PARA ACOMPAÑAR LAS FASES
LECTURAS PARA LO QUE YA ES NORMAL
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Se apele
o no a la etiqueta “nueva normalidad”, fases numeradas o lo que sea, ya es lo
normal, pero lo que no cambia es esta Sección mensual que existe para darles un
rato de esparcimiento mes a mes.
Que la
disfruten.
“Precisamente porque busco una amistad
verdadera me es tan difícil resignarme a una amistad convencional”.
VINCENT VAN GOGH: Pintor holandés
(neerlandés) (GROOT-ZUNDERT 1835, AUVERS-SUR-OISE 1890). Fue un
artista de exaltada sensibilidad neurótica; reflejó en sus lienzos sus
tremendas crisis internas, primero a través de un impresionismo de inspiración
muy peculiar y luego mediante un expresionismo violento. Fue autor de diversos
paisajes de PROVENZA y auto
retratos.
VOCABLOS DE JUEGOS DE TABLERO Y AZAR
ENROQUE: Jugada ajedrecística que consiste en
intercambiar TORRE con REY.
El origen
del término proviene del árabe RUBB,
que traducido es CARRO.
La
denominación se debe a que, en antiguos tableros de ajedrez, en lugar de la
torre había carros de guerra.
JAQUE MATE: Otra palabra relacionada con el ajedrez,
deriva de la lengua persa SAB MAT,
que traducido es EL REY MURIÓ.
QUINIELA: En latín QUINQUE (CINCO).
QUINIELA originalmente se aplicaba al juego de la PELOTA VASCA, cuyo contrincante
derrotaba a cinco competidores consecutivos.
Como en
la QUNIELA había dinero en disputa,
se aplicó para varios tipos de apuestas.
RUMMY: En ESPAÑA
se llamaba a este entretenimiento CONQUIAN,
deformación de CON QUIÉN.
Al
conocerse el CONQUIAN en ESTADOS UNIDOS, vía MÉXICO, lo llamaron RUM POKER (POKER RARO o DIFERENTE).
LA CALENDA
Antiguamente
se utilizaba la expresión que iban a pagar lo pendiente PARA LAS CALENDAS GRIEGAS, que consistía en que iban a saldar
deudas en fecha indeterminada (o nunca).
Esta expresión,
con el paso de los años, pasó a ser TE
VOY A PAGAR EL DÍA DEL ARQUERO – de fútbol- (cuando no era fecha que se
celebraba).
Remitiéndonos
a las CALENDAS, originalmente en ROMA, el KALENDARIUM a principio de mes, a través de foros y a los gritos, se
anunciaba al deudor para que abonara el gravamen (y ahí sí cumplían ante el
despótico e implacable manejo de los emperadores).
FRAGILIDAD IMPERIALISTA
UN TIGRE DE PAPEL, máxima acuñada por el emblemático líder COMUNISTA MAO TSE TUNG, en una
entrevista del 14 de agosto de 1.946, realizada por la corresponsal
norteamericana ANNE LOUIS STRONG.
En cierto
punto dictaminó que “EL IMPERIALISMO ES
UN TIGRE DE PAPEL”.
En una
conferencia de prensa volvió a criticar al IMPERIALISMO,
esta vez ejemplificando: “¿No fue HITLER
UN TIGRE DE PAPEL?, ¿y acaso no fue derribado? El zar de RUSIA, el emperador de
CHINA y el imperialismo japonés fueron TIGRES DE PAPEL”.
FLUYEN
En todo
el planeta solo dos ríos fluyen de sur a norte alrededor del globo.
El RÍO NILO, cuya ubicación es EGIPTO, mientras que el otro es el FOX RIVER en APPLETON, WISCONSIN (USA).
UNA MUERTE MEJOR GRACIAS A LA QUÍMICA
La SAL está compuesta por SODIO (Sigla NA para ubicarla en la tabla periódica) y CLORO (CL).
Por
separado ¡son peligrosos!
El sodio
es de alta radiación; al entrar en contacto con el agua, genera explosión.
El cloro
se aplicó como arma química en la PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (con la cifra de 91.000 decesos).
