CAJÓN DE SASTRE, FIESTA DE LA SECCIÓN Y OTRAS HISTORIAS
¡TRES AÑOS YA DE ESTA SECCIÓN!
Por VÍCTOR A. SAGASTI
Un 26 de octubre, de
2016, nacía la iniciativa del CAJÓN DE
SASTRE, sección mensual para nuclear una serie de curiosidades.
Tres años después,
mientras uno debe lidiar con el service de la máquina, no deja de estar
presente la cita mensual.
Sin más preámbulos,
a leer se ha dicho.
“Un poeta es ante todo, una persona
apasionadamente enamorada del lenguaje”
WYSTHAN HUGH AUDEN poeta estadounidense de origen inglés (YORK 1907-VIENA 1973) autor de
LOS ORADORES (1932), PARA EL TIEMPO PRESENTE (1945), ELEGÍA PARA JÓVENES
AMANTES (1961). Entre sus obras de teatro: LA DANZA DE LA MUERTE (1933), en colaboración con ISHRWOOD, EL PERRO BAJO LA PIEL
(1935).
NINGUNA BROMA(S)
Sin dudas, el suceso
del año en cine de entretenimiento ha sido JOKER
(o denominada de manera jocosa por un chiste de internet “EL BROMAS”), motivo por
el que, para acompañar la euforia, van unas apostillas.
Originalmente, la
editorial DC COMICS, en 1940, para
el lanzamiento de BATMAN número 1, la
empresa ¡descartó la propuesta de su creador JERRY ROBINSON! Debido a que no consideraban viable que siendo BATMAN un encapotado cuyas aventuras
rondaban más el policial, pensaban que un némesis con cara de payaso
funcionaría. Tras retractarse y aceptar, la historia del cómic cambió.
Prosiguiendo con el
año 1940, ROBINSON, para la
fisionomía de la figura risueña, se basó en la actuación de CONRAD VEIDT en el film denominado THE MAN WHO LAUGHS (EL HOMBRE QUE RÍE),
cinta que además está inspirada en un texto de VÍCTOR HUGO.
THE JOKER solo iba a durar un número, para morir en la viñeta final
acuchillándose por accidente, mientras confrontaba a BATMAN. Para que todo cambiara, el editor WHITNEY ELLSWORTH persuadió al equipo creativo (BOB KANE, BILL FINGER y JERRY ROBINSON)
para mantener al antagonista.
Por extraño que
parezca, el origen definitivo se conoció de manera íntegra en 1986, de la mano
de ALAN MOORE en guion y BRIAN BOLLAND en los dibujos, en la
emblemática KILLING JOKE.
Pese a eso, DC COMICS, con su compleja continuidad
de eventos que trastoca orígenes cada tanto, por momentos estaría en tela de
juicio. Independiente de eso, en lo personal, me quedo con la narración de MOORE, por lo rupturista que fue su
irrupción en el cómic de los 80´, junto a otros talentosos artistas que
mayormente, desde INGLATERRA, dotaron
de madurez al mercado.
Para cerrar este
encabezado, el actor que actualmente interpreta a JOKER, JOAQUIN PHOENIX, allá por la década de los 80¨fue ¡SUPERBOY!
En el episodio
veinte de la primera temporada, el niño PHOENIX,
vestido de SUPERMAN (o SUPERBOY en este caso) pequeño, con sus
poderes repele el asedio escolar de unos jóvenes mayores que él.
CASI CREADOR
El cineasta FRANCIS FORD COPPOLA ¡pudo ser el
creador del SMARTPHONE. La idea
surgió cuando en un artilugio de madera balsa, una computadora beta, oriunda de
INGLAETERRA, conectada con un
sistema de grabación, lo llevó a presentárselo a su amigo AKIO MORITA, perteneciente a la empresa SONY.
COPPOLA le expuso que en el futuro, con un dispositivo desde el
bolsillo, iba a poder pedir lo que requiriera desde dicho aparato.
MORITA, sin prestar mucho atención, despachó al director a que fuera al
departamento de teléfonos a comentarle la idea, desistiendo así ir presagiando
el futuro en aparatos electrónicos por parte de COPPOLA.
HOMANEJE AL MAESTRO
Sabido es la llegada
que tuvo, a lo largo del mundo, STAR
WARS en la gente.
En la siguiente
anécdota podría ser sorprendente ¿o no?, según como se mire.
En POLONIA, en un pequeño poblado de 570
habitantes de GRABOWIGCO, la calle ULICA
OBI WANA KENOBIEGO, es nada más ni nada menos que el maestro JEDI, ¡OBI WAN KENOBI! (interpretado en
cine por SIR ALEC GUINNES y EWAN MC
GREGOR en versiones anciana y joven respectivamente).
REFLEJO DE LOS NUEVOS TIEMPOS POR VENIR
El rock argentino se
vio beneficiado con los aires de cambios que trajeron los albores de la
recuperada democracia en 1983, potenciando a un sinfín de grupos y solistas.
Justamente uno de esos
cantantes en solitario que resaltaron fue ALEJANDRO
LERNER, con el lanzamiento de su segunda placa, TODO A PULMÓN.
En el disco en
cuestión se destacó el corte que denomina la grabación, donde buscó simbolizar
todo lo que estaba viviendo desde la firma de contratos: participar en el
mítico B.A. ROCK (BUENOS AIRES ROCK),
entre otras cosas.
Allá por 2002, LERNER narraba su vivencia a ROLLING STONE ARGENTINA: a la hora de
plasmar toda esa sensación en la letra se juramentó “Esto es lo que yo soy, esto es lo que quiero hacer y estoy dispuesto a
pelear por eso”, quedando como resultado uno de los clásicos al instante de
este cantautor.
