VUELVE TEMPRANO: UNA TELESERIE CONTROVERSIAL
VUELVE TEMPRANO
BY VIC SAGE
ART BY NAZA
Lejos de las
telenovelas sosas las que uno está acostumbrado, en CHILE, las TELESERIES
(como llaman a las novelas o tiras diarias) suelen mostrar, en el horario
nocturno, historias fuera de los cánones clásicos, tocando temas que atañen en
la sociedad. En este caso, VUELVE
TEMPRANO, que a través de la señal internacional de TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE pudimos disfrutar recientemente.
La historia comienza
alrededor de la familia GOYCOLEA
ARANCIBIA. Tras celebrar el regreso de un viaje de su hijo mayor, IGNACIO junto a un grupo de amigos, la
madre, CLARA ARANCIBIA, prestigiosa
periodista de PRENSA TV, jamás
imaginó la serie de hechos que se desencadenarían posteriormente.
Con la muerte de su
hijo al borde de un barranco, se inicia así una serie de hechos e interrogantes,
del porqué del deceso y motivos que conllevaron a esta catástrofe.
A la hora de indagar
causas, y entrando en escena la fuerza pública al mando del COMISARIO ANTONIO FUENZALIDA y su
ayudante MANUEL CARBACHO, el primer
sospechoso que saldría a la luz sería el dueño del local bailable “LA NEGRA”, HANS TRONCOSO, histriónico sujeto y siempre con un humor mordaz. Dicha
sospecha sería porque el occiso mantenía una relación con la barwoman, DENISE MOYA, pareja del citado
individuo (estaba la posibilidad de
una fuga del joven GOYCOLEA y DENISE el día del deceso).
Los interrogantes
comenzarían de inmediato, posibles culpables que incluirán a sus propios amigos
(PABLO, GABRIEL), una despechada
“polola” (novia- CATALINA) y hasta
gente del entorno familiar llegó a estar en el ojo de la tormenta, como el tío
del finado, el sacerdote MIGUEL GOYCOLEA.
La trama se iría
ramificando al saltar una posible conexión con una red de trata juvenil, donde
algo tendría que ver HANS y su
pareja. Estas sospechas se fundaron porque IGNACIO
descubrió manejos de esta trama, llegando a descubrir a quién la manejaba. Por
esa razón el crimen y los de muchos otros que, de una manera u otra, tuvieron
relación.
Así fue avanzando la
historia, con enredos familiares, el ambiguo papel del padre, SANTIAGO y su doble vida, relacionándose
con su cuñada. Además existieron giros sorpresivos en el argumento, quiénes
protegían a HANS y, sobre todo,
misteriosas muertes que iban entorpeciendo la investigación; además personajes
llevados al extremo en una trama con sorpresas hasta el último capítulo en la
teleserie conocida como VUELVE TEMPRANO.
Esta historia, que
se emitió desde el 6 de enero de 2014 al 4 de agosto del mismo año, contó con un elenco de gran mixtura
entre actores consagrados y nuevas promesas. Contó con las actuaciones de: SANTIAGO TUPPER (HANS TRONCOSO), FRANCISCO
REYES (SANTIAGO GOYCOLEA), AMPARO NOGUERA (CLARA ARANCIBIA), ANDREA VELASCO
(DENISSE MOYA y CANDY, otro
papel relacionado a la red de trata de
menores), MATÍAS ASSLER (IGNACIO
“NACHO” GOYCOLEA), FRANCISCO MELO (comisario
ANTONIO FUENZALIDA), MATÍAS OVIEDO (detective
MANUEL CARVACHO), MARCELO ALONSO
(FRANCISCO VALENZUELA), PATRICIA RIVADENEIRA (MAITE SOLER), ANDRÉS VELASCO (sacerdote
MIGUEL GOYCOLEA), CLAUDIA PÉREZ (fiscal
LORETO RODRÍGUEZ), VIVIANA RODRÍGUEZ
(RENATA ARANCIBIA), PEDRO CAMPOS (GABRIEL CASTRO), JORGE ARECHETA (PABLO
VALENZUELA SOLER), CONSTANZA CONTRERAS (CATALINA ECHEÑIQUE), JOSEFINA
FIEBELKORN (ISIDORA GOYCOLEA ARANICIBIA), FERNANDA RAMÍREZ (FLORENCIA GOYCOLEA
ARANCIBIA), CATALINA VERA (INGRID PARRA) y, como suele pasar en las
telenovelas, hay estrellas invitadas, entre otras participaron: JUAN JOSÉ GURRUCHAGA (FELIPE ZABELA), TRINIDAD GONZÁLEZ (NORMA CASTRO),
REMIGIO REMEDY (DIEGO MANZUR), FELIPE PINTO (detective ASTORGA).
