ocultando un crimen) para llevarlo a una canción romántica.



AHORA ES NUNCA

En el disco solista debut AMOR AMARILLO, AHORA ES NUNCA se basó en la poética de ALEJANDRA PIZARNIK con esta línea “ahora es nunca, todos es nada si no descanso en tu mirada”.




Ya saben, siempre en la literatura encontrarán influjos. ¡Hay que leer aunque un axioma diga que hoy nadie practica este hábito!

DE LO PROYECTADO, A LO QUE SE CONVIRTIÓ

Cuando AKIRA TORIYAMA planeaba la película de DRAGON BALL: LA BATALLA DE LOS DIOSES en 2.013, la idea original era darle un enfoque a la trama crudo y maduro. 

Por ejemplo cosas que iban a acontecer era que el villano BEERUS originalmente iba a tener aspecto de lagarto, dicha denominación era para que se generara como VIRUS, su rol además iba a ser más siniestro, en lugar del gato fanático de la comida terrícola. Siguiendo con la figura antagónica, iba a tener un trasfondo como el responsable de volver una raza destructiva a los SAIYAJINS



En cuanto a esta especie, la de SON GOKU, iba a ser corrompido por VIRUS, al igual que sus amistades y familia, ¡confrontando entre todos! (salvando las distancias y enfoque, como fue el combate ante el TSUFURUJIN BABY en DRAGON BALL GT).

La transformación del SUPER SAIYAJIN NIVEL DIOS iba a ser similar al NIVEL 3, con musculatura excesiva, una capa que iba a reflejar la influencia del personaje de cómic SUPERMAN. 

¿Por Qué todo cambió?, la naturaleza influyó, el terremoto de TOHOKU en 2.011 dejó a la sociedad conmovida, por lo que llevó la trama a algo más esperanzador, de valores de la amistad que el éxito en taquilla desembocando en la producción de DRAGON BALL SUPER.



Hubiera sido interesante ver este argumento, de hecho mientras elaboraba este borrador pensaba, hoy el mundo está más frío, TOYOTARO tiene en vista la confrontación ante BLACK FREEZER, ¿no sería hora de abordar algo por ese carril?

Adjunto unas imágenes realizadas con inteligencia artificial, costó lograr alguna que otra aproximación, pero quería dar una visión de lo que hubiera sido.








Las fuentes consultadas irán al final de las notas, recuerde que varios de estos temas en la biblioteca más cercana los puede ampliar.

Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!




Comentarios

Entradas populares de este blog

CON EL CULO AL AIRE temporada 3: INJUSTO FINAL PARA ALGO QUE PODÍA SEGUIR UN LARGO TIEMPO MÁS

EL FANTASMA DE LAS INVASIONES INGLESAS: LECCIÓN DE HISTORIA DE UNA FECHA CLAVE EN NUESTRA HISTORIA

CON EL CULO AL AIRE TEMPORADA 2: ¿LOS MOVERÁN?