CAJÓN DE SASTRE: CON PANDEMIA, CUARENTENA, O TIEMPO NORMAL, ACÁ SIEMPRE HAY UN PUÑADO DE HISTORIAS PARA CONTAR
LECTURAS PARA ACOMPAÑAR LA NUEVA NORMALIDAD
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Aunque la
cuarentena en ARGENTINA prosigue
unos días más, en cierta medida todo va caminando hacia una nueva normalidad,
con salidas permitidas, el acostumbrarse al barbijo y otras rutinas.
Con el
mundo siguiendo este extraño curso, nunca viene mal la sección mensual con el
batiburrillo cultural.
“En el amor se da la paradoja de dos seres
que se convierten en uno, y, no obstante, siguen siendo dos”.
ERICH FROMM sociólogo y psicoanalista estadounidense de
origen alemán (FRANKFURT 1900-MURATTO
1980)
Miembro
de la escuela culturalista estadounidense. Autor de EL MIERDO A LA LIBERTAD (1941), EL ARTE DE AMAR (1956), LA REVOLUCIÓN
DE LA ESPERANZA (1968), EL BIENESTAR DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD (1978).
ARTE CINÉTICO
Movimiento
artístico en el que sus obras, al momento de exponer al público, están en
movimiento, o aparentan tenerlo.
Técnica
presente en pinturas y esculturas contemporáneas; en esta segunda opción es
donde más se aplica.
Por citar
algunos de sus exponentes: el mendocino JULIO
LE PARC, GETULIO ALVIANI, NADIR ALFONSO, CARLOS CRUZ DIEZ, YOURI
JESSEN-JASCHIN, ABRAHAM PALATNIK, BRIDGET RILEY, TAKYS, PABLO PICASSO, MAN RAY,
MAX BILL, LYGIA CLARK…
VOCABLOS DE JUEGOS DIDÁCTICOS Y DEL AZAR
AJEDREZ: Tomado por los árabes del SÁNSCRITO donde el juego se conoce como
CATUR (CUATRO) y ANGA (CUERPO DE EJÉRCITO), el cual
alude al cuarteto de armas que componen al ejército indio: INFANTERÍA, CABALLERÍA, ELEFANTES Y CARROS DE COMBATE. En el tablero sus análogos son: PEONES, CABALLOS, ALFILES Y TORRES.
GAMBITO: La denominación que muchos conocimos por un
personaje de los X—MEN, es un
movimiento del ajedrez para obtener ventaja de un sacrificio inicial.
El origen
de esta palabra está en el latino GAMBETTO
(zancadilla).
BINGO: Exclamación de la lengua inglesa en la que
una lotería de cartones maneja variantes.
El bingo primitivo
traía en sus bolillas números, además de las cinco letras que componen este
vocablo.
En caso
que el jugador consiguiera alinear en fila horizontal, o diagonal, obtenía una
bonificación extra que para señalar el logro ante los participantes debía
gritar: ¡BINGO!
CUBILETE: Del francés GOBELET, vaso angosto y hondo que en sus principios se utilizaba
para beber. Posteriormente su forma mutó al utensilio para arrojar dados.
CHANCHADAS
La expresión
criolla LA CHANCHA Y LOS VEINTE Y LA
MÁQUINA DE HACER CHANCHITOS se originó a fines del Siglo XIX, y se debió a
la popularidad de un sainete titulado justamente LA CHANCHA Y LOS VEINTE.
Se usa para
resaltar a la persona codiciosa que quiere más (por ejemplo: dinero, o
cualquier meta ansiada).
El
aforismo en cuestión condensó uno más extenso que decía: EL CHANCHO, LA CHANCHA Y LOS VEINTE LECHONES, que simboliza la avaricia
en la cría porcina, que raramente no llega a la veintena.
¡VIVA LA PEPA!
Esta
acepción utilizada cuando una situación de libertinaje o caos predomina en un
contexto (cuando uno era estudiante la decían en pleno descontrol de hora
libre) tiene su origen en 1820, en CADIZ,
ESPAÑA.
