WESTWORLD temporada 3: BIENVENIDOS ¿A UN NUEVO MUNDO?
WESTWORLD: temporada
3
Por VÍCTOR A.
SAGARCIAGUE
USA; 2020; dirección:
JONATHAN NOLAN, RICHARD LEWIS,
AMANDA MARSALIS, PAUL CAMERON, ANA FOERSTER, JENNIFER GETZINGER, HELEN SHAVER;
guion: LISA JOY, JONATHAN NOLAN,
MATTHEW PITS, DENISE THÉ, JORDAN GOLDBERG, KARRIE CROUSE, SUZANNE WRUBEL y GINA ATWATER, basado en conceptos de MICHAEL CHRICHTON; intérpretes: EVAN RACHEL WOOD (DOLORES ABERNATHY),
THANDIE NEWTON (MAEVE MILLAY), JEFFREY WRIGHT (BERNARD LOWE), ED HARRIS
(WILLIAM/ HOMBRE DE NEGRO), TESSA THOMPSON (CHARLOETE), LUKE HEMSWORTH (ASHLEY
STUBBS), AARON PAUL (CALEB), VINCENT CASSEL (SERAC); música: RAMÍN DJAWADI; géneros: CIENCIA FICCIÓN, DISTÓPICO, REMAKE.
Es el año 2058 después de CRISTO.
Tras un alzamiento de anfitriones (androides) ante los humanos en la temporada anterior, en la que fue una carnicería por el lado de éstos, la ideóloga de esa
rebelión, DOLORES, en este nuevo
periodo se encuentra como una humana más. No lo hace para experimentar
sentimientos o placeres impuestos por el capitalismo, sino porque, por esta
vía, ejerce un accionar que prosigue su escalada justiciera/ asesina (como
quiera tomar la postura cada espectador de la serie o lector de esta nota).
DOLORES no es la
única que experimenta vivir como un ser de carne y hueso; otro de esta clase, BERNARD, reside en una isla, cuya
geografía da a entender que es en el CONTINENTE
ASIÁTICO. Se desempeña como un trabajador en rubro frigorífico.
Para BERNARD toda
marcha apacible hasta que cierto día, un ataque de uno de los personajes lo
impulsa a recordar quién es. Es por ello que debe salir del letargo e ir en
busca de pistas y elementos en donde todo cambió (WESTWORLD). La primera escala de un viaje que servirá para volver a
encontrar a escasos supervivientes, y dilucidar quién intentó atentar contra
él.
CHARLOTTE en su trabajo
en la corporación DELOS (creadora de
WESTOWORLD y los diferentes módulos
temáticos) tiene un obrar extraño con su familia. Su hijo le señala que no
actúa como antes. Para que entienda todo en detalle, una serie de indicios relacionadas
a la masacre de la temporada 2 y ¿encuentros con una de las figuras antes
nombradas?; todo es posible.
MAEVE prosigue
en los diferentes parques que ofrece DELOS.
En esta ocasión, uno cuyas acciones se dan en el marco de la II GUERRA MUNDIAL. Por una serie de
sucesos y/o fallos en el desarrollo de esta epopeya, impidiendo su real
objetivo desde el inicio de la aventura, arrojan rastros sobre quién mueve los
hilos, impidiendo que logre prevalecer. Esto será el impulso para ir en busca
de quién es el responsable.
WILLIAM, “EL HOMBRE
DE NEGRO”, lidia con la sangre derramada anteriormente por errores
propios. Su papel se debate entre ¿morir o cambiar de status?; sin dudas, uno
de los puntos más flojos, o como se suele decir en la jerga de las series “de
relleno”, de principio a fin.
En este elenco acotado, hay sitio para presentar flamantes
figuras:
-CALEB:
obrero de la construcción, cuyo mejor amigo es un robot de este rubro. Tiene recurrentes
psicosis de guerra. Sus rutinas, fuera de lo laboral, son visitar a su madre,
cuya salud no es la mejor o someterse a terapias sobre su pasado, a través de
un chip, en el que de manera enigmática se arroja “con cuentagotas”, y delinquir
con un par de colegas (compinches) que, más allá del disturbio, no aportan
mucho.
El transcurso de los capítulos CALEB, por vía de una de las personalidades principales, aclarará
su coyuntura, que se amoldará a lo ya establecido en la trama.
-El otro incorporado al argumento, el que se puede
considerar antagonista, SERAC:
filántropo, obsesionado con fagocitar financieramente a DELOS. Siempre está un paso adelante en todo lo que sucede; ni
siquiera un ataque de los ciborgs logran doblegarlo, razón que, con su plan,
incluye estrategias para que los personajes previamente descriptos confronten
hasta aniquilarse.
El contexto previo de SERAC es expuesto en fragmentos, más que nada, para entender el
status de un familiar que siempre cita y acomodarlo a lo que va
desarrollándose.
Así transcurre la temporada 3 de WESTWORLD, a través de ocho capítulos, con una proyección lineal
sin saltos temporales o giros inesperados, que otrora destacaba a esta ficción.
Solo elementos al fondo con pistas ¿más allá de la tierra?, primando mayormente
altas dosis de acción, en una transición hacia ¿qué rumbo tendrá en los próximos
años?
En lo personal, me dejó un gusto agridulce esta tanda
de episodios, hecho que influyeron ciertas ausencias de personajes,
presumiblemente muertos (algo que en la televisión o las historietas no es un
impedimento para seguir disponiendo de tales personajes).
Habrá que esperar dos años, o lo que el curso del
mundo real en que pandemia y cuarentena, que son más letales que las
manipulaciones de SERAC, obligue a
trastocar todo, incluyendo filmaciones.
Al menos se confirmó que WESTWORLD se podrá ver por HBO
un tiempo más, invitando a la incógnita: ¿se recuperará lo intenso de los
dos primeros años, o proseguirá en esta vía más simple? (pienso que la segunda
opción es más probable).
El tiempo dirá.
Si quiere documentarse respecto a inteligencia
artificial, la obra original que inspiró a esta serie, exponentes de la ciencia
ficción que hicieron hincapié en androides alzarse ante el ser humano,
geopolítica, economía, geografía, los periodos históricos de los dos parques
nombrados en estos párrafos, o cualquier información que precise, mientras no
se pueda asistir a la biblioteca por el COVID-19,
desde internet, si el colapso lo permite (al momento de elaborar este artículo
estuve a la espera de una solución de conectividad, por dar un ejemplo) para
saciar dudas y/o conocimientos que precise.
Será hasta cualquier momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- https://www.imdb.com
- http://www.sensacine.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.freepik.es
Comentarios