CAJÓN DE SASTRE-EFEMÉRIDES Y DÍAS INTERNACIONALES: Parte 1 de 4 en esta expansión
SIN PROPONÉRSELO, SIGUE EXPANDIÉNDOSE AÚN MÁS
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Sin dudas el material del CAJÓN DE SASTRE que termina brindando las posibilidades para que se siga desglosando su contenido en varias partes (así no resulta tan extensa su lectura), como es el caso este mes con las EFEMÉRIDES Y DÍAS INTERNACIONALES.
1 de 1.854 - PROYECTO
La CONVENCIÓN CONSTITUYENTE de MENDOZA esboza una idea de potencial CONSTITUCIÓN provincial.
1 de 1.919 - LOGRO
Como antecedente de la huelga de 44 días en BARCELONA por parte de los trabajadores de LA CANDIENSE, el gobierno español aceptó los pedidos de la clase trabajadora firmándose el decreto en el que se instaura la jornada laboral de ocho horas en ESPAÑA.
Los ibéricos fueron el segundo país en EUROPA en conseguir este logro, cuya pionera fue la antigua UNIÓN SOVIÉTICA.
1 de 1.944 - EL PRIMERO
Con una igualdad en tres tantos ante DEPORTIVO MAIPÚ, GODOY CRUZ ANTONIO TOMBA obtuvo su primer título en la LIGA MENDOCINA.
Figuras como en el arco, el defensor OBANDO, en el medio campo IZPURA o BOQUETE o delanteros como AMAYA y LUJÁN.
1 de 1.979 - DEVOLUCIÓN DE LO AJENO
PANAMÁ recupera la soberanía del canal con su propio nombre, el que hasta entonces estaba en posesión de ESTADOS UNIDOS.
1 de 1.983 - SALIDA AL MAR
Se aprueba el PLAN DE PERÚ por los países del PACTO ANDINO, cuyo resultado se reconoce el acceso al mar para BOLIVIA, que estaba siendo utilizado como puertos por los peruanos.
1 de 1.993 - PATRIMONIO
El decreto provincial n°1617 declara PATRIMONIO CULTURAL de la provincia de MENDOZA al edificio en el que funcionara la escuela 1-047 BARTOLOMÉ MITRE, inmueble perteneciente a la DGE (DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS) ubicado en SAN MARTÍN número 20/22 de ciudad y conocido actualmente como MUSEO DE LA EDUCACIÓN.
2 de 1.824 - FIN
Deja de aparecer en MENDOZA el periódico “EL VERDADERO AMIGO DEL PAÍS”, redactado por FRANCISCO BORJA CORREA.
Habían pasado 4 meses de publicación de este periódico que representó en sus páginas ideas de ilustración provincial.
2 de 1.954 - PLAZA
Se delineó la futura plaza denominada ALEJANDRO MATHUS HOYOS, la cual se ubica en 4° sección de CAPITAL entre MANUEL CASTELAR y SANTIAGO DEL ESTERO, FRANCISCO DE VILLAGRA y GENERAL INDALECIO CHEANAUT.
El motivo del nombre fue para homenajear a este docente de la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, INTENDENTE DE GUAYMALLÉN (1.936-1.939) y SENADOR representando a la UNIÓN CÍVICA RADICAL. Otro de los logros de MATHUS HOYOS fue su instrucción en vitivinicultura y riego artificial, diplomático en CHILE y las NACIONES UNIDAS.
4 de 1.819 - NOTICIAS
El GENERAL SAN MARTÍN en SAN LUIS como parte de un viaje con destino a BUENOS AIRES al llegar a la posta del SAUCE fue sorprendido por las noticias de los últimos acontecimientos de internas en la CAPITAL FEDERAL, por lo que decide retornar hacia MENDOZA.
5 de 1.883 - NUEVA DENOMINACIÓN
La MUNICIPALIDAD de la CAPITAL a través de una resolución, la que era conocida como CALLE DE LA CAÑADA, pasa a ser la actual GENERAL NECOCHEA y a la calle SAN NICOLÁS, tomó la actual denominación de AVENIDA GENERAL SAN MARTÍN.
