ALGO PARA LEER EN ESTE EXTRAÑO CONTEXTO
LECTURAS PARA EL ENCIERRO OBLIGADO
Por VÍCTOR A. SAGASTI
Con el
mundo en jaque a causa de una pandemia, la mejor manera es prevenir y
combatirlo ¡desde el encierro, ante la amenaza sobrevolando los aires!
No es el
tráiler de una película de súper acción.
No es un
sueño.
No es una
historia imaginaria salida de una novela de ciencia ficción distópica.
Es ¡la
triste realidad!
Así comienza
uno de las más atípicas entregas del CAJÓN
DE SASTRE la cual servirá como parte de ese lema de: #YO ME QUEDO EN CASA.
Que la
disfruten.
“La mayor parte de la gente no puede dar ni
recibir amor porque es cobarde y orgullosa, porque tiene miedo al fracaso”.
SÁNDOR MARAI (KOSICE, HUNGRÍA 1900-SAN DIEGO,
USA 1989).
Novelista, dramaturgo y periodista. Entre sus obras figuran: LOS REBELDES (1930), LA MUJER JUSTA (1941),
LA GAVIOTA (1943), ¡TIERRA, TIERRA! (1972).
HOY OBSOLETO, EN SU MOMENTO, GRAN AVANCE
Cuando
aparecieron los primeros discos compactos (CD) en los albores de los 80´, se
pensaron que tuviesen una capacidad de almacenamiento de 60 minutos.
Una vez
comercializados, su volumen subió a 74 minutos, duración similar a la de la NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN.
LUZ LETAL
Pese a lo
ventajoso que es para almacenar una comida la heladera, la luz artificial que
la ilumina destruye los nutrientes de algunas verduras, siendo esa la razón que
viene con recipientes incorporados para guardar las hortalizas.
PIONERAS
NUEVA ZELANDA aprobó en 1894 el voto femenino.
El
pionero en candidatas al Parlamento, fue en 1906, el GRAN DUCADO DE FINLANDIA, hoy conocida esta nación simplemente como
FINLANDIA.
LA ESPADA
El dicho LA ESPADA DE DAMOCLES es uno de los
pocos bien aplicados desde su origen.
Todo
comenzó en SIRACUSA (prov. de SICILIA, ITALIA) bajo la tiranía de DIONISIO (405 a 367 a. C.). Cierto día, éste invitó a DAMOCLES para que se interiorizara en el boato que poseía el mandatario.
En
momentos en que ambos compartían la mesa, DAMOCLES
expresó la sensación que, al estar rodeado de guardias, sentía que una ESPADA pendía sobre su cabeza. DIONISIO no lo refutó, señalando que,
pese a todo el lujo, sabía que en el fondo los mismos que velaban por su
seguridad, esperaban el momento a matarlo.
DE APRENDICES Y BRUJOS
SER UN APRENDIZ DE BRUJO fue un dicho que en su momento
salió de un poema de GOETHE, el cual
fue la fuente de inspiración de WALT
DISNEY para la película animada FANTASÍA, que protagonizó el célebre ratón
MICKEY.
En dicho
film, MICKEY justamente aspira a ser
un hechicero. Aplicando la magia para
limpiar el laboratorio de su amo (un mago), al no dominar los conocimientos
aplicables a cierta fórmula en plenitud, escobas y baldes producen todo un
verdadero descalabro en el lugar. Es el verdadero hechicero quien solucionará
el descontrol.
Por esta
razón es que al intentar realizar algo que las capacidades no permiten, se
aplica SER UN APRENDÍZ DE BRUJO.
INSPIRACIÓN EN SOLEDAD
Al
momento en que DIEGO FRENKEL, en el
disco de 1993, titulado DEVORDADOR DE
CORAZONES, se destacó el corte de difusión NADA ES IGUAL, la historia previa a esa composición encierra la
siguiente vivencia:
El
cantautor en aquel tiempo tenía 27 años; acababa de sufrir una ruptura sentimental,
por lo que le resultaba difícil recuperarse.
Buscando calmar
su pena, cierta noche en la que una amiga ofició como “algo más”, sentados en
la escalera del departamento de ésta, le señaló a DIEGO que debía amigarse con el dolor.
Tras una
noche de sueño, al otro día el compositor comenzó a esbozar la letra,
acompañado de la guitarra, con dos acordes e inspirado en música de ARRESTED DEVELOPMENT.
Otro
estado al que sacó provecho para NADA ES
IGUAL fue el estilo de vida budista que practicaba FRENKEL en 1993. Para ser más específicos, conceptos referidos a
vivir el momento y el ahora.