El
escenario en la MADRE PATRIA exigía
que la CONSTITUCIÓN fuera restituida
por el rey FERNANDO VII, el cual era
prisionero de NAPOLEÓN (otro tirano
de los tantos que un puñado de personas admiran con pasión…).
Cuando el
monarca cautivo retornó a su país, abolió dicha Carta Magna, prohibiendo
incluso que se la citara públicamente.
¿Por qué PEPA?: esta CONSTITUCIÓN fue jurada el 19 de marzo, fecha en que el santoral CATÓLICO honra a SAN JOSÉ; a los que llevan dicho nombre, se los suele llamar PEPE.
Ante la censura
monárquica, la gente cambió la E,
por A, gritando ¡VIVA LA PEPA! En dichas protestas, las
tropas, en lugar de apoyar a sus pares, reprimían obedeciendo a la autoridad.
EL PRIMER CHÓFER
Originalmente
CHOFER solo se llamaba al fogonero
de los trenes a vapor.
Deriva de
la lengua francesa: CHAUFFEUR, cuyo
rol era ubicarse en la caldera de los aparatos a vapor.
UNA CONFUSIÓN PARA LLAMAR A UN PAÍS
Cuando
los españoles llegaron a lo que hoy se conoce como REPÚBLICA DEL PERÚ, al encontrarse con un nativo, indagaron sobre
el nombre del suelo arribado. Éste, creyendo preguntaban su propia
denominación, dijo VIRU.
Los
españoles, sin entender esta lengua, lo entendieron como PERÚ, dando así, con el nombre del individuo a toda la REPÚBLICA.
PESO
La fuerza
de la gravedad de la LUNA se
aproxima a una sexta parte de la TIERRA.
Para
ejemplificar: alguien de 77 kilos pesaría 12,6 kg.
NO COMO FUE, COMO PODRÍA HABER SIDO
Muchas
veces, por diferentes razones, sean comerciales, conveniencias o diferentes
factores… a muchas películas se las pensó culminar distinto a como finalmente
el espectador vio en la sala/video/televisión o cualquier dispositivo que la
proyectase (hoy tablets, celulares…)
A
continuación, una selección de films:
ROCKY (1976): El boxeador que interpretó SILVESTER STALLONE que da nombre a la
película, aceptaba un soborno para perder con APOLLO CREED, destinando las divisas para que su amor, ADRIAN, abriera un negocio de mascotas.
Pese a
ser un tono acorde, como ESTADOS UNIDOS
estaba golpeado por el WATERGATE o la
derrota bélica de VIETNAM, fue la circunstancia
por la que el público presenciase una historia de auto superación.
FIRST BLOOD (1982): “RAMBO I” como suele llamarse, su resolución iba a asemejarse a la
novela de DAVID MORRELL, en la que
el JOHN RAMBO, era atormentado por
la condena social hacia los ex combatientes de VIETNAM, además de la persecución a lo largo de la proyección.
En la
escena final, ubicada en una tienda de armas RAMBO, entre llantos, cuenta su dolor por lo vivido en la guerra en
suelo asiático, motivo por el que le pide a su antiguo instructor, el CORONEL TRAUTMAN, que acabe con su
vida.
Con un
confuso movimiento en que no queda claro si empuña el arma del superior
forzando el suicidio (el texto de MORRELL
es ambiguo por momentos, al no saber si realmente TRAUTMAN realmente le disparó, o fue quite de vida).
Para el
actor STALLONE y su director, TED KOTCHEFF, consideraron que para qué
acabar con el personaje, si ya había sido vilipendiado y sometido durante toda
la proyección.
MUJER BONITA (1990):
Originalmente se
iba a denominar TRES MIL DÓLARES. En
su cierre, la meretriz VIVIAN (JULIA
ROBERTS) era adicta al crack. EDWARD
LEWIS (RICHARD GERE), la echaba bruscamente
y, haciendo honor al nombre, le
arrojaba la cifra nombrada para que se fuera a DISNEY.
El
personaje de GERE, incluso iba a ser
un tipo despiadado.
DISNEY, distribuidora, presionó para cambiar ese
cierre, en el que dos prostitutas entran a su parque, exigiendo una reescritura
de guion dándole un toque de “cuento de
hadas”.
