Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

CAJÓN DE SASTRE: A SEGUIR EN ESTE TRAMO DEL AÑO QUE QUEDA

Imagen
LECTURAS PARA EL RETORNO DEL RECESO (Y EN ALGUNOS LADOS DE LAS VACACIONES) Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE Cuando estén leyendo este artículo, la mayoría de la gente estará volviendo del receso invernal, y en otros continentes, del periodo de vacaciones estivales. Espero que, en la medida de lo posible, haya gozado de un tiempo de distensión pero, sobre todo, descanso mental. Ahora, a cargar energías para lo que queda del año que, aunque no parezca, volará. Tómese un rato de descanso y lea este conjunto de curiosidades que cada mes ofrezco en este espacio. “Escribir es la manera más profunda de leer la vida”. FRANCISCO UMBRAL: escritor español ( MADRID 1.935- BOADILLA DEL MONTE 2.007). Ha desarrollado un lenguaje abundante en hallazgos propios y elementos del habla popular estilizado. Columnista en los principales periódicos españoles. Entre sus obras destacamos: MEMORIAS DE UN NIÑO DE DERECHAS (1.972), MORTAL Y ROSA (1.975), EL FULGOR DE ÁFRICA (1.989), LA DÉCADA ROJA (1.9...

LAS GRIETAS DE JARA: DECONSTRUCCIÓN Y SECRETOS

Imagen
LAS GRIETAS DE JARA Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE La vida del arquitecto PABLO SIMÓ transcurre de manera rutinaria: -Una vida conyugal estancada en la inercia, su esposa LAURA, además , está en constante estado de rispidez con su hija FRANCISCA (las amistades que la rondan, sospechas que recaen sobre lo que hace, si toma, ¿fuma?, ¿se droga? Y toda una serie de ataques de la madre a la muchacha). -Ir al trabajo en el que se desempeña, el estudio BORLA Y ASOCIADOS, en el que éste y su copartícipe (por lo que se desliza entre líneas en la lectura), MARTA HOVART, se aprovechan de su talento, mientras que PABLO, al concluir el día, bebe un café expreso previo a la vuelta a su hogar, completa su andar por el mismo camino y transporte, como viene aconteciendo desde hace varios años. -Otra de las costumbres diarias de SIMÓ es dibujar un plano idéntico en el que una construcción específica mantiene en vilo su sueño, que alguna vez dará el despegue que innove lo establecido. En ocasion...

ELENA SABE: TODO POR MI HIJA

Imagen
ELENA SABE Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE ELENA SABE que el crimen de su hija, RITA , no fue un suicidio como le hacen creer. Por esa razón, con el Parkinson en su cuerpo que lleva a rastras, y su cabeza impedida de mirar a pleno, intenta indagar la verdad. A lo largo de la novela, breve, pero contundente, la mujer que denomina la narración va por lugares claves en los que su descendiente estaba: el terreno laboral (un colegio religioso) o la iglesia que jugó un papel estremecedor en el trágico destino de la muchacha. Todo con el fin de facilitarle el trabajo a la policía, que a través de un personaje de pocas luces (o el clásico tonto de cada ficción), ignora los aportes y descubrimientos, demostrando así que, como a veces sucede en este tipo de casos, nunca les interesa esclarecer los sucesos tal como fueron. Una de las cualidades en los textos de la autora es la forma de manejar las sub tramas, como es en este caso; un contexto donde se realizan abortos clandestinos, con una se...

TUYA: TODAS LAS PERSONAS ESCONDEN SECRETOS

Imagen
TUYA  Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE Como la vida misma, hay hechos que, de un momento a otro, desmoronan todo lo establecido. En esta novela de CLAUDIA PIÑEIRO , el ejemplo está en un matrimonio. Cierto día, INÉS descubre que su marido, ERNESTO, tiene una aventura. La prueba está en cartas, envoltorios de profilácticos, además de toda una serie de elementos que van firmados por “ TUYA ”. La “hombría” de ERNESTO tiene un costo. Una noche, a raíz de una “reunión urgente”, INÉS, dispuesta a desenmascarar el entuerto, lo sigue. Comprueba que la doble vida es un hecho. Aún hay más: una discusión entre el hombre con TUYA tiene una resolución con posibilidades ¡¿trágicas?! A raíz de lo que le sucedió a ERNESTO, INÉS, en lugar de reprobar el accionar de su cónyuge, decide dar vuelta la página; incluso ofreciéndole ayuda para solucionar los aspectos de la “junta”. Pese a que la alianza entre engañada y engañador significa colaboración mutua, es INÉS la que todo el tiempo hace el...

LAS VIUDAS DE LOS JUEVES: HISTORIA DE DOS ARGENTINAS

Imagen
LAS VIUDAS DE LOS JUEVES Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE El inicio de la novela es el 27 de setiembre de 2001. El mes y el año, no es al azar. Por si había alguna duda, lo señala una de las narradoras, VIRGINIA , que aún está conmovida por el suceso acontecido el 11 del mismo mes en ESTADOS UNIDOS. No es el único lamento. El contexto económico en ARGENTINA (riesgos de retención a las cuentas en moneda estadounidense -dólar) , dista de la bonanza financiera que algunos sacaron provecho en “los 90”. Toda esta reflexión es interrumpida por la brusca llegada de su marido, RONNIE , quien, nervioso, no cuenta porqué retornó antes de la juntada con sus amigos. Sin siquiera explicar, va rumbo a la terraza a observar lo que sucede en otra casa; algo que presagia tragedia. A raíz de esa situación, la narración lleva a un recorrido a años previos, justamente en los tristemente célebres “años 90´argentinos”. Todo inicia en 1989 en el barrio privado (o llamado por los pudientes, country) ALTOS ...