BU Y BU: AVENTURA Y COMPROMISO SOCIAL HECHA EN MENDOZA
BU Y BU, UNA AVENTURA INTERDIMENSIONAL
Por VÍCTOR A. SAGASTI
MENDOZA; 2019; dirección y guion: EDUARDO RODRIGUEZ BOSSUT; producción: ANAHÍ BARRERA ANGELELLI, FRANCISCO GABRIELLI y EDUARDO RODRÍGUEZ BOSSUT;
fotografía: MARIANO MOYANO; música:
MARIO MÁTAR, RODOLFO CASTAGNOLO y
EDUARDO RODRÍGUEZ BOSSUT; elenco: ALUHÉ DUMÉ, CAETANO CASTELLANI PSENDA, ERNESTO SUÁREZ, SANDRA VIGGIANI,
CARLOS EUGENIO ROMERO, VALENTÍN BENEGAS, VÍCTOR ARROJO, DANIEL DÍAZ, ALICIA
CASARES y EZEQUIEL YASAR; duración: 104 minutos; estreno: 12
de setiembre de 2019; empresas productoras: UNCARACOL, FIDEICOMISO CUYO HACE CINE, ALUCINE.
Argumento: Cuando las cosas parecen marchar de manera
normal en la provincia de MENDOZA, en
una calle cercana a la terminal de ómnibus, el proceder extraño de una
conductora de auto que sale corriendo de manera enajenada, tras chocar con otro
vehículo, la cámara enfoca el rictus extraño, presagiando que algo fuera de lo
común está por acontecer.
Para afirmar la
apreciación del párrafo previo, desde otra dimensión se transportan a la PLAZA SAN MARTÍN dos jóvenes: muchacha
y chico, ambos llamados BU. Este
suceso es presenciado por un pintoresco jardinero que, pese la extrañeza de la
situación, con toda naturalidad toma el acontecimiento. El hombre mayor, además
presta atención cuando los jóvenes señalan la necesidad que los trajo hasta
este lugar del planeta: hallar una bitácora de su abuelo, también denominado BU.
Con la única pista
de dar con alguien llamado ACEQUIO,
cuya posibilidad de hallarlo se encuentra en nuestro sistema de cauce acuífero:
las ACEQUIAS, los jóvenes no solo
están en la ardua gestión de desentrañar a tiempo los enigmas. También deberán
sortear los peligros de esbirros como la persona enloquecida descripta al
principio que, junto a otros lacayos, responden a la figura antagónica relacionada
a una leyenda local conectada con un sacrificio.
A lo largo de la
filmación se va mostrando el estupor en los BU sobre la forma en que el humano descuida toda la fauna, al igual
que manifiestan amarga sorpresa porque los terrícolas, con su estilo de vida, ignoran
la sabiduría de los seres mágicos que solo ellos ven.
Planteados los
retos, para que los BU logren el
triunfo, la clave está en un viaje interno de descubrimiento a su propia
persona, pieza clave para no sucumbir ante el letal villano.
Durante 104 minutos,
la eterna lucha del bien y el mal, en clave infanto-juvenil, acompañado de una lograda
banda sonora, magníficas actuaciones como la joven ALUHÉ DUMÉ y ni qué hablar de los experimentados talentos del
teatro mendocino como son ERNESTO “EL
FLACO” SUÁREZ y SANDRA VIGGIANI,
componen esta epopeya que, potenciada con la toma de conciencia de la
preservación del ambiente, demuestra que más allá de CAPITAL FEDERAL (BUENOS AIRES) también se pueden lograr grandes
historias.
Para recomendar: En este enlace al pinchar acá, serán
transportados a la web oficial de LA
BITÁCORA DEL ABUELO BU para seguir inmersos en esta historia.
Para los habitantes
de esta provincia, próximamente estará en las escuelas material relacionado con
BU Y BU, lo cual genera expectativas
para que, además, se pueda contemplar nuevamente esta película, la cual,
lamentablemente, estuvo solo una semana en cartelera durante setiembre.
El sistema de cauces
para regadío, como son las acequias, relacionado a nuestras tribus originarias,
los HUARPES, la cultura, geografía,
historia e idiosincrasia mendocina, artes audiovisuales, ecología, ciencias
sociales y naturales, como toda información que precise, la biblioteca es el
lugar indicado para documentarse. Estos establecimientos culturales, que
resguardan el saber universal, ofrecen opciones populares, públicos y
escolares.
Será hasta cualquier
momento desde ¡EL MANZANZAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- http://www.laizquierdadiario.com
- http://cine.uncuyo.edu.ar
- http://www.unidiversidad.com.ar
- http://www.zepa.com.ar
- https://www.facebook.com
- https://www.freepik.es
Comentarios