TERMINATOR 2 (1991): La taquillera y adelantada en
avances tecnológicos película de JAMES
CAMERON, iba a culminar con una envejecida SARAH CONNOR (LINDA HAMILTON) en una plaza (vista en un sueño en la
que ella explota), en un panorama de algarabía, conclusiones de cómo las
máquinas no se han alzado, además de señalar que, en el año 2029, su hijo
batalla por un país mejor, desde el Senado de los ESTADOS UNIDOS.
Al mismo
director no le convenció esa resolución, optando por algo acorde al enfoque
fatalista que primó durante todo el film.
HANNIBAL (2001): Secuela del exitoso film de 1991,
EL SILENCIO DE LOS INOCENTES (THE
SILENCE OF THE LAMBS de JONATHAN DEMME) quitó el beso entre el psicópata HANNIBAL LECTER y su perseguidora, la
agente del FBI CLARICE STERLING, incluso la huida de éstos ¡a la república ARGENTINA!, como sí sucede en la novela
del autor THOMAS HARRIS.
El
director del opus, RIDLEY SCOTT,
optó por cambiarlo por parecerle una resolución demasiado apresurada, algo que no
consideraba merecedor que los otrora antagonistas terminaran felices.
Previo a
filmarse, llevó a discusiones de SCOTT entre
el autor del volumen (HARRIS) y
productores. Otra versión era que el cineasta pensaba una secuela, razón por la
que necesitaba cambiar lo acontecido en la novela.
Por esto,
el resultado final fue una decepcionante película, mientras que el texto, muy
interesante.
BUSCANDO A NEMO (2003): Se pensó cerrar con un contexto
en el que el pececillo NEMO es
sometido a maltrato en el parque marino, realidad similar a los animales
explotados en estos sitios.
Como un
documental llamado BLACKFISH en
dicha época contenía una trama similar, además de intereses comerciales, se
desistió.
ROCK DEL PERRO
Durante
el periodo que DAVID GILMOUR, de PINK FLOYD, en 1971, mientras se
encontraba grabando, su amigo, STEVE
MARRIO, le dejó al cuidado de su perro SEAMUS.
En cada
acorde de guitarra de GILMOUR, veía
como el can acompañaba la melodía con aullidos y ladridos.
Viendo
este acompañante rítmico, el disco MEDDLE
lo incluyó como integrante, siendo la pista SMALL FACE. También estuvo en el single THE UNIVERSAL esta melodía con acompañamiento perruno.
En la
película de PINK FLOYD, LIVE AT POMPEI,
al no poder disponer de SEAMUS, la
hija de un director de circo le facilitó al conjunto una perra de raza afgana,
llamada NOBS.
Por esta
razón, la versión en vivo de SEAMUS
fue renombrada por GILMOUR como MADEMOISELLE NOBS.
HACIA EL ESPACIO
La
canción de CHUCK BERRY, JOHNY B. GOOD
(que muchos conocimos por VOLVER ALFUTURO de 1985), fue enviada al espacio con una selección de diferentes
canciones, en un disco titulado THE GOLDEN
VOYAGER RECORD, como parte de un proyecto del presidente norteamericano JIMMY CARTER en 1971.
El objetivo,
era que culturas extraterrestres hallaran esta grabación, como testimonio de la
cultura terrícola.
LOS ELEMENTALES
Al
momento de idear ROY THOMAS, al
conglomerado de héroes pertenecientes a MARVEL
COMICS, llamados THE DEFENDERS
(cuya aparición fue en MARVEL FEATURE número
1 diciembre de 1971), se planteó una escuadra compuesta por NAMOR, HULK y SILVER SURFER, selección
que oficiaría de análogo del AGUA,
TIERRA y el AIRE
respectivamente.
El
concepto gustaba a STAN LEE, creador
de esos personajes, pero pidió que SILVER
SURFER fuera quitado de la alineación porque la figura en cuestión, era su
exclusividad para narrarle epopeyas.
Por esa
razón, al siguiente número, DOCTOR
STRANGE tomó el lugar de SILVER
SURFER.