EL PIONERO
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, escrito por CHARLES DARWIN, podría considerarse el pionero
en concepto de BEST SELLER. Su
primera edición, en 1.859, agotó la totalidad de sus ejemplares el día de
lanzamiento.
VENTAJA DE LOS PASATIEMPOS
Armar
rompecabezas, completar crucigramas, descifrar sudokus, aprender lenguas
extranjeras, memorizar párrafos literarios, por citar distracciones, como
ventaja estimulan, además que favorecen la memoria.
Una
persona de 50 años promedio que realiza estas rutinas antes descriptas, tiene
mejor memoria que la de un individuo de la mitad de su edad.
CINCO MINUTOS PARA UN ÉXITO
En el
disco de CHARLY GARCÍA de 1.995, LA HIJA DE LA LÁGRIMA, se destacó el
corte CHIPI CHIPI.
En un
alto de la grabación, ubicados en los estudios ION, CHARLY GARCÍA le consultó a la recordada guitarrista MARÍA GABRIELA EPUMER hacer una balada
pop/rock sin la complejidad que tenían las poesías que completaban el disco.
Sin tiempo a responderle, el cantautor se sentó al piano… y listo.
Al
indagarlo los invitados sobre el significado CHIPI CHIPI, el hombre del bigote bicolor (como suele apodarse a CHARLY), señaló que era una cohesión de
balada de ritmos latinos, acordes de blues, además de influencias varias de
artistas internacionales.
LA PARTICULARIDAD DEL LUNES
El inicio
de la semana siempre genera sensaciones encontradas, aunque en general, no es
el día preferido por la gente.
En el
rock argentino, LOS ABUELOS DE LA NADA,
en el disco denominado HIMNOS DE MI
CORAZÓN, el bajista CACHORRO LÓPEZ
compuso LUNES POR LA MADRUGADA.
LÓPEZ aceptó la propuesta de la voz cantante del
conjunto, el recordado MIGUEL ABUELO.
Con un
porta estudio, CACHORRO plasmó la
sensación de estar arriba de un micro en la madrugada del lunes, posterior a
presentaciones, como solía dar este conjunto, en la que, además, se separaban
por tiempo prolongado del grupo familiar.
MIGUEL ABUELO completó la poseía con un par de estrofas,
pero por el ínfimo aporte, declinó de figurar en los créditos de composición.
APOSTILLAS DE HIGHLANDER
HIGHLANDER, film de 1986 de RUSELL MULCAHY, previamente se lo pensó denominar como THE SHADOW CLAN (EL CLAN DE LAS SOMBRAS).
En el rol
de CONNOR MC CLOUD, se barajó el
nombre de MARC SINGER (V INVASIÓN
EXTRATERRESTE) o MICKEY ROURKE,
quedando finalmente el rol para CHRISTOPHER
LAMBERT.
La
elección de LAMBERT influyó por su
complejidad lingüística adquirida en su adolescencia, cuyas estadías fueron: PARÍS (FRANCIA) y GINEBRA (SUIZA).
El
villano KURGAN (que personificó CLANCY BROWN), para su interpretación
se planearon los nombres de RUTGER
HAUER, NICK NOLTE y SEAN CONNERY.
CONNERY pasó de potencial villano al mentor de MC CLOUD; antes de esta figura, se
pensó en LEE VAN CLEEF, CLINT EASTWOOD,
MALCOM MC DOWELL, GENE HACKMAN, MICHAEL CAINE y PETER O´TOOLE.
Por el interés
romántico del HIGHLANDER, BRENDAN WYATT (ROXANNE HURT), pudo ser personificada
por actrices como DEMI MOORE, SIGOURNEY
WEAVER y GLEN CLOSE.
La banda
inglesa QUEEN solo iba a componer un
tema, pero al ver la trama, el grupo de FREDIE
MERCURY compuso ¡un disco entero!
Otros
talentosos de la época pudieron musicalizar este film: tales como DURAN DURAN o solistas como DAVID BOWIE o STING.
Los
chispazos de las espadas se realizaban mediante unos polos conectados a un
auto, el cual, con todo recaudo, era camuflado.
