20 AÑOS MÁS VIGENTES QUE NUNCA
PULP FICTION 20°
ANIVERSARIO
BY VIC SAGE
ART BY NAZA
En este 14 de octubre, cumple 20 años una de las películas icónicas
por excelencia de la historia del cine; me refiero a PULP FICTION, el que fuera segundo film en la trayectoria del
director QUENTIN TARANTINO.
Previamente tuvo un
preestreno el 23 de setiembre del
mismo año, en el NEW YORK FILM FESTIVAL.
Por su parte en ARGENTINA fue el 16 de febrero de 1995 y en CHILE el 1 de
marzo del mismo 95, por citar
ejemplos. Ahora lector, prosiga con los pormenores de esta filmación.
LOS ÁNGELES; territorios dominados por MARCELUS WALLACE. A lo largo de la
cinta, en narraciones no lineales y con saltos temporales entre pasado y
presente en los hechos (característica de este director), el espectador va
viendo diferentes historias relacionadas, cuyos protagonistas serán dos de los
hombres de este “capomafia”, JULES y
VINCE y un maletín celosamente resguardado, que será el gran objetivo a lo
largo de la cinta (con la posibilidad de nunca saber el contenido). Pero, sin
lugar a dudas, tan o más importantes desde el cartel será la mujer del jefe; la
beldad MÍA WALLACE tendrá su momento
de gloria al dar grandes escenas de la historia del cine con el baile entre
ésta y VINCE.
Así la proyección
capitular llevará a un electrizante recorrido de los dos sicarios. Con grandes
dosis de violencia y droga (otra escena inmortal de MÍA), situaciones inesperadas, variopintos personajes como el
boxeador BUTCH COOLIDGE, el SEÑOR LOBO o RINGO, el duro oficio de estos dos matones y cómo tanta violencia
puede llevar a JULES a replantearse las cosas (incluyendo citas bíblicas a EZEQUIEL 25:17). Todo junto en un film
plagado de referencias culturales, espléndida música y, como el nombre lo dice,
un homenaje a las viejas literaturas baratas que los bisabuelos, los abuelos y
hasta los padres de los de más de 30
años leían.
La película contó
con las actuaciones de: UMA THURMAN (MIA
WALLACE), SAMUEL JACKSON (JULES WINNFIELD), JOHN TRAVOLTA (VINCENT VEGA), BRUCE
WILLIS (BUTCH COOLIDGE), TIM ROTH (PUMPKIN/RINGO), AMANDA PLUMMER (HONEY
BUNNY/YOLANDA), VING RAHMES (MARCELLUS WALLACE), ERIC STOLTZ (LANCE),
CHRISTOPHER WALKEN (CAPITÁN KOONS), HARVEY KEITEL (THE WOLF), ANGELA JONES
(ESMERALDA VILLALOBOS), ROSSANA ARQUETTE (JODY), el director QUENTIN TARANTINO (JIMMIE DIMMICK), MARIA
DE MEDEIROS (FABIENNE), y gran elenco.
Dirigida por QUENTIN TARANTINO.
Escrita por el
recién mencionado director y ROGER
AVARY.
Fotografía de ANDRZEJ SEKULA, montaje de SALLY MENKE y producida por LAWRENCE BENDER y DANNY DE VITO.
Para conocer los
términos que dan nombre a la película, tomaré textualmente del diccionario de
palabras y frases extranjeras los términos PULP
y PULP FICTION.
PULP: En inglés “pulpa de
papel”, papel barato, “papel malo”. Nombre que recibieron las publicaciones
periódicas populares en papel barato en EEUU,
sobre temas de intriga y misterio, policíacos, de vaqueros, etc. Representadas
en dicho país por el DETECTIVE STORY
MAGAZINE Y BLACK MASK; en ESPAÑA
por la colección MOLINO y las series
EL SHERIFF, FBI, EL COYOTE, etc.,
entre los años treinta y cincuenta.
PULP FICTION: viene del término inglés “novela barata”, “novela popular”,
literatura novela pulpa (de papel). Género narrativo, de mero entretenimiento
popular.