ENTRE EUFORIAS E HIPERINFLACIONES
En el año
1989 estaba en auge de la serie animada RAMBO
Y LA FUERZA DE LA LIBERTAD, la cual vino acompañada de toda una serie de
productos (vincha, cuchillos, otros adminículos, incluso naipes de la mítica
empresa CROMY); pero lo más
importante, una serie de muñecos articulados (figuras de acción).
Hubo un
elemento más: ¡historietas! Éstas no fueron adquiridas de ninguna editorial
extranjera, sino que fue ¡una realización vernácula!
EDITORIAL PERFIL S.A., con la empresa argentina que
comercializó los personajes esta animación de RAMBO, JOCSA, acordaron,
en octubre de 1989, lanzar el cómic a todo el país.
Los
guiones fueron de ANDRÉS ACCORSI
(conocido por informes y reseñas de la historieta, además de uno de los
responsables de la revista, hoy convertida en web: COMIQUEANDO), ADRIÁN PARODI,
JORGE MORHAIN y OMAR NICOSIA.
La faceta
gráfica estuvo realizada por OMAR
NICOSIA, ÁNGEL GIL, JORGE MASSAROLI, GASPAR GONZÁLEZ y HORACIO VILA.
Fueron 14
ejemplares hasta julio de 1991, saliendo los dos primeros números con una
diferencia de precios entre 500 y 600 AUSTRALES
(moneda de la época, posterior al retorno de la democracia hasta principio de
los noventa), pero por la conocida HIPERINFLACIÓN
(que hizo adelantar elecciones y entregar el poder a ALFONSÍN, presidente del retorno democrático) recién retornaron las
peripecias de RAMBO en agosto de
1990.
En el
tramo final de dichas tiras, RAMBO tuvo
un costo de 12.500 AUSTRALES.
Dentro de
la publicación no estuvo excluída la promoción de estos muñecos.
En su
momento, en MENDOZA, el niño VÍCTOR, al pasar por kioscos veía las
portadas, o a algún alumno de la primaria desde lejos. Recién vi cómo eran sus
ilustraciones en el ya extinto canje de revistas (librería de viejos) LEOPOLDO, cercano a la bellísima ALAMEDA, cuyo local está a la espera de
ser alquilado para su uso comercial.
Para más
información de los 80´/ 90´, recomiendo PLANETARETRO 80s 90s, cuyo moderador, MAXI,
me proveyó de estos datos (desde ya, ¡gracias!)
LA LEYENDA DEL MAR DE ANSENUZA
Cuenta la
fábula que el MAR DE ANSENUZA se
ubicaba en la provincia de CÓRDOBA
(ARGENTINA), y es lo que hoy conocemos
como laguna MAR CHIQUITA. En el
pasado sus aguas eran dulces.
En este
sitio habitaba la deidad del agua, de gran belleza, pero con características de
caprichosa y egoísta. Nunca se había enamorado de nadie, pese a que no le faltaban
pretendientes.
Cierto
día, vio arribar a la costa a un aborigen malherido, producto de una contienda.
Éste le sonrió tristemente, lamentando que su vida se consumía, razón que
le impediría contemplar su hermosura. Con estas palabras, la diosa quedó
perdidamente enamorada del joven.
Viendo la
forma de cambiar la situación, se dirigió a tierra para ayudarlo; al cruzarse
sus miradas, sintieron que un hechizo de amor les llenaba el alma.
Por culpa
de la gravedad de la herida, la diosa creyó no poder salvar al guerrero, que
cerró los ojos para siempre, descansando en sus brazos. Sin poder contenerse,
llena de angustia y pena, comenzó a sollozar
sobre las heridas de su amado. Su llanto fue acompañado, desde las nubes, por
fuertes rayos. Las aguas, que siempre habían estado quietas y mansas,
comenzaron a agitarse rabiosamente.
Al
amanecer, el joven despertó comprobando que todas sus heridas habían
cicatrizado, gracias a las lágrimas curativas de la diosa. La playa estaba
blanca, las aguas eran turbias y saladas, pero su amada ya no estaba más.