EL CAMINO ANTES DEL ÉXITO
Entre los
70´y los 80´ el éxito no sonreía a MARVEL,
razón que, tanto por motivos económicos, además de fortalecerse como emporio el
rubro audio visual, apeló a la estrategia de poner foco en éxitos que, en la
previa, auguraban euforia en el público.
Esta
circunstancia no siempre dio sus frutos, por lo que hubo fracasos en su
emprendimiento.
Otro
detalle fue que se comercializaban fuera de ESTADOS UNIDOS antes del estreno, todo bajo el título A MARVEL SUPER SPECIAL.
La
realización de los cómics que trasladaban la cinta, fue a través de fotos
promocionales que se usaban para la película, y con copia del guion cedido por
las productoras, ni siquiera veían la cinta para adaptar fielmente.
A
continuación, y durante algunas entregas de EL CAJÓN DE SASTRE, unos ejemplos para que cada uno deduzca cuánto
acertaron y cuánto se equivocaron en apostar por filmes específicos.
ENCUENTROS CERCANOS DEL TERCER TIPO (1.978)
El número
3 de la cabecera A MARVEL SUPER SPECIAL,
el 1 de junio lanzó la adaptación de la película de STEVEN SPIELBERG.
Tanto el
guionista ARCHIE GOODWING, como los
dibujantes KLAUS JANSON y WALT SIMONSON, lograron una gran labor
en una trama que SPIELBERG mantuvo
en secreto.
En
diciembre de dicho año, MARSCHALL
(guion) y COLAN (dibujos) se
encargaron de otra creación de SPIELBERG,
TIBURÓN 2 (que en cine fue montada por SZWARC).
STAR TREK (1.979)
Siguiendo
con la pasión estelar en el público, primero como volumen propio STAR WARS en 1.977, que continuó más
allá de la película, BATTLESTAR
GALACTICA en 1.979 (número 8), en esta colección, en el número 15, en diciembre
de dicho año, le tocó el turno a STAR
TREK.
Pese a
las buenas intenciones y desglosada en 3 números como cabecera independiente,
por conflictos legales en 1.981, su rival empresarial, DC, le fagocitó la franquicia.
MARV WOLFMAN fue el guionista y DAVE COCKRUM (recordado entre otros títulos, por X-MEN) fueron los encargados de dicha
odisea del ENTERPRISE, SPOCK, KIRK y
compañía.
EL IMPERIO CONTRAATACA (1.980)
MARVEL y STAR
WARS en 1.977 se unieron para el antes y el después en el cine considerado
“blockbusters” (traducido “taquillazo”), ganando ambas partes, por esta razón,
estos ESPECIALES DE MARVEL. En el
número 16, el 1 de agosto de 1.980, lanzaron la versión en historieta de la
considerada buena segunda parte por antonomasia, EL IMPERIO CONTRAATACA.
ARCHIE GOODWING fue el guionista, mientras que la parte
ilustrativa fue de AL WILLIAMSON y CARLOS GARZÓN.
Este
traslado fílmico, luego fue separado en números para en el volumen de cómics
iniciado en abril de 1.977.
XANADÚ (1.980)
Cerrando
una década y comenzando otra, deteniendo la primera parte de este recorrido,
acá está uno de los desaciertos de MARVEL.
El número
17 de MARVEL COMICS SUPER SPECIAL,
con fecha de noviembre de 1.980, en su haber figura la película creadora de los
“RAZZIE” (anti premios) que fue un
musical protagonizado por OLIVIA NEWTON
JOHN y GENE KELLY, entre otros.
El
seleccionado de artistas como J.M. DE
MATTEIS en guion, dibujantes como BILL
SIENKIEWICZ o AL MILGROM, no
lograron mejorar el fiasco cinematográfico.
TRADUCCIONES Y REGISTROS
EDITORIAL PERFIL es una
editorial argentina, identificada con revistas dedicadas a los famosos o un
semanario titulado NOTICIAS, pero, a
raíz de la BATMANÍA de 1.989, probó
en esos años con la adaptación del film de TIM
BURTON, también la revista BATMAN Y
LOS OUTSIDERS, además de la producción local dedicada a RAMBO.