RESPUESTA CANTADA
En el momento en que
los FABULOSOS CADILLACS grababan FABULOSOS CALAVERA, producción que
desembocó en la entrega de un GRAMY,
en todo ese clima de cara a la consagración, surgieron internas y formas de
trabajo en la que el saxofonista, SERGIO
ROTMAN, con todo el pesar de estar con gente que consideraba amigos, decidió
seguir con sus convicciones.
A raíz de la
situación traumática, decidió acompañar a su mujer, la puertorriqueña MIMI MAURA (MINDERLEY ACEVEDO), la que,
en el debut homónimo, el cónyuge le compuso MENSAJE ESPECIAL.
Con dolor por salir
del sitio, de la decepción de los hasta hace pocos amigos y entre lágrimas,
cantaron en un auto la letra que luego, con la voz de MAURA, en 1999 expusieron ante miles de personas.
En diálogo con MAITENA ABOITIZ, ROITMAN señaló que, pese a la duda, el tiempo le dio la razón
cuando la banda, en 2001, cesó su actividad.
INOCENCIA
MARIE y PIERRE CURIE, jamás patentaron su investigación del RADIO (elemento químico sólido, muy
tóxico), porque consideraban que su hallazgo debía pertenecer a la humanidad
entera.
MIGAS DE AMISTAD
HACER BUENAS MIGAS, dicho utilizado cuando la amistad entre
personas aflora.
A modo de
curiosidad: el aforismo ya se aplicaba en la obra magna de la literatura
española, EL INGENIOSO HIDALGO DONQUIJOTE DE LA MANCHA. El protagonista que da nombre a la novela y su
escudero SANCHO, disfrutaban un
plato identificado con la gente humilde, hecho a base de remanentes de pan
duro, ajos, carne (opcional) y aceite de oliva.
Para afirmar la
asociación con amistad a esta receta, una comedia de 1900 señalaba en una de
sus líneas: “no se cambian las costumbres, se cambia la moda/ y nunca harán
buenas migas, perros y gatos en una bolsa”.
En este caso, el
dicho no se ha tergiversado tanto.
SELECCIÓN DE FECHAS
Nueva tanda de
efemérides para ir conociendo lo que trae el mes entrante, noviembre.
1 - 1786 NATALICIO DE PATRIOTA
En BUENOS AIRES, en el periodo en que se
pertenecía al VIRREINATO DEL RÍO DE LA
PLATA, nacía MARÍA JOSEFA PETRONA DE
TODOS LOS SANTOS SÁNCHEZ DE VELAZCO Y TRILLO, más conocida como: MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON.
Parte activa del
movimiento patriótico independentista, se dice que fue ella quien cantó en su
hogar, por primera vez, el flamante HIMNO
NACIONAL ARGENTINO entre el 14 o 25 de mayo de 1813 (aunque como suele
suceder, se refutan estos hechos).
Organizó tertulias
en su hogar, destacándose personalidades como: JOSÉ MÁRMOL, MIGUEL CANÉ, VICENTE FIDEL LÓPEZ, o dos futuros
presidentes de este país, BARTOLOMÉ
MITRE y DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO.
En épocas de la
tiranía del BRIGADIER DON JUAN MANUEL DE
ROSAS se vio forzada, por desavenencias políticas, a emigrar a MONTEVIDEO, capital del URUGUAY.
Murió el 23 de
octubre de 1898 en BUENOS AIRES.
1 - 1798 NATALICIO DE OPOSITOR
En BUENOS AIRES nació un 1 de noviembre,
en el seno de un hogar humilde, JUAN
JOSÉ DE LOS SANTOS CASACUBERTA.
A raíz de la
temprana pérdida de su padre en MONTEVIDEO,
producto de las INVASIONES INGLESAS a
BUENOS AIRES, se vio en la necesidad de trabajar como sastre.
Ya en 1810,
prosiguiendo con las costuras, al realizar encargos para el teatro, un
esparcimiento con el que simpatizaba, decidió vivir de la actuación.
En 1828 inició su
trayectoria actoral en sitios como el COLISEO.
Fue de los primeros
actores dramáticos, cuyas producciones, acompañado del seudónimo JUAN AURELIO CASACUBERTA, levantaban
elogios, tanto por su dirección como su interpretación.
Junto a otra
profesional del rubro, TRINIDAD GUEVARA,
la gente los elevó al nivel de ídolos. Por no rendir pleitesía al tirano JUAN MANUEL DE ROSAS, les valió exilio
a URUGUAY, en donde CASACUBERTA tomó parte activa en el
bando UNITARIO. A través de su labor
brindaba, de manera encubierta, ayuda a sus afines en la lucha.
Fue alabado y
vitoreado en lugares como SANTA FE,
CÓRDOBA, TUCUMÁN, LIMA (PERÚ) y SANTIAGO (CHILE), país desde el que partió
de este mundo, tras culminar una exitosa pieza teatral, en setiembre de 1849.
Su nombre está
tributado en una de las salas del TEATRO
MUNICIPAL GENERAL SAN MARTÍN.
1 - 1887 SITIO DE COLECCIONISTAS
En BUENOS AIRES, por iniciativa de JOSÉ MARCÓ DEL PONT, conocedor del
rubro del coleccionismo de estampillas (sellos postales - filatelia) se creó un
espacio para que los apasionados con esta actividad se nuclearan, dando así
inicio a la SOCIEDAD FILATÉLICA
ARGENTINA.
