LA CASA DE PAPEL temporada 1: ASÍ EMPEZÓ LA LEYENDA
LA CASA DE PAPEL temporada 1
Por NECOCHEA
ESPAÑA; 2.017; dirección:
JESÚS COLMENAR, MIGUEL ÁNGEL VIVAS, ÁLEX RODRIGO, ALEJANDRO BAZZANO; guion:
ALEX PINA (creador), ESTHER MARTÍNEZ LOBATO, JAVIER GÓMEZ SANTANDER, PABLO ROA,
FERNANDO SANCRISTÓBAL, DAVID BARROCAL, ESTHER MORALES; elenco: ÁLVARO
MORTE (EL PROFESOR), URSULA CORBERÓ (TOKIO y voz narradora), PEDRO ALONSO
(BERLÍN), ITZIAR ITUÑO (RAQUEL MURILLO FUENTES), ALBA FLORES (NAIROBI), MIGUEL
HERRÁN (RÍO), DARKO PERIC (HELSINSKI), PACO TOUS (MOSCÚ), JAIME LORENTE
(DENVER), ROBERTO GARCÍA (OSLO), KITTY MÁNVER (MARIVÍ FUENTES, madre de
RAQUEL), FERNANDO SOTO (ÁNGEL RUBIO), JUAN FERNÁNDEZ (ALFONSO PRIETO), MARIO DE
LA ROSA (SUÁREZ), MIGUEL GARCÍA BORDA (ALBERTO VICUÑA), ESTHER ACEBO (MÓNICA
GAZTAMBIDE), MARÍA PEDRAZA (ALISON PARKER), ANNA GRAS (MERCEDES COLMENAR),
ENRIQUE ARCE (ARTURO ROMÁN); fotografía: MIKEL VALENTINE, SERGIO
BARTOLÍ, DAVID AZCANO, MIGUEL ÁNGEL AMODEO; música: MY LIFE IS GOING ON
-compuesto por MANEL SANTIESTBEAN, interpretado por CECILIA KRULL-, IVÁN
CÁMARA; género: SERIES DE TV, ROBOS, HURTOS, DESAPARICIONES, INTRIGA,
THRILLER.
Cierto día, un sujeto apodado “EL PROFESOR”, reúne a ocho personas cuyas cualidades para
delinquir los hace los mejores, en diferentes rubros (por ejemplo: excavación de
túneles, falsificación de dinero, habilidades militares desplegadas en el pasado
en guerras en EUROPA DEL ESTE, excelente
manejo de la informática). El motivo de la selección es para efectuar un asalto
(con toma de rehenes incluida) a la FÁBRICA
DE LA MONEDA Y TIMBRE, ubicada en MADRID,
ESPAÑA.
Una vez que consiguen penetrar de forma tan sencilla,
se entiende en detalle la meta central: ¡¿fabricar el dinero por propias
manos?!
Desarrollada la toma del organismo gubernamental,
liderados en este contexto por el histriónico, sádico y frío BERLÍN, deben desarrollar el plan en un periodo prudencial.
El octeto variopinto, cuya uniforme característico
está compuesto por una especie de mameluco (mono) rojo, mientras que sus
rostros, son cubiertos por caretas del pintor catalán SALVADOR DALÍ (11-5-1904/23-1-1989, FIGUEIRAS, ESPAÑA).
Durante el transcurso de los capítulos, se ahonda en
mayor y menor medida a los 8 ladrones, cuya denominación clave son nombres de
capitales u otras urbes del mundo. Cada uno tiene su trasfondo, motivos que los
llevaron a involucrarse en la operación, además de los deseos a cumplir posteriormente
a la realización del robo. La posibilidad de conocer sus verdaderos alias
también se expone, pero, al fin y al cabo, el encanto está en sus seudónimos.
Pese a todo lo perfectamente elaborado por EL PROFESOR, no faltan momentos de
tensión, porque el carácter de unos, más que otros, (reservando las identidades
para no quitar encanto e impulsar a que vean el excelente producto) pone en
riesgo todo lo magistralmente elaborado, ¡donde innecesariamente hay lugar para
equivocarse!
Para demostrar que todo lo programado con minuciosidad
por EL PROFESOR no tiene nada
librado a la improvisación, se puede ver la forma de llevar el juego ante la
figura antagónica (o héroe, si se demoniza a la banda, cada uno considerará de
manera propia). La persona en cuestión es la inspectora RAQUEL MURILLO. Ante el ida y vuelta con esta mujer, sorprenderá el
cariz que van tomando las circunstancias a medida que avanza la historia,
demostrando que hasta el ideólogo ¿es capaz de equivocarse?
Ni qué hablar del ayudante de la policía, ÁNGEL, pieza clave para intentar
desmontar todo.
¿Conseguirán finalmente el objetivo?
¿Serán capaces de cohesionar y resistir los embates de
la ley?
¿Qué rol ocupan las personas retenidas?; hay espacios
para desarrollar sub-tramas, según cómo actúan ante los captores, con
diferentes ópticas y moral respecto a la coyuntura en que están inmersos.
Esta y otras incógnitas, con un cierre sorprendente de
temporada, componen los pormenores de esta ficción, con un elaborado guion,
potenciado con impactantes actuaciones de: ÁLVARO
MORTE, ALBA FLORES, FERNANDO SOTO, DARKO PERIC, ITZIAR ITUÑO, ESTHER ACEBO,
KITI MÁNVER, por citar algunos, durante 12 palpitantes episodios que dejan
con ganas de ¡más!
Tras contemplar esta pieza histórica de la ficción
española, se entiende porqué LA CASA DE
PAPEL es el fenómeno global. Los méritos están más que demostrados ¡con
creces!
Si quiere documentarse respecto al curso de la
economía, no solo en ESPAÑA, la
dependencia monetaria a lo largo de su historia que ha generado el billete,
narraciones y/o ficciones de asaltantes en plan justicieros, artes
audiovisuales, como cualquier información que precise, mientras la biblioteca no
esté funcional, a causa de la pandemia, desde casa y a través de la web, podrá
precisar de la información que siempre es bueno adquirir.
Será hasta cualquier momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- https://www.filmaffinity.com
- https://www.imdb.com
- https://www.formulatv.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.freepik.es
Comentarios