El
guerrero comenzó a buscarla con desesperación.
Comenzó a
nadar laguna adentro, alejándose cada vez más y más de la costa, llegando a comprender
que jamás la encontraría.
De
repente sintió que su cuerpo flotaba como si alguien lo protegiera, y también
sintió caricias. Entonces descubrió que el alma de su amada viviría allí para
siempre.
Las
nubes, testigos de aquél gran amor, imploraron al sol para que uniera sus almas
de alguna manera. Fue entonces cuando el joven
mutó en un elegante flamenco, quien desde entonces custodia como un fiel
guardián las aguas curativas y amorosas del MAR DE ANSENUZA.
LO QUE TRAERÁ LA MITAD DEL AÑO
Para ir
esperando junio, la mitad de este curioso año, una elección de fechas.
3 de 1987 - SANCIÓN DIVORCIO EN ARGENTINA
El 12 de
junio de 1987, durante el transcurso de la presidencia de RAÚL RICARDO ALFONSÍN (mandatario elegido tras el fin de la cruenta
dictadura cívico-militar), el CONGRESO
DE LA NACIÓN, sancionó, por medio de la ley 23.515, la posibilidad que los cónyuges, por vía legal, se
separasen, habilitándolos a casarse posteriormente con una nueva relación.
10-DÍA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS
SOBERANOS ARGENTINOS SOBRE MALVINAS
Un diez
de junio, del año 1829, elegía el Gobierno con sede en BUENOS AIRES a LUIS VERNET como
encargado de la colonización del archipiélago, oficiando como gobernador de las
ISLAS MALVINAS.
En 1973,
a través de la LEY 20.561, se
integró al calendario la REAFIRMACIÓN DE
LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Y
SECTOR ANTÁRTICO.
6 - 1810 LLEGAN A MENDOZA LOS SUCESOS EL 25
DE MAYO
Se
conocieron en MENDOZA las primicias
iniciales de lo ocurrido en BUENOS AIRES
el pasado 25 de mayo de 1810. Según lo narrado por el SUBDELEGADO DE HACIENDA Y GUERRA, comandante de armas FAUSTINO ANSAY, en BUENOS AIRES, sede del VIRREINATO
DEL RÍO DE LA PLATA el VIRREY CISNEROS había sido destituido,
siendo reemplazado por una junta
provisional gubernativa.
MENDOZA no estaba al tanto de lo acontecido. Pronto
la llegada de MANUEL CORVALÁN
confirmó los sucesos.
Al producirse
la REVOLUCIÓN DE MAYO, las PROVINCIAS DE CUYO eran parte de la INTENDENCIA
de CÓRDOBA, cuyo mandatario era GUTIÉRREZ
DE LA CONCHA, y no había hecho llegar el oficio con la versión oficial;
algo que sucedería en los sucesivos días.
13- 1810 NOVEDADES DE MAYO
Llegó a MENDOZA la noticia de los sucesos
acaecidos en BUENOS AIRES que dieron
como resultado la instalación de la JUNTA
PROVISIONAL GUBERNATIVA. Fue en horas de la tarde que MANUEL CORVALÁN, Comandante de Frontera, hizo entrega al Cabildo la
circular, fechada el 27 de mayo y firmada por los miembros de la JUNTA GUBERNATIVA DE LA CAPITAL DE BUENOS
AIRES. En este informe se detallaban los sucesos ocurridos en la PENÍNSULA IBÉRICA (tomada por franceses).
Se pedía
la elección de diputados para la JUNTA.
Estos representantes debían jurar no reconocer otro soberano que FERNANDO VII y sus legítimos sucesores.
Frente a estas novedades, se acordó convocar a cabildo extraordinario para el
siguiente día.
El ayuntamiento
mendocino estaba constituido por JOAQUÍN
DE SOSA Y LIMA, MANUEL JOSÉ GODOY Y ROJAS, BERNARDO ORTIZ, JACINTO ESPÍNOLA,
FRANCISCO JAVIER CORREA y JUAN FRANCISCO COBO (el único español peninsular).