1 - 1907 EXPONENTE DEL TANGO (Y LA POLÍTICA)
Una de las músicas
insignias de la REPÚBLICA ARGENTINA
es el TANGO. Entre las figuras emblemas,
destacó HOMERO MANZI, quien, un 1 de
noviembre, de 1907, llegaba a este mundo en AÑATUYA, SANTIAGO DEL ESTERO.
Su nombre original
fue HOMERO NICOLÁS MANZIONE.
Ejerció de docente,
periodista, incursionó en cine como guionista y director, abogó por la REFORMA UNIVERSITARIA, mientras
militaba en el radicalismo, durante la presidencia de IRIGOYEN.
Durante el periodo
posterior, el de MARCELO TORCUATO DE
ALVEAR, MANZI dejó el partido, formando con otros intelectuales (JAURETCHE, SCALABRINI ORTIZ) la FORJA (FUERZA DE LA ORIENTACIÓN RADICAL DE
LA JOVEN ARGENTINA).
Sin lugar a dudas su
filiación política más identificada fue con la doctrina PERONISTA, que incluso le valió censuras y persecuciones en los
constantes periodos de facto de aquellos años, que irrumpían el poder
constitucional.
La SOCIEDAD ARGENTINA DE AUTORES Y
COMPOSITORES (S.A.D.A.I.C.) lo tuvo como presidente en dos etapas.
Producto del cáncer,
pero sin dejar de componer (por ejemplo para ANIBAL TROILO), falleció el 3 de mayo de 1951 en BUENOS AIRES.
Algunas de las
letras compuestas por MANZI: SUR, CHE
BANDONEÓN!, ROMANCE DE BARRIO, MALENA, entre otros.
En la actualidad es
recordado en una esquina en SAN JUAN y
BOEDO.
4 - 1817 CENTRALISTA
En BUENOS AIRES, un 4 de noviembre de
1817, nació CARLOS TEJEDOR.
El paso de los años
lo destacó como uno de los tantos opositores al tirano BRIGADIER GENERAL DON JUAN MANUEL DE ROSAS. En 1839 actuó en una sublevación que fue ideada por RAMÓN MAZA, siendo éste derrotado. A
raíz de esto, y para no correr la misma suerte del ideólogo (muerte), TEJEDOR se exilió en CHILE, en donde prosiguió en política,
apoyando al candidato MANUEL MONTT.
Para 1852, fue de
los tantos que colaboró en la caída de ROSAS
en la BATALLA DE CASEROS, para un
país que prosiguió con divisiones e intereses diferentes entre BUENOS AIRES y las PROVINCIAS. TEJEDOR fue un férreo defensor del centralismo porteño.
Gobernó BUENOS AIRES (entre mayo de 1878 y
julio de 1880), Fue también Diputado, Procurador y Ministro de Relaciones Exteriores.
También ofició como periodista
y ostentó el doctorado en jurisprudencia.
Murió en BUENOS AIRES el 3 de enero de 1903.
6 - DÍA DE LOS PARQUES NACIONALES
El argentino PERITO FRANCISCO PASCACIO MORENO, cuya
labor fue la de paleontólogo, explorador y geólogo, el 6 de noviembre de 1903, cedió
al Estado argentino tres leguas cuadradas de terreno de su propiedad, donde fue
montado el actual PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPÍ (entre las provincias de RÍO NEGRO y NEUQUÉN).
6 - 1813 EMANCIPACIÓN
En el CONGRESO DE ANAHUAC o CONGRESO DE CHIPICINGO,
con sede en MÉXICO, firmantes del
acta CORNELIO ORTÍZ ZÁRATE, JOSÉ MARÍA
LICEAGA, JOSÉ SIXTO VERDUZCO, CARLOS MARÍA BUSTAMANTE, JOSÉ MANUEL HERRERA, IGNACIO
LÓPEZ RAYÓN y ANDRÉS QUINTANA ROO,
proclamaron que AMÉRICA SEPTENTRIONAL
se separaba de ESPAÑA.
7 - DÍA DEL CANILLITA
La iniciativa de
celebrar EL DÍA DEL CANILLITA surgió
en 1947, cuando se cumplieron 35 años del fallecimiento del periodista y
dramaturgo de nacionalidad uruguaya, FLORENCIO
SÁNCHEZ (cuya obra más destacada es M´HIJO
EL DOTOR).
¿El motivo?: en una
de las obras de SÁNCHEZ, dividida en
tres actos, que en su momento no tenía nombre, estaba protagonizada por un
pequeño abandonado por sus progenitores que se ganaba la vida vendiendo
diarios.
La denominación
surgió a través de ese niño rosarino, de aspecto muy desnutrido, con sus tobillos delgados,
por el que SÁNCHEZ la tituló CANILLITA.
La obra se estrenó
en 1903. JERÓNIMO PODESTÁ decidió
montar la obra en BUENOS AIRES,
siendo su hermana BLANCA la primera
en interpretar a CANILLITA.
Debido al éxito, se
homenajeó a estos vendedores con una función gratuita.
En cuanto al CANILLITA, cuenta la leyenda que su
primera aparición fue en ROSARIO, el
1 de enero de 1898, en la que un pequeño gritaba a viva voz la compra, por
medio peso, del flamante diario LA
REPÚBLICA (fundado por LISANDRO DE
LA TORRE).
7 - 1810 EL PRIMER TRIUNFO
La PRIMERA JUNTA, tras medio año llevando
sus actividades, envió una expedición para que las cuatro provincias en control
del VIRREYNATO DEL PERÚ reconocieran
al flamante GOBIERNO PATRIO.
