CAJÓN DE SASTRE: LECTURAS PARA COMO SEA EL AMBIENTE DE CUARENTENA
LECTURAS PARA ACOMPAÑAR EL DÍA A DÍA (LO CUAL
ESTÁ UNIDO A CÓMO AVANCE O RETROCEDA EL VIRUS QUE TIENE AL MUNDO DE RODILLAS)
Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE
A veces
la frase hecha, que parece una molestia, VIVIR
EL DÍA A DÍA, más que nunca se ha hecho aplicable al actual panorama global
sumido en una cuarentena.
Se añora
lo normal, sí, pero es lo que hay, así es que, la mejor compañía es la lectura
(aunque haya gente que exponga lo que come en demasía en esta época). Por esta razón
está el CAJÓN DE SASTRE, oficiando
como acompañante en nuestro andar diario.
Sin más
preámbulo, adéntrese en la sección mensual de este blog.
“Nada vale la ciencia si no se convierte en
conciencia”.
CARLO DOSSI (cuyo nombre real era CARLO ALBERTO PISANI DOSSI);
escritor y diplomático italiano (ZENEVIEDO,
1849; COMO, 1910). Integró el movimiento artístico y literario de su país
natal, conocido como SCAPIGLIATURA, DOSSI manifestaba un espíritu de rebeldía contra
la cultura tradicional y el buen sentido burgués.
En 1892 se convirtió en
diplomático en COLOMBIA, donde contrajo
matrimonio con CARLOTTA BORSANI, con
la cual tuvo tres hijos.
Algunas obras destacadas son: "L'ALTRIERI" (1868), "VITA DI
ALBERTO PISANI" (1870),
"RITRATTI UMANI DAL CALAMAJO DI UN MEDICO" (1874) Y "AMORI"
(1887).
MATAR AL MENSAJERO
La frase
que titula este apartado, lo que hoy es un simple dicho cuando alguien no da
buenas noticias, en otros siglos, el mensajero ¡corría riesgos! en sus
expediciones.
Un claro
ejemplo de este peligroso oficio, está ejemplificado en la obra ANTONIO Y CLEOPATRA de WILLIAM SHAKESPEARE (por si quieren
indagar en un pasaje claro, respecto a lo tratado en estos párrafos).
CUIDAR LAS FORMAS
LA MUJER DEL CÉSAR NO SOLO DEBE SER HONESTA, nace justamente de POMPEYA, la cónyuge del conquistador
romano, JULIO CÉSAR.
Esta dama
guiaba el culto secreto a la diosa BONA
DEA (equivalente griego de la diosa PAN).
En el año
61 antes de CRISTO, los romanos se
enteraron de una falta cometida en este templo, efectuada por un cortesano
disfrazado de mujer, PUBLIUS CLODIUS,
el cual abusó de una de las vírgenes.
Al
señalar que hubo supuesta anuencia de POMPEYA,
sin lugar a indagar, CÉSAR, tras
retornar de una de sus campañas, decidió vivir del qué dirán, tomando la
decisión de divorciarse.
Frase
aplicada en la actualidad para cualquier género; ¡cómo llama la atención la
facilidad de culpar sin penar al abusador en cualquier época!
MALOS AIRES
MALARIA es un vocablo (originario de ITALIA) y es la unión de dos palabras: MALA ARIA (MAL AIRE) por las condiciones climáticas húmedas y malsanas de
bajos terrenos inundados, donde proliferaban mosquitos Anófeles, portadores de
esta enfermedad.
MUNDO SUBTERRÁNEO
En la
ciudad canadiense de TORONTO
(capital de la provincia de ONTARIO),
existe la ciudad subterránea más extensa del mundo.
En sus 28
kilómetros sus galerías se conectan con edificaciones del centro de la ciudad,
que albergan más de 1.200 tiendas, bares y establecimientos de servicios.
Esta
medida es para que, en los inviernos crudos, oficie como vía supletoria para la
vida citadina.
MONTREAL es otra metrópoli que aplica esta medida.
MULTILINGÜES
Aunque en
PAPÚA, ubicado en NUEVA GUINEA, la lengua oficial es el
inglés, en dicho territorio hablan ¡750 lenguas y dialectos a lo largo del
lugar!
AMOR FAMILIAR
El disco (de
la faceta solista) de 1991 de LUIS
ALBERTO “EL FLACO” SPINETTA, denominado PELUSÓN OF MILK, se destacó el corte de difusión SEGUIR VIVIENDO SIN TU AMOR.
