CAJÓN DE SASTRE: MOTIVOS PARA SEGUIR INNOVANDO

EVITAR EL RELAJO

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

Siempre tras un éxito, está el lógico relajo, en el caso de EL MANZANAR DE VÍCTOR, en el que, habiendo llegado a 500 artículos, dándose una serie de notas temáticas varias, está el desafío de no caer en el bajón, especialmente al estar cerca de la entrega número 100 de esta sección, aniversario (el octavo) el otro mes, ¿y cómo se logra?: planeando previamente. 

Sin dudas hay que vivir el día a día, pero siempre tener algo en el horizonte y así llegado el momento, ofrecerle este rato para que entre toda esa vorágine en que vivimos, se tome un rato para distraerse algo que hace falta en estos tiempos.

DESCONOCIMIENTO

Para la mentalidad europea promedio del Siglo XVIII respecto al tomate ¡lo consideraban altamente venenoso!



PROPIEDAD

Los rayos atmosféricos pueden calentar el aire a temperaturas cinco veces mayor que la emitida por el sol.



CANTIDAD 

El piano está compuesto de 12.000 piezas individuales que es lo que más le da complejidad. 



PROFUNDIDAD

En KRUBERA, GEORGIA, se halla la cueva de mayor profundidad en el planeta, la cual cuenta con ¡más de 2.000 metros!



LICENCIA HISTÓRICA

Contrario a la imagen de VIKINGOS con cascos decorados con cuernos, en realidad ¡nunca los usaron!



¿TIENE PLURAL?

Se sabe que todo vocablo tiene un plural, ¿todos realmente?

El caso de ALGUIEN es el que más dudas encierra, incluso porque en la novela de CARLOS FUENTES titulado LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE hay un pasaje en el que se lee “y no se escandaliza de que alguien o alguienes se encierren media hora en su recámara”.

Pero ahondando en la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, el organismo señala que no tiene plural, está en su función como pronombre indefinido singular. A modo de recurso lingüístico se apelan a expresiones como “algunas personas”, “algunos”.

En cuanto a otros términos sin plural, NADIE también entra en esa lista.

JUEGO DE PALABRAS

Cruce la valla y vaya a buscar unas bayas. Y si allá no las halla busque donde haya.

¡Ay! Ahí hay.

CONSULTEN FUENTES

Apartado que supo acompañar varias publicaciones iniciales de EL CAJÓN DE SASTRE el espacio de frases como las nunca dichas.

En esta ocasión la anécdota incluye al libertador de ARGENTINA, CHILE y PERÚ: el GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN. 

Un sitio conocido como COHERENCIA POR FAVOR, en su aniversario el 17 de agosto pasado puso una placa con la siguiente frase “la soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”.



Dicha imagen replicada por la fecha entre los que se encontró el actual presidente argentino y la primera dama, su hermana (que al ver las noticias y su accionar, imaginarán el tipo de persona que es…).

Ante la masividad de replicar el enunciado, desde el INSTITUTO NACIONAL SANMARTINIANO (en BUENOS AIRES) recordaron una recopilación de 1.978 de locuciones titulado “EL LEGADO DE SAN MARTÍN” donde hay 150 consignas que SÍ DIJO. 

Hay otra frase que le adjudican a SAN MARTÍN y que jamás dijo: “robar es un delito, pero arruinar el país es traicionar a la Patria”.



El origen de este mal entendido se encuentra en el libro “LA CULPA ES DE LA VACA” de JAIME LÓPEZ GUTIÉRREZ y MARTA BERNAL TRUJILLO que al indagar dice lo siguiente: “la soberbia es una forma particular de incapacidad que suele afectar gobernantes, directivos y funcionarios, pero también a porteros, dirigentes de gremios, empleados públicos y con todos los pobres mortales que se encuentran de golpe con una escasa cuota de poder”.

LA CULPA ES DE LA VACA es un texto que reúne anécdotas, parábolas y fábulas con el fin de cambiar.

Uno no está en contra de estas expresiones aplicadas, pero incluso en varios actos escolares en instituciones que supe estar las citaron a las anteriormente señaladas. Ahonden en las fuentes documentales que circulan, ¡especialmente con la figura más relevante de este país!, pero, qué se puede esperar cuando no hay aprecio por los que formaron el país sin gloria personal…

RINCONCITO DE MI TERRUÑO

Nueva tanda de lugares de MENDOZA para conocer lo destacado que tiene este territorio de ARGENTINA.