Continuando esa prueba, entre 1.991 hasta 1.995, los
fanáticos de la REPÚBLICA ARGENTINA (también de naciones vecinas
como URUGUAY y CHILE) a través de las historietas licenciadas por EDITORIAL PERFIL, pudieron gozar de cómics
de la factoría DC de los siguientes
personajes: SUPERMAN, BATMAN
(posteriormente agregando la cabecera de LAS
AVENTURAS DE BATMAN ambientadas en la animación de los 90´), LIGA DE LA JUSTICIA, luego desglosada
en dos títulos con el subtítulo de AMÉRICA
y EUROPA, diversos especiales nucleados en GRANDES HISTORIAS (por citar un ejemplo LA BROMA ASESINA o LA MUERTE
DE SUPERMAN) completando el combo FLASH
cuya denominación para la venta era ¡FLUSHMAN!
¿Por qué el velocista escarlata llevaba un nombre que
como las humoradas o ironías de aquel periodo remitía a ruido de inodoro?;
prosigan leyendo la revelación.
En ARGENTINA,
el fundador del diario sensacionalista CRÓNICA
(y también canal de noticias del mismo tinte, entre otros emprendimientos) en
sus publicaciones tenía una revista: FLASH,
dedicada a los chimentos y noticias de la farándula, razón que para los
encargados de las publicaciones (ANDRÉS
ACCORSI), no quedó otra cosa que barajar alternativas, para evitar líos de
registros: SCARLET SPEEDSTER, FLASHMAN,
LIGHTING MAN y THE LIGHTING
fueron los proyectados que terminaron derivando en FLUSHMAN.
Más allá fue una sorna hecha por ACCORSI dentro de la publicación, en la que comentó el cambio que a
los italianos, al llegar a este país, les variaban sus nombres en los
registros.
Respecto a FLUSHMAN,
lo destacado de estas historietas, que cronológicamente eran traducciones del
volumen 2, fueron protagonizadas por WALLY
WEST, quien tomó el manto de BARRY
ALLEN (fenecido en el evento cósmico CRISIS
EN TIERRAS INFINITAS) lo cual, tras dejar la identidad de KID FLASH (miembro de los TEEN TITANS), inició la andadura
heroica.
En la faceta creativa estuvo MIKE BARON, BILL MESSNER-LOEBS en guiones o JACKSON BUTCH GUICE, GREG LA ROCQUE en dibujos.
Fueron interesantes aventuras con la variopinta galería
de antagonistas, pero lo más interesante que se destacó es que, a diferencia
del resto de títulos que en BUENOS AIRES
muchos lectores conseguían estas publicaciones en la versión de EDICIONES ZINCO oriunda de ESPAÑA. FLUSHMAN/FLASH solo fueron
traducidos un puñado de ejemplares por los 50 años del velocista escarlata.
Con el paso de los años, en este país, desde hace un
tiempo, tanto ECC SUDAMÉRICA y
actualmente OVNI PRESS, pueden
comercializar a FLASH sin ningún
apelativo y/o cambio.
HOMENAJE
En CALIFORNIA (USA) hay una urbe
denominada TARZANA, en homenaje a TARZÁN.
¿Por qué
el tributo a un personaje de fantasía?: el motivo fue que el creador de este REY DE LA SELVA, EDGAR RICE BURROUGHS,
residió algunos años allí.
MITOS PARA CONOCER
Para esta ocasión, cómo tuvo su origen
la yerba mate, tan característica en países como PARAGUAY, ARGENTINA, URUGUAY, parte de BRASIL y CHILE.
Cuenta historia que, en otros tiempos,
la Luna YASÍ, como la llamaban los GUARANÍES, iluminaba por las noches el
cielo misionero.
YASÍ no conocía la tierra; observaba
el planeta desde arriba porque temía ser descubierta. Así todo, era muy curiosa
y ansiaba ver por sí misma las maravillas de las que le hablaba su amiga ARAÍ, la nube.
Un día confrontó su temor bajando a la
tierra en compañía de la nube, con la apariencia de niñas de piel blanca y
cabellera.
En su recorrido, vislumbraron las
maravillas de la selva.
Era mediodía; los colores, los olores y
los ruidos de la gran selva no dejaron que escucharan los pasos sigilosos de un
yaguareté que las seguía, agazapado para atacarlas.