La vida
noctámbula a contramano que llevaba con sus amigos y la manera en que observaba
la ciudad, desde su hogar ubicado en un barrio céntrico, viendo el andar
cotidiano terminó de plasmar una de las tantas buenas letras de esta
agrupación.
DINERO Y MALOS ENTENDIDOS
BROTHER OF ARMS, placa de 1985 de la agrupación británica DIRE STRAITS, en todas las grandes
producciones de este disco, se destacó uno de sus clásicos por antonomasia: MONEY FOR NOTHING.
La
creación de dicho tema surgió de una forma inesperada.
Cierto
día, en una visita a NUEVA YORK, el
guitarrista, cantante y compositor, MARK
KNOPFLER, acompañado del bajista JOHN
ILLSLEY, decidieron hacer unas compras en un negocio de electrodomésticos.
Mientras
el cantautor esperaba su turno de atención, la sala, con sus televisores
encendidos sintonizando MTV,
generaba comentarios despectivos en los empleados hacia los músicos y cantantes,
entre los cuales se destacó uno con gorra de baseball, además de vestir camisa
a cuadros, que se detuvo a contemplar la apariencia de los rockeros.
Tras
contemplar la proyección, el empleado lanzó opiniones despreciativas referidas
a la forma “fácil” que ganan el dinero, las chicas que obtienen con su fama,
incluso epítetos que rondaban la homofobia.
A raíz de
las expresiones del vendedor, KNOPFLER
pidió papel y birome para asentar todo lo ocurrido.
Instalados
en la isla de MONSERRAT (CARIBE), KNOPFLER
y DIRE STRAITS plasmaron la
situación antes descripta, surgiendo el tema MONEY FOR NOTHING. A su vez, al recibir la visita del destacado
músico inglés, STING (GORDON SUMMERS),
aportó su voz para el coro “I WANT MY
MTV”.
Esta
colaboración, instaló en algunos la creencia que era el sampler de un tema que
hizo STING en THE POLICE, denominado DON´T
STAND SO CLOSE TO ME. Por esa intervención, la corporación que representaba
a STING, sugirió que lo incorporaran
como compositor.
Pese a
todo lo grandioso, se mal interpretó el mensaje de la letra, cuando KNOPFLER quiso demostrar lo
desagradable del hombre de aquel negocio. El público, en cambio se manifestó
contra el grupo, tildándolos de homofóbico y sexistas en la canción referida.
A raíz de
la polémica, la agrupación debió cambiar algunas palabras, incluso acortar el
tiempo de duración (para ser difundido en radios).
Con el
paso del tiempo, además del siglo, no ha dejado de ser controversial, por lo
que constantemente MARK KNOPFLER
debe rememorar que la actitud de un sujeto en el negocio de electrónica, con su
vocabulario despectivo, es lo que quiso expresar en la melodía. Al ahondar en
la composición, resalta el rol de la industria musical que se aprovecha de los
talentosos con un fin mercantil (justamente la circunstancia de STING, que fue obligado por su sello
discográfico a figurar como compositor, cuando solo de favor prestó su voz).
En cuanto
a versiones o covers, son pocos los que se animaron con el tema. ROYAL TRUX (banda inglesa) en 1998, con
estilo punk, en el lado b de un sencillo. Muy bien lograda, ya que, con su
género, la hace innovadora.
Diez años
después, desde ALEMANIA, CREW 7 para
la placa NUMBER ONE, lo realizó con
ritmo dance en base a la versión original.
ARGENTINA aporta a esta pequeña lista: JAVIER MALOSETTI, en 2010 para la
grabación llamada TEN. En lo
personal, no me satisfizo mucho.
SEPARADOS POR ENVIDIA
En los inicios
del tiempo, fructificó el amor más hermoso y fuerte que jamás se ha observado:
el del SOL y la LUNA. Tanto se amaban, que siempre estaban juntos y nunca
se separaban.
Alguien
se encargó de romper esta bella unión: la princesa AFRODITA, celosa y soberbia, se interpuso apelando a sus artimañas
para seducir al sol.
Cierto
día se presentó ante el astro rey, exhibiendo todo su encanto. Por sorpresa, el
sol alabó su belleza, aclarándole que el amor de la luna era lo más querido,
por sobre todo el oro del mundo.
Como reprimenda,
AFRODITA les separó para siempre,
condenando al sol a salir durante el día, mientras que la luna debería salir
por la noche.
Tan
tristes y desolados se quedaron los astros, que el padre de todos los dioses, ZEUS, apiadándose de ellos, le señaló al
sol que, si se esforzaba al máximo, podría iluminar con sus rayos el rostro de
su amada LUNA.