EL CALOR DE LOS HORNOS

El distrito de DORREGO, GUAYMALLÉN, durante la época colonial fue un sitio donde albergaba hornos de para elaborar ladrillos, tejas y utensilios que servían para abastecer a la naciente ciudad.

Cuando el paso del tiempo dio lugar al período post colonial, el siempre irónico progreso muchas veces cambia los enfoques, por lo que la producción agrícola ganó espacio en dicho lugar hasta mediados del siglo pasado. Actualmente el progreso edilicio ocupó esos terrenos.

Cuando MENDOZA se fundó el 2 de marzo de 1.561 por don PEDRO DEL CASTILLO, se trazaron sus límites y ejidos (áreas circundantes).



Estaba el ejido este y sureste (correspondiendo a los actuales SAN JOSÉ, PEDRO MOLINA y DORREGO) . EL VALLE DE HUENTATA (GRAN MENDOZA) a la llegada de los españoles estaba poblado por los HUARPES. DORREGO era parte de las tierras del CACIQUE GOAZAP y ESTEVE.

En el momento que tocó distribuir las tierras entre los que acompañaban al fundador de la CIUDAD, estos terrenos fueron otorgados al capitán don ALONSO DE CARVAJAL y CAMPOFRÍO.

Durante los Siglos XVII y XVIII se fueron construyendo hornos para la elaboración de ladrillos creándose un microclima producto del calor, la humanidad y la carbonilla. Es de ahí que nació el apodo de INFIERNILLO.

Indagando, el lugar no está definido con claridad, aunque las crónicas de la época muestran posiblemente que la zona es donde actualmente están enclavados barrios cercanos a un hipermercado, zonas de la calle COBO que rodean a barrios como el POLICIAL, EJÉRCITO DE LOS ANDES y BANCARIO de DORREGO y hacia el norte llegarían donde está cercana la TERMINAL DE ÓMNIBUS.

EL PORQUÉ DE LAS DIFICULTADES

El lector de esta sección que está arriba de los 30, recordará que en los video club, además de los últimos estrenos o clásicos del 7° arte, se podían alquilar videojuegos.

Esta maniobra tuvo una contra por parte de los jugadores habilidosos quienes, viendo que esta modalidad les hacía perder dinero a las empresas es que se decidió aumentar el nivel de dificultad.

El juego BATTLETOADS de 1991 fue uno de los pioneros en la materia al tener altos niveles de dificultad, con escenarios extensos e incluso en caso de jugar los dos participantes, la posibilidad de chocar. 



¿El resultado?, los préstamos en los video club mermaron, mientras que empresas como NINTENDO, volvieron a repuntar sus finanzas.

LO QUE NO PUDO SER

En ocasiones por las redes se encuentra una ilustración de ALEX ROSS (MARVELS, KINGDOM COME, EARTH X) en la que SUPERMAN y DARTH VADER pelean.

El origen de dicho dibujo fue parte de un frustrado proyecto que iba a cruzar las aventuras de ¡EL UNIVERSO DC CONTRA LA GUERRA DE LAS GALAXIAS! (DC VS. STAR WARS).



Junto al guionista KURT BUSIEK (con el que trabajó en MARVELS), ROSS tenía pensado duetos y/o combates desde BATMAN con BOBBA FETT, una alianza entre DARKSEID y DARTH VADER o HAL JORDAN guiando al escuadrón X-WING…, todo iba encaminado pero los desacuerdos financieros de los dos emporios, o cambios en gestiones de la propiedad fue posponiendo al punto de paralizar el sueño de este choque de emblemas pop.




Tanto para BUSIEK como para ROSS, mantienen las esperanzas de cristalizar este encuentro de universos de fantasía. 

Personalmente lo veo difícil. Hoy por una empresa en común STAR WARS y MARVEL COMICS tranquilamente podrían haber encontrado sus mundos, y tampoco ha ocurrido.

Sin querer el homenaje se da para el recordado JAMES EARL JONES, histórica voz de DARTH VADER que en este mes se hizo uno con la fuerza y en octubre serán 20 años de la partida de CHRISTOPHER REEVE, el SUPERMAN definitivo.

