CAJÓN DE SASTRE: A SEGUIR EN ESTE TRAMO DEL AÑO QUE QUEDA
LECTURAS PARA EL RETORNO DEL RECESO (Y EN ALGUNOS LADOS DE LAS VACACIONES)
Por VÍCTOR A.
SAGARCIAGUE
Cuando estén leyendo
este artículo, la mayoría de la gente estará volviendo del receso invernal, y
en otros continentes, del periodo de vacaciones estivales.
Espero que, en la
medida de lo posible, haya gozado de un tiempo de distensión pero, sobre todo,
descanso mental.
Ahora, a cargar energías
para lo que queda del año que, aunque no parezca, volará.
Tómese un rato de
descanso y lea este conjunto de curiosidades que cada mes ofrezco en este espacio.
“Escribir es la
manera más profunda de leer la vida”.
FRANCISCO UMBRAL:
escritor español (MADRID
1.935-BOADILLA DEL MONTE 2.007).
Ha desarrollado un
lenguaje abundante en hallazgos propios y elementos del habla popular
estilizado. Columnista en los principales periódicos españoles. Entre sus obras
destacamos: MEMORIAS DE UN NIÑO DE DERECHAS (1.972), MORTAL Y ROSA (1.975),
EL FULGOR DE ÁFRICA (1.989), LA DÉCADA ROJA (1.993), LAS SEÑORITAS DE AVIÑON
(1.995), FORJA DE UN LADRÓN (1.997), EL SOCIALISTA SENTIMENTAL (2.000). En
1.996 fue galardonado con el premio PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS,
y en el 2.000 con el CERVANTES.
LA RESPUESTA
LA PREGUNTA
Toca el turno de
conocer las réplicas de los acertijos del mes pasado.
-Un hombre está
observando una foto. Lo acompaña una amiga que le pregunta quiénes son. Éste
responde: "No tengo ni hermanos ni hermanas, pero el padre de ese hombre
es el hijo de mi padre". ¿Quiénes es?: SU HIJO.
¿Qué comienza con
una P, termina con una E y tiene miles de letras?: LA OFICINA DE
CORREOS.
UNOS VOCABLOS DE LA DECORACIÓN Y EL CUERPO
PELUCA: Del francés PERRUQUE, que a su vez deriva de PERROQUET o LORO.
Loro, además, se llamaba a funcionarios de justicia cuya peluca presentaba
una apariencia similar a esta ave.
PERFUME: Se cree que se originó en PROVENZA, ITALIA,
emporio donde se elaboraban extractos aromáticos.
Se origina del latín, que significa despedir humo.
Por esta razón se aplicó a vapores olorosos de mirra, incienso,
etcétera.
TATUAJE: en la POLINESIA, sus habitantes se efectuaban
incisiones con fines rituales cuya denominación era TATAU.
En una expedición de 1.769, el inglés CAPITÁN COOK en un viaje a
dicho archipiélago, lo renombró como TATOO, término que hoy se repite en
cantidad de negocios relacionados a estos adornos de la piel.
TEMPERATURA
Para realizar su
vuelo, las mariposas necesitan una temperatura que supere los 26 grados
centígrados.
En caso que la
calidez del ambiente no sea acorde, suplen batiendo fuerte las alas y para elevar
sus grados a más de los diez necesarios.
Por esa razón,
lugares helados como SIBERIA tienen especies de lepidópteros.
PERROS Y GATOS
Al igual que las personas,
los perros y gatos, pueden ser diestros o zurdos.
MAL ENTENDIDO
Con 22 años, en un
diario de PRAGA, salió publicado un corto relato de FRANZ KAFKA.
En dicho escrito, a
raíz de habitar en un sitio pequeño, describe que su familia constantemente lo
interrumpe.
El editor publicó
pensando que era una crónica vivencial.
Al ver la familia la
proclama, deduciendo este “escrache”, desembocó en un conflicto que se extendió
durante semanas.
FAMA
El novelista y poeta
VÍCTOR HUGO, en vida logró altos niveles de popularidad, al punto que la
calle parisina AVENIDA GYLAU, pasó a llamarse AVENIDA VÍCTOR HUGO.
A raíz de esto sus
seguidores comenzaron a enviarle misivas tituladas “al señor VÍCTOR HUGO, en
su avenida, en PARÍS”.
INSPIRACIÓN
El arribo a la
residencia de los REGAN del sacerdote MERRIN, en el film dirigido
por WILLIAM FREDKIN, conocido como EL EXORCISTA, se basó en un
cuadro del pintor belga (perteneciente al movimiento del SURREALISMO), RENÉ
MAGRITTE, titulado L´EMPIRE DESLUMIERES.
