CAJÓN DE SASTRE EFEMÉRIDES Y DÍAS INTERNACIONALES: LA TANDA PARA IR CONOCIENDO LO QUE TRAERÁ SETIEMBRE

EFEMÉRIDES Y DÍAS INTERNACIONALES PARA ESPERANDO EL MES DE LA PRIMAVERA

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

Como se suele ir un mes adelantado, a la entrega de efemérides y días internacionales, es el turno del mes en que llegará la primavera.

2 de 1.945-TRAS LA MASACRE, EL FIN

Tras 6 años y un día, finaliza de manera oficial la II GUERRA MUNDIAL con la rendición de JAPÓN a bordo del acorazado MISSOURI.



2 de 1.805-REFERENTE LITERARIO

Nace en BUENOS AIRES el escritor ESTEBAN ECHEVERRÍA. En su autoría figura RIMAS, LA CAUTIVA Y EL MATADERO.  Integró la ASOCIACIÓN DE MAYO. Otro de sus logros es la redacción del DOGMA SOCIAL o DOGMA SOCIALISTA.



Introdujo al país estilos como el ROMANTICISMO LITERARIO y con EL MATADERO: el CUENTO REALISTA.

Murió en MONTEVIDEO (REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY el 19 de enero de 1.851).

2 de 1.845-¡AFUERA TRAIDOR!

Con acusaciones de tendencias monárquicas, es expulsado del país el nefasto BERNARDINO RIVADAVIA, responsable de sumir a la ARGENTINA en la primera deuda externa, se oponía a la bandera que creó BELGRANO y enemigo de las ideas libertadoras de SAN MARTÍN. 



Jamás volvió a pisar el país, muriendo en CADIZ (ESPAÑA).

3 de 1.935-HOMENAJE

En la Iglesia de NUESTRA SEÑORA DE LORETO (Ciudad de MENDOZA), se ofició una misa por CARLOS GARDEL y los guitarristas RIVEROS y BARBIERI, víctimas del accidente aéreo ocurrido en MEDELLÍN el 24 de junio de 1.935.





3 - DÍA DEL FERRETERO 

Esta fecha en ARGENTINA, instituida en 1.905 para recordar la creación de la ASOCIACIÓN DE FERRETERÍAS, PINTURERÍAS Y BAZARES. Esta Institución se plantea la defensa de los intereses del sector, afianzar lazos con otros espacios comerciales y trabajar para que la atención y el servicio de la ferretería se destaque por su calidad y eficiencia.



5 de 1.905-AUTOR

Muere en BUENOS AIRES el legendario catedrático, traductor y periodista MIGUEL CANÉ. Entre sus obras figuran JUVENILIA, ENVIAJE, CHARLAS LITERARIAS, entre otros.



Había nacido en MONTEVIDEO (URUGUAY) en el exilio de sus padres el 23 de noviembre de 1.851.

6 de 1.905-VACUNACIÓN

En CHILE estalló una epidemia de viruela. El Gobierno mendocino dispuso una partida de $1.500 para realizar una campaña de vacunación preventiva domiciliaria contra la viruela. El mismo día, en la localidad de LAS CUEVAS, se dio el primer caso.



7 de 1.825-SERÁN LIBRES

La sala de Representantes, instalada en el pueblo de la FLORIDA (URUGUAY), sanciona libertad para esclavos nacidos en el ESTADO ORIENTAL DEL URUGUAY. La otra sanción fue prohibir el tráfico de los mismos.



9 de 1.825-DUELOS IDEOLÓGICOS

Fuerzas mendocinas guiadas por el General JOSÉ FÉLIX ALDAO con el objetivo de reponer al gobernador de la Provincia de SAN JUAN, que había sido depuesto el 26 de julio anterior. Se enfrentaron con la oposición sanjuanina, produciendo el combate de LAS LEÑAS (RINCONADA), donde son batidos los sanjuaninos en sangrienta lucha.



9 de 1.945-ACTO

En MENDOZA se efectuó la primera reunión del PARTIDO COMUNISTA. Los oradores principales fueron ÁNGEL BUSTELO y BENITO MARIANETTI. Dicho mítin se dio en AVENIDA SAN MARTÍN y CÓRDOBA. Con gran asistencia de público se trataron como temas centrales la realidad del país y la provincia.




11 de 1.815-ABONAR DESTINATARIOS

SAN MARTÍN ordenó al Administrador de aduana el pago de haberes al piquete del régimen número 8 y batallón número 11 y Granaderos a Caballo que estaban en la Guarnición de MENDOZA. También inclinó a BARTOLO BÁEZ y LEONARDO MOLINA, NICOLÁS GARCÍA, VALENTÍN ORTÍZ y JUAN DE LA CRUZ VARGAS.



