ESTOY VIVO TEMPORADA 3: REINVENCIÓN CONSTANTE
ESTOY VIVO: temporada 3
Por VÍCTOR A. SAGASTI
ESPAÑA; 2019; dirección: JESÚS RODRIGO, ORIOL FERRER, LUIS OLIVEROS,
LUCAS GIL y DAVID MOLINA ENCINAS;
guion: DANIEL ÉCIJA, ANDRÉS
MARTÍN, GUILLERMO CISNEROS, ADRIANA RIVAS, MIREIA LLINÁS, BELÉN SÁNCHEZ ARÉVALO;
intérpretes: JAVIER GUTIÉRREZ
(MANUEL MÁRQUEZ), ALEJO SAURAS (IAGO/ENLACE DH-65), AITANA SÁNCHEZ GIJÓN
(COMISARIA VERÓNICA RUIZ), JAN CORNET (SUB INSPECTOR ADRIÁN VILLA), IRENE ROJO
(REBE), LAIA MANZANAREZ (mujer enigmática de varios roles), GOIZALDE NÚÑEZ
(MARÍA FERNÁNDEZ), JESÚS CASTEJÓN (“señor” SEBAS), FELE MARTÍNEZ (OSCAR
SANTOS), ALFONSO BASAVE (DAVID ARANDA); fotografía: NESTOR CALVO, PACO BELDA; música: DANIEL SÁNCHEZ DE LA HERA y JARABE DE PALO; géneros: FANTASÍA, TELECOMEDIA, THRILLER, POLICIAL.
Argumento: Continuando la trama con la que
cerró la temporada 2, cuya escena final estaba plagada de algarabía y declaraciones
de amor entre varios los protagonistas - acompañadas del consabido brindis - a
modo de contraste, el acto cerraba con una mujer joven observando todo desde
una terraza contigua, adelantando al espectador el peligro para el año
entrante.
Terminado
el festejo, la contingencia climática genera tormenta mientras MANUEL MÁRQUEZ despide a los seres que lo
hacen feliz… sin imaginar que es la antesala ¡a la tragedia!
A raíz de
ese evento, se da el recurso del salto de meses que caracteriza a cada
temporada, la aparición de la DIRECTORA de
la PASARELA (plano astral donde va
la gente al morir) que le expone (de forma críptica) a MÁRQUEZ y al enlace de los dos mundos, IAGO, el propósito de la desdicha sucedida esa noche lluviosa.
En
resumen: riesgos para el planeta, la lucha entre el bien y el mal, además del
papel de la vida y la muerte, en este contexto que es una de las piezas claves
en el andamiaje argumental.
Una vez
retornados al barrio que habitan IAGO
y MÁRQUEZ, VALLECAS (MADRID capital de ESPAÑA),
el espectador comienza a conocer tanto en la comisaría como en el bar de SEBAS, figuras flamantes como la comisaria
VERÓNICA RUIZ, el sub inspector ADRIÁN VILLA, la oriunda de PERÚ y también del cuerpo de vigilancia, ALICIA IZQUIERDO y la niñera REBE.
Prosiguiendo
con las presentaciones de nuevos personajes, la dama que observaba la
celebración al inicio, demuestra su poder letal y su trasfondo e identidad,
invito a que lo conozcan en detalle, para no revelar detalles, porque guarda
interesantes sorpresas y filiaciones inesperadas.
Respecto
al bando del mal, en el entorno policial alguien posee un trasfondo de moral
ambigua.
Con estos
frentes a desarrollar, durante 13 vibrantes capítulos, ESTOY VIVO demuestra cómo la reinvención constante, al ya
interesante argumento de esta producción, da un giro de 180° a todo lo
establecido, dejando un andar impredecible.
Las
razones que hacen a ESTOY VIVO el
emblema de TVE, se debe al talento
actoral desplegado por JAVIER GUTIÉRREZ,
ALEJO SAURAS, JESÚS CASTEJÓN y GOIZALDE
NÚÑEZ (mujer que va de la seriedad al humor con ingenio), ahora potenciada
con un buen obrar de FELE MARTÍNEZ y
ALFONSO BASAVE (mejorando sus
personajes, que en mi opinión eran la parte floja de esta saga), más las
incorporaciones a esta lista de los debutantes AITANA SÁNCHEZ GIJÓN (de gran trayectoria en la MADRE PATRIA), JAN CORNET y LAIA
MANZANARES.
Otro
punto a favor fue explotar la parte tierna de la saga, el adorable perrito PAPUCHI, referencias a la cultura pop y
encabezado, a parte a la constante sorna a la máscara de DALÍ de cierta ficción popular a nivel global, monopolizada por una
plataforma que empieza con N.
ESTOY VIVO: excelencia y calidad, la cual deja las
mejores expectativas para este 2020 y una nueva estación.
Para
recomendar: JAVIER GUTIERREZ realizó la multi premiada
película SOMOS CAMPEONES.
JESÚS CASTEJÓN fue parte de VIS A VIS, destacándose en las dos primeras temporadas, cuando
parecía que terminaba abruptamente.
GOIZALDE NÚÑEZ fue del elenco de la comedia de culto CON EL CULO AL AIRE durante toda su emisión:
temporadas 1, 2 y 3.
Al dar
clic en la denominación de cada ficción, película o número de temporadas,
accederá a las notas efectuadas en este sitio.
La vida y
la muerte en diferentes culturas y/o mitologías donde se hace hincapié el paso
de la existencia al más allá, la cultura e idiosincrasia de ESPAÑA, su geografía, artes
audiovisuales, como cualquier información que precise, la biblioteca es el
lugar indicado para documentarse al respecto. Estos establecimientos culturales,
que resguardan el saber universal, ofrecen opciones populares, públicos y
escolares.
Será
hasta cualquier momento desde ¡EL
MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- https://www.imdb.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.filmaffinity.com
- https://www.elperiodico.com
- https://www.periodistadigital.com
- http://www.eltelevisero.com
- https://www.periodistadigital.com
- https://www.facebook.com
- https://www.freepik.es
Comentarios