DIFERENTE
RUMBO
El primer producto
que comercializó MOTOROLA fue una máquina que destruía baterías para evitar
un daño ambiental.
PORQUÉ SE FROTAN
LOS PALITOS
En CHINA, la
costumbre de frotar palitos, previo a comenzar una comida, representa algarabía
por estar entre amigos.
LAS DOS
PRIMERAS
En el mundo las bebidas
más ingeridas son:
-El agua.
-El té.
HOMENAJE
FICCIONAL
Debido a la resolución final que le dio la novelista inglesa AGATHA CHRISTIE a su creación, HÉRCULES POIROT, en el texto titulado TELÓN: EL ÚLTIMO CASO DE HÉRCULES POIROT, el diario NEW YORK TIMES, en la edición del 6 de agosto de 1.975, destinó un apartado en la sección obituarios para este personaje de ficción.
SIGUIENTE PARADA:
VENEZUELA
Prosigue la
evocación de los juguetes de G.I.JOE de 3 ¾ pulgadas, que durante los
años 80´, acompañando la euforia de la serie de tv, inundaron las jugueterías.
Ya comentados los
modelos argentinos, toca el turno al país de mi pana JOHN MULDER, VENEZUELA.
NAZA, desde CASILDA, SANTA FE, aporta un soldado
con una bandera de dicho país.
A raíz de una ley de
1.990, en la que se prohibía importar todo tipo de juguetes, se debieron
fabricar versiones locales. Por esta razón la empresa RUBIPLAS, con su
dueño MAURICIO RUBIO, adquirió los moldes argentinos que PLASTIRAMA,
empleó para producir los diversos G.I.JOE y antagonistas, COBRA. Para
agregar a populares héroes y villanos, buscó en BRASIL y MÉXICO otros
moldes.
Como ya se contó, la
forma de realizar estas figuras, al ir pasando las matrices por variados
países, quedaban las marcas de anteriores fabricantes, como en el caso de la
brasileña ESTRELA y la nombrada empresa argentina con personajes de las
series de 1.982 a 1.985; por citar algunos: ROCK´N ROLL, soldado de COBRA,
ZAP.
A la hora de
enfocarse en los exclusivamente propios, se destacan vehículos como la HIDRONAVE
TORPEDERA y la MÁQUINA DEL TRUENO.
La primera no fue
producida con el control remoto de la edición de HASBRO.
En cuanto a TRUENO,
del color morado vino que caracteriza a los antagonistas, COBRA en VENEZUELA
fue marrón.
INTERESES
DESTRUCTIVOS
BITTER SWEETSIMPHONY (SINFONÍA AMARGA), fue
el corte de difusión del tercer disco de la banda de VERVE, del año
1.997. Además de su sonoridad placentera, se recuerda este video impactante.
Lamentablemente, por
etiquetarlos como “one hit”, significó el final del primer ciclo de este
conjunto inglés, a raíz de un motivo agregado para hastiarse cada día más de
los ROLLING STONES; sigan leyendo.
Más allá de estar elaborada
por el cantautor RICHARD ASHCROFT, previo a la grabación solicitó a sus “SATÁNICAS
MAJESTADES” samplear (un sonido se aplica a otra canción) cinco líneas del
tema de 1.967, THE LAST TIME, compuesto por MICK JAGGER y KEITH
RICHARDS. Esta pieza contó con los arreglos orquestales del productor de
aquel entonces, ANDREW LOOG ODLHAM (que en ARGENTINA trabajó con
bandas como RATONES PARANOÍCOS -unos ROLLING locales-, o CHARLY
GARCÍA).
Obtenido el permiso
de DECCA RECORDS, BITTER SWEET SIMPHONY fue el éxito esperado. Ahí
vienen las sensaciones agridulces: el representante de los STONES que
compró los derechos de OLDHAM, ALLEN KLEIN, señaló que lo pactado
superó el tiempo permitido de duración.
THE VERVE, buscando una solución, mostró cincuenta
pistas que demostraban que se dio algo nuevo, pero tenían las de perder. Sumemos
que, a raíz del éxito, con el apoyo judicial a KLEIN no quedó otra que
entregarlas en su totalidad, debido a que era más barato que someterse a un
proceso en los juzgados.
A raíz de esto, ASHCROFT
sufrió una crisis nerviosa. THE VERVE se disolvió, incluso en los GRAMMY,
la nominación de la letra fue directamente para JAGGER y RICHARDS.
