¡FELIZ 100 AÑOS JULIO CORTÁZAR!
26 DE AGOSTO, CENTENARIO DE JULIO CORTÁZAR
BY VIC SAGE
Para conmemorar el
centenario del nacimiento de JULIO
CORTÁZAR en este 26 de agosto de 2014, y aprovechando el enfoque de este
blog donde las artes convergen que mejor que recordar la adaptación más famosa,
BLOW UP, que se inspirara en LAS BABAS DEL DIABLO de este gran
escritor, que mejor homenaje que hablar de ambos trabajos.
THOMAS un fotógrafo de bellas modelos, entre su ajetreada vida en LONDRES decidirá hacer un alto en su
estudio.
Dicho esparcimiento
entre recorridos en autos, observar jóvenes alborotados entre personas que como
entes van o vienen de su rutinaria vida, lo llevará a un parque.
Es acá donde todo
dará un giro cuando efectuando disparos en su cámara, al captar la belleza de
una chica con la figura digna de modelar, capturará una comprometedora
situación (y posterior posibilidad que esta beldad incluso lo siga tras
descubrirlo) que a la hora de revelar el rollo, su aguda visión traerá
aparejada una situación que pudo haber salvado vidas con su intromisión.
Una película icono
de los movimientos que se iban destacando en los 60´, bellas modelos,
excelentes actuaciones y puesta en escena, gran banda sonora (incluyendo a THE YARBIRDS con JEFF BECK y JIMMY PAGE en sus filas) y sobre todo una pieza
fundamental de la historia del cine además de disfrutar con lógicas diferencias
otra perspectiva a la prosa de JULIO
CORTÁZAR.
Con actuaciones de DAVID HEMMINGS (THOMAS), VANESA REDGRAVE
(JANE), SARAH MILES (PATRICIA) y gran elenco.
Escrita y dirigida
por MICHELANGELO ANTONIONI, basada
en el cuento LAS BABAS DEL DIABLO DE
JULIO CORTÁZAR.
Producida por CARLO PONTI y PIERRE ROUVE.
Música a cargo de HERBIE HANCOCK y fotografía de CARLO DI PALMA.
Estrenada en USA el 18 de diciembre de 1966 y en ARGENTINA el 31 de octubre de 1967
conocida como BLOW UP “DESEO EN UNA
MAÑANA DE VERANO”
LAS BABAS DEL DIABLO
El cuento que
inspiró al film, originalmente de 1959, se incluyó en el libro de cuentos llamado LAS ARMAS SECRETAS, el protagonista, ROBERTO MITCHELL, de nacionalidad franco
chileno, traductor y cuyo pasatiempo es la fotografía.
En un contexto
diferente en este caso una isla (en la punta del QUIAL de BOURBON) donde
capte una comprometedora situación entre una mujer y un chico de
aproximadamente 15 años, causando la ira de la mujer, la intervención de un
viejo en auto y el escape del chico que en su huída, roza las conocidas BABAS DEL DIABLO o HILOS DE LA VIRGEN que no son otras que las telarañas finas en los
árboles.
Habrá lugar para
mostrar los días posteriores de ROBERTO
MITCHELL no solo a efectuar copias de gran tamaño y una reconstrucción de
los hechos.
Amores prohibidos, narraciones
en varias personas y elementos esotéricos y fantásticos y diferentes
perspectivas de una historia vista en dos ópticas, cinematográfica y literaria,
ambas magistrales.
CENTENARIO AUTOR
Uno de los
principales exponentes de la literatura fantástica hispanoamericana y maestro
en el manejo del cuento breve.
JULIO FLORENCIO CORTÁZAR, nacido el 26 de agosto de 1914 en BRUSELAS, BÉLGICA, lo que define como
un nacimiento producto del turismo y la diplomacia. Con dos años de edad sus
padres se instalan en SUIZA, debido
a que estaba la ciudad de su nacimiento tomada por la PRIMERA
GUERRA MUNDIAL. Su
padre se llamaba JULIO y su madre MARÍA HERMINIA SCOTT.
En 1918, al regresar
a ARGENTINA, la familia se instala
en BANFIELD; su padre los abandona y
JULIO queda viviendo con su madre,
una tía, su abuela y su hermana, un año menor que él, llamada OFELIA.
Cursó estudios en la ESCUELA NORMAL DE PROFESORES MARIANO ACOSTA, aunque
la recuerda de muy mala manera, calificándola como “pésima”, “una de las peores
escuelas imaginables”.
En 1932 obtiene el
título de Maestro Normal. En 1935 le otorgan el título de PROFESOR NORMAL EN LETRAS e ingresa en la Facultad de Filosofía y
Letras, aprobando el primer año.
Como en su casa
“había muy poco dinero y yo quería ayudar a mi madre”, abandona los estudios y
decide ejercer como profesor; lo hace en varios colegios de la Provincia de BUENOS AIRES.
En 1944 se traslada
a MENDOZA, en cuya Universidad da
cursos de literatura francesa. Cuando en 1945 JUAN DOMINGO PERÓN gana las elecciones presidenciales, CORTÁZAR renuncia, por oposición al régimen político.
En 1951 obtiene una
beca del gobierno francés; viaja a PARÍS
y comienza a trabajar como traductor en la UNESCO.
Su narrativa se
caracteriza por la irrupción de lo fantástico en el mundo real. En su novela RAYUELA introdujo una técnica
experimental, el collage narrativo, donde el lector participa activamente.
