AÚN SIGUEN CANTANDO: LA RICA HISTORIA DEL ROCK LOCAL
AÚN SIGUEN CANTANDO: 55 AÑOS DEL ROCK MENDOCINO
AUTORES: Roly Giménez y ANDRÉS CASCIANI (ilustraciones)
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Desde sus inicios el rock ha sido un movimiento clave para influenciar el pensamiento de la juventud en pos de un mundo mejor, algo que también ha sido un cambio para la sociedad, de eso no hay duda.
La pregunta es, ¿cómo en un sitio como MENDOZA en la que su gente está orgullosa de ser tradicional y siempre desprecian todo lo bueno? Con esa antesala, paso a comentar el libro, que además se relaciona con la pregunta inicial.
Desde cómo la influencia BEATLE en el mundo intentó replicarse mientras bandas iban tocando como se pudiera en fiestas de todo tipo (por el panorama local antes señalado) en la que sus diversos entrevistados van narrando. Frente a todo este escenario, no estuvo exento el periodo endeble de ARGENTINA y la Provincia con sus gobiernos débiles que en ocasiones (reiteradas) eran volteado por dictaduras donde la música era mal vista.
La grabación de discos es otro punto a analizar, con un estudio especializado que destacó como ZANESSI entre otros, o los intentos de llegar a BUENOS AIRES siendo esa otra característica negativa que destaca a la movida local.
Todos esos hechos van acompañados de diversas entrevistas a figuras destacadas, por nombrar algunos: artistas como CARLOS RONEY, JORGE AGUERRE, BEBE POCHETTINO (quien recuerda como compañero de conjuntos a mi abuelo el saxofonista BERNARDO MIGUEL CASTILLO en bandas con las que compartió como LOS PANAMERICANOS o LOS BRILLANTES), TEDDY NELSON, LUCIANA (ANA ALSINA), SILVIA MECHULAN, los añorados MARIO MATAR o POMPI MANZUR (mítico artista que murió joven).
Con el saxofón, mi abuelo Bernardo.
Al igual que figuras solistas, también hay grupos legendarios: ALTA BLANCA, LOS ENANITOS VERDES (banda de exportación y que en países como MÉXICO fueron muy valorados), ALCOHOL ETÍLICO, LOS ALFAJORES DE LA PAMPA SECA, IN PURIBUS, KARAMELO SANTO (otra agrupación que ha trascendido fronteras) por citar un pequeño puñado de la vasta trayectoria.
Sin dudas, es un libro clave que, como suelo decir de MENDOZA “un lugar sin pasado”, el libro AÚN SIGUEN CANTANDO es un ejemplo de que la provincia tiene una rica historia que muy pocos conocen. Vale la pena leerlo si se precia fanático del rock.
En lo personal, considero que el volumen cada tanto, (posiblemente 10 años por dar un ejemplo), debería ir actualizándose. En una futura nueva edición, podría incluirse grupo que quedaron fuera. Por citar algunas, los que integró mi hermano PABLO GORIGOITIA (KREUZFEUER, GUALICHO, ABORIGEN, DAISY BAND, OBCENTUS). Otro nombre que debe agregar es el de JORGE CROMBAS, alumno de MARIO MÁTAR (FURIOSO ARDID, ENÉRGICOS VIBRADORES, ONEIRA GLYKA ).
Mi hermano, Pablo
Espero que tras esta nota, alguien impulse la reedición ampliada.
FURIOSO ARDID
EL ROCKERO
ROLY GIMÉNEZ comenzó en 1.990 en programas de radio como A TODA MÁQUINA o RAPSODIA BOHEMIA. Más cercana en este tiempo, en 2.014 en UTN con CACIQUE ROCK.
El periodismo gráfico ha sido otro lugar que contó con su pluma: revistas como la mítica DIÓGENES en 1.993, en BUENOS AIRES: VEINTITRÉS y para el 2.000 la revista ZERO que durante muchos años en los kioscos informaba sobre el rock local.
AÚN SIGUEN CANTANDO es el texto debut, y le ha seguido HISTORIAS MÍNIMAS en la que 100 personas colaboran con breves narraciones.
MI CONTACTO CON EL AUTOR (Y LA FAMILIA)
Con ROLY la anécdota que me une a la adquisición de este libro, es que una vez viendo uno de los recitales en bandas que ha intervenido mi hermano PABLO (en DAISY VA DE COMPRAS luego conocida como DAISY BAND él era el bajista), el sábado 8 de junio de 2.019 ROLY estaba con una mesa en la que en esa noche por extraño que pareció, fui el único del público que le compré su libro. En lo personal fue una experiencia genial adquirir el volumen, porque uno siempre por gente más grande, o mi propio hermano escuchó de estos conjuntos en mayor o menor medida.
En cuanto a su familia, como se suele decir, MENDOZA es chica y toda la gente se conoce. Su hija SOFÍA es egresada de la escuela en que más tiempo he trabajado, 4-001 JOSÉ VICENTE ZAPATA. Cuando la biblioteca tenía su vieja fisonomía, solía ir con grupos de amigas y amigos a charlar de literatura. Cierto día al salir el tema de su padre, la anécdota del libro, me vendió HISTORIAS MÍNIMAS. Su mujer, PAULA CORAZZA era directora en el colegio que trabajo en las tardes en LAS HERAS, 4-023 MOLINERO ANDRÉS TEJEDA los primeros meses de 2.024, cuando comencé en esa institución, de hecho conoció mi blog previo a unas producciones (comentadas el año pasado acá con notas de CORTÁZAR y otros textos con una profesora de lengua) hasta que finalmente fue a un nuevo destino como supervisora.
Si quiere ahondar en temas como el rock, su historia, sus emblemas, la geografía, cultura e idiosincrasia de MENDOZA y ARGENTINA, como cualquier información por la que esté interesado, en la biblioteca más cercana podrá ampliar sus conocimientos.
Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
Aún siguen cantando: 55 años de rock en Mendoza/Rolando Giménez; ilustrado por Andrés Casciani-1° edición-Mendoza: Néstor Darío Manfredi, 2.016.
Por Adriel Ricardo morales - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org
https://rock.com.ar
https://www.facebook.com
https://www.mendovoz.com
https://www.lanacion.com.ar
https://www.unidiversidad.com.ar
https://www.freepik.es/












.jpg)









Comentarios