12 de 1.835-SIGUIENDO LA CORRIENTE (FEDERAL)

En el Gobierno de PEDRO MOLINA se impone el uso obligatorio en todo el territorio mendocino de la divisa punzó, símbolo del tirano JUAN MANUEL DE ROSAS.

12- DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN CONTRA LA MIGRAÑA

Se escoge esta fecha para concientizar a la población sobre esta patología que afecta a miles de personas en el planeta, cuya característica son dolores de cabeza y cefaleas.



13-DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE

Se originó en FRANCIA en 1.995 para homenajear el natalicio de ROALD DAHL, autor de CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATES. A esta fecha, la apoyó ESTADOS UNIDOS por otro nacimiento, el de MILTON HERSHEY, dueño del emporio chocolatero del mismo nombre.



Más allá de las figuras a tributar, también hay que destacar que en países como COLOMBIA, COSTA RICA y MÉXICO se dicen que están los cacaos más exquisitos. También como dato histórico, en los imperios INCAS y AZTECAS, la semilla de cacao era moneda de cambio.

SEGUNDO SÁBADO DE SETIEMBRE-DÍA MUNDIAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Se conmemora esta fecha para instar a los gobiernos del planeta a difundir la práctica y técnicas de primeros auxilios para que los ciudadanos conozcan técnicas básicas ante una emergencia y mantenerlos vivos mientras llegan los servicios médicos.



16 - DÍA INTERNACIONAL DE LA CAPA DE OZONO 

Este día (16), la ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS en 1.994, recordó que un 16 de setiembre de 1.987 se firmó el PROTOCOLO DE MONTREAL cuyo documento incluyó 100 sustancias químicas nocivas que afectaban hasta ese momento la capa de ozono.



¿Qué pasó en casi 31 años que olas negacionistas con exceso de “tiempo libre” en Internet han manipulado a la opinión pública refutando estos riesgos?, incluso alguna de estas “vanguardias iluminadas” han llegado a presidir países en el continente americano…

16 de 1.955-OTRO GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA

Con el objetivo de ir preparando el terreno de inversiones por parte de los ESTADOS UNIDOS, en ARGENTINA se produjo la “REVOLUCIÓN LIBERTADORA. Como suele suceder en este tipo de ataques democráticos, la caída de PERÓN  se gestó con complicidad de la población desde diversos sectores como la fe, caso la IGLESIA CATÓLICA, la sociedad rural, partidos políticos como la UNIÓN CÍVICA RADICAL (ese sector que nunca termina sus gobiernos y siempre se alían con el primero que se los propusiese…), o el PARTIDO SOCIALISTA, PARTIDO COMUNISTA…





Con EDUARDO LONARDI y PEDRO ARAMBURU a la cabeza, y el almirante ISAAC ROJAS amenazando con bombardear BUENOS AIRES y la refinería de petróleo en LA PLATA, más los antecedentes del bombardeo de junio de 1.955, JUAN DOMINGO PERÓN el 18 de setiembre abandonó en la cañonera PARAGUAY el país.

A la REVOLUCIÓN LIBERTADORA se la conoció como LA FUSILADORA por todas las persecuciones y proscripciones (por ejemplo nombrar PERÓN y todo lo relacionado al líder derrocado), fusilamientos como los militantes en JOSÉ LEÓN SUÁREZ (9 de junio de 1.956), o actos aberrantes como la profanación del cuerpo de EVA PERÓN la que fuera mujer del destituido presidente.

Tengo diferencias ideológicas con el peronismo (ellos defienden el capitalismo, su fundador es un militar y conocido su “guiño a la izquierda y giro a la derecha”, ciertos manejos represivos en periodos…), pero uno nunca está de acuerdo con un golpe fáctico.


Las fuentes consultadas irán en la siguiente nota, y recuerde que los temas acá tratados en la biblioteca más cercana los podrá profundizar.

Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!




Comentarios

Entradas populares de este blog

CON EL CULO AL AIRE temporada 3: INJUSTO FINAL PARA ALGO QUE PODÍA SEGUIR UN LARGO TIEMPO MÁS

EL FANTASMA DE LAS INVASIONES INGLESAS: LECCIÓN DE HISTORIA DE UNA FECHA CLAVE EN NUESTRA HISTORIA

CON EL CULO AL AIRE TEMPORADA 2: ¿LOS MOVERÁN?