Ante la hostilidad,
se libró una contienda a 25 kilómetros de TUPIZA,
en la población de SUIPACHA, perteneciente
a la intendencia de POTOSÍ, en la
actual provincia de SUD CHICHAS (POTOSÍ, BOLIVIA). Liderados por el
general ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE,
se consiguió el primer triunfo de la REVOLUCIÓN.
7 - 1867 NACE MARIE CURIE
MANYA SKLODOWSKA, conocida como MARIE CURIE, científica francesa de origen polaco (VARSOVIA 1867-SAYANCHES, ALTA SABOYA, 1934).
En 1903 recibió el
premio NOBEL DE FÍSICA, junto a su
esposo PIERRE y H. BECQUERELL, y en
1911 el de QUÍMICA, por la
determinación de la naturaleza del radio, su aislamiento en estado metálico y
el estudio de sus compuestos.
7 - 1981 PROTESTA
En el tramo final de
la cruenta dictadura militar que asoló a la ARGENTINA, la CGT BRASIL,
guiados por el dirigente sindicalista de filiación JUSTICIALISTA, SAÚL UBALDINI, organizó un protesta ante la
autoridad fáctica.
8 - DÍA DEL URBANISMO
Fue ideado en 1949
por el ingeniero y profesor CARLOS MARÍA
DELLA PAOLERA, el cual, además fue el pionero catedrático de urbanismo en
la REPÚBLICA ARGENTINA (su formación
académica fue en el INSTITUT D´URBANISME
de PARÍS).
La meta de DELLA PAOLERA de conmemorar esta fecha,
fue para interceder por intereses públicos y profesionales del programa de
urbanismo.
8 - 1847 OLVIDADA PATRIOTA - DÍA NACIONAL DE
LOS/AS AFROARGENTINOS/AS Y DE LA CULTURA AFRO
En esa fecha, en BUENOS AIRES, dejaba este mundo MARÍA REMEDIOS DEL VALLE, quien podría
considerarse “MADRE DE LA PATRIA” o
“LA PARDA”.
Decidió acompañar a
su marido a e hijos, razón por la que se integró al EJÉRCITO DEL NORTE en 1810. Su labor la centra en los siguientes
combates: HUAQUI, TUCUMÁN, SALTA,
VILCAPUGIO y AYOHUMA.
En AYOUHUMA, MARÍA REMEDIOS DEL VALLE fue
herida y tomada en cautiverio por PEZUELA,
RAMÍREZ y TACÓN. Pese a esa
circunstancia, sorteó escollos para librearse del yugo y así retomar las armas.
En el año 1829, tras
un periodo en que se encontraba mendigando, cierto día el general VIAMONTE reconoció en la vía pública, gestionando
que volviera a ser nuevamente incorporada a la plana mayor del ejército, con el
puesto de SARGENTO MAYOR.
En agradecimiento a
otro intercesor, JUAN MANUEL DE ROSAS,
quien consiguió que ella cobrara un sueldo digno, DEL VALLE, en gratitud, cambió su apellido por el de ROSAS.
Posteriormente fue
subida al escalafón de CAPITANA.
Como dato curioso:
no hay fecha exacta de su nacimiento, hay versiones que fue entre 1766 o 1767;
sí está claro que fue en BUENOS AIRES,
GOBERNACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA.
El apelativo de MADRE DE LA PATRIA surgió en 2010
cuando, tras casi 200 años olvidada de los registros históricos, las diputadas VICTORIA DONDA y PAULA MERCHAN, sugirieron que se reconociese su rol en escuelas y
monumentos conmemorativos, además de la etiqueta en cuestión.
Tras esos logros, el
8 de noviembre se conoce, por medio de ley N° 26852 la fecha como DÍA NACIONAL DE LOS/AS AFROARGENTINOS/AS Y
DE LA CULTURA AFRO.
Aunque demoró 8
años, el 10 de diciembre del pasado año, en LA PAMPA, en la escuela número 25 ubicada en SANTA ROSA, se erigió el primer monumento a la “MADRE DE LA PATRIA”.
Que en lo posterior
prosigan tributos: plazas, calles o sitios con su nombre, ya que hay cada
personaje que los llaman “próceres” y hasta nos sumieron en deudas…
9 - DÍA NACIONAL DEL DONANTE VOLUNTARIO DE
SANGRE
Día que se celebra
debido a que hace 105 años, el médico argentino LUIS AGOTE, realizó de manera flamante ¡en el mundo! una
transfusión de sangre sin que se coagulara en el receptáculo.
Desde el 8 de setiembre
de 2004 se celebra, tras sancionar la ley número 25.936, para que de esta forma
se reflexione en los establecimientos educativos la magnitud del evento.
9 - 1817 INCENTIVANDO EL ESTUDIO
Durante la gestión
como GOBERNADOR INTENDENTE DE CUYO
del PADRE DE LA PATRIA, JOSÉ DE SAN
MARTÍN, entre sus medidas estuvo la fundación del COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD para que las niñas tuvieran un espacio
de formación.
9 - 1957 CREADOR DE GRANDES PERSONAJES
En BROOKLIN, NUEVA YORK, nació WILLIAM TIMOTHY MANTLO, guionista de cómics,
que en la actualidad es su creación más emblemática, ROCKET RACCOON, para la editorial MARVEL COMICS, gozando de una popularidad global.
En MARVEL, en el número 7 de la cabecera DEADLY HANDS OF KUNG FU fue su primer
guion, tras encargarse de la escritura que dejaba el editor de este título, TONY ISABELLA, dejando así la labor de
maquetación, montaje y colorista.