El
título: PELUSÓN OF MILK, es alusión
cariñosa a su hija VERA, mientras
que la composición está dedicada a su cónyuge BEATRIZ PATRICIA SALAZAR, al igual que a sus otros hijos: VALENTINO, CATARINA y DANTE.
Tomando la
vida del músico, en la que como en el caso de SPINETTA, hay ocasiones que hasta duermen en los estudios de
grabación, por esta razón “EL FLACO” decidió
ejemplificar todo el sentimiento en esa emotiva poesía.
LUIS lo registró solo en el estudio, para que
ingenieros o productores no influyeran ni cambiaran, tal como la tocó en un
primer momento.
La lógica
trascendencia invita a interpretaciones: hubo una que no se cristalizó, la cual
el mismo SPINETTA pensó que FABIANA CANTILO la versionara.
La más
emotiva (que podría decirse que la supera por lo afectivo) es la de CATUPECU MACHU, perteneciente al disco LABERINTOS ENTRE ARISTAS Y DIALECTOS.
Otras
opciones sonoras: AGOSTINA y MAURO
(me gustó) o BANDALOS CHINOS o HILDA LIZARAZU, ex vocalista de MAN RAY que suele homenajear en vivo
versiones del rock vernáculo (y es muy lograda).
Sugiero
una interpretación de “EL FLACO” envivo, en la que toca junto a GUSTAVO
CERATI y ZETA BOSIO (parte de SODA
STÉREO) y FITO PAÉZ, en un
recital benéfico relacionado con la prevención del VIH/SIDA.
Al dar
clic en los nombres de los artistas, serán transportados a los videos.
CANCIONES DE AMOR
Siguiendo
con el apellido SPINETTA, esta
historia detrás de un tema, es de su vástago DANTE.
El debut
de DANTE, (tras culminar el primer
ciclo en los ILLIA KURIAKI AND THE
VALDERRAMAS) se tituló ELEVADO
(2002); se destacó el corte instrumental PARA MARÍA.
La melodía
la pensó en su estadía en ESTADOS UNIDOS,
en 2001, posterior a la caída de las TORRES
GEMELAS (asistió a una entrega de premios GRAMMY).
Al ver
imágenes del horror, con la gente arrojándose por ventanas, en todo ese
contexto, DANTE decidió, de manera
instrumental, expresar todo el amor a su pareja de aquel momento, MAJO CARNERO.
Al
retornar a BUENOS AIRES, DANTE
entregó la grabación a CLAUDIO CARDONE para
que puliera detalles, quedando como resultado como si fuera el doble de músicos
de la orquesta.
Posteriormente,
PARA MARÍA, fue interpretada en las nupcias
de DANTE y MAJO.
ORÍGENES DE VOCABLOS
DE JUEGOS
BILLAR: Del francés BILLE cuyo significado es estaca larga, material con que se
fabrican los tacos. También se conoce como BILLARD.
ENVIDO: Esta jugada del MUS (PAÍS VASCO) o la versión argentina, TRUCO, deriva del latín INVITARE,
convidar. Otra forma de llamarlo es como ENVITE.
HOBBY: El BOBBY
HORSE, ese caballo de juguete de los que jugaban los niños (una cabeza y un
palito), dio origen a este término referido a pasatiempos y/o coleccionismo.
TONGO: Aplicado para describir acomodos o manejos
corruptos. Término latín TURNICARE, que
es cubrir con la túnica (tapar la trampa).
EL HOMBRE DEL MALETÍN
En sus
comienzos, allá por la década de los 60´del Siglo XX, TONY STARK/IRON MAN llevaba un maletín acorde a las modas de la
época, que representaba elegancia. En ese complemento llevaba una falsa camisa
y carpeta de negocios en la que escondía su armadura.
Como
medida preventiva tenía un cierre accionado por huellas digitales.
Poseía
también un gas capaz de dejar inconsciente a quien intentase abrirlo.
Opción de
autodestrucción.
Ni
siquiera los rayos x con el fin de ser detectado por sistemas de seguridad.
Aunque el
tiempo pasó, lo adaptó a los tiempos más modernos. En una aventura, STARK asiste a un congreso de IMA (IDEAS MECÁNICAS AVANZADAS, conocidos antagonistas de este héroe)
donde lo recubrió de un líquido pastoso con el que impregnó el portafolio, con
el objetivo de burlar los escaneos.
Sospechando
el rival la treta, finalmente STARK, a
través de una impresora 3d, fabricó su armadura de IRON MAN.
