EL MANZANAR DE VÍCTOR EN LOS FESTEJOS DEL DÍA DEL BIBLIOTECARIO
TÉRMINOS RELACIONADOS CON LOS LIBROS
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
Para que coincida con el DÍA DEL BIBLIOTECARIO en ARGENTINA (13 de setiembre), la sección CAJÓN DE SASTRE se alterna con los artículos mensuales tomando notas que elaboraba HILDA BASULTO con términos relacionados a los libros.
EDICIÓN: Es la impresión de un escrito u obra para su publicación, impresos de una sola vez en el mismo molde. Puede ser:
ANOTADO: Con notas explicativas.
ABREVIADA: Compendiada o extractada de la original.
APÓCRIFA: Falsa, atribuida sin razón a determinado autor.
BILINGÜE o POLÍGLOTA: En dos o varias lenguas.
CLANDESTINA, FRAUDULENTA, ILÍCITA o PIRATA: Sin autorización del autor o del editor.
CRÍTICA: Para reconstruir el texto primitivo de la obra basada en un nuevo texto con notas explicativas.
DEFINITIVA o NE VARIETUR: Con texto revisada y declarado invariable en el futuro.
DIAMANTE: De tamaño pequeño.
MICROSCÓPICA: Volúmenes pequeños.
DIAMANTE: De tamaño pequeño.
MICROSCÓPICA: Volúmenes pequeñísimos.
ARTÍSTICA: De gran valor estético.
DE BIBLIÓFILO: De una edición cuidada, de gran valor, excelente papel, grabados originales y tirada reducida; ejemplares numerados y muy escasos.
DE LUJO o SUNTUARIA: Caracterizada por la materia prima que forma los volúmenes.
EN CAJA: Existente en los moldes, pero que no ha sido tirada.
EN RAMA: Conservada en los pliegos impresos, sin doblar ni cocer.
ESTEREOTIPADA o ANASTÁTICA: Impresa con láminas o planchas metálicas que reproducen las páginas enteras en lugar de componer en letras sueltas.
EXPURGADA: Con palabras o pasajes suprimidos por autoridad competente.
FACSÍMILES: Reproducción fiel del texto de la edición original.
DE JUBILEO: Conmemorativa de una obra comúnmente de significación, generalmente celebra el aniversario de la aparición del libro, como homenaje al autor.
OFICIAL: Autorizada y costeada por el gobierno.
PRIVADA: Fuera de la venta pública.
ORIGINAL: Primera publicación de una obra que no sea clásica o incunable.
PALEOGRÁFICA: Transcripción exacta de un manuscrito.
PÓSTUMA: Publicada por primera vez posterior al deceso del autor/autora.
AD USUM: DELPHINI (PARA USO DEL DELFÍN): Irónicamente toda edición expurgada o alterada con intención didáctica (tal como los clásicos griegos y latinos que autorizó LUIS XIV para su primogénito, el DELFÍN).
RE EDICIÓN: Edición posterior a la 1° con algunas modificaciones.
RE IMPRESIÓN: Edición que no tiene modificaciones.
TIRADA: Número de ejemplares de que consta una edición.
EJEMPLAR: Es cada una de las copias impresa de una misma edición puede ser:
APOSTILLADO: Con apostillas o acotaciones en el texto.
RE HECHO: Restaurado parcialmente por deterioro o mutilación.
INCOMPLETO: Carente de algunas partes.
CORREGIDO: Con páginas re impresas directo de los originales.
TRUFFE: Con agregados de documentos gráficos que se insertan entre página y página.
ÚNICO: El que ha sido superado de una edición numerada, para que lo ilustra algún artista famoso.
VÍRGEN O INTONSO: Con los pliegos sin abrir o los labios intactos.
VOLUMEN: Cuerpo material de un libro encuadernado.
TOMO: Cada una de las partes en que suelen dividirse obras de cierta extensión.
TIRADA APARTE, SOBRETIRO o SEPARATA: Impresión por separado de algún artículo, capítulo o parte de una publicación.
FORMATO: Designa la forma o el tamaño superficial de los libros (referido a la altura o ancho de los volúmenes), sin incluir espesor o número de hoja.
TÉRMINOS CON LA RAÍZ BIBLIO
BIBLIO: Proviene del griego biblión que significa “libro”, literalmente es “corteza de árbol”.
BIBLIA: Literalmente “libros” en el uso latino, significa “colección de libros sagrados”. Denota “ el libro por excelencia”: la sagrada escritura o sea los libros canónicos: antiguo y nuevo testamento.
BIBLIOFILIA: Pasión por los libros, especialmente raros o curiosos.
BIBLIOGRAFÍA: Relación o catálogo de libros escritos referentes a una materia o tema.
BIBLIOLOGÍA: Estudio general del libro.
BIBLIOMANCIA: Admiración por medio de libros.
BIBLIOMANÍA: Pasión por tener muchos libros raros, más por manías que por afán de conocimiento.
BIBLIOTECA: Literalmente libro-caja. Local donde se tiene un considerable número de libros ordenados para la lectura.
BIBLIOTECOLOGÍA: Estudio concerniente a la biblioteca como institución.
BIBLIOTECNIA: Estudia lo relativo a la industria del libro.
BIBLIOPEGIA: Arte de encuadernar libros.
BIBLIATRIA: Arte de restaurar libros.
BIBLIOTECONOMÍA: Conjunto de actividades, técnicas y administrativos, relacionados con la biblioteca.
BIBLIOTECOGRAFÍA: Producción de escritos referidos a las bibliotecas.
BIBLIOGNOSIA: Estudio del libro considerado materialmente.
BIBLIOTAFIA: Manía de sepultar libros para que no se aprovechen.
BIBLIOSCOPIA: Manía de “informarse” por la parte externa de los libros.
BIBLIOFAGIA: Manía de comer libros.
BIBLIOFOBIA: Odio o aversión a los libros.
BIBLIOLATRIA: Adoración por los libros.
BIBLIOTERAPIA: Tratamiento o curación mediante libros.
Las fuentes consultadas se colocarán al final de las notas, recuerden que en cada biblioteca más cercana podrán acceder. Un saludo a mis colegas y será hasta la siguiente nota para ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
Comentarios