Su ascenso meteórico
con historias cortas pasó a tenerlo en títulos que iban desde MARVEL TEAM UP, FRANKENSTEIN, IRON MAN,
PETER PARKER “THE SPECTACULAR SPIDER-MAN, HOWARD THE DUCK, THE AVENGERS,
CAPTAIN AMERICA, THE INCREDIBLE HULK, THE MIGHTY THOR, MICRONAUTAS, por
citar un puñado de su prolífica labor.
Desavenencias con el
editor JIM SHOOTER lo llevaron en
1992 a abandonar la casa editora mientras se planteaba dedicarse a la abogacía,
sin descuidar las viñetas. Pero cierto día trágico, tras ir patinando, un
conductor lo lesionó, dejando alteraciones cognitivas, truncando los sueños (el
responsable, se dio a la fuga). Hasta hoy permanece en un centro de
rehabilitación mientras su hermano MIKE
es su custodio legal y tutor de sus hijos.
Pese al olvido y a
ser recordada su prolífica labor, en 2007, el dibujante DAVID YURKOVICH, en el libro titulado BILL MANTLO A LIFE IN COMICS, lo rescató de un injusto olvido.
Algunas creaciones
de MANTLO además de ROCKET han sido: CAPA Y PUÑAL (CLOACK AND DAGGER), JACK OF HEARTS, WHITE TIGER, CARRION
(CARROÑA), la CAPITANA JEAN DE WOLF, HUSK, L.E.G.I.O.N. (para DC COMICS). En
la actualidad, entre luchar por su rehabilitación, contempla cómo algunas
creaciones suyas marcan a nuevas generaciones.
9 - 2001 CORTANDO LA IMPUNIDAD
En marzo de dicho
año, el juez GABRIEL CAVALLO dictó
la anulación de la ley de PUNTO FINAL Y OBEDIENCIA DEBIDA (medida
sancionada posterior al juicio a la JUNTA
MILITAR de facto, que irrumpió el gobierno de 1976 a 1983); en noviembre se
ratificó la anulación.
10 - DÍA DE LA TRADICIÓN
Sancionado por ley
número 4756/39, promulgada en 18 de agosto de 1939, tras una iniciativa del
poeta FRANCISCO TIMPONE y los
autores de la enmienda fueron EDGARDO
MIGUENZ y ATILIO RONCORONI para celebrar como DÍA DE LA TRADICIÓN, por el nacimiento de JOSÉ HERNÁNDEZ, autor de la novela emblema de la literatura
gauchesca MARTÍN FIERRO.
10 - DÍA DEL DIBUJANTE
Por impulso de la ASOCIACIÓN DE DIBUJANTES, los
ilustradores tomaron como fecha este día en que feneció, un 10 de noviembre de
1993 uno de los grandes exponentes de la historieta rioplatense: ALBERTO BRECCIA quien, entre otros
trabajos figuran una versión de EL
ETERNAUTA, MORT CINDER, VIDA DEL CHÉ GUEVARA, EVITA “VIDA Y OBRA DE EVA PERÓN”,
(estas con guion de OESTERHELD), LOS MITOS DE TULU, PERRAMUS, EL AIRE,
BUSCAVIDAS así como revistas como HORA
CERO, PATORUZITO, MISTÉRIX o editoriales extranjeras como FLEETWAY (INGLATERRA).
En la actualidad sus
hijos continúan su legado artístico: ENRIQUE,
CRISTINA y PATRICIA.
10 - 1951 PRIMER VOTO DE LA MUJER
Tras un debate de 4
años, las elecciones de 1951 sirvieron para elegir nuevamente a JUAN DOMINGO PERÓN como presidente de
nuestro país. Se destacó que como
medida flamante que ¡pudieron votar las mujeres!
Fue a través de la ley 13.010 o “LEY EVITA” como se apodó,
por la primera dama, influyente como el líder, con sus discursos y su ayuda a
los desvalidos.
Medida tardía para
una nación, pero hito al fin y al cabo para reconocer el siempre postergado
papel de la mujer.
11 - 1859 PACTO DE SAN JOSÉ DE FLORES
Se reafirma la
decisión rubricada el día anterior, el PACTO
DE SAN JOSÉ DE FLORES. La medida fue lograda por la intercesión del
mariscal de PARAGUAY, FRANCISCO SOLANO
LÓPEZ.
El pacto en cuestión
consistió que BUENOS AIRES iba a
integrarse nuevamente a la CONFEDERACIÓN
ARGENTINA, y durante los posteriores veinte días, participaría de un
simposio con la provincias con el fin de
analizar la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
11 – 1894 PARTICULAR FIGURA
En dicha fecha, en COLONIA ALGARROBO, lo que actualmente
se conoce CARLOS PELLEGRINI, SANTA FE, nacía JUAN BAUTISTA BAIROLETTO.
La figura en
cuestión, según como se mire, se consideró con los siguientes apelativos: “BANDIDO RURAL”, o como lo apodaron
otros: “ROBIN HOOD DE LAS PAMPAS”, “PADRE DE LOS HUMILDES” incluso, “GAUCHO DE LOS DESAMPARADOS”, por el
hecho robar a los ricos y de estar forma, dar lo recolectado para solventar
necesidades de los pobres.
Murió el 14 de
septiembre de 1941.
13 - 1901 INTELECTUAL
Nacía en LINCOLN, provincia de BUENOS AIRES, ARTURO JAURETCHE.
Se conoció en sus
facetas de pensador, ensayista, además de político en su patria, ARGENTINA.
Junto a un grupo de militantes
de la UNIÓN CÍVICA RADICAL crearon la
Fuerza de Orientación Radical de la
Joven Argentina (FORJA).
En la gestión
presidencial de PERÓN fue designado presidente
del BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES.
