EL ÚLTIMO MUNDIAL: UN ÚLTIMO ADIÓS A ITALIA 90´ANTES QUE EL TIEMPO SIGA AÑEJANDO (Y OLVIDANDO) LOS RECUERDOS
EL ÚLTIMO MUNDIAL UN RECORRIDO SENSORIAL POR ITALIA 90´
Por VÍCTOR A.
SAGARCIAGUE
Ya de por sí ITALIA
90´, para los argentinos es un cúmulo de sentimientos a la hora de enaltecer
al seleccionador argentino de dicha competencia. El 30° aniversario de la gesta
del equipo, con el panorama global acontecido en 2.020 a causa de la pandemia, despertó
a un más la fibra íntima de los argentinos que, a resguardo en casa, evocaron
los pormenores.
En ese contexto se lanzó un libro como el analizado en
esta nota.
Al introducirse en sus páginas se entiende, apenas
iniciado el texto, porqué se denomina al volumen como el ÚLTIMO MUNDIAL.
¿Cómo transcurrió el andar de la SELECCIÓN ARGENTINA desde la victoria ante ALEMANIA en MÉXICO 86´?
Con un análisis detallado, formaciones y las dos COPAS AMÉRICA (ARGENTINA 87´y BRASIL 89) que atravesó el ciclo, amplían
el derrotero del campeón que dejó perlas tales como: records negativos, caídas
insólitas, la cohesión generacional entre campeones junto a los que terminaron
integrando el periplo en suelo italiano y que, pese a eso, agigantó y mitificó
más la leyenda (incluso esta revisión permite entender por qué estuvo sumida en
un cúmulo de caídas consecutivas).
El curso de la historia no está exento de sucesos, a
raíz que 1.990, no solo por ser el decenio en que culminó el Siglo XX, sino
también por el curso global que, a raíz de los hechos del MURO DE BERLÍN, es diseccionado a la par de los siete cotejos de LA ALBICELESTE. Con entrevistas y
opiniones de algunos protagonistas, uno conoce en mejor detalle el entorno
histórico, además de futbolístico en los rivales que se cruzaron en el camino
del campeón, especialmente con algunos de los contrincantes que hoy ya no
existen. Otro motivo por el que ITALIA
90´fue un escenario que lo hizo
tan particular, por algunos de esos conjuntos.
Desde una caída inicial ante el sorprendente CAMERÚN, y contra todos los
pronósticos, un plantel que no fue el mejor, pero entre un arquero como GOYOCOCHEA que fruto de una lesión se convirtió en un héroe, la polifuncionalidad
de los jóvenes TROGLIO o BASUALDO, los resabios del 86´como RUGGERI, GIUSTI, OLARTICOECHEA o el fallecido en 2.020 MARADONA que, a pura lesión y amor
propio, aportaron su granito de
arena; y ni qué hablar de la velocidad del joven CANIGGIA. Aún hoy se recuerdan con pasión y un escrito entre lo
pasional y minucioso, inmediatamente lo transportan a junio-julio de ese año.
El tiempo está pronto a seguir avanzando; aproveche
lector antes que la conmemoración culmine y complique conseguir el texto. Sé
que la economía no es muy próspera, pero si tiene posibilidad, arriésguese, que
la experiencia será gratificante.
Escrito por CUNE
MOLINERO y ALEJANDRO TURNER, los
cuales ya han hecho otro trabajo conjunto como es EL ATLAS DE CAMISETAS, al igual que una trayectoria en la que los
caminos se han cruzado, o aparte entre periodístico, documentales y
dramaturgia. Imagino que este dúo seguirá en lo sucesivo ofreciendo con su
pluma más escritos del deporte rey, con la misma pasión del que fue analizado
en esta nota.
En uno de las páginas en la que escribo, CON LA PELOTA AL PISO, en junio del
pasado año, elaboré un artículo dedicado al mundial en cuestión.
Antes de la consabida recomendación cultural, le
dedico el agradecimiento a mi madre, MARÍA,
porque de no haber sido por ella al sintonizar ARGENTINA 0 CAMERÚN 1 aquel 8 de junio de 1.990, mi pasión por el
fútbol tal vez no existiría, en un hogar no muy fanático del deporte rey. Su acierto,
desde ese día, alimentó uno de mis gustos, eso y hacerme fanático de RIVER PLATE, además del gusto por la
lectura, heredado por mi bisabuelo MANOLITO.
El curso del planeta en 1.990, el reglamento del
fútbol y sus cambios a lo largo de los años, el negocio millonario que hay
detrás de los mundiales, como cualquier información que precise, según el
panorama sanitario en cada sitio que habite, en la biblioteca más cercana, o a
resguardo en casa, podrá documentarse al respecto para ampliar conocimientos.
Será hasta cualquier momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- MOLINERO, Cune; TURNER, Alejandro; EL ÚLTIMO MUNDIAL; PLANETA; 1°
edición; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- https://www.planetadelibros.com.ar
- https://notasperiodismopopular.com.ar
- https://www.estacionlibro.com.ar
- https://andigital.com.ar
- https://www.freepik.es
Comentarios