La “teleserie” pasó
por cambios en el equipo, debido a que la competencia de contrataciones se
llevó a la directora del área, MARÍA
EUGENIA RENCORET, tomando su lugar ALEX
BOWEN.
La dirección estuvo
a cargo de VICTOR HUERTA GONZÁLEZ y RODRIGO MENESES.
Idea creada por DANIELA CASTAGNO y los guiones fueron
efectuados por: ALEJANDRO BRUNA, FELIPE
ROJAS, PAULA PARRA y CESAR SOTO.
A DESTACAR
De la teleserie, sin
lugar a dudas, el gran destacado fue SANTIAGO
TUPPER en el papel de HANS TRONCOSO.
No sólo personificó a un villano magistral (que era escalofriante ver cómo
solucionaba las situaciones sin importarle nada), sino cómo lo interpretó SANTIAGO, dotándolo de varias influencias
escénicas (como solía contar en entrevistas) y momentos como cuando saludaba al
CURA MIGUEL diciéndole: “CURITAAAAA”, con su habitual malévola picardía, o que se tomaran de las manos para rezar, o diciendo que “él era
bueno”; también la tristeza que aparentó? cuando tuvo que encargarse de su
“polola” DENISSE, entre todo el show
que desplegó. Faltó verlo actuar con una motosierra (como había amenazado, aunque
esa situación no hubiera estado acertada) antes de finiquitar a una de las
víctimas, lo que terminó haciéndolo quien lo protegía a él. Aclaro, admiro cómo
(actuó ya que hay que saber encarnar un papel de asesino despiadado), no la
acción en sí, para que no haya malentendidos.
Entre tanto
consagrado, sorprendieron los nuevos talentos que no eran protagonistas
principales:
JORGE ARECHETA (PABLO): de ser un potencial asesino de IGNACIO, por asunto de drogas y celos
por como trataba a CATALINA, mostró
un gran personaje con sus conflictos y dramas; día a día sorprendió.
GABRIEL (PEDRO CAMPOS): joven que por no ser de clase media alta
como la mayoría, sino un humilde huérfano, soportó menoscabos de SANTIAGO GOYCOLEA al cortejar a su hija
(ISIDORA), padeció la pérdida de un
hijo que hubiera tenido con su novia, la muerte de su madre al ayudarlo a
investigar el drama de IGNACIO y
hasta la intromisión de un detective (FELIPE)
en su relación de pareja.
CATALINA (CONSTANZA CONTRERAS): aunque comenzó como una polola despechada,
complementándose como pareja de PABLO,
su personaje evolucionó, mostró otra faceta. Ojalá en el futuro TVN construya un personaje para mostrar
el talento en germen de esta joven actriz.
MIGUEL GOYCOLEA (ANDRÉS VELASCO): en una época donde los sacerdotes están en
tela de juicio, el “Curitaaaa”, como lo definía HANS, lo mostró como un justiciero desde su lugar (a pesar que sus
superiores no compartían su impulso). Fue vital para intentar desbaratar la red
de trata, ayudar a GABRIEL (cuando
al inicio los amigos eran sospechosos) y a pesar de ser acusado y no tener un
buen fin, tarde demostró era una buena persona.