SOPAS MAFALDA

Cuando QUINO en la década del 60´publicó su más emblemática tira (muy a su pesar), me refiero nada más ni nada menos que MAFALDA, los cubos de sopa o preparados instantáneos eran la novedad en las mesas de la REPÚBLICA ARGENTINA.

Irónicamente, el reverso de SIETE DÍAS (en la cual se publicaba la tira) ¡cedía su espacio a publicidad de sopas!



A QUINO, contrario a MAFALDA si le gustaba este plato, casero y bien hecho, y optó porque la niña de su tira no le agradaba como un gesto simbólico de enfrentar imposiciones y autoritarismo.

En una demostración de principios, QUINO rechazó que una empresa sopera tuviera a MAFALDA como fanática de ese plato, algo que al autor le indignó y llevó a decir que ni por todo el dinero del mundo aceptaría cifras. Lo tomó como burla, o ironizó que tal vez no entendieron su mensaje.




Contrariamente a la afrenta mercantil, durante la gala de la entrega del premio PRÍNCIPE DE ASTURIAS aceptó el menú que prepararon unos cocineros de esa zona quienes se habían volcado a la tarea de buscar una posible receta que a MAFALDA aceptase.




Por ahora termina el recorrido de anécdotas dedicadas a MAFALDA en sus sesenta aniversario (29 de setiembre) y homenaje a la partida de QUINO (30 de setiembre).

MUNDIALISTAS

Nueva tanda con curiosidades de URUGUAY 1.930, la primera COPA MUNDIAL.

EN LOS DOS ARCOS

El defensor mexicano MANUEL RÍOS  fue el primero en marcar un gol en contra, el 16 de julio cuando su selección cayó 3-0 ante CHILE.




En el cotejo ante ARGENTINA, jugado el día 19 de julio en la derrota 6-3 se redimió como atacante anotando dos goles, uno de penal.

DE PENALES

En ese ARGENTINA 6-MÉXICO 3 se dieron varios casos de tiros desde los doce pasos.

El arquero argentino BOSIO contuvo uno de los tiros al nombrado en el párrafo anterior ROSAS.

En el lado del vencido, el guardameta mexicano OSCAR BONFIGLIO ¡detuvo dos remates del futuro subcampeón del certamen!

Fue tan destacado el nivel de BONFIGLIO que en los vestuarios apareció para felicitarlo ¡CARLOS GARDEL! que al preguntarle al guardameta en qué podía ayudarlo éste le pidió un tango, lo que el artista a capela le entonó VOLVER.



FLAMANTE LOGRO

Por primera vez una selección femenina de ARGENTINA en categoría sub 20 ¡pasa de ronda! 

El hito se dio el pasado 8 de setiembre con el triunfo 1-0 ante COSTA RICA con gol de KISHI NUÑEZ que consiguió el boleto como mejor tercera.



Todos los temas acá tratados, siempre los puede ampliar en la biblioteca más cercana.

Será hasta pronto desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!






FUENTES CONSULTADAS

  • Gallardo, Juan Ignacio; González Palencia, Rafael; 1.000 cosas que debe saber sobre los mundiales de fútbol, 1° edición-, 2.017, La esfera de los libros; Madrid, España.

  • La cosa cine “la revista de cine y series”; número 265; junio de 2019; Manderlay S.R.L.; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; República Argentina. 

  • Gaciol, Judith y otros;  Universo Mafalda; Penguin Random House Grupo Editorial; 2.022; Buenos Aires; República Argentina.

  • t.me/buzzdatos 

  • http://www.proverbia.net 

  • https://ensedeciencia.com

  • https://www.lacasadeel.net

  • https://ar.pinterest.com

  • https://www.tycsports.com

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Tomate

  • https://biblioteca.acropolis.org

  • https://www.infobae.com

  • https://es.pinterest.com

  • https://www.cuartopoder.mx

  • https://www.losandes.com.ar

  • https://www.freepik.es



Comentarios

Entradas populares de este blog

CON EL CULO AL AIRE temporada 3: INJUSTO FINAL PARA ALGO QUE PODÍA SEGUIR UN LARGO TIEMPO MÁS

EL JARDÍN DE BRONCE temporada 2: FABIÁN DANUBIO, EL ÚNICO HÉROE EN ESTE LÍO

EL FANTASMA DE LAS INVASIONES INGLESAS: LECCIÓN DE HISTORIA DE UNA FECHA CLAVE EN NUESTRA HISTORIA