Entre las obras que
escribió se destacan: LOS PROFETAS
DEL ODIO Y LA YAPA, FORJA Y LA DÉCADA INFAME, EL MEDIO PELO EN LA
SOCIEDAD ARGENTINA y Manual
de Zonceras Argentinas.
Murió en BUENOS AIRES el 25 de mayo de 1974.
14 - DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Designado por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD y la
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DIABATES, en recuerdo que un 14 de noviembre,
de 1891, fue el natalicio de FREDERICK
BANTING, investigador que fue clave en el descubrimiento de la INSULINA.
15 - 1866 POETA
Nacía en SAN TELMO, BUENOS AIRES el prosista BALDOMERO EUGENIO OTTO FERNÁNDEZ MORENO.
También fue médico rural.
Entre sus escritos,
se destacan LAS INICIALES DEL
MISAL, ALDEA ESPAÑOLA, CAMPO ARGENTINO y LA PATRIA DESCONOCIDA.
Murió en Buenos
Aires el 7 de julio de 1950.
16 - 1945 FUNDACIÓN
Se crea la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) con la meta que, a través de la
cultura, comunicaciones, ciencia e instrucción, tener un mundo más pacífico y
seguro.
17 – DÍA NACIONAL DEL ESCULTOR Y EL ARTISTA
PLÁSTICO
Nace en EL TALA, SALTA (aunque otros la adjudican como tucumana), el
17 de noviembre de 1866, DOLORES
CANDELARIA MORA VEGA DE HERNÁNDEZ, más conocida por su rol como escultora y su denominación acortada LOLA MORA.
Además de escultora,
incursionó en artes visuales, minería y urbanista.
Entre sus obras,
figura la FUENTE DE LAS NEREIDAS, ubicada
en Buenos Aires.
Murió el 7 de junio
de 1936.
Desde 1998, el CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA
conmemora esta fecha, mientras que la DIRECCIÓN
GENERAL DE LA MUJER, entrega el galardón con su nombre para romper con los
estereotipos, además de igualdad de oportunidades.
18 - 1834 RUPTURA
El territorio que
abarca JUJUY, en dicha fecha se
disgregó de la jurisdicción de SALTA
para así erigirse en una flamante provincia de la REPÚBLICA ARGENTINA. Quien tomó de manera interina la gobernación
fue el teniente coronel JOSÉ MARÍA
FASCIO.
19 - 1882 CAPITAL BONAERENSE
En marzo de 1882, el
gobernador de la PROVINCIA DE BUENOS
AIRES, DARDO ROCHA, presentó el proyecto a la LEGISLATURA para que el municipio de ENSENADA fuera la capital de la circunscripción.
El 1 de mayo se
promulgó la ley, siendo en el 19 de noviembre de 1882 que LA PLATA era fundada.
20 - DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
En recuerdo de la batalla
de la VUELTA DE OBLIGADO, acontecido
el 20 de noviembre de 1845.
Aquel día, el
general JUAN MANUEL DE ROSAS, encargado
de las relaciones exteriores del territorio nacional, decidió confrontar a una
alianza de INGLATERRA y FRANCIA quienes habían cercado la
localidad de SAN PEDRO.
Ante el poderío el
europeo, las embarcaciones patrias, a cargo del general LUCIO N. MANSILLA, con sus barcos encadenados, resistió como pudo,
logrando los invasores invadir desde el RÍO
PARANÁ nuestro suelo.
Pese a proseguir
avanzando por zonas del LITORAL y de
triunfar, las consecuencias diplomáticas no dejaban bien parados a los del
viejo continente, siendo más uno de esas derrotas honrosas o triunfos morales,
dotando de cierto respeto a la controversial figura de ROSAS.
Desde el año 2010,
el HONORABLE CONGRESO NACIONAL lo
sancionó como uno de los feriados en nuestro país.
20 - DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL
NIÑO
En homenaje a la
aprobación de la DECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO, acaecida un 20 de noviembre de 1954, la ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU invita en
esta fecha fomentar fraternidad entre niños y niñas, las cuales deben ir
acompañadas de actividades culturales y sociales.
20 - DÍA DE LA BANDERA BONAERENSE
En el año 1997, con
motivo de un concurso en el que participaron 8 mil escuelas primarias de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, los que
finalmente triunfaron, fueron alumnos de la ciudad de CAPITÁN SARMIENTO.
FERNANDO BARROSO, MATÍAS HIRIBARNE, IGNACIO
ROSSI, FACUNDO BAILO y ESTEBAN CARRASCO con su propuesta inspirada en la diversidad de la provincia:
campos, ríos, federalismo y producción a través de colores verde, celeste, rojo
y amarillo.
Se oficializó la
fecha mediante la Ley provincial 11.997, sancionada el 12 de agosto.
La jura de esta
enseña fue en la BASÍLICA DE LUJÁN,
el 14 de noviembre de 1997.
Respecto al día, fue
instituido el 20 de noviembre, producto de la Ley número 12.384 con la meta de
fortalecer la identidad provincial por medio de símbolos, historia y
significado.
21 - DÍA DE LA ENFERMERA
Un 21 de noviembre,
de 1935, en ARGENTINA, la FEDERACIÓN DE
ASOCIACIONES PROFESIONALES CATÓLICAS DE ENFERMERAS eligió al 21 de
noviembre, porque coincidía con la conmemoración de NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS; posteriormente, el Senado lo
instituyó por Ley.
21 - 1474 NATALICIO PATRIOTA
Nacía el 21 de
noviembre de 1474, en BUENOS AIRES, bajo
el dominio español, el general DOMINGO
MARÍA CRISTOBAL FRENCH Y URREAGA.
