TUYA: TODAS LAS PERSONAS ESCONDEN SECRETOS
TUYA
Por VÍCTOR A.
SAGARCIAGUE
Como la vida misma, hay hechos que, de un momento a
otro, desmoronan todo lo establecido.
En esta novela de CLAUDIA
PIÑEIRO, el ejemplo está en un matrimonio.
Cierto día, INÉS descubre que su
marido, ERNESTO, tiene una aventura.
La prueba está en cartas, envoltorios de profilácticos, además de toda una
serie de elementos que van firmados por “TUYA”.
La “hombría” de ERNESTO
tiene un costo. Una noche, a raíz de una “reunión urgente”, INÉS, dispuesta a desenmascarar el
entuerto, lo sigue. Comprueba que la doble vida es un hecho. Aún hay más: una
discusión entre el hombre con TUYA tiene
una resolución con posibilidades ¡¿trágicas?!
A raíz de lo que le sucedió a ERNESTO, INÉS, en lugar de reprobar el accionar de su cónyuge,
decide dar vuelta la página; incluso ofreciéndole ayuda para solucionar los
aspectos de la “junta”.
Pese a que la alianza entre engañada y engañador significa
colaboración mutua, es INÉS la que
todo el tiempo hace el trabajo sucio, incluyendo acudir a escenarios donde
puede haber pruebas incriminatorias, abriendo además la posibilidad que ¿hay
más de una “TUYA”? Todo es posible…
En la sub trama de este libro la protagoniza LALI, hija de la pareja en crisis. Por
vivir INÉS y ERNESTO, cada uno en
su mundo a raíz de las infidelidades, ignoran lo que pasa con la joven: ¡ha
quedado embarazada! Con un frente en el que no entiende lo que acontece con sus
progenitores, por el accionar que llevan, y sin dedicarle la atención en un
momento delicado como es el que enfrenta la joven, baraja la posibilidad
respecto a qué hará con el bebé que lleva dentro.
Una vez más con su prosa magnífica, CLAUDIA PIÑEIRO, de algo cotidiano, lo
refleja perfectamente en un texto en que la miseria masculina en su andar
diario, en algunos hombres que, buscando ser “más varoniles” (por no decir más
machos), no se hacen cargo de sus acciones. El rol de la mujer como objeto, y
ser ejemplo social, tanto en TUYA, INÉS, y ni qué hablar de LALI, con esta narración, verá que refleja
gráficamente la vida misma, e invita a la reflexión en estos momentos en que
los conceptos de masculinidad y feminismo ponen en tela de juicio todo lo
establecido. El final inesperado redondea un escrito altamente recomendable.
Los datos de la autora los encontrará en la nota
dedicada a LAS VIUDAS DE LOS JUEVES.
Si quiere documentarse respecto a relaciones de pareja, adolescencia,
embarazo, la cultura, historia e idiosincrasia de la república ARGENTINA, otras autoras, emblemas de
la literatura que, como PIÑEIRO, tocan
el rol de la mujer de manera tan bien expuesto, como cualquier información que
precise, según el panorama sanitario de cada lugar que habite, podrá acudir a
la biblioteca más cercana o a resguardo en casa, vía web.
Será hasta cualquier momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
·
PIÑEIRO,
Claudia; TUYA; ALFAGUARA; 1° edición; 2.018; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
·
https://www.cuspide.com/Libro/9789877252668/Tuya
Comentarios