Por
eso, hay ocasiones en que, al atardecer, se los puede contemplar a los dos
en el firmamento, como viéndose a la distancia.
DESMITIFICANDO
Sin lugar
a dudas uno de los motivos para idear esta sección era para desmitificar
ciertos dichos que no fueron tales.
En esta
ocasión, llega el turno a la frase de cabecera que enarbola SPIDERMAN: “TODO PODER CONLLEVA UNA GRAN
RESPONSABILIDAD”.
Entre
remembranzas al origen del paladín, o tormentos del encapuchado, señala que su TÍO BEN señaló esa cita.
En el
debut del trepa muros, AMAZING FANTASY
número 15, del mes de agosto de 1962, la cita aparece aplicada por el narrador en
tercera persona que expone los hechos al lector.
LO QUE VENDRÁ EN ABRIL
Independiente
del curso del mundo, prosiga o no la cuarentena, o el virus sea neutralizado,
el calendario marca unas fechas para recordar.
17 - DÍA MUNDIAL DEL MALBEC
Durante
el exilio de DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
en CHILE (desavenencias políticas e
ideológicas con el dictador ROSAS),
entre otras labores que efectuó en el país vecino, fue la fundación de la QUINTA NORMAL en SANTIAGO, que estuvo inspirada en la ESCUELA NORMAL DE PARÍS, la cual, como actividad específica era la
vid. En el país vecino SARMIENTO conoció
a MICHAEL AIMÉ POUGET.
Este
último nombre fue clave, porque al volver a nuestra patria, tras la caída de ROSAS, SARMIENTO, entablando diálogo
con el gobernador de MENDOZA en el
año 1853, PEDRO PASCUAL SEGURA,
señaló la importancia de traer a esta provincia a POUGET para montar la propia QUINTA
NORMAL.
Al pisar
suelo mendocino, POUGET incorporó
una selección de cepas (vides) francesas, entre las que se encontraba MALBEC.
Para
montar la QUINTA NORMAL en MENDOZA, la Cámara de Representantes,
sancionó la ley que permitió potenciar nuestra industria vitivinícola, tan
prestigiosa hoy en el mundo.
Desde
2011 es que se celebra como fiesta mundial este renombrado vino.
19 – DÍA MUNDIAL DE LA CONVIVENCIA Y
DIVERSIDAD CULTURAL
Desde el
año 2000 está incorporado al calendario de efemérides, con motivo de
remembranza y concientización ante uno de los tantos hechos aberrantes de la II GUERRA MUNDIAL, el levantamiento del
GHETTO DE VARSOVIA.
Tomando
este triste suceso, se invita a la tolerancia hacia el accionar, muchas veces
segregacionista, que prolifera entre las personas, y así dar un cambio en la
propia persona hacia sus pares, demostrando que nada nos hace diferentes ni
superiores.
23- DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
El día 23
de abril, el calendario marca la coincidencia en la que diferentes escritores fallecieron
o nacieron en dicha fecha: MIGUEL DE
CERVANTES, WILLIAM SHAKESPEARE, INCA GARCILAZO DE LA VEGA, JOSEP PLA, WILLIAM
WORDSWORTH, MANUEL MEJÍA BELLO, MAURICE DRUON o HALDOR LAXNESS.
En 1995 la
UNESCO aprobó el proyecto de la UNIÓN INTERNACIONAL DE EDITORES, tanto
para abogar por el placer de la lectura, pero también amparar derechos de autor
y resguardar la industria editorial.
Para
tener presente el mes entrante, un par de curiosidades.
獨具匠心的紳士唐吉jo德·德拉曼恰
Pese a
todos los records de traducción a diferentes lenguas que ostenta la obra cumbre
de la lengua española, publicada entre 1605 y 1615, EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, su llegada a la CHINA, fue recién ¡en 1922!
En un
primer momento, la versión adaptó algunos fragmentos traducidos por LIN SHU y CHEN JIALIN. Lo más irónico es que no se vertió de la lengua
española, sino de una versión ¡en inglés!
Respecto
a esta primera traducción china, se tituló MAXIAZHUAN
(BIOGRAFÍA DEL CABALLERO LOCO), creando los intérpretes pasajes exclusivos.
En 1939,
nuevamente tomando como base un texto en inglés, se tradujo la novela, esta vez
por cuenta de FU DONGHUA, quien le
agregó prefacio y extrajo las situaciones inventadas.
DAIWANG SHU fue el que traspasó por fin del idioma
español en 1940. Respecto al traductor, hay versiones que señalan que su
destino posterior fue el encarcelamiento, producto de la guerra entre CHINA y JAPÓN. Otras posturas señalan que se dirigió hacia ESPAÑA a apoyar a la REPÚBLICA, durante la cruenta GUERRA CIVIL.