En 1802, FRENCH se desempeñó como el primer
cartero de BUENOS AIRES.
Durante la mal
llamada PRIMERA INVASIÓN INGLESA,
organizó en conjunto a JUAN MARTÍN DE
PUEYRREDÓN, el cuerpo de Húsares.
Durante la semana de
Mayo en 1810, apoyó la causa patria, repartiendo los míticos lazos para
diferenciar a los seguidores de la causa libertaria.
FRENCH fue designado para ir con CASTELLI
a CÓRDOBA e hizo para detener la
revolución que montó LINIERS con sus
aliados la cual devino en fusilamiento al sublevado.
Al encontrar
posturas diferentes entre MORENO y
SAAVEDRA, FRENCH como muchos MORENISTAS
fue separado de la JUNTA DE GOBIERNO
por el bando antagónico, situación que le valió en abril de 1811 y enviado al
destierro en la PATAGONIA.
Tras regresar en
1812 a BUENOS AIRES, se reintegró al
ejército, participando en el sitio de Montevideo en 1814.
Prosiguiendo con las
desavenencias, en 1817 se exilió en los EEUU
junto a DORREGO producto del
proceder del DIRECTORIO.
Tras dos años de
ostracismo, retornó a su patria.
Murió en BUENOS AIRES el 4 de junio de 1825.
22 - DÍA DE LA MÚSICA
Se conmemora en homenaje a
SANTA CECILIA, protectora de la
música, que murió un 22 de noviembre, alrededor del año 180.
22 - DÍA DE LA FLOR NACIONAL
También conocida
como ÁRBOL DE CORAL, CEIBO o BUCARÉ.
Desde diciembre de
1942 es considerada como FLOR NACIONAL
por impulso del PODER EJECUTIVO NACIONAL.
En la previa, se
postuló a la magnolia, pero al no ser flor autóctona, se optó por la que todos
conocemos.
22 - 1859 PIONERA
Nació en BUENOS AIRES CECILIA GRIERSON, la
primera mujer argentina que se graduó de médica.
Fundó una escuela de
enfermeras que lleva su nombre, algo que se replica en otras provincias, como MENDOZA.
Murió en la CAPITAL FEDERAL el 10 de abril de 1934.
25 - DÍA INTERNACIONAL PARA LUCHAR CONTRA LA
VIOLENCIA DE LA MUJER
La fecha se eligió
en recuerdo de las hermanas PATRIA,
MINERVA y MARÍA TERESA MIRABAL, quienes el 25 de noviembre de 1960,
decidieron enfrentar la dictadura de TRUJILLO
en la REPÚBLICA DOMINICANA.
Ante el crimen de
estas opositoras, la ASAMBLEA GENERAL DE
LAS NACIONES UNIDAS viene recordando desde 1999 el DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
26 - DÍA DEL QUÍMICO EN ARGENTINA
Festejo designado en
recuerdo de ENRIQUE HERRERO DUCLOUX,
quien ostenta el hito de ser el primer egresado del doctorado en Química, un 26
de noviembre, de 1901.
26 - 1931 DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Nace en BUENOS AIRES, CAPITAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, el arquitecto ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL.
En el año 1973 fundó
el movimiento PAZ Y JUSTICIA.
Durante la DICTADURA CÍVICO MILITAR estuvo en
cautiverio durante los años 1977 y 1978.
En el año 1980
obtuvo el PREMIO NOBEL DE LA PAZ,
por su defensa en favor de los derechos humanos.
27 - 1895 EMBLEMA DE LA PROFESIÓN
Nació en Paraná la
pedagoga CELIA ORTIZ DE MONTOYA; su
nombre ostenta la marca de ser en este país, la primera que ejerció como doctora
en Pedagogía.
Respecto a su
oficio, abogó por la renovación de la pedagogía argentina desde la década de
1930.
Murió el 8 de
diciembre de 1985.
28 - 1908 PASO FRONTERIZO
Se inauguró el túnel
ferroviario cuyo objetivo fue unir LAS
CUEVAS, en la ARGENTINA con CARACOLES, en CHILE.
29- 1813 CONGLOMERADO PROVINCIAL
En esa fecha, se
fundó la provincia de CUYO,
compuesta por las provincias de MENDOZA,
SAN JUAN Y SAN LUIS. De esta
forma, se desligaron del territorio de CÓRDOBA.
El primer gobernador
de este flamante territorio fue el coronel JUAN
FLORENCIO TERRADA.
29 - 1984 MEDIACIÓN PAPAL
Con la CIUDAD DEL VATICANO como sitio para el
cónclave, ARGENTINA Y CHILE firmaron
el acuerdo de paz por el litigio del canal de BEAGLE, el cual tenía en vilo a ambos países.
30 - DÍA NACIONAL DEL TEATRO
Esta fecha se
festeja en recuerdo a la apertura del TEATRO
DE LA RANCHERÍA o CASA DE COMEDIAS,
acontecida un 30 de noviembre, de 1783.
El sitio en
cuestión, fue el primer espacio con fines de
representación de piezas dramáticas en BUENOS AIRES, en tiempos de la COLONIA.
La actividad de este
sitio duró hasta 1792, cuando producto del incendio.
Su ubicación estaba
en las calles SAN CARLOS y SAN JOSÉ, lo
que hoy se conoce como ALSINA y PERÚ.
30 1985 TRATADO BILATERAL
Los presidentes de ARGENTINA y BRASIL, RAÚL ALFONSÍN y JOSÉ
SARNEY respectivamente, signaron la DECLARACIÓN
DE FOZ DE IGUAZÚ, un pacto de integración que, por el contexto, significó
un precedente a lo que en la siguiente década fue la génesis del MERCADO COMÚN DEL SUR, más conocido por
sus siglas: MERCOSUR.