En la década del
70`intenta abordar la problemática política de LATINOAMÉRICA sin abandonar lo fantasioso en sus narraciones.
Entre sus obras más
destacadas se cuentan:
ü 1938
“PRESENCIA” (con el
seudónimo de JULIO DENIS)
ü 1945
“LA OTRA ORILLA ”
(poemas)
ü 1946
“CASA TOMADA”
ü 1949
“LOS REYES” (poema dramático)
ü 1951
“BESTIARIO”
ü 1956
“FINAL DEL JUEGO”
ü 1959
“LAS ARMAS SECRETAS”
ü 1961
“LOS PREMIOS”
ü 1962
“HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS”
ü 1963
“RAYUELA”
ü 1967
“LA VUELTA AL
DÍA EN 80 MUNDOS” (ensayos)
ü 1968
“62/MODELO PARA ARMAR”
ü 1969
“ÚLTIMO ROUND”
ü 1971
“PAMEOS Y MEOPAS” (poemas)
ü 1972
“PROSA DEL OBSERVATORIO”
ü 1973
“LIBRO DE MANUEL”
ü 1974
“OCTAEDRO”
ü 1977
“ALGUIEN ANDA POR AHÍ”
(recopilación de cuentos)
ü 1979
“UN TAL LUCAS”
ü 1980
“QUEREMOS TANTO A GLENDA”
ü 1982
“DESHORAS”
ü 1983
“LOS AUTONAUTAS DE LA
COSMOPISTA ”
ü 1984
“NICARAGÜA TAN VIOLENTAMENTE DULCE”
ü 1984
“SALVO EL CREPÚSCULO” (póstuma)
ü 1986
“DIVERTIMENTO” (póstuma)
ü 1896
“EL EXÁMEN” (póstuma)
En diciembre de 1983
viaja a BUENOS AIRES (después de la
caída de la dictadura) para visitar a su madre; las autoridades ignoran su
presencia, no así la gente que lo recibe calurosamente al reconocerlo.
El 12 de febrero de
1984, JULIO CORTÁZAR muere de
leucemia, siendo enterrado en el cementerio de MONTPARNASSE.
VALORACIÓN PERSONAL
Momento único y
privilegio de un puñado para los que podemos estar presenciando semejante
momento y que mejor con este gran cuento y excelente adaptación que con lógicas
diferencias da dos magníficas versiones que el mejor homenaje no podía ser otro
que esta ocasión. En su momento quien escribe, rehuía de las adaptaciones,
pero, es lógico que no puedan ser lineales, especialmente con un cuento, si
fuera textual al papel, sería aburrido, y más cuando se le da un interesante
enfoque que, no necesitó otra cinta como expresaba ANTONIONI, al contrario, la versión original, LAS BABAS DEL DIABLO en una primera lectura si deja confundido,
pero eso es lo bueno de autores como CORTÁZAR,
que con lo complejo, invitan a leer y releer su obra y descubrir aspectos
nuevos del texto.
JULIO CORTÁZAR es uno de esos autores que parece estar vivo
todavía, ¿será por lo magistral de su variada prosa?, ¿su forma de ser?, quien
sabe, pero es como esos amigos que siempre están cuando los necesitas, en este
caso, con su vasta variedad de títulos que hacen difícil elegir al mejor y
especialmente porque cada texto, marca un momento de la vida de cada uno.
Bueno visitante, no
se detenga, siga conociendo a este autor, y para eso, no solo con los homenajes
en el mundo (donde MENDOZA dará elsuyo cercano a donde vivió), si quiere conocer más de la trayectoria, recuerde
puede ir por la biblioteca más cercana, sea popular, pública o escolar.
Será hasta cualquier
momento en este sitio donde las artes convergen en un mismo fin, entretenerlo,
ofrecerle un buen rato y nuevos datos para que de paso sirva de escape de la
rutina diaria.
Agradezco a NAZA la revisión de este artículo, su
conocimiento de JULIO CORTÁZAR
siempre será una referencia para quien escribe.
Ahora, todos a brindar
por los 100 años de este magnífico escritor.
FUENTES CONSULTADAS
- NUEVO DICCIONARIO
ENCICLOPÉDICO ESPASA, ESPASA CALPE S.A., ESPAÑA, 2005.
- CORTÁZAR, Julio, CUENTOS
COMPLETOS 1; PUNTO DE LECTURA, 2°
edición; BUENOS AIRES; REPÚBLICA
ARGENTINA, 2007.
- GRAN DICCIONARIO ESCOLAR
ILUSTRADO GENIOS, BUENOS AIRES, 2009.
- CORTÁZAR, Julio; LAS ARMAS
SECRETAS; 1° edición, AGUILAR, ALTEA, TAURUS, ALFAGUARA;
BUENOS AIRES; 2011.
- http://www.filmaffinity.com
- http://www.scenicreflections.com
- http://www.fan-de-cinema.com
- http://www.homeboyphotography.com
- http://www.cinefania.com
- http://ramalhoni.com
- http://www.imdb.com
- http://descontexto.blogspot.com
- http://www.libropatas.com
- https://www.haikudeck.com
- http://www.andina.com.pe
- http://educacionyculturaaz.com
- http://www.diariodecultura.com.ar
- http://www.entretantomagazine.com
- http://blogs.elespectador.com
- http://dialecticaybifurcacion.blogspot.com
- http://deboludono.com
- http://www.paperblog.fr
- http://www.smithsmagazine.co.uk
- http://redmag.it
- http://tiempodecine.blogspot.com
Comentarios