El paso del tiempo
llevó a KLEIN (fallecido en 2.009) a vender los derechos de BITTER
SWEET SIMPHONY a la compañía de ropa deportiva de la pipa (esa que viste a
clubes y/o selecciones como BARCELONA, SAN LORENZO, BRASIL, CHILE
e INGLATERRA…), finalmente no utilizada.
Sobre esta
circunstancia, ASCHCROFT opinó que es lo último que esperaría: que una (ex)
canción suya se aplicara para fines comerciales, señalando que aún poseía los
nervios del desagradable evento.
A modo de ironía,
burla o desatino, según como se tome, el 23 de mayo de ¡2.019!, THE ROLLING
STONES devolvió los derechos a la banda, anunciado por ASHCROFT en
la red social TWITTER.
Leyendo esta anécdota,
cómo afirma el negativo poder del dinero y bandas consagradas, que siguen viviendo
de famas pasadas, además ¡todo el daño irreparable que trajo a su alrededor!
Independiente del
gusto o no por los ROLLING STONES de cada uno, no olviden nunca lo que
perjudicó directa o indirectamente la vida de una agrupación.
TRABALENGUA
La bruja MARUJA
prepara un brebaje con cera de abeja
Dos dientes de
ajo
Cuarenta lentejas
Y un pelo de
oveja.
PARA REFLEXIONAR
En este tramo final,
les dejo una reflexión que se asemeja a estos tiempos de intolerancia, y que
van llegando como cadenas a los teléfonos de grupos que uno integra:
Si recoges cien
hormigas negras y cien hormigas rojas, las colocas en un jarro de vidrio nada
pasará. Pero si tomas el frasco, lo sacudes de forma violenta para luego
devolverlo a la mesa, las hormigas comenzarán a batallar para aniquilarse entre
sí.
Las rojas creen que
las negras son las enemigas, mientras que las negras creen que las rojas son
las rivales, cuando el verdadero antagonista es la persona que sacudió el
jarro.
Lo mismo ocurre en
la Sociedad.
Hombres versus
mujeres.
Izquierda contra derecha.
Rico y pobre.
Fe o ciencia.
Juventud ante la Vejez
Y así…
En lugar de buscar la
destrucción del que tiene otra coloración, ¿no sería mejor indagar quién sacudió
el jarro y por qué no unirse ante el verdadero manipulador?
PARA PENSAR
Un puñado de acertijos,
y que el mes entrante serán dadas las repuestas:
¿Qué tiene cara y dos manos, pero no tiene brazos ni piernas?
¿Qué ocurre una vez en un minuto, dos veces en un momento y
nunca en mil años?
“Sobre todo sé
bueno: la bondad, más que ninguna otra cosa, es lo que mejor desarma a los
hombres”.
HERNI DOMINIQUE
LACORDAIRE, religioso y
orador francés (RECEY-SUR-OURSEE, 1.802 -SOR´ESE, 1.861).
Miembro de la ORDEN
DE SANTO DOMINGO.
Escribió: CONSIDERACIONES
SOBRE EL SISTEMA DE LAMENNAISE (1.834), CONFERENCIA DE NOTRE DAME (1.833-1.851).
Todos los temas acá
tratados, recuerden que los pueden profundizar, si poseen material bibliográfico,
o vía web, a resguardo en casa, hasta que esta pandemia realmente sea
erradicada.
¡Hasta la próxima!
FUENTES
CONSULTADAS
- GARCÍA PELAYO Y GROSS,
Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; 1.984; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE FRASES y PALABRAS QUE
DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión;
mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- NUEVO DICCIONARIO
ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA CALPE S.A.; 2.005, ESPAÑA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ,
Nadia y otros; EL
GRAN LIBRO DE LOS DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición;
2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES.
- TINTERO, número 1.078; 27 de junio de 2.021; DIARIO LOS
ANDES HERMANOS CALLE S.A.; GUAYMALLÉN; MENDOZA.
- http://www.proverbia.net
- https://www.businessinsider.es
- https://gottamentor.com
- https://www.apost.com
- https://personajeshistoricos.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.pikist.com
- https://www.zooplus.es
- https://www.biografiasyvidas.com
- https://lamanzanadeladiscordiarte.blogspot.com
- https://ar.pinterest.com
- https://www.yojoe.com
- http://figurasdeaccion.blogspot.com
- https://www.elnegociodelamusica.com
- https://estacionk2.com
- https://elcirculobeatle.com
- https://gottamentor.com
- http://411posters.com
- https://www.abc.es
- https://www.freepik.es
Comentarios