En ese mismo instante, antes que pudiera
lastimar a YASÍ y ARAÍ, una flecha disparada por un viejo
cazador guaraní que venía siguiendo al tigre se clavó en el costado del animal,
salvando a las dos niñas que estaban arrinconadas, y bastante atemorizadas.
Ellas no pudieron agradecer al anciano, ya que volvieron lo más rápido posible
al cielo, temblando de miedo por lo que había sucedido.
Esa noche, acostado en su hamaca, sin
saber que había salvado a la tierra de quedarse sin Luna que alumbrara en la
oscuridad, el viejo tuvo una extraordinaria visión: la Luna, en todo su
esplendor, desde el cielo le expresaba: “Yo
soy Yací, la niña que hoy salvaste del yaguareté y quiero darte las gracias, ya
que fuiste muy valiente. Por eso quiero ofrecerte un regalo y un secreto.
Mañana, cuando despiertes, vas a encontrar frente a tu casa una planta nueva
llamada caá; con sus hojas tostadas y molidas se prepara una infusión que
acerca los corazones y ahuyenta la soledad. Es mi regalo para vos, tus hijos y
los hijos de tus hijos”.
Con el nuevo día, el viejo descubrió
frente a su casa una planta de hojas brillantes y ovaladas que crecía de la
tierra. El cazador siguió las instrucciones de la Luna: no se olvidó de tostar
las hojas. Una vez realizada la molienda, las colocó dentro de una calabacita
hueca; vertió agua, probó usando una caña fina y luego convidó a todos los
miembros de su tribu.
De esta forma fue como ¡nació el mate!
Una frase para ir culminando:
“No hay necesidad de fuego, el infierno son
los otros”.
JEAN PAUL SARTRE: filósofo y escritor francés (PARÍS 1.905-1.980). Fue un teórico del
existencialismo (EL SER Y LA NADA)
expuesto en sus teorías en novelas (LA
NAÚSEA, LOS CAMINOS DE LA LIBERTAD), dramas (LAS MANOS SUCIAS), cuentos (EL
MURO) y ensayos. Rehusó el premio NÓBEL
que le concedieron en 1.964.
Todos los
temas tratados, si quiere profundizar en detalle, o cualquier información que
precise, mientras prosiga esta pandemia que impide acudir a la biblioteca más
cercana, desde la web, a resguardo en casa, podrá documentarse en lo que
precise.
Será
hasta la próxima, ¡desde EL MANZANAR DE
VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- DICCIONARIO
ESCOLAR DE LAS AMÉRICAS; PLAZA Y JANÉS; 1° edición; PLAZA Y JANÉS S.A.;
BARCELONA; ESPAÑA.
- GARCÍA—PELAYO Y GROSS, Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; EDICIONES
LAROUSSE; 1984; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ROLLING STONE; número 48; marzo
2002; PUBLIREVISTAS S.A.
BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ABOITIZ, Maitena; ANTOLOGÍA DEL ROCK
AGENTINO “LA HISTORIA DETRÁS DE CADA CANCIÓN”, EDICIONES B; 1°
edición; 2011; BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- LOS ANDES;
sábado 12 de marzo de 2016; MENDOZA; REPÚBLICA ARGENTINA.
- http://www.proverbia.net
- https://www.lafosadelrancor.com
- https://cinemania.20minutos.es
- https://comicvine.gamespot.com
- https://cinemania.20minutos.es
- https://www.taringa.net
- https://www.guioteca.com
- https://malditosnerds.com
- https://www.fundacionarcor.org
- https://elvestuariorevista.wordpress.com
- https://www.tiemposur.com.ar
- https://www.usroasterie.com
- http://www.limes.cat
- https://www.diariodesevilla.es
- https://www.iagua.es
- https://wrightstownrivertrail.com
- https://www.lavanguardia.com
- https://digitalsevilla.com
- http://antologiaradio.com
- https://www.primicias.ec
- https://loveartnotpeople.org
- https://es.wikipedia.org
- https://www.imdb.com
- https://www.elcinedehollywood.com
- https://victor-mochere.com
- https://lamenteesmaravillosa.com
- https://www.defiestaenamerica.com
- http://tutambieneresarte.blogspot.com/
- https://www.freepik.es
Comentarios