EL BATMAN QUE NO FUE
El 22 de
junio del corriente año, se produjo la muerte (a causa de cáncer) del cineasta JOEL SCHUMACHER, figura que, pese a
interesantes films a lo largo de los años (LOST
BOYS, 8 MM, EL FANTASMA DE LA ÓPERA),
se lo recuerda más por sus “manchas” en su trayectoria: su ciclo en BATMAN (BATMAN FOREVER –1995- y BATMAN
& ROBIN –1997-).
¿Cuáles
fueron los motivos de tanto desprecio?: el enfoque comercial que buscaba
diferenciarse de la visión oscura de TIM
BURTON (léase hacerlas más destinadas a vender productos derivados de este
tipo de producciones, juguetes mayormente). A raíz de aceptar esas condiciones,
jamás se lograron las proyectadas quintas y sextas cintas de BATMAN, que el occiso planeara, dependiendo
del andar de BATMAN & ROBIN (que
ya se sabe, fue un fiasco por donde se la mire).
El
argumento iba a consistir en lo siguiente:
BATMAN TRIUNFANTE contaría con villanos como SCARECROW (ESPANTAPÁJAROS) y HARLEY QUINN.
La trama sería:
el trío de encapotados de GOTHAM:
BATMAN, ROBIN y BATGIRL haciendo
foco en sus investigaciones en la UNIVERSIDAD
de GOTHAM, escenario donde el profesor JONATHAN
CRANE
(ESPANTAPÁJAROS) experimentaba
en sus alumnos ¡pruebas con un gas conque los temores de cada implicado salían
a la luz!
La sub-trama
iba a presentar, en tiempo pasado, el circo de los VOLADORES GRAYSON (donde surgió DICK GRAYSON/ROBIN). En una estadía en METROPOLIS (ciudad de SUPERMAN),
en este lugar, una pequeña HARLEY
veía imágenes de la batalla culminante desarrollada en el film BATMAN (1989). A raíz del trágico
destino del JOKER, iba a ser el
detonante para que HARLEY aunase
fuerzas con CRANE/SCARECROW.
La cinta
iba a contener la conversión de ROBIN
a NIGHTWING en plena batalla contra ESPANTAPÁJAROS.
HARLEY QUINN oficiaría como interés del paladín que hubiera
cambiado de alter ego.
El cierre
tendría a BATMAN obsequiándole el
frac del JOKER a HARLEY, sujeto de quien estuvo siempre
enamorada.
Se pensó
incluir en esta súper producción villanos como el PINGÜINO, ACERTIJO, MÍSTER FREEZE, BANE (antagonistas vistos en
películas previas), al igual que otros personajes como MAN BAT, SOMBREREO LOCO, RELOJERO.
Para el
casting se barajaron protagónicos como: LESLIE
NIELSEN (RELOJERO), LEONARDO DI CAPRIO (TIM DRAKE, quien tomaría la posta de ROBIN), MADONNA (HARLEY), NICOLAS CAGE o JEFF GOLDBUM (SCARECROW)
mientras que BATMAN iba a seguir
siendo personificado por GEORGE CLOONEY
(como fue en 1997).
La gran
sorpresa sería ¡el retorno del JOKER,
nuevamente interpretado por JACK
NICHOLSON como en 1.989!
La
cancelación de BATMAN TRIUNFANTE
abortó propuestas en las que se llamaría una hipotética BATMAN GLORIUS FINAL, donde un revivido JOKER, protagonizado por HUGO
STRANGE, sería el tema a desarrollar.
Otra
opción que no vio la luz: la adaptación de BATMAN
YEAR ONE, en la que iba a estar el JOKER,
debido a que BURTON en 1989 le dio
la identidad del asesino de los padres de BRUCE
WAYNE, encapotado (cuando en el cómic fue el ladrón de poca monta, JOE CHILL).
Con el
paso de los días, cercanos al entorno de SCHUMACHER,
revelaron que existió un metraje de BATMAN
FOREVER más oscuro, algo que, en 1.995, a WARNER no le satisfizo.
De
hallarse esas cintas, ilusiona a muchos, en esta época en que HBO ofrecerá, el año entrante, el corte
de la JUSTICE LEAGUE como hubiera
sido en 2.017.
QUÉ TRUCAZO
Como
previa al día del niño en ARGENTINA,
que será el 16 de agosto, una curiosidad acontecida en la euforia de la época
de los POWER RANGERS.
Al
momento en que la empresa juguetera JOCSA
estaba en los tiempos finales de su producción (en 1996 como consecuencias de
las políticas neo liberales de la época), el emporio que hasta un período antes
colocara sus figuras de MORTAL KOMBAT
(hecho con moldes de los muñecos de RAMBO),
en la revista de video juegos TOP KIDS,
como regalo de despedida, puso una figura de POWER RANGERS, de color amarillo (que en la serie era la oriental TRINI, interpretada por la recordada THUY TRANG).