MANUEL CARVACHO (MATÍAS OVIEDO): como nos suele pasar a los jóvenes
treintañeros, no era bien visto por el comisario (por su juventud). Capítulo a
capítulo, entre su impulso por aprender, fue creciendo su personaje;
experimentó cambios (que incluyeron una aventura amorosa con una testigo clave
del caso), llegó hasta al extremo de soporta amenazas a su familia; pero tenacidad
lo llevó a ser muy vital en el desarrollo del argumento.
Como se vio, desde
el antagonista, los jóvenes y los no tan consagrados, fueron vitales, junto a
la gran mayoría de los personajes.
Pensarán que no
valoro la actuación de otros personajes cruciales en esta historia como SANTIAGO GOYCOLEA (FRANCISCO REYES), CLARA
ARANCIBIA (AMPARO NOGUERA), RENATA ARANCIBIA (VIVIANA RODRÍGUEZ), la fiscal
LORETO RODRÍGUEZ (CLAUDIA PÉREZ) o
el comisario ANTONIO FUENZALIDA
(FRANCISCO MELO) por citar algunos. Lo que ocurre es que estos son actores
ya consagrados y hoy me limité a darle un espacio a las figuras que están
comenzando a surgir o que aún no habían llegado a tener un protagonismo tan
importante.
VALORACIÓN PERSONAL
A pesar de ciertos
cabos sueltos como el rol de FELIPE
o la forma de ser de FRANCISCO (MARCELO
ALONSO) que no sé si sólo fue mi visión pero parecía un posible culpable
del asesinato (¿o fueron despistes y nunca estuvo pensado como posible
culpable?).
TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE deleitó con este excelente producto,
demostrando que la telenovela, si se aprovecha un tema que es preocupante en la
ultra violenta sociedad del Siglo XXI,
es un buen género (más allá de la entretención) que sirve para debatir y
concientizar.
La disfruté
diariamente, desde su comienzo. Estando de vacaciones en CHILE comprobé (desde el inicio) que HANS iba a hacer historia. Luego, diariamente, a través de la señal
satelital, en estos 7 meses me
encontré con una gran historia. Felicito a todo el elenco y a los que
elaboraron argumento; también a los actores que resalto (y de paso el homenaje
para SANTIAGO TUPPER con estos
montajes elaborados por la diseñadora de CASILDA
– provincia de SANTA FÉ (la tierra del técnico JORGE SAMPAOLI), mi
amiga NAZA para inmortalizar un
momento único).
Ahora hay otra
teleserie, con otro tipo de drama: NO
ABRAS LA PUERTA; esperemos ver cómo se desarrolla, y de paso seguir viendo a parte de este elenco
antes nombrado.
Disfruto mucho las
producciones de CHILE, no sólo por
tener parte de ascendencia de ese país, sino porque desde el viejo y
desaparecido cable ACONCAGUA TELEVISIÓN,
TVN (cuando aún no tenía delineada
la señal internacional), siempre fue
una compañía, con sus programas o sus dibujos animados. Esta teleserie VUELVE TEMPRANO, marca más el recuerdo
de una gran historia para ver.
Si quieren saber más
sobre policial, CHILE, televisión, o
temas relacionados al artículo, recuerden pueden ir por la biblioteca más
cercana, sea popular, pública o escolar.
Será hasta cualquier
momento, en este sitio donde las artes convergen en un mismo fin, para
entretenerlo a usted, lector, y sacarlo un rato del andar rutinario.
Hasta cualquier
momento.
FUENTES CONSULTADAS
- http://entretencion.cl.msn.com
- http://www.lanacion.cl
- http://www.publimetro.cl
- http://tecache.cl
- http://www.antilope.cl
- http://www.fotech.cl
- http://www.farandu.cl
- http://matiasoviedofans.blogspot.com
- http://foros.fotech.cl
- http://www.lun.com
Comentarios