WOLVERINE EN EL ARTE RUPESTRE
¿CUÁL PINTURA O EN EL ESTILO DE QUÉ AUTOR
ESTÁ REPRESENTADO WOLVERINE?: ARTE RUPESTRE
BY VIC SAGE
Prosiguiendo con la
retrospectiva artística de portadas alternativas de WOLVERINE, en esta ocasión, el número 11 del volumen 2 de THE HULK (cuya fecha es abril de 2009), ED MCGUINNESS efectuó en la portada
alternativa de dicha historieta al canadiense más representativo, a través del ARTE RUPESTRE.
Los hombres que
crearon las primeras culturas, fueron también los creadores de las primeras
formas de arte. Las pinturas y esgrafiados, realizadas sobre las paredes de las
cavernas, son las representaciones más antiguas de esta actividad humana.
Estas
manifestaciones del hombre prehistórico datan del PERÍODO MAGDALENIENSE del
PALEOLÍTICO SUPERIOR (EDAD DE LA PIEDRA
TALLADA) entre 30.000 y 10.000 a. de J. C. Se trata de figuras de animales,
algunas dibujadas con colores vivos y notable realismo.
Las pinturas
halladas sobre todo en cavernas del norte y este de ESPAÑA (SANTANDER), del sur este de FRANCIA (sur de TOULOUSE y
en DORDOÑA), de ciertas regiones de ÁFRICA (SAHARA), también en ALEMANIA, en ITALIA y en AUSTRALIA.
Se cree que
responden a una primera concepción mágica del hombre (que se fundaba en la
imitación). También es posible que los pintores de aquellas épocas representasen
al animal que combatían para dominarlo fácilmente (para fomentar la suerte y la
abundancia en la cacería).
Es verosímil también
que se hayan practicado otros procedimientos mágicos, revelados por algunos
dibujos, grabados y pinturas. Pero tampoco se debe descartar un naciente
impulso de expresión artística.
En general son
pinturas al fresco, hechas con tierras ocres, en las que predominan el rojo, el
amarillo y el negro. Representan al animal con trazos seguros y vigorosos,
generalmente en movimiento, con algunos signos de modelado ingenuo que, sin
embargo, no destruyen la unidad del plano en que se desarrollan las formas.
Las figuras humanas
no son muy frecuentes, si en cambio son
formas esquemáticas y muy dinámicas. Tanto en unas como en otras se advierte un
grado de perfección expresiva.
FUENTES CONSULTADAS
- DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO
QUILLET, tomo VII;
febrero de 1960; EDITORIAL
ARGENTINA ARÍSTIDES QUILLET; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- MARAVILLAS DEL SABER “ENCICLOPEDIA
DIDÁCTICA”; 1972; CREDSA, ESPAÑA.
- ALONSO, María Ernestina;
HISTORIA “LA ANTIGÜEDAD Y LA SOCIEDAD FEUDAL”; agosto 1994; AIQUE; PINTO; MADRID; ESPAÑA.
- HISTORIA UNIVERSAL, TOMO 1; 2008; VISOR ENCICLOPEDIAS AUDIOVISUALES S.A.; BUENOS AIRES; REPÚBLICA
ARGENTINA.
- www.comicvine.com
- http://comicartcommunity.com
- http://www.taringa.net
- http://www.fontdelpas.com
- http://thales.cica.es
- http://cmcamposdapaz.blogspot.com
- http://tengasepresente.blogspot.com
- http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rupestre
- http://www.mundo-geo.es
- http://antiguaymedieval.blogspot.com
- http://doctorado07.wikispaces.com
Comentarios