La base
de esta muñeca fue pintada similar al modelo del luchador LEX LUGER, remanente de un emprendimiento fallido (sub empresas RAYITO DE SOL de la fábrica PLAY WELL) de peleadores de catch
pertenecientes a la WCW.
El motivo
que la WCW no fue exitosa, era porque,
aunque esta disciplina, basada en la lucha greco romana, era popular tanto en ARGENTINA como el país original de LUGER, ESTADOS UNIDOS, se destacaba HULK
HOGAN y su troupe, de la asociación WWF.
Como
narraba mi informante MAXI, de PLANETA RETRO 80S 90S, JOCSA no atinó por dos motivos: había
prejuicio en comprar una “muñeca” y la otra, los RANGERS populares eran el VERDE
(que luego cambia a BLANCO) o el ROJO de dicho equipo.
DOS JÓVENES DE 90 AÑOS
Un tres
de agosto de mil novecientos treinta, BETTY
BOOP aparecía en el film DIZZY
DISHES (el cual era parte de FLEISCHER'S
TALKARTOON SERIES).
BLONDIE surgía el ocho de setiembre, también del
mismo año, en KING FEATURES SYNDICATE;
su autor era CHIC YOUNG.
BETTY BOOP y BLONDIE
aparecieron en una década signada por la famosa “gran depresión” (1929). Para
sus creadores fue un gran desafío lanzar un proyecto comercial frente al panorama
financiero.
Estas
mujeres son contemporáneas a las famosas “FLAPPERS”
de los años 20. ¿Qué características tenían estas mujeres?: vestían faldas
cortas, usaban un corte de cabello llamado BOB
CUT, no llevaban corsé, se maquillaban el rostro en exceso, fumaban,
escuchaban música de jazz y al manejar el automóvil lo hacían a grandes
velocidades.
Cuando BLONDIE “vino al mundo” estaba en un
punto en que se asemejaba las chicas de la década recién finalizada; también
sugería el cambio en el que la mujer norteamericana empezaba a manifestar. Si
bien era una muchacha atolondrada, estaba centrada en su pensamiento y pronto
iba a vivir una divertida historia de amor.
En las
tiras diarias era conocida como BLONDIE
BOOPADOOP. Este particular apellido viene de una frase del tema de la
cantante HELLEN KANE "I WANNA BELOVED BY YOU"(con su lema, "BOOP-BOOP-A-DOOP");
curiosamente el tema es referido a BETTY
BOOP.
Por el
lado de BLONDIE, conoció a su amor, DAGWOOD BUMSTEAD, un joven millonario quien, por amor, fue desheredado
por su padre. Pese a eso, la familia se consolidó con vástagos y mascotas.
En cuanto
a BETTY BOOP, pasó de ser una
especie de caniche antropomorfo a la forma con la que es mundialmente conocida,
despegando su fama en 1.932 en el corto STOPPING
THE SHOW.
El
periplo a lo largo de los años prosiguió, lo cual, para conocer en detalle,
enlazo un artículo hecho para MULDERCOMICS
hace ya diez años, sitio en que colaboro y donde sale la imagen en la que
las dos cumpleañeras fueron unidas por NAZA
(colaboradora santafesina de muchos de mis blogs) para el arte conmemorativo.
¿MITO O REALIDAD?
En agosto, el Libertador no solo de la REPÚBLICA
ARGENTINA, también de CHILE y de
PERÚ, JOSÉ DE SAN MARTÍN, que además
es el PADRE DE LA PATRIA, tiene
doble fecha: aniversario de su muerte (17 de agosto) y el negado festejo
oficial de DÍA DEL PADRE (24 del
mismo mes, cuando nació su hija MERCEDES,
la INFANTA MENDOCINA).
A modo de homenaje, una leyenda
en base a su figura, que nunca está claro si es mito o realidad, pero por la
emotividad, viene al caso compartirla:
LOS SIETE GUARDIAS
El
sepulcro de JOSÉ DE SAN MARTÍN,
ubicado en la Catedral de BUENOS AIRES
llama la atención porque es resguardado su descanso eterno por siete
granaderos.
Acá va la
leyenda.
Tras
retornar de la Campaña Libertadora en PERÚ,
en 1826, setenta granaderos no recibieron reconocimiento alguno por parte del
gobierno; además llegaron andrajosos, enfermos.
Su
destino fue ser distribuidos en diferentes ejércitos del país, como soldados
comunes.