5 de 1.933 - PASOS TIRÁNICOS
El partido NAZI en su escalada totalitaria en ALEMANIA establece el control absoluto de la prensa.
5-DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES
En esta fecha la OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LA UNESCO) escoge una fecha para dar tributo a la profesión crucial en la sociedad: la enseñanza por todo el rol del educador y lo que aporta en cada país.
El día 5 fue elegido como fecha porque en 1.966 se realizó la CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL ESPECIAL SOBRE EL ESTADO DE LOS DOCENTES cuyos temas abordados fueron deberes y derechos de los gremios docentes a lo largo del planeta.
5 de 1.988 - PINOCHET, ¡AFUERA!
CHILE llevaba 15 años de cruenta dictadura, la del general AUGUSTO PINOCHET. El mismo llevaba manteniéndose estable en el poder por medio de plebiscitos e ir manipulando la constitución local para su beneficio.
Llegado 1.988 nuevamente estaba en debate si continuaba ocho años más en el poder, o si finalmente el país vecino iba a poder celebrar un sufragio cívico el año entrante.
Con un despliegue propagandístico que mejor enfocó el NO con franjas horarias del 5 de setiembre al 1 de octubre en el que se nucleaba diversos sectores de apoyo.
Por el NO A PINOCHET algunos espacios políticos encolumnados estuvieron IZQUIERDA CRISTIANA, MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA, PARTIDO HUMANISTA, ramas del SOCIALISMO, sectores independientes o el PARTIDO COMUNISTA.
En cuanto al SI A PINOCHET, hubo conjuntos como UDI, RENOVACIÓN NACIONAL, SOCIAL CRISTIANA o PODER FEMENINO.
Hubo espacios que pidieron la nulidad (PARTIDO SOCIALISTA CHILENO) o por abstenerse (FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ y MAPU LAUTARO).
Finalmente con la elección desarrollándose el día 5, el resultado consagró 55% al NO, mientras que el SI tuvo 44%.
El temor del fraude (para que continuara de esta forma PINOCHET), alimentado por cortes de luz, tumultos en los conteos tuvo a potencias imperialistas interesadas en la salida democrático como el caso de ESTADOS UNIDOS o INGLATERRA.
Ante este suceso, al año entrante se desarrollaron elecciones.
6 - DÍA INTERNACIONAL DE LA GEODIVERSIDAD
La COMISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS en la 41° CONFEDERACIÓN GENERAL de la UNESCO proclamó el 6 de octubre como DÍA DE LA GEODIVERSIDAD para promover y visibilizar la importancia del patrimonio en la humanidad.
Fue un pedido de 108 organizaciones científicas y la UNIÓN INTERNACIONAL DE CIENCIAS GEOLÓGICAS (IUGS).
6 de 1.988 - PATRIMONIO
A través del DECRETO PROVINCIAL número 1.697 se declaró bien del patrimonio cultural de la provincia de MENDOZA al MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES EMILIANO GUIÑAZÚ: CASA FADER comprendiendo el edificio y jardín que linda en LUJÁN.
PRIMER SÁBADO DE OCTUBRE - DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA
En el XXIII CONGRESO INTERAMERICANO de la HABANA (CUBA) se acordó que cada primer sábado de octubre se conmemorara el DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA a raíz de la imperiosa necesidad de mentalizar a la población porque además, al servicio en la región era preciso y sin acceso al líquido.
7 de 1.969 - LOCACIÓN
Para el film de LEOPOLDO TORRES NILSON, EL SANTO DE LA ESPADA (vida de JOSÉ DE SAN MARTÍN), adaptación de la obra homónima de RICARDO ROJAS en la que contó con actuaciones de ALFREDO ALCÓN, EVANGELINA SALAZAR y LAUTARO MURÚA, se grabaron locaciones en TUPUNGATO.
8 - DÍA INTERNACIONAL DE LA DISLEXIA
Propuesto por varias asociaciones como la europea de dislexia se escogió el 8 de octubre para que la gente se concientice del 10% de la población que la sufre.
Las fuentes consultadas irán al final de las entregas, y recuerde que siempre los temas acá tratados los puede ampliar en la biblioteca más cercana.
Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
Comentarios