17 – GÜEMES
Feriado
flamante, ocurrido en 2016, a través del decreto 1584/2010, incorporándose como feriado nacional y no laborable en
conmemoración del paso a la inmortalidad del GENERAL DON MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES (pieza clave en la lucha por la
independencia, quien defendió el noroeste argentino en la campaña libertadora
de SAN MARTÍN), el cual iba firmado
por la anterior fórmula presidencial, MAURICIO
MACRI/GABRIELA MICHETTI.
20-DÍA DE LA BANDERA
Cada año
se celebra el aniversario de la muerte del creador de la BANDERA, MANUEL BELGRANO (quien ofició como militar, abogado,
perteneció a la Primera Junta de Gobierno Patrio e impulsó creación de escuelas,
entre otros hitos), quien un 20 de junio de 1820, como suele decirse en los
próceres, pasaba a la inmortalidad.
La ley
12.361 fue decretada en 1938, durante la presidencia de ROBERTO ORTIZ. En 2011 (presidencia de CRISTINA FERNÁNDEZ), se declaró como feriado inamovible.
23 - 1810 MENDOZA ACEPTA EL PRIMER GOBIERNO
PATRIO
Se
reconoció, a través de las autoridades de nuestra provincia a la PRIMERA JUNTA, instalada en mayo de
1810 en BUENOS AIRES como órgano de
gobierno. Por este motivo, se nombró a la brevedad a un diputado para enviar a
la JUNTA GRANDE, a instalarse en
esta provincia.
Al
conocer el pueblo la decisión acatada por el CABILDO ABIERTO, estalló la algarabía popular, debido a que era el
inicio en MENDOZA de la vida
republicana.
La frase
para ir cerrando
“No me digan ustedes en dónde están mis ojos,
pregunten hacia dónde va mi corazón”.
JAIME SABINES político y poeta mexicano (CHIAPAS 1926-CIUDAD DE MÉXICO 1999).
Exponente
de la literatura mexicana, de difícil clasificación, ya que estuvo alejado de
las tendencias y los grupos intelectuales contemporáneos. Creador solitario y
desesperanzado.
Todos los
temas tratados, mientras no pueda acudir a la biblioteca más cercana, podrá
desde la web documentarse para seguir profundizando sus conocimientos.
Será
hasta cualquier momento desde ¡EL
MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- DIARIO LOS
ANDES; domingo 6 y 13 de junio de 2004, MENDOZA, REPÚBLICA ARGENTINA.
- DIARIO LOS
ANDES; miércoles 23 de junio de 2004; MENDOZA; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL
HISTORIAS DE FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES.
- NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA
CALPE S.A.; 2005; ESPAÑA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- LOS ANDES; viernes 13 de junio de
2014; MENDOZA; REPÚBLICA ARGENTINA.
- LA COSA “LA
REVISTA DE CINE y SERIES”; número 245; agosto 2017; MANDERLAY S.R.L.; MUNRO;
PROVINCIA DE BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- TINTERO, número 1106; 19 de abril de
2020; GUAYMALLÉN; MENDOZA;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- http://www.proverbia.net
- https://www.imdb.com
- https://www.facebook.com
- https://respuestas.me
- https://elpais.com
- https://conpochoclos.com
- http://geometriayartecinetico.blogspot.com
- http://corrientesarte.blogspot.com
- https://queesela.net
- https://aminoapps.com
- https://revista.escaner.cl
- https://aamnba.org.ar
- https://www.hisour.com
- https://steemit.com
- https://www.fundacionarcor.org
- https://www.telam.com.ar
- http://www.laizquierdadiario.com
- http://www.ushuaianoticias.com
- https://www.eqsnotas.com
- https://chacoenlineainforma.com
- https://comicvine.gamespot.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.todocuba.org
- https://pixabay.com
- https://tours.pe
- https://www.imdb.com
- https://www.wallpaperup.com
- https://www.curiosidades-del-rock.com
- https://thegabrielfloydsound.wordpress.com
- https://www.revistafreerockin.com
- http://colsecornoticias.com.ar
- https://www.losandes.com.ar
- https://www.biografiasyvidas.com
- https://historiaybiografias.com
- https://www.freepik.es
Comentarios