Para
empeorar el panorama, uno de los hombres que más daño le hizo a la REPÚBLICA ARGENTINA, BERNARDINO RIVADAVIA,
el presidente auto proclamado por decreto (que originó la primera deuda
externa), tomó la desacertada medida de disolver el cuerpo de GRANADEROS A CABALLO, creado por el GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN.
El 28 de
mayo de 1.880, al arribar a aguas argentinas el barco de vapor VILLARINO, que traía los restos del LIBERTADOR, solo quedaban vivos siete
granaderos. Éstos, con su uniforme andrajoso, con respeto y cariño, acudieron a
caballo hasta la tumba, montando guardia toda la noche.
Llegado
el alba, se los vio por última vez. Jamás se supo sus nombres, ni volvieron a
verse.
Durante
la presidencia de JULIO ARGENTINO ROCA,
éste firmó el decreto que creaba, nuevamente, el regimiento de GRANADEROS, usando el uniforme que
diseñara SAN MARTÍN en su origen.
En la
presidencia de FIGUERO ALCORTA se
nombró a los GRANADEROS como escolta
presidencial. Desde ese momento, todas las mañanas marchan siete granaderos
desde CASA ROSADA hasta la CATEDRAL, para ocupar su puesto de
guardia.
Verdad o
no, yo me inclino por la primera opción.
Una frase
para cerrar
“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que
puedas imponer a la libertad de la mente”.
VIRGINIA WOOLF, novelista inglesa (LONDRES 1882-1941).
Caracteriza
a sus novelas un estilo impresionista y una aguda penetración de la psicología
femenina.
Entre sus
obras se destacan: MRS DALLOWAY, EL
CUARTO DE JACOB, AL FARO, LOS AÑOS, NOCHE Y DÍA, FIN DE VIAJE, UNA HABITACIÓN
PROPIA, LAS OLAS, ORLANDO, entre otras.
Todos los
temas tratados recuerde que, si quiere profundizar en detalle, mientras la
biblioteca no esté funcional a raíz de esta circunstancia global, desde la web,
podrá documentarse al respecto.
¡Hasta la
próxima!, desde EL MANZANAR DE VÍCTOR
FUENTES CONSULTADAS
- DICCIONARIO
ESCOLAR DE LAS AMÉRICAS; PLAZA Y JANÉS; 1° edición; PLAZA Y JANÉS S.A.;
BARCELONA; ESPAÑA.
- GARCÍA—PELAYO Y GROSS, Ramón; PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO; EDICIONES
LAROUSSE; 1984; BUENOS
AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ROLLING STONE; número 48; marzo
2002; PUBLIREVISTAS S.A.
BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA; ESPASA
CALPE S.A.; 2005; ESPAÑA.
- ZIMMERMAN, Héctor; TRES MIL HISTORIAS DE
FRASES y PALABRAS QUE DECIMOS A CADA RATO; AGUILAR; 1° edición, 7° reimpresión; mayo 2005; AVELLANEDA; BUENOS AIRES; REPÚBLICA ARGENTINA.
- ABOITIZ, Maitena; ANTOLOGÍA DEL ROCK
AGENTINO “LA HISTORIA DETRÁS DE CADA CANCIÓN”, EDICIONES B; 1°
edición; 2011; BUENOS AIRES;
REPÚBLICA ARGENTINA.
- VOLDOSINA, Michael; HANIUCQ, Nadia y
otros; EL GRAN LIBRO DE LOS
DATOS INÚTILES; DE MENTE EDICIONES; 1° edición; 2017; CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- ENCICLOPEDIA
MARVEL; IRON MAN volumen 1, EAGLEMOSS-ALTAYA-PLANETA DE AGOSTINI S.A.;
2016; BARCELONA; ESPAÑA.
- http://www.proverbia.net
- https://www.ancient-origins.es
- https://historiasdelahistoria.com
- https://hablemosdemitologias.com
- https://www.biografiasyvidas.com
- https://www.ecured.cu
- https://blog-italia.com
- http://viajes.elpais.com.uy
- https://www.elmundo.es
- https://ar.pinterest.com
- https://www.vistazo.com
- https://www.entremediosweb.com
- https://es.wikipedia.org
- https://www.elagrario.com
- https://comicvine.gamespot.com
- http://cimuse.blogspot.com
- https://aminoapps.com
- https://hipertextual.com
- https://www.eldebate.com.ar
- https://www.memo.com.ar
- https://mihistoriauniversal.com
- https://culturacolectiva.com
- https://www.freepik.es
Comentarios