CASA DE MUÑECAS: UNA OBRA PARA INSIGNIA EN LA CAUSA FEMINISTA
CASA DE MUÑECAS
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Lo que
todo parece ser un contexto feliz para NORA
y su cónyuge, el exitoso TORVALDO HELMER,
junto a sus pequeños hijos, ya que el cabeza de familia está pronto a dirigir
un banco comercial el año entrante. Pero, el pasado no deja de estar presente
para remover viejos temores en la protagonista…
KROSTAD, empleado del banco, está pronto a ser
cesanteado cuando TORVALDO asuma la
dirección, por su mal desempeño laboral (y otras actitudes poco éticas). Éste,
le exige a NORA que lo ayude a no
ser despedido del trabajo, extorsionándola por la relación que los une desde
tiempo atrás (invitando a que cada lector se adentre en la obra para entender
la esencia de toda la trama).
La mujer,
atormentada busca consejo en la señora de LINDE
(amiga de sus años de estudiante), para hallar la manera de evitar que KROSTAD cumpla sus amenazas.
Mientras
el año se va consumiendo (ya es víspera de NAVIDAD)
NORA está sumida en la angustia al
comprender que su buena intención de interceder por el chantajista ante su
implacable y conservador de su buen nombre y honor no será posible.
La
protagonista aparece ante los ojos de su marido como una mujer intachable. Con
su imagen de dama aniñada, ante los ojos de TORVALD, no sería justificado el acto, que, por amor, puso en jaque
la estabilidad del matrimonio con el serio riesgo de desmoronar la “CASA DE MUÑECAS” que habita.
Una obra
donde el rol de la mujer es de sumisión y servilismo ante el hombre de la casa
(padre, hermano o marido). Esta situación, aún hoy es posible encontrarla en
muchas parejas. Por este motivo, CASA DE
MUÑECAS, es una pieza fundamental para concientizar que la función de la
mujer es de similitud a la del hombre y no de sumisión y esclavismo.
UN ADELANTADO A SU TIEMPO
HENRIK IBSEN dramaturgo noruego (SKIEN 1828-1906). Autor de dramas de tendencias filosóficas y
sociales: LOS PRETENDIENTES DE LA CORONA
(1863), PEER GYNT (1876), EMPERADOR Y GALILEO (1873), CASA DE MUÑECAS (1879),
ESPECTROS (1881), UN ENEMIGO DEL PUEBLO (1882), EL PATO SILVESTRE (1884), HEDDA
GABLER (1890). La influencia de IBSEN
en el teatro europeo y norteamericano de principios del Siglo XX fue inmensa.
Si quiere
profundizar más sobre el contenido de CASA
DE MUÑECAS, recomiendo una película argentina de 1943, o la obra de teatro
de un grupo teatral de CEUTA en sus
partes, 1, 2, 3 y 4 las cuales, al dar clic en denominación o números será el
paso a you tuve, para que analicen el material audiovisual y/o teatral para ver
similitudes y diferencias.
El
contexto histórico y social en que fue escrita la obra de IBSEN tanto en SUECIA
como en cada lugar que habita el visitante, feminismo, derecho de las mujeres,
finanzas, teatro, como cualquier información que precise, mientras no se pueda
acudir a las bibliotecas cercanas, a través de la web, podrá documentarse al
respecto.
Será
hasta cualquier momento desde ¡EL
MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- IBSEN, HENRIK,
UNA CASA DE MUÑECAS-EL PATO SALVAJE-UN ENEMIGO DEL PUEBLO; AGUILAR; 1961, MADRID. ASTESON, Else
(traducción); colección CRISOL
número 129.
- GARCÍA—PELAYO Y GROSS, Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; EDICIONES
LAROUSSE; 1984; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- https://elmiradornocturno.blogspot.com
- https://www.visitoslo.com
- http://celiayemmaliteraturaniversal.blogspot.com
- https://lolas.com.co
- https://www.leeunpoquitomas.com
- https://www.uv.es
- https://editorialverbum.es/producto/la-casa-de-munecas
- https://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?bsi=90&sortby=20&tn=casa%20de%20munecas&prevpage=1
- https://vanguardia.com.mx/articulo/se-cumplen-110-anos-de-la-muerte-del-dramaturgo-henrik-ibsen
- https://www.freepik.es/
Comentarios