FU DONGHUA, en 1959 aprovechó la euforia que había entre
los chinos con respecto al QUIJOTE, aprovechando
además que, en ese año, se conmemoraba el 350 aniversario de publicación,
transcribió por primera vez las dos partes de la aventura del CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA (uno de
los apodos quijotescos).
Veinte
años después (1979), YAN JIANG,
traductora fanática de la lengua española, preparó una edición en la editorial
insignia del país, PUEBLO. Pese a la
buena intención, tardó 11 años, dejando como resultado que la transcripción
poseía inconvenientes comprensivos.
En la
década final del siglo XX, más específicamente en 1995, el hispanista DON YANSHENG convirtió el QUIJOTE más exacto a este idioma.
Tanto fue
el logro de YANSHENG que obtuvo la orden
de ISABEL LA CATÓLICA en 2000, además
de galardones como ARCOIRIS a la
traducción.
El otro
logro de YANSHENG es que le valió
convertir otras obras de CERVANTES
al idioma chino.
PALABRAS ALUSIVAS SOBRE LOS LIBROS
Para ir
cerrando, unas frases del escritor austríaco STEFAN ZWEIG (VIENA 1881-PETRÓPOLIS 1942), autor de títulos como TRES MAESTROS: BALZAC, DICKENS y
DOSTOIEVSKI (1920); TRES POETAS DE SU VIDA: CASANOVA, STENDHAL, TOLSTOI (1928),
ADOLESCENCIA (1911), AMOK (1922). En las referidas al libro expuso lo
siguiente:
“Los libros solo se escriben para, por
encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defenderlos frente
al inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido”.
“Solo un libro que se mantiene siempre,
página tras páginas, sobre su nivel y que arrastra al lector hasta la última
línea sin dejarle tomar aliento, me proporciona un perfecto deleite”.
Así como
estos autores plasmaron la soledad y la nostalgia, nosotros, al igual que estos
personajes, hoy, involuntariamente, miramos hacia un futuro incierto. Sepamos
conservar la calma y esperanza, para que pronto podamos abrir las puertas a un
mundo libre del flagelo de este virus que nos ha cambiado a todos la vida.
Antes de culminar la nota, el próximo jueves 2 de abril, tengamos un recuerdo para nuestros HÉROES DE MALVINAS quienes hace 38 años, ofrendaron su vida por recuperar una parte de nuestro suelo patrio, que nos cuesta tanto recuperar: nuestras ISLAS MALVINAS.
para ellos nuestra memoria y gratitud.
Esta vez no será la biblioteca de forma física, pero desde el espacio cibernético, podrá documentarse al respecto.
para ellos nuestra memoria y gratitud.
Esta vez no será la biblioteca de forma física, pero desde el espacio cibernético, podrá documentarse al respecto.
Será
hasta cualquier momento desde ¡EL
MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- ROLLING STONE; número 48; marzo
2002; PUBLIREVISTAS S.A.
BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA
CALPE S.A.; 2005; ESPAÑA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL
HISTORIAS DE FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES.
- ABOITIZ, Maitena; ANTOLOGÍA DEL ROCK AGENTINO
“LA HISTORIA DETRÁS DE CADA CANCIÓN”, EDICIONES B; 1° edición;
2011; BUENOS AIRES; REPÚBLICA
ARGENTINA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- HISTORIA DE IBERIA VIEJA “REVISTA DE HISTORIA DE ESPAÑA”;
número 164; PRISMA PUBLICACIONES
2002 S.L.; enero 2019; MADRID;
ESPAÑA.
- http://www.proverbia.net
- https://www.facebook.com
- https://www.kioskoymas.com
- https://arteexpressblog.wordpress.com
- https://frasespedia.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.xlsemanal.com
- https://www.cultura.gob.ar
- http://intachicos.inta.gob.ar
- https://www.elmundo.es
- https://ssociologos.com
- https://guerrasconhistoria.wordpress.com
- https://www.imdb.com
- https://www.losandes.com.ar
- http://esplaobs.blogspot.com
- https://comicvine.gamespot.com
- https://www.ciudadanodiario.com.ar
- http://experticia.fca.uncu.edu.ar
- https://www.todocuadros.es
- https://historia-arte.com
- https://aminoapps.com
- https://sieterevueltas.net
- https://www.cervantes.es
- http://spanish.chinatoday.com.cn
- https://canalhistoria.es
- https://www.jotdown.es
- http://carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar
- https://www.mitologia.info
- https://www.diariodecultura.com.ar
- https://minutoarrecifes.com.ar
- https://www.freepik.es
Comentarios