PRIMER CONTACTO
La forma en que
empezó el dúo Q&U (QUENTIN y UMA) sociedad
repetida en 2003 y 2004 con KILL BILL VOLUMEN 1 y 2 (y actualmente en la vida real convertidos
en pareja), dio inicio de la siguiente forma:
En 1993, al momento en que el director QUENTIN TARANTINO andaba en la búsqueda
de la persona que encarnara a MIA
WALLACE, estaba reticente que UMA
THURMAN fuera la indicada para el papel (por las performance en LA CHICA DEL GANGSTER y ANÁLISIS FINAL), e incluso estaba
reticente de conocerla. Accedió porque su agente insistió que cenara con la
mujer.
A la hora de estar
en la cena, UMA no expresaba nada
del guión; pensaba que no le gustaba;
en cambio, hablaba de su vida constantemente y eso fue lo que lo hizo ver al
director que esta mujer era la indicada para MÍA, porque encontraba la atmósfera similar a la cita con VINCENT que posteriormente diera lugar
al baile icónico.
Tras quedar
maravillado, probó a otra actriz, pero pensó que estaba engañando a UMA. En una posterior cena, ya en casa
de la mujer y tomando un vodka, ella, para tomar envión, le interpretó la
escena. Así todo, THURMAN desistió del
papel. El director no podía creer esto; a pesar que había probado otras
candidatas, pensaba que UMA era la
indicada.
Por un llamado del
representante de la actriz, supo que lo hizo porque ya STANLEY KUBRICK la había rechazado oportunamente; por eso quería
evitar ser despreciada nuevamente. QUENTIN
la llamó y ésta le contestó: “Acepto. Soy tu chica. Cuando quieras, empezamos”.
VALORACIÓN PERSONAL
Clásicos
considerados de culto, de los más originales a la hora de plantear un argumento
y lo que los hace productos únicos e irrepetibles. Y ni qué hablar de la
riqueza de sus personajes que dan ganas de seguir viéndolos en otras aventuras;
aunque, eso sería desvirtuar la historia.
Cómo se extraña esta
calidad cinematográfica en una industria que se destaca más por las empresas,
secuelas y todo un desprendimiento, que no siempre es necesario (aunque TARANTINO experimentó con KILL BILL una historia justificada en
dos partes). Este tipo de productos hoy es más común verlo en grandes
producciones televisivas, aunque eso es otro cantar…
Si se ponen a
observar puntos en común entre las dos primeras películas, PERROS DE LA CALLE y PULP
FICTION, tal vez haya nexos. De hecho, si se hace memoria, MARCELLUS WALLACE es nombrado y uno de
los guardias (que personifica ERIC
STOLTZ) en la cinta debut recibe la visita de JULES; ¿se aclararán esas conexiones y algo tendrá que ver el
maletín en ambas historias?
Hay infinidad de
anécdotas, como también una parodia/homenaje en LOS SIMPSONS, que en lugar de desmenuzarlas, circulan en la web y
por eso algunas irán linkeadas para no desvirtuar y hacer una lectura
engorrosa.
Si quieren saber más
sobre cine, esta vieja literatura PULP, cultura
pop y hasta descubrir si realmente existe el versículo que parafrasea JULES, entre otras cosas, recuerden ir
siempre por la biblioteca más cercana, sea popular, pública o escolar.
Será hasta cualquier
momento en este sitio donde las artes convergen hacia un mismo fin: ofrecer un
rato de dispersión a usted, lector, y sacarlo de la constante y vertiginosas
vida.
Hasta el próximo
homenaje.
FUENTES CONSULTADAS
- Revista ROLLING
STONE; número 74, año 7, GRUPO REVISTAS LA NACIÓN mayo 2004; BUENOS AIRES, REPÚBLICA ARGENTINA.
- DICCIONARIO DE PALABRAS Y
FRASES EXTRANJERAS, 1°
edición, BUENOS AIRES, SANTILLANA,
2007. Colección BIBLIOTECA DE
CONSULTA ESCOLAR.
- http://www.imdb.com
- http://wall.alphacoders.com
- http://www.wallwides.com
- http://movies.alphacoders.com
- http://blogporamoralarte.wordpress.com
- http://www.celebrityfanweb.com
- http://www.movieswalls.com
- http://vitordarksider.deviantart.com
- http://hdwallpapersdesktop.com
- http://wallpapers-escritorio.blogspot.com.ar
- http://www.reddit.com
- http://wallpoper.com
- http://www.mubis.es
- http://wordblurg.com
- http://www.nientepopcorn.it
- http://vidaytiemposdeljuezroybean.blogspot.com.ar
- www.comicvine.com
Comentarios