30 - DÍA DEL MATE
En enero de 2015, el
boletín oficial anunciaba que la ley sancionada en diciembre de 2014, 27117,
instauraba al DÍA DEL MATE en
recuerdo al natalicio en 1778 de ANDRÉS GUACURARI
y ARTIGAS “ANDRESITO”, quien gobernó la provincia grande de MISIONES.
“En el corazón tenía la espina de una pasión.
Logré arrancármela un día: ya no siento el corazón” ANTONIO MACHADO RUIZ. Poeta español (SEVILLA 1875-COLLIURE, FR. 1939).
Catedrático de francés en los institutos de: SORIA, BAEZA, SEGOVIA y MADRID. En 1939 se exilió en el sur de FRANCIA.
Miembro de la
generación del 98´. Entre sus obras figuran: SOLEDADES (1903), SOLEDADES, GALERÍAS Y OTROS POEMAS (1907), CAMPOS DE
CASTILLA (1912), NUEVAS CANCIONES (1924). En 1936 aparece su primera obra
en prosa JUAN DE MAIRENA. Tiene
obras dramáticas fruto de su colaboración con su hermano MANUEL: DESDICHAS DE LA FORTUNA O JULIANILLO VALCÁRCEL (1926), JUAN DE
MAÑANA (1927), LAS ADELFAS (1928), LA LOLA SE VA A LOS PUERTOS (1929), LA
DUQUESA DE BENAMEJÍ (1930).
Todos los temas
tratados, recuerden que siempre pueden profundizarlos en la biblioteca más
cercana, sea en opciones populares, públicas y escolares, además que en esos
establecimientos culturales,, que resguardan el saber universal, siempre
esperan que ustedes se adentren a conocer todo lo que ofrece.
Gracias por estos
tres años en la sección, esperando que el mes entrante ya todo esté acomodado
normalmente en estos sitios, para ofrecer la calidad que uno busca mes a mes.
¡Hasta la próxima
desde EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- GARCÍA—PELAYO Y GROSS, Ramón; PEQUEÑO
LAROUSSE ILUSTRADO; EDICIONES LAROUSSE; 1984; BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- ROLLING STONE; número 48; marzo
2002; PUBLIREVISTAS S.A.;BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA
CALPE S.A.;
2005; ESPAÑA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión;
mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ABOITIZ, Maitena; ANTOLOGÍA DEL ROCK AGENTINO “LA HISTORIA DETRÁS DE CADA CANCIÓN”, EDICIONES B; 1° edición; 2011; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA
- https://www.fansdelmate.com
- http://www.proverbia.net
- http://abc.gov.ar
- https://www.elhistoriador.com.ar
- https://www.cultura.gob.ar
- https://es.wikipedia.org
- http://www.diarioalfil.com.ar
- https://realpolitik.com.ar
- https://www.barriada.com.ar
- https://kaosenlared.net
- http://www.cervantesvirtual.com
- https://historiaperuana.pe
- https://historiaybiografias.com
- http://www.educacionlasflores.gob.ar
- https://cyt-ar.com.ar
- http://www.falcotitlan.org
- https://www.gifex.com
- https://www.lanueva.com
- https://www.lanacion.com.ar
- http://uruguayteatro.blogspot.com
- http://agenciasanluis.com
- http://www.portaldesalta.gov.ar
- http://historiasdecastelli.blogspot.com
- http://www.treslineas.com.ar
- https://mundo.culturizando.com/
- https://noticias.universia.net.mx
- https://www.mandua.com.py
- https://www.notimerica.com
- https://www.olavarria.gov.ar
- http://www.agenciapacourondo.com.ar
- https://www.eldiariodelapampa.com.ar
- https://misionesonline.net
- https://www.ecured.cu
- https://www.suteba.org.ar
- https://www.radioestacion.com.ar
- https://www.cultura.laplata.gob.ar
- http://www.laizquierdadiario.com
- http://la5tapata.net
- https://www.lanueva.com
- http://www.polvo.com.ar/
- https://cooperandoando.com
- http://elmiradornocturno.blogspot.com
- https://www.infobae.com
- http://www.abchoy.com.ar
- http://www.claseshistoria.com
- https://www.biografiasyvidas.com
- http://servicios.infoleg.gob.ar
- https://www.unicef.es
- https://minutoarrecifes.com.ar
- https://www.osinsa.org
- http://clinicanefro.com
- https://www.parquesnacionales.gob.ar
- http://www.universalmedios.com.ar
- http://www.curarconopinion.com
- http://www.villaconmundial.net
- https://www.mujeresaseguir.com
- http://www.diariojunin.com
- https://thecommunity.com/
- https://www.laguia2000.com
- https://www.clarin.com
- https://misionesonline.net
- https://www.superaficionados.com
- https://laprensa.peru.com
- https://cineoculto.com
- https://www.lavanguardia.com
- http://servicios.infoleg.gob.ar
- https://yerbamateargentina.org.ar
- https://www.lavanguardia.com/cribeo/fast-news/20191004/47796781842/joaquin-phoenix-joker-pelicula-serie-superboy.html
- https://www.facebook.com
- https://www.dememoria.mx
- https://www.nationalgeographic.com.es/
- historia/marie-curie-madre-fisica-
- https://www.infocampo.com.ar
- https://comicvine.gamespot.com/images/1300-192866
- https://www.liderazgoymercadeo.co/frases-de-wystan-hugh-auden/
- https://www.imdb.com
- https://www.freepik.es
Comentarios